Está en la página 1de 22

GUÍA DE LABORATORIO

ADULTO II, 2019

MANEJO DE ENFERMERÍA
Vía Aérea

REALIZADO POR REVISADO POR AUTORIZADO POR


José Araya R.
Académico Depto.
Enfermería
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

INTRODUCCIÓN

El control y manejo de la vía aérea constituye un punto de gran importancia en pacientes


que requieren reanimación respiratoria o hemodinámica. La mantención de una vía aérea
satisfactoria puede obtenerse de diversas maneras, que incluyen desde el retiro de elementos
extraños o secreciones, hasta la intubación traqueal.

OBJETIVOS

Al finalizar el taller el alumno será capaz de:


 Aplicar los distintos tipos de manejos de la vía aérea según el caso y haciendo uso de los
simuladores
 Identificar elementos básicos para permeabilizar la vía aérea.
 Enfrentar y resolver problemas relacionados con el manejo de la vía aérea

MARCO TEÓRICO

La prioridad en el tratamiento de cualquier cuadro de urgencias es lograr una vía aérea


permeable. Cualquier obstrucción ocasiona lesiones permanentes en el cerebro o la muerte.
La obstrucción completa de la vía aérea se identifica con facilidad porque la persona deja de
respirar en forma repentina, presentándose cianosis y pérdida de conciencia.
La obstrucción parcial de la vía aérea interfiere con el intercambio de aire, produce temor
evidente, estridor, empleo de los músculos accesorios, aleteo nasal y angustia progresiva,
inquietud y confusión. Esta obstrucción puede llegar a ocasionar paro cardiorrespiratorio.

Los métodos de manejo de la vía aérea son:


 Manual
 Mecánico
 Endotraqueal

Anatomía Vía Aérea – Figura 1


GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

MANUAL:

Apertura de la vía aérea.

Cuando el tono muscular es insuficiente, la lengua y la epiglotis pueden obstruir la faringe.


La lengua es la causa más frecuente de obstrucción de la vía aérea en la victima inconsciente.
Como la lengua esta unida al maxilar inferior, desplazar hacia delante el maxilar inferior
alejara la lengua de la pared posterior de la garganta y abrirá la vía aérea. La lengua o la
epiglotis, o ambas, también pueden provocar una obstrucción cuando el esfuerzo
inspiratorio genera presión negativa en la vía aérea, lo que crea un mecanismo de tipo
valvular que ocluye la entrada a la tráquea. Si no hay evidencia de traumatismo
craneoencefálico ni cervical, el reanimador debe emplear la maniobra de extensión de la
cabeza-elevación del mentón para abrir la vía aérea, como se describe a continuación:

a) Retire rápidamente cualquier material extraño o vomito que vea en la boca.


b) Aspire los líquidos o los semilíquidos de la boca con los dedos índice y medio de una
mano enguantada (o cubierta por un trozo de tela). En el contexto de la atención de
salud, se puede utilizar aspiración.
c) Extraiga el material sólido enganchándolo con el dedo índice.

MANIOBRA DE EXTENSIÓN DE LA CABEZA-ELEVACIÓN DEL MENTÓN.

1. Para realizar Maniobra de extensión de la cabeza-elevación del mentón, apoye una


mano sobre la frente de la víctima y, ejerciendo una firme presión con la palma de
la mano, lleve la cabeza hacia atrás.
2. Coloque los dedos de la otra mano bajo la parte ósea del maxilar inferior, cerca del
mentón.
3. Eleve la mandíbula para desplazar el mentón hacia delante y llevar los dientes casi a
la oclusión. Esta maniobra sostiene la mandíbula y ayuda a inclinar la cabeza hacia
atrás.

