Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RAFAEL VALLE MEZA

Aprobada por Resolución No. 000234 - noviembre 13 de 2015


Dane 120001066787 - Nit 800196800-9
GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CASA
(METODOLOGÍA DE FLEXIBILIZACIÓN DE APRENDIZAJES POR EMERGENCIA COVID-19)
DOCENTE: CORREO:
HEINER JINETE CASTRO (FILOSOFIA) hjinete@ievallemeza.edu.co
GRADO: GRUPO(S):
DECIMO 01 – 02 - 03
NÚCLEOS TEMÁTICOS:
1- La antropología.
2- Qué es el hombre.
3- La antropología y su relación con la filosofía.
4- La filosofía como conciencia del hombre.

PROPÓSITOS (LOGROS):
-Conoce y evalúa las diferentes concepciones que se han dado del hombre a través de la cultura.

PERIODO: 2 FECHA: DESDE: 19 DE ABRIL DE 2021 HASTA: 7 DE MAYO DE 2021


1. ACTIVIDADES DE DESARROLLO TEMÁTICO

Para el desarrollo de los núcleos temáticos propuestos, se presentan las siguientes actividades que el estudiante debe
desarrollar con el acompañamiento de los padres de familia o de un adulto responsable que oriente el trabajo del estudiante en
casa

INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL VALLE MEZA


GUIA VIRTUAL # 1 DE SEGUNDO PERIODO DE FILOSOFIA 10°
LIC: HEINER JINETE CASTRO
NOMBRE: ___________________________________________ GRADO _______ FECHA ______________
LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA

El problema de ¿qué es el hombre?, ha sido de constante interés en la historia de la filosofía. Múltiples han sido los
enfoques tomados; en todo caso y cualquiera que haya sido, la concepción antropológica ha planteado una imagen
pretendidamente universal del hombre.
CUESTIONARIO
1) Explica qué papel juega la filosofía en el conocimiento del hombre.
2) Enumera por lo menos cinco disciplinas que intervengan en el estudio del hombre y especifica su campo de acción.
3) ¿Cuál es la importancia de que concurran varias disciplinas en el conocimiento del ser humano?
4) Explica por qué la reflexión es tan importante en el conocimiento del hombre.
5) Menciona por lo menos cinco características que sean de vital importancia para el estudio del hombre.
6) ¿Cuál es el tema central de la antropología filosófica?
7) ¿Cuáles son las más altas manifestaciones espirituales?
8) Elabora una definición lo más completa posible del término “Antropología”.
9) Explica qué entiendes por “filósofo de la vida”.
10) Reflexiona sobre tu situación como ser humano, mencionando por lo menos diez problemas que compartan tus
compañeros y que sean de vital importancia para el entendimiento del hombre.

I.E. RAFAEL VALLE MEZA J.T. - GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CASA


I.E. RAFAEL VALLE MEZA J.T. - GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CASA
2. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Resuelve las siguientes actividades:

INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL VALLE MEZA


TALLER DE EVALUACION DE DESEMPEÑOS DE FILOSOFIA 10°
LIC: HEINER JINETE CASTRO
NOMBRE: _______________________________________________ GRADO __________ FECHA ______________________
ANTROPOLOGIA

De entre todas las preguntas que la filosofía formula, no hay ninguna que tenga la importancia que la que interroga por
el hombre mismo. Su respuesta determina la vida misma del ser humano, pues de ella depende la actitud del individuo y
de la colectividad ante la vida, la sociedad y el mundo: su destino, sus valores, su razón de vivir. De ahí la necesidad
imperiosa de abordar ese estudio.
LECTURA # 1 QUÉ ES LA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
Se puede llamar antropología filosófica a todo intento de asumir la problemática específica del hombre o la mujer. Se
trata de intentos que pretenden aclarar, según una reflexión metódica, filosófica, el gran interrogante que el hombre se
plantea así mismo: ¿Qué significa ser hombre? En otras palabras, la antropología filosófica es la disciplina que toma al
hombre como objeto de investigación, en el intento de aclarar y de establecer en cierto modo su ser, esto es, los aspectos
fundamentales de su esencia o naturaleza. Podría decirse también que la antropología filosófica (o filosofía del hombre)
estudia al hombre desde el punto de vista del hombre, para enunciar en que consiste el misterio del ser del hombre. En
este sentido la antropología filosófica se distingue fundamentalmente de las diversas ciencias humanas. En efecto, las
ciencias examinan al hombre sobre todo como objeto (aunque sin confundirlo con las cosas) ; lo estudian además desde
puntos de vista relativos o sectoriales: sicológico, biológico, fisiológico, político, económico, etc. La antropología filosófica
estudia al hombre como sujeto personal en su globalidad. Esto no significa que la antropología filosófica sea una especie
de síntesis de los resultados de las diversas ciencias del hombre. estudio global significa más bien que el hombre se
presenta como unidad original, de la que todos en cierto modo tienen conciencia y que expresa precisamente en el
interrogante: ¿Quién soy yo? ¿Qué significa ser hombre o mujer?
JOSEPH GEVAERT (EL PROBLEMA DEL HOMBRE)

