Está en la página 1de 7

TALLER DE FILOSOFIA

TERCER PERIODO
COLEGIO SAN PIO X Fecha: 26/10/2020
“Pureza, Ciencia y Grado: 11°

Fundado en 1953 Virtud”


DOCENTE: Roberto Carlos Marzola

NOMBRE: _______________________________________________CODIGO: ______


Momentos de la clase
1. Saludo: Desde casa los saludo a ustedes y espero se encuentren bien de salud y de ánimos en
unión con los suyos.
2. Oración: Realiza la oración del PADRE NUESTRO y pon en manos de Dios todas tus
preocupaciones, alegrías y necesidades.
3. Desarrolla la siguiente guía de trabajo, consignando en el cuaderno de forma ordenada todo el
proceso de la misma.

TEMA: LA ILUSTRACIÓN

La ilustración (siglo XVIII): La ilustración fue común en Inglaterra, Alemania y Francia, fue en este último
país en donde las ideas ilustradas hicieron florecer de manera especial, no solo la cultura, sino que también
tuvieron gran incidencia en la vida política, como sucedió, por ejemplo, con la Revolución francesa.
Las características de la ilustración fueron:

 Gran confianza en los poderes de la razón, como mecanismo para resolver los problemas del
hombre
 Relación polémica con el pasado y conciencia del inicio de una nueva época, mediante el poder de
la razón
 Enfoque deísta de los problemas religiosos, búsqueda de un núcleo de verdad sobre Dios y
eliminación de la superstición.
 Construcción de una filosofía del conocimiento y de la moral sin fundamentos metafísicos
 Divulgación de la cultura y de la ciencia

Los pensadores más representativos de esta corriente:

Charles de Secondat, barón De Montesquieu (1689-1755), fue un defensor de la libertad y enemigo del
despotismo, proponía la necesidad de la existencia de tres poderes que gobernaran el estado, su obra
principal, El espíritu de las leyes, señala que detrás de la aparente diversidad de los fenómenos históricos,
existe un orden regido por leyes que condicionan los diferentes procesos que se dan en la vida de los
pueblos. Su pensamiento también incluye el análisis de las diferentes formas de gobierno. El gobierno
republicano, que es democrático e igualitario y el gobierno monárquico, que es despótico e injusto. Las
ideas de Montesquieu influyeron en los movimientos revolucionarios de América y Francia e inspiraron la
declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

Francois Marie Arouet (1684-1778), llamado Voltaire, su importancia como filósofo ilustrado radica en su
aporte como crítico de la religión. Fue un opositor del optimismo metafísico de Leibniz reflejada en su obra
Cándido, publicada inmediatamente después del terremoto de Lisboa de 1755. En su célebre Diccionario
filosófico, Voltaire aborda una serie de tópicos filosóficos con la finalidad de desmontar las oscuras ideas
metafísicas de la tradición platónica y racionalista. Su método filosófico fue la ironía, pues pensaba que una
risa era más valiosa, como refutación, que mil argumentos.

Jean Jacques Rousseau (1772-1778), “el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe”, pensador suizo
cumplió un papel decisivo en la ilustración francesa. Aunque nació en Ginebra, desde muy joven escapó a
Francia, huyendo de los maltratos de su padre. Durante un período de seis años, que va de 1758 a 1762,
escribió sus obras principales: El contrato social y Emilio o sobre la educación.

DEL HOMBRE NATURAL AL HOMBRE SOCIAL: Dice que en el estado de naturaleza los seres humanos
llevan una vida feliz y de igualdad, que pronto se rompe con el establecimiento de la propiedad privada,
origen de muchos males, como la guerra y la injusticia. En consecuencia, el hombre social se considera
como una versión perversa del hombre natural.

LA IDEA DE CONTRATO SOCIAL: A diferencia de Hobbes, la idea de contrato social es para Rousseau
un mecanismo de perfeccionamiento moral y un pacto que permite proteger y asegurar las libertades
individuales. Para Rousseau, la libertad se define como autodeterminación, es decir, como la posibilidad de
hacer que la voluntad general o ley. La voluntad general, por tanto, debe primar sobre las voluntades
particulares y el ejercicio de la voluntad general constituye la soberanía. En conclusión, el soberano no es
otro que el mismo pueblo, por lo que el poder legislativo pertenece a éste y no al gobierno, que es
simplemente su instrumento.

KANT Y LA FILOSOFÍA CRÍTICA

Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, en el seno de una familia modesta, publicó en
1781 su obra más importante: Crítica de la razón pura. Murió el 12 de febrero de1804.
OBRAS PRINCIPALES
o    Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas (1746).
o    Crítica de la razón pura (1781).
o    Crítica de la razón práctica (1788).
o    Metafísica de las costumbres (1797).