Consideraciones:
 No hunda demasiado los dedos en los tejidos blandos submentatorios, porque
podría obstruir la vía aérea. No emplee el pulgar para elevar el mentón. La boca no
debe estar completamente cerrada (a menos que la técnica de elección para la
víctima sea la respiración boca-nariz).
 Cuando está indicada la respiración boca-nariz (cuando es imposible la ventilación
por la boca de la víctima porque no se puede abrir la boca por lesión grave, también
usado en rescate en el agua de una víctima de inmersión), aplique más fuerza con la
mano que esta sobre el mentón para cerrar la boca y logrará una respiración boca-
nariz efectiva.
 Si la prótesis dentaria de la victima está suelta, la extensión de la cabeza-elevación
del mentón facilita el sello boca-boca. Retire las prótesis si no se pueden mantener
en su lugar.
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

MANIOBRA DE TRACCIÓN DE LA MANDÍBULA

Esta técnica está recomendada como método alternativo para abrir la vía aérea cuando
hay o se sospecha traumatismo craneoencefálico o cervical.

1. Coloque una mano a cada lado de la cabeza de la víctima y apoye los codos sobre la
superficie en la que descansa la víctima.
2. Sujete los ángulos del maxilar inferior y elévelos con ambas manos, desplazando la
mandíbula hacia delante. Si los labios se cierran, retraiga el labio inferior con su
pulgar.
3. Si se requiere respiración boca-boca mientras mantiene la tracción de la mandíbula,
ocluya las fosas nasales de la víctima apretando su majilla contra ellas. Esta técnica
es muy eficaz para abrir la vía aérea, pero es agotadora y técnicamente difícil.

La técnica de tracción de la mandíbula sin extensión de la cabeza es la conducta inicial


más segura para abrir la vía aérea de la víctima con presunta lesión cervical, porque
generalmente se puede practicar sin extender el cuello. La cabeza se debe sostener con
cuidado, sin inclinarla hacia atrás ni girarla hacia los costados.

Maniobras apertura vía aérea – Figura 2.


GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019
MECÁNICO:

Cánula Mayo

La cánula Orofaringea se aplica en pacientes con riesgo de que la lengua o los


músculos de la vía aérea superior se relajen y obstruyan la vía. Este dispositivo con forma
de J se coloca sobre la lengua para sujetarla y apartar las estructuras hipofaringeas suaves
de la pared posterior de la faringe.
La cánula se utiliza en pacientes inconscientes, no se emplean en paciente consientes o
semiconscientes pues podría estimular la nausea o el vomito.
Se utiliza para mantener la permeabilidad de la vía aérea durante la ventilación con bolsa
mascarilla, también para la aspiración de secreciones y en pacientes intubados para evitar
que muerdan el tubo y así no obstruirlo.

Tamaño Cánulas Mayo – Figura 3.

Instalación:
1. Medición de la cánula. Desde la comisura labial hasta el lóbulo de la oreja.
2. Extienda la cabeza del paciente colocando una mano detrás del cuello, cerca
del occipucio, para elevar con suavidad la cabeza; en forma simultánea, con la
otra mano se lleva la cabeza hacia atrás mediante la aplicación de presión en la
frente.
3. Abra la boca del paciente.
a. Introduzca la cánula con la punta orientada hacia el techo de la boca,
hasta que pase la úvula.
b. Gire la punta 180°, de modo que quede en sentido contrario, es decir
hacia la faringe, con lo cual se desplaza la lengua en dirección anterior.
De esta forma, el paciente respira a través y en torno a la vía aérea.
c. El extremo distal de la cánula está en la hipofaringe y el reborde en los
labios del paciente; es necesario cerciorarse de que la lengua no se ha
desplazado dentro de la vía del paso del aire.
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

Medición de la cánula Mayo – Figura 4.

Cánula Nasofaríngea

La cánula Nasofaríngea es una alternativa a la orofaríngea en pacientes que necesitan


un manejo básico de la vía aérea. Este es un tubo sin balón de plástico o goma suave que sirve
de conducto para el flujo de aire entre los orificios nasales y la faringe.
A diferencia de las cánula orofaríngeas esta cánula nasofaríngea se puede emplear en pacientes
consientes o semiconscientes (con tos y reflejo nauseoso), se emplea cuando la instalación de
la orofaríngea es complicada, en pacientes con traumatismos importante en toda la boca o
fractura mandibular inmovilizada, en pacientes con daño neurológico.

Cánula Nasofaríngea – Figura 5.