LECTURA #2 EL PROBLEMA DEL HOMBRE


¿Qué es el hombre? Es esta una pregunta como muchas otras, que se nos impone, tanto en la vida cotidiana como en la
investigación científica. Nos preguntamos por el mundo y por las cosas, por la materia y por la vida, por su esencia y sus
leyes. ¿Qué es todo eso y cuál es su sentido? Y..... ¿Qué es el hombre? Es esta una pregunta como tantas otras y sin
embargo presenta unas características especialísimas, porque afecta directamente al hombre que interroga, porque le
pone sobre el tapete en la discusión. El hombre se pregunta por su propia existencia.
Solo el hombre es capaz de preguntar, cosa que no pueden hacer ni la piedra ni la panta ni tampoco el animal. Esos seres
se mueven bajo una existencia que no plantea problemas. Ni siquiera el animal, que percibe su entorno, es capaz de
preguntar. Permanece ligado al dato concreto de un determinado fenómeno, si poder alzarse sobre él mismo ni
preguntarse por sus razones ocultas. El animal queda por debajo de la posibilidad de interrogar. Solo el hombre se
encuentra inmerso en la posibilidad y necesidad de preguntar. Es el distintivo particular de su forma de ser. Pero ¿qué
clase de ser es ese que se diferencia de todos los otros por su capacidad y necesidad de tener que preguntar? ¿Qué ser es
ese que al formularse su interrogante se convierte en problema para sí mismo y que ha de preguntarse por su propia
esencia? ¿Qué es el hombre?
EMERICH CORETH (QUÉ ES EL HOMBRE)
COMPRENSION DE LECTURA
1) En la primera lectura la palabra “hombre” tiene el significado de:
a- Varón mayor de edad.
b- Varón de cualquier edad.
c- Cualquier persona, independientemente de su sexo.
d- El conjunto de todos los seres humanos.

I.E. RAFAEL VALLE MEZA J.T. - GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CASA


2) Indicar si os enunciados son correctos o falsos:
a- La única disciplina que se ocupa del tema del hombre es la antropología filosófica…. ( )
b- El hombre debe ser estudiado de la misma manera como se estudia cualquier otro ser de la naturaleza…. (
)
c- La antropología filosófica estudia al hombre desde el punto de vista biológico…. ( )
d- La antropología filosófica es un “estudio global” del hombre…… ( )
e- La antropología filosófica es lo mismo que la sicológica…. ( )
f- El hombre y el animal pueden hacer preguntas sobre su propia existencia…… ( )
g- Los animales y las piedras se mueven bajo una existencia que no plantea problemas ( )
h- El ser humano, en general, origina muchos interrogantes al pensamiento…… ( )
i- El animal no percibe su entorno…. ( )
3) De las siguientes afirmaciones, solo una es verdadera:
a- Coreth afirma que la existencia del hombre es absurda.
b- Coreth afirma que la existencia del hombre es enigmática.
c- A y b son verdaderas.
d- A y b son falsas.
4) ¿Qué disciplinas resultan del estudio relativo o sectorial del hombre?
5) Compara las dos lecturas anteriores y contestar los siguientes interrogantes:
a- ¿Cuál de las dos lecturas define mejor al hombre? ¿Qué definición da?
b- ¿Cuál de las dos lecturas define la antropología filosófica?
c- ¿Qué es antropología filosófica?

3. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Se tendrá en cuenta como estrategia de evaluación efectiva los siguientes aspectos:

1. El desarrollo de las actividades.


2. La consulta de la información en las fuentes indicadas.
3. La presentación de las actividades con buena letra y ortografía en el cuaderno.

Igualmente, a regresar a clases, el estudiante presentará una evaluación escrita sobre el contenido de esta guía, los diferentes
textos literarios que aquí se señalan y la información presentada como núcleo temático.

4. BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFIA Y OTRAS HERRAMIENTAS DE APOYO

Se le recomienda leer o repasar todas las guías entregadas en clases como material de apoyo.

I.E. RAFAEL VALLE MEZA J.T. - GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CASA


5. RECOMENDACIONES

Para el desarrollo de esta guía se recomienda realizar las actividades de forma paulatina durante las dos semanas: Al menos
dos actividades de aplicación por cada día.

Además, se debe continuar con los cuidados en casa, siguiendo las recomendaciones de higiene, cuidado y autocuidado que
han sido emitidas y comunicadas por el Gobierno Nacional. Es muy importante el debido aislamiento social de los niños, niñas y
adolescentes acorde con las recomendaciones dadas, pues estas buscan proteger a toda la comunidad educativa y la
prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

____________________________________ ________________________________________
Vo.Bo. Rector Vo.Bo. Coordinador J.T.

I.E. RAFAEL VALLE MEZA J.T. - GUÍA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN CASA

También podría gustarte