Está en la página 1de 7

Optimización del desempeño financiero organizacional

Roberto Rojas Gutiérrez

Administración Financiera

Instituto IACC

29-03-2021
Desarrollo

ITEM I

Elige un rubro de empresa (puede ser donde trabajas u otra) y elabora la estructura formal que permita

de mejor manera realizar un control de gestión. Explica el por qué decidiste hacer la estructura de esa

forma. Presenta un organigrama y en base a él define los canales de comunicación y su rendición de

cuentas.

ITEM II

Considere el lugar donde usted trabaja, más exactamente en el área o departamento, luego pensando en

sus funciones y las del área, Establezca 2 objetivos que deban cumplirse y cuál es la estrategia cree usted

debe seguirse para alcanzar este objetivo, así mismo elabore 3 Kpis que ayuden a cumplir los objetivos

mencionados. Debe contextualizar el lugar de trabajo, los objetivos deben ser acordes al departamento o

área que se mencionará y los KPis deben ser completos, incluyendo responsables, fórmula, revisiones,

información, metas, etc.

Por mi parte elegí el Servicio Público, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y donde trabajo hace 15
año, como inspector y fiscalizador SAG en Controles Fronterizos Marítimos en Puertos de Mejillones,
en mi puesto de trabajo me encargo de fiscalizar los barcos que ingresan a Chile, el desembarco de
tripulantes y las importaciones agropecuarias que ingresan a Chile.
Es el organismo oficial del Estado de Chile, encargado de apoyar el desarrollo de la agricultura, los
bosques y la ganadería, a través de la protección y mejoramiento de la salud de los animales y vegetales.
Esto para evitar el ingreso desde el extranjero de enfermedades o plagas que pueda afectar tanto a los
animales y vegetales que dañan la agricultura, por esto se establece Controles Fronterizos para el control
fito y zoo sanitario. Estos Controles se encuentran en los lugares de entrada al país, como las vías
terrestres, aéreas o marítimas, para la inspección de medios de transporte, productos, equipaje de
pasajeros, tripulación y cargas comerciales de productos silvoagropecuario esto para verificar las
regulaciones que establece Chile para su ingreso.
También en los temas de exportación de productos animales o vegetales, el SAG participa en la
certificación que es muy reconocida internacionalmente está a base de normas y estándares en el
comercio mundial, esto a través de acuerdos suscritos con otros países.
El SAG se encarga de realizar acciones en la conservación y mejorar los recursos naturales renovables,
que pueden afectar tanto la producción agrícola, ganadera y forestal, por esto se preocupa de la
contaminación de aguas de riego, conservar la flora, la fauna silvestre y mejorar el suelo para prevenir la
erosión y mantener la productividad.
También el SAG se encarga de controlar los alimentos y medicamentos que se elaboran para animales
que sean seguros y no ocasionen problemas con la salud animal. Como los productos químicos y
biológicos utilizados en control de plagas de vegetales que cumplan las normas de fabricación. Esto para
conseguir logros de excelencia de condiciones sanitaria de los vegetales y animales de importancia
económica, que es un patrimonio nacional.
Por esto el SAG está presente en el territorio nacional con: 16 oficinas regionales, 66 oficinas
sectoriales, 96 controles fronterizos fito y zoo sanitarios y 11 laboratorios de diagnósticos que análisis a
través de nuevas tecnologías.

Misión SAG
Proteger y mejorar la condición fito y zoosanitaria de los recursos productivos, y conservar los recursos
naturales renovables del ámbito silvoagropecuario del país, controlando los insumos y productos, a
través de la elaboración, actualización y aplicación de la normativa vigente, para contribuir al desarrollo
sustentable y competitivo del sector.

Visión SAG
El SAG habrá incorporado las mejores prácticas para la protección del patrimonio fito y zoosanitario, y
de los recursos naturales renovables del ámbito silvoagropecuario, siendo reconocido por su
significativa contribución al desarrollo del país.