Instalación:

1. Seleccionar la cánula adecuada a través de la medición. Compare la circunferencia de la


cánula con la apertura interna de las fosas nasales, la longitud de la cánula debe ser
igual a la distancia desde la punta de la nariz del paciente al lóbulo de la oreja o ángulo
inferior de la mandíbula.
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

Cánula Nasofaríngea instalada – Figura 6.

2. Lubrique la cánula con un lubricante hidrosoluble en agua o gel anestésico.


3. Inserte la cánula por la fosa nasal en dirección perpendicular al rostro, introdúzcala con
cuidado por la base nasofaríngea.
Si nota resistencia gírela levemente para facilitar la inserción en el ángulo del conducto
nasal y nasofaríngeo. O bien intente en la otra fosa nasal.

DISPOSITIVOS PARA EL MANEJO DE VIA AEREA AVANZADO.

La selección de un dispositivo avanzado para la vía aérea depende del entrenamiento


del ámbito de la práctica y del equipamiento de las unidades.
Entre los dispositivos avanzados para el manejo de la vía aérea se incluyen.
1. Mascara laríngea.
2. Tubo laríngeo.
3. Tubo endotraqueal.

Una vez que el médico determina que el paciente debe ser intubado usted debe preparar:

 Al paciente colocándolo en decúbito, lo más cercano a la cabecera de la cama.


 Saque el respaldo y aleje la cama de la pared para que otorgue el espacio de trabajo que
el médico necesita.
 Revise que el paciente no tenga prótesis dental, si la tiene, retírela.
 Acerque un tubo de oxigeno o revise que funciona el de la red central.
 Prepare el sistema de aspiración.
 Prepare y tenga a mano el ambú.
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

Prepare el siguiente material:

 Guantes estériles (mínimo dos sobres)


 1 Lente protector
 1 Pechera
 2 Paños cerrados
 1 jeringa de 20cc.
 Lidocaína en gel o spray
 1 Laringoscopio (con hojas y pilas)
 1 Fonendoscopio
 Tubos endotraqueales de distintos Nº (en adultos por lo general 7 - 8,5) e ideal con
sistema de aspiración subglotica.
 1 Conductor metálico
 1 Cánula mayo
 Gasa o tela para fijación del tubo

Pasos a seguir:

 Asista al médico para que se vista


 Prepare su material en orden de utilización
 Presente el material que solicite el médico
 Una vez instalado el tubo, la enfermera lo fijará en la numeración indicada por él.
 El paciente debe quedar conectado a un tubo T verde o a un respirador
 Acomode al paciente
 Recoja el material, limpie el material reutilizable y elimine los desechos

Mascarilla Laríngea

La mascarilla laríngea es un dispositivo avanzado para la vía aérea que se considera una
alternativa aceptable al tubo endotraqueal, en comparación con el tubo, la mascarilla laríngea
ofrece una ventilación equivalente durante la RCP en el 72% al 97% de los pacientes.

Mascarilla Laríngea – Figura 7.


GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

Ventajas de la mascarilla:

 La regurgitación es menos probable con el uso de mascarilla, versus el uso de bolsa


mascara.
 La aspiración es poco común cuando se utiliza mascarilla.
 Dado que la inserción de la mascarilla no requiere laringoscopía, ni la visualización de
las cuerdas vocales, la capacitación para su colocación y uso es más sencillo que para la
intubación endotraqueal.
 La inserción de la mascarilla laríngea es más sencilla que la inserción del TE cuando el
acceso al paciente es limitado, cuando existe una posible lesión de cuello inestable o
cuando es imposible colocar correctamente al paciente para realizar una intubación
endotraqueal.

Desventajas de la mascarilla:

 La ventilación mediante mascarilla laríngea no se puede aplicar a una reducida


porción de pacientes. Por este motivo, es importante que los profesionales
dispongan de una estrategia alternativa para el manejo de vía aérea.
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

Inserción Mascarilla Laríngea – Figura 8.

