Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

DOCENTE:
Dr. Sixto David Noriega Saavedra

ALUMNOS:
 Chirinos Siancas Sofía del Pilar
 Guerrero Castillo Estefany Milagros
 Javier Hidalgo Perlaluz Cristina
 Pintado Sánchez Gisela
 Ramos Arévalo Silvia Marisol

CURSO:
Auditoria Administrativa

TEMA:
Modelos de control AEC Y MECI

FECHA:

23 de enero, 2021
INDICE
INTRODUCCION .................................................................................................................. 4
CAPITULO 1: MODELO DE AUTOEVALUACION DEL CONTROL (AEC) ................. 5
1. DEFINICION ..................................................................................................................... 5
1.1 Razón de ser .................................................................................................................. 5
1.2. Proceso documentado en el que ................................................................................... 5
1.3. Objetivo........................................................................................................................ 5
1.4. Otros nombres .............................................................................................................. 5
1.5. Entrenamiento .............................................................................................................. 6
2. COMPONENTES ............................................................................................................... 6
3. FACTORES QUE PROMUEVEN SU ADOPCION ......................................................... 6
3.1. Beneficios al proceso operativo ................................................................................... 6
3.2. Beneficios para la administración ................................................................................ 7
4. FASES DE LA AUTOEVALUACION ............................................................................. 7
4.1. Involucramiento de la alta gerencia ............................................................................. 7
4.1.1. Requisitos de la organización ............................................................................... 7
4.1.2. Requisitos del Facilitador ..................................................................................... 7
4.1.3. Responsabilidad del Facilitador ............................................................................ 7
4.1.4. Responsabilidades del Facilitador – Preparación del taller ................................... 8
4.1.5. Estrategias ............................................................................................................. 8
4.2. Planeación .................................................................................................................... 8
4.3. Capacitación................................................................................................................. 8
4.4. Conducción de reuniones ............................................................................................. 9
4.4.1. Reglas para la toma de decisiones de grupo .......................................................... 9
4.4.2. Desarrollo de planes de acción .............................................................................. 9
4.5. Monitoreo y reporte de resultados ............................................................................... 9
4.5.1. Talleres ................................................................................................................ 10
4.5.2. Encuesta .............................................................................................................. 10
5. PROBLEMATICA ........................................................................................................... 11
6. ÉXITO PARA SU IMPLANTACION ............................................................................. 11
6.1. Factores críticos de éxito ........................................................................................... 11
6.2. Pasos para acelerar su implantación .......................................................................... 12
6.3. Recomendaciones para su implantación .................................................................... 12
6.4. Error en su implantación ............................................................................................ 12
7. POR QUE FUNCIONA LA AEC .................................................................................... 12
8. DESARROLLO DE LA AEC .......................................................................................... 12
9. ESTRATEGIA DE APLICACION .................................................................................. 13
9.1. Ventajas...................................................................................................................... 13
9.2. Desventajas ................................................................................................................ 13
CAPÍTULO 2: MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI ...................... 14
1. CONSIDERACIONES GENERALES............................................................................. 14
2. MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO
COLOMBIANO ................................................................................................................... 15
3. PRINCIPIOS DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO ...................... 16
4. COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN ................................... 17
5. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 17
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................... 17
6.1. Objetivos de Control de Cumplimiento ..................................................................... 17
6.2. Objetivos de Control Estratégico ............................................................................... 18
6.3. Objetivos de Control de Ejecución ............................................................................ 18
6.4. Objetivos de Control de Evaluación .......................................................................... 18
6.5. Objetivos de Control de Información ........................................................................ 19
7. ESTRUCTURA DE CONTROL ...................................................................................... 19
8. ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO MECI 2014 ............................................ 21
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 23
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 24
INTRODUCCION
La Autoevaluación de Controles (AEC), es una forma de apoyar a toda empresa, división,
gerencia, jefatura o área a incrementar su capacidad de conseguir sus objetivos. En general
esta evaluación se efectúa por medio de una serie de “talleres”
conducidos por una persona con los conocimientos genéricos del área, pero con ideas muy
precisas y actualizadas acerca del Control.