KANT Y LA ILUSTRACIÓN
Es el representante más importante de la ilustración alemana. Los seres humanos deben vivir de acuerdo
con los ideales de la razón, considera que la metafísica de su tiempo elabora supuestos conocimientos sin
ninguna garantía de que sean verdaderos.

Se ocupó de resolver el problema de si la metafísica tradicional, que se ocupa de Dios, de la inmortalidad


del alma y del origen del mundo era una ciencia del mismo nivel de las matemáticas y de la física. Habría
entonces que definir un criterio seguro para demarcar nítidamente los límites de un conocimiento racional,
filosófico y científico válido y colocar así la metafísica en el camino seguro de la ciencia. Para Kant la
metafísica tradicional no es posible como conocimiento válido, pero la epistemología será la forma en que
la metafísica puede ser válida. La epistemología estaba definida por la tarea de determinar las condiciones
a priori del conocimiento humano, como parte del intento por ver la posibilidad de un conocimiento
metafísico acerca de la existencia de Dios, el alma y la libertad.
TIPOS DE JUICIOS
o    Los juicios analíticos, juicios a priori que no ampliaban nuestro conocimiento y hallaban su justificación a
priori en el principio lógico de no contradicción y por eso eran válidos de manera universal y necesaria.
o    Los juicios sintéticos, juicios a posteriori se basaban en la experiencia y por eso sólo eran válidos de
manera contingente.
o    Los juicios sintéticos a priori, juicios que nos daban información nueva con independencia. Eran universales
y necesarios basado en fuentes trascendentales del conocimiento, esto es, en intuiciones puras y
conceptos puros.

La solución de Kant al problema de la metafísica se da en tres pasos. Los dos primeros determinan las
condiciones sensibles e intelectuales del conocimiento sintético a priori, mientras que el tercer paso
consiste en aplicar eso resultados a la metafísica tradicional para mostrar que o es una forma válida de
conocimiento. “La razón humana tiene el destino singular en uno de sus campos de conocimiento, de verse
acosada por cuestiones que no puede rechazar, pero a las que tampoco puede responder”.  “Es
absolutamente necesario estar convencido de la existencia de Dios, pero en ningún caso lo es tanto para
pretender demostrarla”. Kant

LA ÉTICA KANTIANA: De hecho, la moral como la ciencia son realidades incuestionables; por eso, de lo
que se trata es de indagar cuáles son las normas universales que deben regir el comportamiento humano.
Actos conformes al deber: Es posible que las personas en sus acciones respeten aparentemente ciertas
normas morales, pero no es suficiente con cumplir con una norma para que nuestra conducta sea buena.
Es posible que cumplamos con nuestro deber es simplemente movidos por un interés egoísta. Por ejemplo,
cumplimos con nuestro deber de no robar a nuestros clientes sólo por el hecho de no perder dinero en
nuestros negocios. Actos por deber: es actuar sin estar movido por intereses o inclinaciones. Cuando se
actúa por deber, simplemente se actúa por respeto a la norma y no por alguna utilidad que podamos
obtener de dicha acción. Por ejemplo, alguien actúa por deber cuando en contra de sus inclinaciones ama a
su enemigo.

“No es suficiente con cumplir con una norma para que nuestra conducta sea buena. Pues, es posible que
cumplamos con nuestros deberes simplemente movidos por un interés egoísta”. Kant

Característico de una ley moral es su universalidad, es decir, lo que ordena, permite o prohíbe, lo ordena
como válido para todos los casos particulares. El imperativo categórico se puede plantear de tres maneras:
o    Primera formulación: “Obra sólo según una máxima que puedas querer al mismo tiempo que se tome como
ley universal” una máxima es un principio práctico que vale de manera subjetiva, a diferencia de una ley,
que es válida para todo ser racional.
o    Segunda formulación: “Actúa de manera que siempre tomes a la humanidad, tanto en tu persona como en
la de cualquier otro, como fin, nunca como sólo medio”.
o    Tercera formulación: “No hacer ninguna acción por otra máxima que esta: que la voluntad por su máxima,
pueda considerarse a sí misma. Al mismo tiempo como universalmente legisladora”. La voluntad debe ser
una voluntad autónoma.

EL DEBER COMO CONSTRICCIÓN: Uno de los aspectos más polémicos de la ética Kantiana tiene que
ver con el hecho de que, en tal ética, es imposible decidir entre normas conflictivas. El ejemplo clásico es el
caso de si estamos o no obligados a mentir para salvar la vida de alguien. Desde el punto de vista kantiano,
siempre estamos obligados a no mentir. “El cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí”. Kant

ÉTICA DE LA AUTONOMÍA: Las obligaciones morales no lo son porque dependan de una autoridad


externa al sujeto; son obligaciones porque pueden establecerse de manera racional como obligaciones y
ser autoimpuestas por el sujeto mismo. Y de manera autónoma cualquier precepto venido d la religión.