Precaución / Información adicional

 No aplique presión cricoidea, ya que podría impedir la inserción de la mascarilla


laríngea. Estudios realizados en adultos anestesiados revelaron que, cuando se
aplicó presión cricoidea antes de la inserción de una mascarilla laríngea, la
proporción de tubos colocados correctamente fue menor y la incidencia de
inserción fallida y ventilación insuficiente una vez introducida la mascarilla fue
mayor.

 En general el tamaño 5 es adecuado para varones adultos, mientras que el tamaño


4 es adecuado para mujeres adultas.

 Es posible que note tumefacción lisa a la altura del cartílago cricoides en el cuello.
Esto es normal y constituye la confirmación de que el dispositivo esta correctamente
colocado.

 Si escucha una fuga de aire durante la ventilación con una bolsa en las 3 o 4
siguentes respiraciones, examine de nuevo la posición de la mascarilla laríngea para
identificar una posible colocación incorrecta.

 Para evitar que se desplace, limite el movimiento de la cabeza del paciente y la


aspiración de secreciones en la faringe una vez que la mascarilla laríngea este en su
lugar.
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

Tubo Laríngeo

El tubo laríngeo es un dispositivo para vía aérea supraglótico que se considera una alternativa
aceptable al tubo ET. El tubo laríngeo está disponible en versión de una o dos luces.

Las ventajas del tubo laríngeo son la facilidad de entrenamiento e inserción gracias a su tamaño
compacto. Además, aísla la vía aérea, reduce el riesgo de aspiración y ofrece una ventilación
fiable. Los profesionales de la salud capacitados pueden considerar el tubo laríngeo como una
alternativa a la ventilación con bolsa mascarilla o la intubación endotraqueal para el manejo de
la vía aérea en paro cardiaco.

Tubo Laríngeo – Figura 9.


GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

Instalación Tubo Laríngeo – Figura 9.

Tubo Endotraqueal

Un tubo ET es un tubo de un solo uso, con balón, que facilita el suministro de una alta
concentración de oxigeno y un volumen corriente seleccionado para mantener una ventilación
adecuada; su colocación requiere la visualización de las cuerdas vocales del paciente.

Las ventajas de la inserción del tubo ET son las siguientes:

 Mantiene la vía aérea permeable.


 Puede proteger la vía aérea de la aspiración del contenido gástrico u otras sustancias en
la boca, la garganta o la vía aérea superior.
 Permite una aspiración eficaz de la tráquea.
 Facilita la administración de PEEP.
 Ofrece una vía alternativa para la administración de algunos medicamentos de
reanimación cuando no es posible el acceso intravenoso o intraóseo.

Los profesionales usan la regla nemotécnica VALEN para recordar los medicamentos de
emergencia qe se pueden administrar mediante TE: Vasopresina, atropina, lidocaína,
epinefrina/adrenalina, Naloxona.

La dosis es aproximadamente de 2 a 2,5 veces superior para la administración a través del tubo
ET que la dosis para la administración por vía IV.
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019
Mezcle la dosis del fármaco con 5 o 10 ML de solución salina normal o
agua estéril. Los estudios con adrenalina y lidocaína revelaron que la disolución con agua en
lugar de solución salina al 0,9% podría ofrecer una mejor absorción del fármaco.
Una vez que se ha administrado la medicación a través del tubo ET, realice 1 a 2 ventilaciones
para facilitar la aplicación del fármaco en la vía aérea.

La colocación errónea de un tubo ET puede derivar en complicaciones graves e incluso mortales.


Por ello, la intubación endotraqueal sólo debe efectuarla personal capacitado y experimentado.
En la mayoría de los estados, las leyes sobre las prácticas médicas especifican la certificación del
personal que puede llevar a cabo este procedimiento. Por motivos clínicos, la intubación debe
limitarse a los profesionales de la salud que cumplan los siguientes criterios:
 Personal que cumpla con un entrenamiento adecuado.
 Personal que realice intubaciones con frecuencia.
 Personal que reciba a menudo entrenamiento continuo sobre este procedimiento.
 La colocación del tubo ET se enmarca en ámbito de la práctica definido por las
disposiciones gubernamentales.
 Personal que participe en un proceso de mejora de calidad continuo para detectar la
frecuencia de las complicaciones y minimizar estas.