Este modelo está centrado en la realización de la evaluación a través de talleres con los
implicados en el proceso. El liderazgo del ejercicio debe estar en cabeza de una persona con
preparación académica y experiencia en el área. Además de ello, con una conceptualización
lo suficientemente amplia y clara en el campo del control interno. La recomendación es un
auditor interno o auditor líder, quien por su trabajo y dedicación tiene la suficiente
idoneidad.

El Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano – MECI proporciona la


estructura básica para evaluar la estrategia, la gestión y los propios mecanismos de
evaluación del proceso administrativo, y aunque promueve una estructura uniforme, puede
ser adaptada a las necesidades específicas de cada entidad, a sus objetivos, estructura,
tamaño, procesos y servicios que suministran.

El MECI concibe el Control Interno como un conjunto de elementos interrelacionados,


donde intervienen todos los servidores de la entidad, como responsables del control en el
ejercicio de sus actividades; busca garantizar razonablemente el cumplimiento de los
objetivos institucionales y la contribución de éstos a los fines esenciales del Estado; a su
vez, persigue la coordinación de las acciones, la fluidez de la información y comunicación,
anticipando y corrigiendo, de manera oportuna, las debilidades que se presentan en el
quehacer institucional.
CAPITULO 1: MODELO DE AUTOEVALUACION DEL CONTROL
(AEC)

1. DEFINICION
AEC es el proceso documentado en el que la administración o el equipo de trabajo se
involucra directamente en una función. Se califica la efectividad del proceso de control
vigente y se define si se asegura razonablemente el lograr alguno o todos los objetivos;
como proporcionar seguridad razonable de que se alcanzarán los objetivos de la
organización .Sus características están vinculados a aportar acciones de mejora y consolidar
propuestas (precisión, forma, recursos, fechas), divulgación (informes, acciones y
compromisos). (Castañeda, 2018 )

Según Otálvaro (Otálvaro Morán & Riascos Quintero, 2017)“es una metodología utilizada
para revisar objetivos clave de las organizaciones, así como también los riesgos
involucrados en el logro de los objetivos, y los controles internos diseñados para
administrar dichos riesgos.”

1.1 Razón de ser


 Definición de las acciones de mejora.
 Confrontar riesgos en el cumplimiento de los Objetivos Vs controles establecidos.
 Priorizar según la probabilidad de ocurrencia e impacto en los objetivos.
 Aportar acciones de mejora y consolidar propuestas (Precisión, forma, recursos ,
fechas)
 Divulgación (Informes, acciones y compromisos)

1.2. Proceso documentado en el que


 La administración o el equipo de trabajo se involucra directamente en una función.
 Se juzga la efectividad del proceso de control vigente.
 Se define si se asegura razonablemente el lograr alguno o todos los objetivos.

1.3. Objetivo
El objetivo es proporcionar seguridad razonable de que se alcanzarán los objetivos de la
organización.

1.4. Otros nombres


 Autoevaluación de riesgo-control.
 Evaluación dinámica del control.
 Co-evaluación del control.
 Autoevaluación organizacional.
 Autoevaluación de proceso.
 Autoevaluación de riesgos.
 Autoevaluación de riesgos de la organización.
1.5. Entrenamiento
Para desarrollar la AEC se requiere capacitación:
 En metodología.
 En modelos de control.
 En evaluación de riesgos.
 En talleres de autoevaluación de control.
 En redacción.
 En tecnología.