POSTULADOS DE LA RAZÓN PRÁCTICA: Kant afirma en la Crítica de la razón práctica, que el


razonamiento moral puede servir para defender nuestras tres creencias más preciadas: Nuestra creencia
en Dios, en la inmortalidad del alma y en la libertad de la voluntad. Debemos actuar como si fuéramos
libres, como si Dios existiera y como si fuéramos inmortales. Dado que una vida virtuosa no es garantía,
debe existir un ser supremo que garantice la conexión entre virtud y felicidad.

Kant sería entonces un teísta moral puesto que defiende que la existencia de Dios puede conocerse a partir
de la moralidad. Dios es un postulado de la razón práctica. Dicho postulado permite asegurar que los seres
humanos podemos alcanzar el sumo bien, esto es, la correspondencia, la conexión o la vinculación entre
virtud y felicidad. Si los seres humanos hacen lo que deben hacer, se supone que pueden esperar que Dios
favorezca su felicidad debido a que han llevado una vida virtuosa.

Los principales argumentos de Kant, a propósito de la religión cristiana, son los siguientes:
o    Distinción entre el bien y el mal. En los seres humanos hay dos inclinaciones contradictorias:
o    La figura de Cristo. Cristo es el ideal de un hombre moral. La fe en Cristo es la fe en la posibilidad de que la
humanidad respete la ley moral.
o    La institución de la iglesia. La iglesia como tal puede constituir lo que él llama un estado ético, es decir, un
estado universal regido según leyes morales. En este sentido, Kant logra una interpretación de la religión
que no dé lugar a dogmas ni a fanatismos.

LA IDEA DE PAZ PERPETUA


Todos los estados deben contar con una constitución republicana. Esto para permitir que los ciudadanos
puedan votar si ir a la guerra o no. El derecho de gentes organizada en torno a una constitución
internacional. El establecimiento de un derecho político internacional, es decir, de una ciudadanía mundial
que anule el colonialismo.

Kant consideraba que los gobernantes no se cansaban de hacer la guerra y que los filósofos sólo se
dedicaban al dulce sueño de la paz.

FILOSOFÍA DEL DERECHO


La meta que persigue la historia es la consecución de una sociedad liberal y completamente pacífica. Kant
distingue dos tipos de obediencia a la ley:
o    Respeto a la ley por convicción íntima.
o    Respeto a la ley por regulación externa. Recurre a la sanción para evitar que los individuos realicen ciertas
acciones.

UNA SOCIEDAD POLÍTICA LIBERAL


Junto con Locke y Rousseau, Kant es fundador del liberalismo político. La función de la política es
garantizar, ante todo, la libertad de los ciudadanos. Los principios del derecho que hacen posible tal
sociedad son:
o    Principio de libertad. Garantiza la libertad de todos los miembros de la sociedad, en cuanto son hombres.
o     Principio de igualdad. Son iguales ante la ley.
o    Principio de independencia. En su calidad de ciudadanos, tienen la posibilidad de elegir libremente a sus
representantes y de exigir la independencia de los tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.

ACTIVIDADES POR COMPETENCIA

1. Argumenta cada una de las características de la ilustración (iluminismo o siglo de las luces)
2. En un mapa conceptual identifica los más predominante de Montesquieu, Voltaire y Rousseau
3. Lee, analiza y responde las preguntas que correspondan a cada párrafo:

Párrafo uno
*Meditando sobre las primeras y más simples operaciones del alma humana, creo percibir en estos dos
principios, uno de los cuales nos interesa vivamente en nuestro bienestar y en la propia conservación, y el
otro nos inspira una repugnancia natural a ver perecer o sufrir a todo ser sensible y principalmente a
nuestros semejantes. Del concurso y combinación que nuestro espíritu es capaz de hacer de estos dos
principios me parece que derivan todas las reglas del derecho natural, sin que sea necesario hacer entrar
ahí el de la sociabilidad. J.J Rousseau: Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres

4. ¿En qué consiste, según ROUSSEAU, el estado natural del ser humano?
5. ¿Por qué considera el autor que la sociabilidad no es un atributo de la naturaleza humana? ¿A quién se
opone al defender esta tesis?