La colocación de un tubo ET es una parte importante de un intento de reanimación, pero la


prioridad de este procedimiento es mucho menor que la de proporcionar compresiones
torácicas continuas de alta calidad con interrupciones mínimas y realizar la desfibrilación.

Preparar el material.

1. Preparar equipo de aspiración (red central de aspiración , frasco conexiones siliconadas


sondas de aspiración)
2. Seleccionar el TET según indicación médica ideal aquellos con aspiración subglótica.
3. Riñón estéril, abrir el envoltorio del TET y revisar el cuff para verificar indemnidad.
4. Mantener el carro de paro en la unidad.
5. Preparare sistema Ambú.
6. Laringoscopio y hojas.
7. Guantes estériles.
8. Tener sistema de conducción convencional y sistemas de guías para intubación de vía
aérea.
9. Fonendoscopio.
10. Tener armado ventilador mecánico.
11. Preparar fármacos para la sedación, Midazolam, fentanil y relajante neuromuscular.
12. Orden de Rx de tórax para verificar posición
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

Durante la Instalación:

1. Hiperoxigenar con Ambu.


2. Presentar el laringoscopio y hoja solicitada al médico.
3. Presentar guantes estériles al médico.
4. Entregar el TET ya probado al médico.
5. Administrar sedación según indicación médica. (siempre administrar un sedante,
analgésico y luego el relajante).
6. Entregar guía solicitada por el médico.
7. Una vez instalado el tubo conectar Ambu, y comenzar ventilación suave.
8. Entregar el fonendoscopio al médico para verificar ventilación.
9. Conectar al sistema de ventilación mecánica.
10. Fijar el tubo a los centímetros indicados por el médico y fijar con cinta, protegiendo el
cuello con apósito para prevenir lesiones por roce.
11. Solicitar radiografía de tórax de control para verificar posición del TET.

Indicaciones para la intubación endotraqueal.

 Paro cardiaco cuando la ventilación con bolsa mascarilla no es posible o resulta ineficaz.
 Paciente que responde con deterioro respiratorio que es incapaz de oxigenar
adecuadamente a pesar de recibir medidas de ventilación no invasiva.
 El paciente no puede proteger la vía aérea (por ejemplo: Glasgow menor a 8, arreflexia
o paro cardiaco).

Precauciones / Información adicional


 La incidencia de complicaciones es inaceptablemente alta cuando la intubación la
realizan profesionales inexpertos o el control de la colocación del tubo es inadecuado.
 Una evaluación detallada de los intentos de intubación extrahospitalaros ha concluido
que los tubos ET son mucho más difíciles de colocar correctamente en este entorno y
existen muchas probabilidades de desubicación.
 Los profesionales de la salud pueden minimizar las interrupciones de las compresiones
torácicas para la intubación endotraqueal con una preparación avanzada.

Traumatismos y efectos adversos causados por el tubo

La intubación endotraqueal puede provocar traumatismo de consideración al paciente, por


ejemplo:
 Si el tubo ET se introduce en el esófago, el paciente no recibirá ventilación ni oxigenación
a menos que continúe respirando de forma espontanea. Si no se identifica que la
intubación fue esofágica, el paciente podría sufrir daño cerebral permanente e incluso
fallecer.
 Laceración de labios o lengua a causa de la presión forzada entre la hoja del
laringoscopio y la lengua o la mejilla.
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

 Fractura de dientes.
 Laceración de faringe o tráquea provocadas por el extremo del estilete o del tubo ET.
 Lesión de las cuerdas vocales.
 Perforación faringo-esofágica.
 Vómitos y aspiración del contenido gástrico en la vía aérea inferior.
 Liberación de niveles elevados de adrenalina y noradrenalina, que pueden causar
presiones arteriales elevadas, taquicardias o arritmias.

Inserción del tubo ET en un bronquio

La inserción del tubo ET en el bronquio principal derecho (la opción más común) o izquierdo
es una complicación habitual. La intubación no identificada y no corregida de un bronquio
puede causar hipoxemia debido a un inflado deficiente del pulmón no afectado o a un
inflado excesivo del pulmón que recibe la ventilación.