2. COMPONENTES
Los componentes AEC están enfocados a realizar el proceso de autoevaluación en cinco
fases o etapas: preparación, control interno, planificación, autoevaluación de controles y
optimización del sistema de control interno.
Según (Espinoza & Gonzales y Reyes, 2006 ) las etapas mencionadas tienen la siguiente
definición:

 Etapa I. Preparación: Comprende la evaluación de recurso humano y financiero


razones para llevar a cabo el modelo diagnóstico.
 Etapa II. Control interno: Atiende la evaluación del sistema de control interno,
evaluación de procesos y análisis de los resultados evaluación
 Etapa III. Planificación: Abarca la formación del comité de autoevaluación de
controles y la unidad técnica de calidad, identificación de los métodos de
recolección de datos, evaluación de la dirección de la autoevaluación de controles.
 Etapa IV. Autoevaluación de controles: En esta etapa se elabora la matriz de
autoevaluación de controles, análisis de información del informe de autoevaluación
de controles, comunicación de los resultados.
 Etapa V. Optimización del Sistema de Control Interno: Es el momento de la
obtención de información oportuna, fiable, razonable y eficiente, obtención de
seguridad razonable sobre los procesos de control aplicados en la empresa,
obtención de la integridad, motivación y comprensión en el recurso humano
respecto del desarrollo del proceso de control (p.1)

3. FACTORES QUE PROMUEVEN SU ADOPCION


3.1. Beneficios al proceso operativo
 Mejora del control y sus riesgos.
 Delegación de facultades.
 Diseño de Mejores Controles.
 Instrumentación del Control.
 Desarrollo de la Responsabilidad.
 Eficiencia de procesos.
 Satisfacción del cliente.
 Mejora de la calidad.
 Examen de los procesos organizacionales en general.

3.2. Beneficios para la administración


 Mejora de la moral del personal.
 Eliminación de atmósferas de desconfianza.
 Generación de ideas y planes de acción implantados más allá del alcance original.
 Facilidad de implantación de acciones de mejora.
 Promoción de la unidad organizacional mediante la identificación y solución de
problemas.
 Realiza el papel de auditoría interna Involucramiento de la alta gerencia Adopción
de la AEC
 Conocimiento de la AEC en los niveles adecuados
 Entendimiento de la complejidad, costos, beneficios y limitaciones de la AEC.
 Aceptación, involucramiento y patrocinio de la alta gerencia en la AEC Requisitos
de la Organización Cultura que apoye la AEC
 Actitud gerencial orientada al faculta miento y al control.
 Entorno libre de riesgos (no represalias)
 Reconocimiento de la complejidad de la implantación de la AEC.

4. FASES DE LA AUTOEVALUACION
4.1. Involucramiento de la alta gerencia
 Conocimiento de la AEC en los niveles adecuados.
 Entendimiento de la complejidad, costos, beneficios y limitaciones de la AEC.
 Aceptación, involucramiento y patrocinio de la alta gerencia en la AEC.

4.1.1. Requisitos de la organización


 Cultura que apoye la AEC.
 Actitud gerencial orientada al control.
 Entorno libre de riesgos (no represalias)
 Reconocimiento de la complejidad de la implantación de la AEC.

4.1.2. Requisitos del Facilitador


 Ser innovador y desear tomar riesgos
 Saber escuchar, comunicarse y aprender de la gente.
 Saber qué alcanzar y qué herramientas se necesitan.
 Conocer la organización, su entorno y normatividad.
 Entender la cultura organizacional.

4.1.3. Responsabilidad del Facilitador


 Asegurarse que la administración sabe que es responsable de los controles.
 Explicar el proceso de AEC
 Proporcionar información y conocimiento al taller.
 Utilizar enfoques y herramientas específicas.
 Desarrollar la dinámica del equipo.
 Asegurar la logística del taller.
 Obtener acciones de mejora del taller.

4.1.4. Responsabilidades del Facilitador – Preparación del taller


 Entrevistar a la Gerencia y al personal operativo.
 Evaluar la estructura organizacional.
 Aprender sobre la organización.
 Seleccionar los objetivos de la organización.
 Seleccionar los participantes al TAC.
 Preparar la logística de la reunión.
 Enviar información previa a la reunión.
 Facilitar la identificación del proceso y obstáculos.
 Vigilar la logística.
 Obtener acciones de mejora del TAC.
 Agregar valor a la organización.