Valores Institucionales SAG

- Probidad
- Transparencia
- Compromiso
- Credibilidad
- Excelencia
- Colaboración

Objetivos estratégicos

- Acrecentar la condición fito y zoosanitaria de los recursos silvoagropecuario productivos.


- Proteger y mejorar los recursos naturales renovables de competencia del SAG.
- Consolidar al SAG como una autoridad fito y zoosanitaria capaz de apoyar la apertura y mantención de
mercados.
- Lograr y mantener un alto nivel de calidad en la entrega de nuestros servicios.

Productos estratégicos

1. Equipaje Acompañado, Medios De Transportes Y Mercancías De Competencia Del SAG


Controlados.
2.-Vigilancia, control, supresión y erradicación de enfermedades y plagas silvoagropecuario.
3.-Normativa sobre protección de los recursos naturales renovables aplicada e información territorial
actualizada.
4.-Estrategias y posiciones de negociación establecidas en la apertura, mejora y defensa de mercado.
5.-Normativa de competencia del SAG fiscalizada.
6.-Productos Silvoagropecuarios y Animales certificados.
7.-Productos e Insumos autorizados y/o registrados para uso silvoagropecuarios.
8.-Proyectos cofinanciados para el mejoramiento del patrimonio sanitario.
9-Análisis de Laboratorio realizados.

PRODUCTOS DE GESTIÓN INTERNA


10.-Dirección y Gestión Estratégica de Procesos
11.-Gestión de Personas.
12.-Gestión de Recursos Financieros, Infraestructura y Abastecimiento.
13.-Gestión de Servicios Informáticos

A) Los recursos tangibles en el SAG son todos aquellos que pueden ser medibles, que pueden materiales
o físicos y estos pueden ser los siguientes:

- Flota automotriz
- Muebles
- Edificios Regionales
- Licencias de software
- Equipo informático
- Servidores
- Tablet de Fiscalización
- Celulares
- Presupuesto anual

B) Los recursos intangibles que no se pueden medir, ni cuantificar y tampoco un soporte físico, estos
recursos con el tiempo adquieren un valor dentro del servicio público.

- Capital Humano
- Investigaciones y proyectos
- Pago de clientes externos
- cursos y capacitaciones
- Marca del servicio
ELEMENTO DEFINICION
OBJETIVO Inspección de Naves y Desembarco de Tripulantes
ESTRATEGICO
KPI inspecciones de Naves e inspección de Tripulantes
RESPONSABLE DE SU Jefe de Turno Control Fronterizo Marítimo
GESTION
FORMULA, ALCANCE Inspección de Naves 100%
Y DIMENSION Inspección de Tripulantes 100%
FRECUENCIA DE Anual
REVISION
FUENTES DE Ingreso e informes al sistema SAG
INFORMACIÓN
NIVEL BASE 100%
META ESPERADA 100%
POLITICAS DE Muy Exigente 100% de la Meta cumplida
ACTUACION

ELEMENTO DEFINICION
OBJETIVO Inspección de Importaciones en Puerto de Ingreso Producto
ESTRATEGICO Silvoagropecuario
KPI Revisión de contenedores de importación Silvoagropecuario
RESPONSABLE DE SU Jefe de Turno e Inspectores
GESTION
FORMULA, ALCANCE Total de revisión de importaciones 90%
Y DIMENSION
FRECUENCIA DE ANUAL
REVISION
FUENTES DE Ingreso e informes al sistema SAG
INFORMACIÓN
NIVEL BASE 80%
META ESPERADA 90%
POLITICAS DE POCO EXIGENTE
ACTUACION Exigente entre 90% al 80% de la Meta Cumplida

Bibliografía
IACC (2021). Optimización del desempeño financiero organizacional. Control Financiero Operacional.
Semana 8.
https://www.sag.gob.cl/quienes-somos/que-es-y-que-hace-el-sag

También podría gustarte