Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
Extensión Puerto Cabello Edo Carabobo

Descentralización y Participación
Ciudadana en Venezuela

Estudiante
Gabriel Ventura
C.I 30.240.905

Puerto Cabello, Enero, 2023


Participación Ciudadana

Como tema de indagación en la presente investigación se ha seleccionado como fuente primaria


de análisis según el ordenamiento jurídico venezolano la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), con el fin de determinar el articulado que norma la participación
ciudadana en Venezuela, se presenta un análisis doctrinario y normativo de las implicaciones de
la participación ciudadana en el desarrollo de la nación y de los pueblos como mecanismo de
bienestar integral contenido en la CRBV. Así como se configura un conjunto de conclusiones y
recomendaciones factibles de implementarse para que la ciudadanía se apropie de los espacios
de participación.

Mecanismos de Participación Ciudadana

La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, es rica en la diversidad de


mecanismos que establece pata promover la participación e intervención de la ciudadanía
en la construcción y desarrollo de un proyecto de país que procura la suprema felicidad
social y el bienestar individual y colectivo.

Entre los mecanismos de participación hemos encontrado la participación en asuntos


públicos: mediante la contraloría social a la gestión de los asuntos públicos proceso a
través del cual las instituciones públicas dirigen los asuntos de interés general, administran
los recursos públicos y garantizan la realización de los derechos humanos. La contraloría
social permite la eliminación de los abusos y la corrupción, y prestando la debida atención
al Estado de derecho y el respecto a los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y
sociales.
Corresponsabilidad ciudadana / participación

Así mismo la constitución de la República Bolivariana de Venezuela plantea


Responsabilidades del Estado en las que se expresa la corresponsabilidad ciudadana /
participación como deber:

En cuanto a la corresponsabilidad ciudadana, Dorca (2008) experto en municipalidad,


expresa “El Estado y los ciudadanos son corresponsables en la construcción de la sociedad
que deseamos, vale decir, ambos deben decidir y actuar en el camino común; es así como
nuestra Constitución establece que “El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los
ámbitos económicos, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar”.

Los ciudadanos sus comunidades y grupos vecinales -por transferencia descentralizadora-


participan en la gestión pública y gerencia de los servicios. La Constitución establece, de
manera indubitable, que “La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y
ciudadanas”, para luego añadir que ésta se fundamenta en diferentes principios, entre los
cuales la participación tiene puesto privilegiado; esos principios son: “honestidad,
participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y
responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al
derecho”.

Espacios/Instancias en los que se Plantea la Participación

La ciudadanía ha venido apropiándose de los espacios de participación que están


contenidos en la CRBV, en lo político, económico y social. Desde el punto de vista
político los espacios se han conquistado mediante el ejercicio de la soberanía, la elección de
cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas
legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y
ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y
económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las
cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro,
la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua
cooperación y la solidaridad.
La Descentralización en Venezuela

La descentralización, una mega tendencia asociada a la globalización, arranca en Venezuela


después de 150 años de centralismo republicano, de los cuales sólo 40 corresponden al
centralismo democrático de los civiles. Durante esta última etapa comenzó a edificarse la
actual Venezuela y aparece la ordenación del territorio como una estrategia novedosa y
modernizante. Evaluado el proceso histórico de formación de la sociedad y su espacio, se
examinan las políticas estatistas y populistas que explican la crisis del modelo de desarrollo
adoptado y, desde esta perspectiva, las proposiciones del gobierno que conduce a
Venezuela desde comienzos de 1999. Se propone profundizar en la descentralización y la
ordenación del territorio participativas, a los fines de lograr la sintonía con el mundo global.

La descentralización y la globalización: Dos Megatendencias recientes y de cara al


2000

La descentralización o el centralismo no son fines en sí mismos. Su polaridad y la


imposición de un proceso sobre el otro cobran rasgos específicos según sea la realidad
concreta en que se manifieste. En el presente histórico, la descentralización se asocia al
fenómeno relativamente reciente de la globalización o mundialización del mercado; el cual,
según George Soros, es un modelo tecno-productivo en formación, de permanente
innovación, que exige crecientes recursos financieros, genera productos de vida más corta
y, gracias a la extraordinaria movilidad del capital y de la información, tiene un rasgo
distintivo: la libre circulación de capitales y la integración económica.
La Descentralización en Venezuela: Aparición y Escollos

El centralismo en Venezuela ha alcanzado proporciones desmesuradas, tiene marcado sesgo


de régimen presidencialista y es, por ende, excluyente y antidemocrático. El poder político,
administrativo y financiero en manos del Congreso Nacional y, sobre todo en las del
Presidente y su gabinete, se tradujo en la progresiva absorción de una diversidad de
competencias propias de las regiones y localidades; dos buenos ejemplos: la
administración, desde Caracas, de la provisión de todos los servicios elementales y de la
planificación de cualquier ciudad. Además, ha extendido sus tentáculos al sector privado,
en desmedro de la sociedad en general y su gobernabilidad. Los partidos políticos, el
empresariado y los sindicatos, al no poder mantener un diálogo eficiente con el poder
público central sin darse una organización similar, disminuyen su capacidad para establecer
relaciones transparentes y provechosas.