4.1.5. Estrategias
 Limitar el alcance a asuntos de alta prioridad.
 Emplear grupos de trabajos interdisciplinarios y con personal comprometido.
 Proporcionar tiempo suficiente para la preparación del taller.
 Definir los objetivos del Taller de Autoevaluación del Control (TAC).
 Emitir pronunciamientos y criterios al inicio del proceso.
 Mantener visible el apoyo de la alta gerencia.
 Vender el concepto constantemente.
 Proporcionar retroalimentación a los participantes sobre los resultados.
 Implantar la AEC mediante prueba piloto, lo mismo que las acciones de mejora.

4.2. Planeación
 Seleccionar el (los) objetivo (s) a analizar en el TAC.
 Seleccionar al facilitador y al relator.
 Definir la estructura del TAC: horizontal, vertical o mixta.
 Seleccionar los participantes del TAC.
 Elaborar el programa de actividades con responsables y tiempos.
 Planear reportes de avance y conclusión (Vega, 2009)

4.3. Capacitación
Capacitar en Control y Autocontrol:
 Modelos de Control (COSO, COCO…)
 Evaluación de riesgos.
 Autoevaluación en control y su metodología.
 Herramientas y tecnología especializada para uso en el taller.

4.4. Conducción de reuniones


 Preparar la logística de las reuniones.
 Enviar información previa a las reuniones.
 Presentar los objetivos del TAC.
- Definición del producto final.
- Metodología del taller.
- Herramientas a utilizar.
- Método de registro y votación.
- Beneficios tangibles.
 Explicar el papel de los participantes y aclarar las expectativas.
 Presentar la agenda de la reunión.
 Conducir la reunión.
 Estructurar e inventariar el resultado de las evaluaciones.
 Levantar minuta de los acuerdos.

4.4.1. Reglas para la toma de decisiones de grupo


 Escuche
 No interrumpa
 Establezca un proceso de voto
 Asegúrese que todos apoyen las reglas
 Todos deben ser facilitadores en algún momento
 Las ideas de otros fortalecen la decisión de grupo
 Logre consenso

4.4.2. Desarrollo de planes de acción


 Definición y evaluación de objetivos, riesgos y controles.
 Determinación de acciones de mejora.
 Definición y realización de las acciones, tiempos, responsables y recursos para la
implantación de las mejoras.
 Establecimiento de puntos de control para la evaluación de los avances y la
comunicación de las desviaciones.

4.5. Monitoreo y reporte de resultados


 Establecer sistema de seguimiento y evaluación de los planes de acción.
 Implantar acciones correctivas y formular nuevos planes.
 Establecer y formular reportes de avance de los trabajos del taller.
 Evaluar los costos y beneficios de las mejoras implantadas.
 Impulsar la mejora continua.
4.5.1. Talleres
¿Qué es un Taller AEC?
Los cimientos del programa de AEC es el trabajo de equipos en los talleres. Estos son
conducidos por dos facilitadores con la concurrencia de entre 10 y 18 personas entre
empleados y gerentes. El taller se completa aproximadamente en 7 horas, pero trabajo
previo y posterior requiere de los facilitadores mayor dedicación horaria, principalmente en
aquellas organizaciones donde se efectúa por primera vez.
Los talleres de Autoevaluación del Control, tienen entre otros propósitos los siguientes:
 Fortalecer la propiedad del Control y promover un cambio de parte de los
responsables de establecerlos.
 Identificar los riesgos que pueden afectar el logro de los objetivos.
 Promover la discusión sobre la suficiencia y eficacia sobre los Controles que son
aplicados para cumplir con los objetivos.
 Apoyar la efectividad del Control Interno de cada área.
 Incrementar el interés y la confianza a todos los niveles, en el sentido de que los
Controles son efectivos y funcionan adecuadamente.
Por otro lado los principios que guían el TAC son los siguientes:
 Libertad para expresar las opiniones sin presiones de ningún tipo.
 Comunicación franca y abierta entre todos los participantes.
 Aportación de ideas y propuestas a todos los participantes.
 Aprovechamiento de la experiencia del personal que realiza las tareas.
 Los comentarios del grupo son compartidos por todos.
A las opiniones se les asigna la misma importancia, independientemente de quienes las
expresan.