Para determinar si un tubo ET se ha introducido en un bronquio, se debe auscultar tórax y


verificar ruidos respiratorios bilaterales. Se debe observar si existe una expansión
equivalente e ambos costados durante la ventilación.

 Si sospecha que el tubo se ha introducido en el bronquio principal izquierdo o


derecho, deberá hacer lo siguiente:
 Desinfle el balón del tubo.
 Retire tubo entre 1 a 2 cm.
 Compruebe que el tubo está correctamente colocado mediante una evaluación
clínica, una confirmación mediante dispositivos.
 Vuelva a inflar el balón y fije el tubo ET en su lugar.
 Compruebe de nuevo los signos clínicos del paciente, incluida la expansión torácica,
los ruidos respiratorios y la evidencia de oxigenación.

Cuidados de enfermería en tubo endotraqueal.

1. Lavado de manos clínicos.


2. Asegurar una adecuada fijación del tubo con cinta de fijación, que deberá estar siempre
limpia y seca para evitar lesiones de la piel y malos olores.
3. Prevenir lesiones en la piel en relación a la presencia del tubo, rotándola de la comisura
labial cada 12 horas.
4. Realizar aseo y lubricación de cavidades al menos 4 veces en cada turno y las veces que
sea necesario.
5. Movilizar secreciones o asistir a la movilización y/o aspiración según necesidad.
6. Medir y registrar la distancia del tubo desde la arcada dental para evitar
desplazamientos cada 12 horas.
7. Cerciorarse de que el cuff se encuentre inflado para mantener sellada la vía aérea.
8. En aquellos tubos que presentan sistema subglótica aspirar cada 2 horas.
9. Comprobar que la presión del cuff no sea superior a 25 cmH2O para impedir el cese de
irrigación de la mucosa traqueal, midiéndola con el cuff cada 12 horas.
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019
10. Si a pesar de mantener el cuff inflado y este filtra, inflar
suavemente hasta que deje de sonar si aún persiste, informar al médico.
11. Mantener siempre con filtro antibacteriano, para preservar la humedad y temperatura.
12. Procurar mantener las mucosas hidratadas mediante la administración de
nebulizaciones con suero fisiológico o broncodilatador según indicación médica.
13. Asegurar la permeabilidad del tubo endotraqueal aspirando secreciones de ser
necesario.

Traqueotomía.

La Traqueotomía es un procedimiento quirúrgico o percutáneo en donde se introduce


una cánula dentro de la tráquea, pasando por la piel del cuello. Su principal objetivo es mantener
la vía aérea permeable y permitir la asistencia respiratoria y aspiración de secreciones.
Su uso más frecuente es la protección de la vía aérea en pacientes que se encuentran
bajo asistencia respiratoria mecánica en forma prolongada. A esto se le agrega también a
pacientes que son sometidos a cirugías complejas de cabeza y cuello y en pacientes que tienen
déficit permanente de deglución.

Indicaciones de traqueotomía en unidades de pacientes Críticos.

1. Pacientes cuyo diagnostico anticipa la necesidad de ventilación mecánica


prolongada (10 a 14 días), como por ejemplos enfermos con distres respiratorio
agudo grave. Pancreatitis aguda grave complicada, lesión de medula cervical alta,
síndrome de Guillain – Barrè .
2. Pacientes con lesión encefálica aguda grave que permanezcan con una puntuación
inferior a8 en la escala de Glasgow al 5º día o que sean incapaces de proteger la vía
aérea.
3. Obstrucción de la vía aérea.
4. Fracaso en proceso de destete de la ventilación mecánica en dos oportunidades.
5. Pacientes con mas 7 días en ventilación mecánica, en quienes se prevea la necesidad
de soporte ventilatorio por más de una semana.

Complicaciones de una traqueotomía.

Los riesgos básicos durante la técnica son el sangrado, la punción de la glándula tiroides o de
alguna estructura vascular o nerviosa. Mientras que durante la mantención son la infección, la
obstrucción de la vía aérea o el retiro accidental de esta.
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

Dispositivo.