El estatismo o desproporcionado intervencionismo del Estado es otra expresión del control


centralista y que inhibe la iniciativa privada. Los excesos en nacionalizaciones,
proteccionismos, controles, subsidios, regulaciones y permisiones son varias de las
modalidades que abrieron paso a la burocratización clientelar, la monopolización de la
economía y el reforzamiento de las expectativas de que todo debe ser resuelto por "papá"
Estado o populismo: un estilo demagógico, primitivo o anti moderno de hacer política que
sirve de garante de la perpetuidad en el poder centralizado. Exalta valores nacionalistas,
anti oligárquicos y de igualdad social, evade soluciones impopulares y, en ausencia de los
empleos que podría generar una inversión privada, fomenta dádivas, subsidios y otras
formas que crean ilusión de bienestar. Del otro lado, a través de mecanismos que les
permiten disfrutar de un gran bienestar, son gratificadas las elites de políticos clientelistas,
de empresarios que amasan fortunas al calor del sobre proteccionismo y de dirigentes
sindicales, fundamentalmente ligados a empresas estatales casi siempre monopólicas y a la
consecución de contratos colectivos leoninos, ruinosos y financiados a costa del
empobrecimiento de las mayorías.
Tal es el caso del emporio de empresas estatales de Guayana, complejo urbano-industrial
creado en 1961, desde Caracas y en la despoblada y sureña región guayanesa, y más tarde
fortalecido con los extraordinarios ingresos petroleros y el endeudamiento público que
tipificó a "La Gran Venezuela" o gobierno de máxima expresión estatista y populista
correspondiente al período 1974-1978 de la primera administración de Carlos Andrés Pérez
(CAP).

El desarrollo del Eje Orinoco-Apure y el Reordenamiento del Territorio.

La administración que, desde febrero del presente año de 1999, rige los destinos de
Venezuela, contradiciendo lo dispuesto en el Plan de 1998, retoma una propuesta de vieja
data, controversial y que en el Plan terminó siendo considerada como una de las políticas de
transporte fluvial, cuyo desarrollo quedaba sujeto a la presencia o no de grupos Líderes de
Actividad. Nos referimos al desarrollo del Eje Orinoco-Apure, que ahora, en tiempos de
crisis y de carencias, se erige como el "proyecto bandera" a los fines del reordenamiento del
territorio; es decir, reorientar los recursos y fuerzas de la Nación para hacer contrapeso a los
históricamente concentradores conglomerados urbanos. Se trata de construir una nueva
columna vertebral organizadora del territorio nacional y de la sociedad en general, y alterna
al gran arco urbano conformado desde los flancos norteños y en el transcurso de más de
siglo y medio. Para encarar el desempleo y la miseria inherentes a las grandes ciudades, el
camino es estructurar y consolidar el "Eje Orinoco-Apure", un gran eje de desarrollo a crear
en las vastas y despobladas tierras interioranas y sureñas, con base en la utilización del
sistema fluvial de los ríos Orinoco y Apure, su futura conexión con los grandes
conglomerados existentes, la industrialización encadenada a la explotación de recursos
naturales y el estímulo de centros de muy pequeña escala.
Conclusión

La participación ciudadana significa entonces el poder de comunicar, informar, tomar


parte, intervenir, compartir a través de mecanismos e instancias que poseen los ciudadanos
y las comunidades para incidir en la toma de decisiones, para la formulación, control y
seguimiento de la política pública. Es considerado un medio democrático que consolida el
derecho de opinión, participación y de opinión de todos los ciudadanos, a través de las
relaciones entre el Estado y la sociedad civil.

Constitución Nacional vigente desde 1999 establece la participación ciudadana


como elemento central de la democracia. Este precepto constitucional ha sido desarrollado
mediante una serie de leyes, estableciendo, a nuestro juicio, una ciudadanía jurídica de
amplio espectro: cambios recientes han establecido sistemas de participación como los
Consejos Comunales para la planificación, diseño y ejecución de política pública.

También podría gustarte