4.5.2. Encuesta
Por lo que respecta a las encuestas, su diseño y aplicación debe considerar lo siguiente:
 Diseño específico para el área a autoevaluar.
 Las preguntas se deben plantear de manera abierta y prepositiva.
 Solicitar información en forma ordenada y estructurada.
 Cuidar que no se emita algún punto importante a fin de asegurar una amplia
cobertura del área objeto de la autoevaluación.
 Permitir la obtención de la información detallada.
 Permitir se pueda incluir información que el personal considere pertinente.

Cada uno de las participantes debe documentarlas de manera individual, sin que se requiera
de que el personal este reunido en un solo evento.
El énfasis predominante para la implementación del proceso en los términos descritos, en
que los participantes son más importantes que los sistemas, políticas y procedimientos,
debido a que son ellos los que hacen que los sistemas funciones a pesar de que su diseño
pudiera ser deficiente y de igual forma que los buenos sistemas de control fallen, no
obstante tener el diseño idóneo. Es el personal involucrado el que conoce con precisión la
forma de operar los controles y son ellos la diferencia para implementar un cambio
favorable para el cumplimiento y metas organizacionales.
La esencia de los talleres se base en el análisis detallado de los procesos básicos, con el fin
de lograr entender las áreas de riesgo e identificar los Controles establecidos para
mitigarlos o transferirlos, evaluar la forma en que éstos previenen y actúan ante la
ocurrencia de eventos no deseados y en su caso, identificar aquella parte del riesgo que no
está apropiadamente cubierto por falta o debilidad de Controles.

Los talleres de Autoevaluación buscan que todas las áreas sean responsables del
establecimiento y mejoramiento de sus propios sistemas de Control, instrumenta- dos para
lograr objetivos particulares de su área, los que a su vez están concatenados a los objetivos
primarios. Por su naturaleza la AEC favorece la cobertura amplia en la revisión de
objetivos y áreas relevantes.

5. PROBLEMATICA
 Arranque costoso.
 Curva de aprendizaje y pronunciada.
 Habilidades poco aprovechadas.
 Poco o mal entendimiento de los talleres.
 Resultados iniciales poco impactantes.
 Costos de honorarios de profesionales, entretenimiento, equipo y software.
 Inversión fuerte en capacitación.
 Esfuerzo serio de venta interna.

6. ÉXITO PARA SU IMPLANTACION


6.1. Factores críticos de éxito
1. Determinación de objetivos claros.
2. Patrocinio de la alta gerencia.
3. Apoyo de la gerencia.
4. Entendimiento de porque participa cada uno en la sesión de autoevaluación.
5. Señalamiento de expectativas.
6. Cultura que apoya la AEC.
7. Actitud general orientada al facultamiento y el control.
8. Beneficios tangibles.
9. Definición del producto final.
10. Entorno libre de riesgos

6.2. Pasos para acelerar su implantación


1. Reconocer la complejidad de su implantación.
2. Conducir sesiones piloto.
3. Ser realista acerca de la cobertura de auditoria.
4. Dar los pronunciamientos y criterios al inicio del proceso.
5. Permitir suficiente tiempo para su preparación.
6. Limitar el alcance a los tema de alta prioridad.

6.3. Recomendaciones para su implantación


1. Conocer cuál es el propósito y que herramientas se necesitan.
2. Entender la cultura organizacional.
3. Ser innovador y dispuesto a tomar riesgos.
4. Particularizar el marco estructurado de control.
5. Agregar valor a la organización.
6. Comentar con los demás y aprender de ellos.
7. Rotar facilitadores que procedan de otras áreas.
8. Emplear grupos de trabajo interdisciplinarios.
9. Mantener el proceso sencillo.
10. Reconocer que las habilidades de facilitación son tan importantes como las pruebas
de cumplimiento o las habilidades tradicionales de auditoria.
11. Mantener visible el apoyo de la gerencia.
12. Vender el concepto cada día.