Dependiendo del tipo de procedimiento será la cánula traqueal a utilizar si es quirúrgico o


percutánea en relación a los elementos a utilizar, sin embargo todas se componen de los mismos
componentes, variara si el tamaño de esta dependiendo de las características anatómicas del
cuello del paciente que será sometido o del numero del tubo endotraqueal en aquellos
pacientes que se encuentran en ventilación mecánica prolongada. El tamaño es en la unidad de
medida french. Existen de distintos materiales las hay de metal, de plástico , de silicona.

Partes de una cánula traqueal – Figura 10

Partes de una cánula traqueal – Figura 11


GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

Cuidados de enfermería en traqueotomía.

1. Lavado de manos clínico, uso de guantes estériles.


2. Asegurar una adecuada fijación de la cánula con puntos y o cinta alrededor del cuello.
3. Mantener el neumotaponamiento o cuff inflado con presión de 25 cm H2O y medir cada
12 horas durante la permanencia.
4. Si hay filtración de aire, inflarlo suavemente hasta que deje de sonar, si persiste informar
al médico.
5. Mantener la zona peritraqueostoma libre de exudados realizando aseo cada 12 horas o
las veces que sean necesario con suero fisiológico y clorexidina.
6. Proteger la zona de apoyo con gasas entre la piel y la cánula para evitar ulceras por
presión e irritaciones.
7. La frecuencia de las curaciones debe establecerse según necesidad.
8. La cánula interna o camisa deberá mantenerse libre de secreciones , extrayéndose para
limpiar cada 12 horas.(según norma)
9. Al retirar la cánula interna se debe sujetar firmemente para prevenir retiro accidental,
si posee pivote esta se debe girar y retirar.
10. Para limpiar la endocanula se debe realizar con técnica estéril utilizar gasas y suero
fisiológico.
11. Siempre mantener la cánula interna para favorecer la permeabilidad del sistema.
12. La cánula completa debe ser cambiada por indicación médica.
13. Aspirar las secreciones si es necesario, esta siempre se debe ser con la cánula interna.
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

Aspiración de Secreciones.

La aspiración de secreciones se da en aquellos casos en los cuales las vías respiratorias


se encuentras obstruidas por secreciones.

Objetivo general: Conservar permeable la vía aérea para facilitar el intercambio gaseoso.
Objetivo especifico.
1. Describir el procedimiento de aspiración de secreciones por sistema abierto.
2. Describir el procedimiento de aspiración de secreciones por sistema cerrado.

Aspiración de secreciones por vía aérea natural: Procedimiento encaminado a extraer


secreciones del árbol bronquial por medio de la aplicación de presión negativa, cuando el
paciente no puede expulsar por sí mismo, ya sea a través de una sonda de aspiración o yankauer.

Aspiración de secreciones por vía aérea artificial: Procedimiento encaminado a extraer


secreciones del árbol bronquial por medio de la aplicación de presión negativa, ya sea a través
de algún dispositivo como tubo endotraqueal o traqueotomía.

Cuidados de enfermería.

Previo al procedimiento.
1. Explicar el procedimiento al paciente si corresponde
2. Paciente si se requiere debe estar contenido
3. Adecuado nivel de sedación (en pacientes críticos)
4. Monitorización adecuada
5. Aporte de oxigeno si lo necesita
6. Material reunido
7. Lavado de manos

Durante el procedimiento.

1. Mantener técnica estéril durante todo el procedimiento.


2. Preoxigenar al paciente antes de realizar el procedimiento.
3. No exceder el tiempo establecido para la técnica (10-15 seg) por aspiración,
especialmente en pacientes dependientes de oxigeno.

Posterior al procedimiento.

1. Dejar al paciente cómodo


2. Observar signos vitales
3. Lavado de manos
4. Registrar
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

Materiales y Equipos.

1. Red de aspiración
2. Manómetro de aspiración
3. Receptaculo desechable
4. Silicona estéril
5. Sonda de aspiración según paciente
6. Guantes de procedimientos
7. Antiparras
8. Mascarilla
9. Suero fisiológico

Instale sistema de aspiración cerrado a pacientes con peep >a 10, hipersecretores, con
hemoptisis muy dependientes de la ventilación mecánica.