Párrafo dos
Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda la fuerza común la persona y los bienes
de cada asociado, y en virtud de la cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca empero más que a sí
mismo y quede tan libre como antes. Tal es el problema fundamental a que da solución el contrato social.
(…) Por tanto, si se elimina del pacto social lo que no es esencial, se encontrara que queda reducido a los
siguientes términos: Cada    uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema
dirección de la voluntad general; y nosotros    recibimos a cada miembro como parte indivisible del todo.
J.J. Rousseau: El contrato social
6. Resume el objetivo del pacto social.

Párrafo tres
 La naturaleza dice a todos los hombres: (…) puesto que sois débiles, socorreos mutuamente; puesto que
sois ignorantes, ilustraos y ayudaos mutuamente. Aunque fueseis todos de la misma opinión, lo que
seguramente jamás sucederá, aunque no hubiese más que un solo hombre de distinta opinión, deberíais
perdonarle, porque soy yo la que le hace pensar cómo piensa. Os he dado brazos para cultivar la tierra y
un pequeño resplandor de razón para guiarnos; he puesto en vuestros corazones un germen de compasión
para que os ayudéis los unos a los otros a soportar la vida la vida. No ahoguéis ese germen, no lo
corrompáis, sabed que es divino, y no sustituyáis la voz de la naturaleza por los miserables furores de
escuela. Voltaire, tratado sobre la tolerancia

7. ¿Con qué argumentos defiende VOLTAIRE la idea de tolerancia?

Párrafo cuatro
La libertad política existe solo cuando no se abusa del poder, pero la experiencia muestra eternamente que
todo hombre que tiene poder tiende a abusar de él; y continuara haciéndolo hasta que se le pongan límites.
¡Quién lo diría, la virtud misma con necesidad de límites! Para que no sea posible abusar del poder es
preciso que, por la disposición de las cosas, el poder frene al poder.   
Montesquieu: El espíritu de las leyes
8. ¿Qué significa que el poder frene al poder?

Párrafo cinco
Si llamamos sensibilidad a la receptividad que nuestro psiquismo posee, siempre que sea afectado de
alguna manera, en orden a recibir representaciones, llamaremos entendimiento a la capacidad de
producirlas por sí mismo, es decir, a la espontaneidad del conocimiento. Nuestra naturaleza conlleva el que
la intuición solo puede ser sensible, es decir, que no contenga sino el modo según el cual somos afectados
por objetos. La capacidad de pensar el objeto de la intuición es, en cambio, el entendimiento. I. Kant: Critica
de la razón pura
 9. Resume que se entiende por sensibilidad y entendimiento.
 10. Indica las relaciones que hay entre la sensibilidad y el entendimiento.

Párrafo seis
Entiendo por idea un concepto necesario de razón del que no puede darse en los sentidos un objeto
correspondiente. Los conceptos puros de razón que ahora consideramos son, pues, ideas trascendentales.
Son conceptos de la razón pura, puesto que contemplan todo conocimiento empírico como determinado por
una absoluta totalidad de condiciones. No son invenciones arbitrarias, sino que vienen planteadas por la
naturaleza misma de la razón y, por ello, se refieren necesariamente a todo uso del entendimiento. Son, por
fin, trascendentales y rebasan el límite de toda experiencia, en cuyo campo no puede hallarse nunca un
objeto que sea adecuado a la idea trascendental. I. Kant: Critica de la razón pura
  11. Explica lo que entiende KANT por idea.
  12. ¿Qué relación tienen las ideas con la experiencia?

Párrafo siete
De esta manera conduce la ley moral por el concepto del supremo bien, como objeto y fin de la razón pura
práctica, a la religión, esto es, al conocimiento de todos los deberes como mandatos divinos, no como
sanciones, es decir, ordenes arbitrarias y por sí mismas contingentes de una voluntad extraña, sino como
leyes esenciales de toda voluntad libre por sí misma, que, sin embargo, tienen que ser consideradas como
mandatos del ser supremo, porque nosotros no podemos esperar el supremo bien, que la ley moral nos
hace un deber de ponernos como objeto de nuestro esfuerzo, más que de una voluntad moralmente
perfecta(santa y buena), y al mismo tiempo todopoderosa, y por consiguiente, mediante una concordancia
con esa voluntad. I. Kant: Critica de la razón práctica
13. ¿Qué relación puede haber entre religión y moral?

Párrafo ocho
Como se ha avanzado tanto en el establecimiento de una comunidad (más o menos estrecha) entre los
pueblos de la Tierra repercute en todos los demás, la idea de un derecho cosmopolita no resulta una
representación fantástica ni extravagante, sino que completa el código no escrito del derecho de gentes en
un derecho público de la humanidad, siendo un complemento de la paz perpetua, al constituirse en
condición para una continua aproximación a ella. I. Kant: Sobre la paz mundial
14. ¿Cuál es la causa de la posibilidad de un derecho cosmopolita que conduzca a una paz estable?

También podría gustarte