6.4. Error en su implantación


1. Fallar en explicar el porqué de la AEC.
2. Pilotear la AEC en un área problema.
3. Escoger los objetivos equivocados.
4. Sobre-analizar la situación.

7. POR QUE FUNCIONA LA AEC


 Los empleados sienten que tienen un propósito, que sus contribuciones son valiosas
y que están involucrados en la toma de decisiones.
 Se incrementa la conciencia entre objetivos, riesgos y controles.
 Los equipos (grupos de AEC) funcionan mejor que los individuos.
 La AEC promueve un entendimiento común de objetivos y metas.
 Los talleres de AEC eliminan las barreras de comunicación.

8. DESARROLLO DE LA AEC
El proceso tiene como eje principal la evaluación de la efectividad de los sistemas de
control, analiza la forma en que los objetivos particulares están alineados con los objetivos
básicos del negocio, las fortalezas y debilidades de los procesos operativos, la
identificación de riesgos que pueden afectar los objetivos principales del área, así como los
controles para identificarlos, atenuarlos y administrarlos.

9. ESTRATEGIA DE APLICACION
La ejecución de proyectos de Autoevaluación de Control (AEC) debe realizarse de acuerdo
con un método sistemático y estructurado, que asegure en todo tiempo que los esfuerzos
llevados a cabo por los distintos participantes, se realicen en un orden y consecuencia
apropiados al fin que se persigue.
Un método bien diseñado permite, entre otras cosas, precisar cuáles son los diferentes
ámbitos de participación, asegurar una ejecución eficaz y eficiente del proceso y que los
resultados poséanlas características de calidad que cumplan con las expectativas de la
administración, del personal responsable de las operaciones y de los Auditores Internos.
Los elementos constituidos de la estrategia pueden ser establecidos de acuerdo con las
etapas que a continuación se proponen:

 Proceso de Involucramiento y Preparación de la AEC


 Selección y Aplicación de la Metodología
 Desarrollo de la AEC
 Determinación de Acciones de Mejora
 Comunicación de Resultados

9.1. Ventajas
 Promoción de la unidad organizacional mediante la identificación.
 Solución de problemas.
 Realiza el papel de auditoría interna.

9.2. Desventajas
 Resultados iniciales poco impactantes.
 Costos de honorarios de profesionales, entrenamiento, equipo y software.
 Inversión fuerte en capacitación y esfuerzo serio de venta interna.
CAPÍTULO 2: MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
MECI

1. CONSIDERACIONES GENERALES
(Isaza Serrano, 2012) La Ley 87 de 1993, señala que se entiende por control interno “el
sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos,
principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados
por una organización, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y
actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de
acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas
por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos”.
De conformidad con lo dispuesto en dicha norma, el control interno se expresará a través de
las políticas aprobadas por los niveles de dirección y administración de las respectivas
organizaciones y se cumplirá en toda la escala de la estructura administrativa, mediante la
elaboración y aplicación de técnicas de dirección, verificación y evaluación de regulaciones
administrativas, de manuales de funciones y procedimientos, de sistemas de información y
de programas de selección, inducción y capacitación de personal acorde con la
normatividad vigente.
Dicha disposición fue reglamentada por el Gobierno Nacional a través del Decreto 1599 de
2005 mediante el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno MECI, con el fin de
facilitar el desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno en las
organizaciones del Estado obligadas a cumplirlo.

Este Modelo creó una estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación en
las organizaciones del Estado, cuyo propósito era orientarlas al cumplimiento de sus
objetivos institucionales y a la contribución de estos a los fines esenciales del Estado.