1. Sistema de aspiración cerrado (trachcare®) de tamaño adecuado.


2. Jeringa para limpiar circuito.

Sistema de aspiración cerrado – Figura 12

Contraindicaciones.

1. Pacientes con TEC grave

2. Pacientes con varices esofágicas

3. Pacientes neuroquirurgicos y neurológicos graves

4. Pacientes con alteración de pruebas de coagulación


GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

Técnica de aspiración de secreciones por TET.

1. Disponer de una fuente de oxigeno conectada a bolsa de Ambu con un flujo de oxigeno
a 10 lt/minuto, conexión siliconada sistema de aspiración red central o portátil, sondas
de aspiración de calibre acorde a tamaño del tubo (12- 16 french), guantes de
procedimiento (sistema cerrado) o estéril sistema abierto.
2. Previo a la aspiración constatar estado hemodinámica.
3. El procedimiento se debe hacer con asistencia de TENS.
4. El enfermero que realizara la aspiración se colocara guantes estériles , utilizando la
mano diestra para aspirar y la otra para ,manejar la succión.
5. Administrar oxigenación al 100 % por 30 segundos previo a la aspiración.
6. El asistente otorgara los materiales al ejecutante.
7. Conectar la sonda de aspiración al sistema de aspiración central a través de de la
conexión siliconada, tomándola con la mano diestra.
8. El ayudante desconecta el TET del sistema de ventilación.
9. Introducir la sonda de aspiración con suavidad para no estimular reflejo vagal.
10. Si las secreciones están muy espesas de sebe instilar SF 1-2 ml para fluidificar las
secreciones.
11. El tiempo de aspiración de secreciones no debe exceder los 10 segundos.
12. Retirar la sonda de aspiración con movimientos de rotación suaves.
13. Esperar al menos 1 minuto o hasta que la saturación de oxigeno supere el 90 % antes de
la próxima aspiración, en caso de no recuperar la saturación o apremio comience a
ambusear e informe al médico.

Aspiración de secreciones por TQT.

1. Disponer de una fuente de oxigeno conectada a bolsa de Ambu con un flujo de oxigeno
a 10 lt por minuto, conexión siliconada sistema de aspiración a red central o portátil,
sondas de aspiración de calibre acorde a tamaño del tubo (12- 16 french), guantes de
procedimiento (sistema cerrado) o estéril sistema abierto.
2. Previo a la aspiración constatar estado hemodinámica.
3. El procedimiento se debe hacer con asistencia de TENS.
4. El enfermero que realizara la aspiración se colocara guantes estériles, utilizando la mano
diestra para aspirar y la otra para, manejar la succión.
5. Informar al paciente si esta consiente. Colocar en posición semifowler (45º)
6. Comprobar el sistema de aspiración y fijar una aspiración suave (mas menos 30 cmH2O)
7. Administrar oxigenación al 100 % por 30 segundos previo a la aspiración.
8. El asistente otorgara los materiales al ejecutante.
9. Conectar la sonda de aspiración al sistema de aspiración central a través de de la
conexión siliconada, tomando la con la mano diestra.
GUÍA DE LABORATORIO
ADULTO II, 2019

10. El ayudante desconecta el corrugado del sistema de ventilación, y el operador introduce


suavemente la sonda hasta que encuentre un tope, retira suavemente aspirando y
rotando la sonda, el procedimiento no debe exceder los 10 segundos.
11. Si las secreciones están muy espesas de sebe instilar SF 1-2 ml para fluidificar las
secreciones.
12. Esperar al menos 1 minuto o hasta que la saturación de oxigeno supere el 90 % antes de
la próxima aspiración, en caso de no recuperar la saturación o apremio comience a
ambusear e informe al médico.

Bibliografia.

1. http://www.hospitalaustral.edu.ar/medicaciones-tratamientos/traqueotomia/
2. America Heart Association ACLS 2012
3. www.smiths-medical.com
4. Traqueotomía paciente critico revista Hospital clínico Universidad de Chile 2009

También podría gustarte