El Presidente de la República como autoridad encargada de fijar las Políticas de Control


Interno, según lo dispuesto en las Leyes 87 de 1993 y 489 de 1998, en coordinación con el
Consejo Asesor del Gobierno Nacional en materia de Control Interno, ha decidido
actualizar el Modelo Estándar de Control Interno establecido mediante Decreto 1599 de
2005 con el fin de fortalecerlo acorde a las normas y tendencias internacionales.
Este Modelo actualizado brinda a las organizaciones una estructura de control cuyo fin
último es garantizar razonablemente el cumplimiento de los objetivos institucionales, que
sirva a las organizaciones para facilitar la implementación y fortalecimiento continuo de sus
Sistemas de Control Interno.
Este Modelo se formuló desde el año 2005, con el propósito de que las organizaciones
del Estado obligadas a contar con Sistemas de Control Interno según lo dispuesto en la Ley
87 de 1993, pudieran mejorar su desempeño institucional mediante el fortalecimiento
continuo de los controles al interior de la organización y de los procesos de evaluación que
deben llevar a cabo las Oficinas de Control Interno, Unidades de Auditoría Interna o quien
haga sus veces. Así mismo, para las organizaciones pertenecientes a la Rama Ejecutiva del
Orden Nacional, el Modelo Estándar de Control Interno MECI en su actualización, será el
medio a través del cual se realizará seguimiento y evaluación a lo dispuesto en el Decreto
2482 de 2012 en cuanto al Modelo Integrado de Planeación y Gestión.
Se debe tener en cuenta que la concepción filosófica de los Modelos de Control en general,
y de este Modelo en particular, lo circunscribe al ámbito de los Sistemas de Control, y si
bien tiene una relación directa con la gestión de las organizaciones, no puede ser visto
como un Sistema de Gestión, aunque su aplicación como se verá más adelante pueda ser
desarrollada de manera compatible con este tipo de Sistemas.

2. MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL


ESTADO COLOMBIANO
El Modelo Estándar de Control Interno para entidades del Estado, se genera tomando como
base el artículo 1° de la Ley 87 de 1993, el cual se encuentra compuesto por una serie de
Subsistemas, Componentes y Elementos de Control, establecidos en la Figura 1, ilustrando
de esta manera los vínculos existentes entre cada uno de ellos, bajo el enfoque sistémico
que establece la citada Ley.

De esta forma, dado que el presente Modelo ha sido planteado como un Sistema, cada una
de las partes que lo integra tiene unas características singulares y necesarias para el
funcionamiento del mismo.
El presente Documento establecerá el marco conceptual del Modelo Estándar de Control
Interno para entidades del Estado, el cual debe ser desarrollado mediante las metodologías,
procedimientos e instructivos que el Departamento Administrativo de la Función Pública -
DAFP - establezca para la implementación del Sistema de Control Interno.
El Departamento Administrativo de la Función Pública –DAFP- administrará y distribuirá
para todas las entidades del Estado obligadas, los instrumentos necesarios para el diseño,
desarrollo e implementación de cada uno de los Elementos, Componentes y Subsistemas
del Modelo Estándar de Control Interno.

3. PRINCIPIOS DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL


INTERNO
(Mantilla, 2007) Los principios del Sistema de Control Interno se enmarcan, integran,
complementan y desarrollan dentro de los principios constitucionales.
Se han identificado los siguientes principios aplicables al Sistema de Control Interno:
a) Autocontrol: Es la capacidad que ostenta cada servidor público para controlar su
trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos para el adecuado cumplimiento
de los resultados que se esperan en el ejercicio de su función, de tal manera que la
ejecución de los procesos, actividades y/o tareas bajo su responsabilidad, se
desarrollen con fundamento en los principios establecidos en la Constitución
Política.
b) Autorregulación: Es la capacidad institucional para aplicar de manera participativa
al interior de las entidades, los métodos y procedimientos establecidos en la
normatividad, que permitan el desarrollo e implementación del Sistema de Control
Interno bajo un entorno de integridad, eficiencia y transparencia en la actuación
pública.
c) Autogestión: Es la capacidad institucional de toda entidad pública para interpretar,
coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función
administrativa que le ha sido asignada por la Constitución, la Ley y sus
Reglamentos.

4. COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN


El Sistema de Control Interno es complementario del Sistema de Gestión de la Calidad y
Desarrollo Administrativo.

Es posible para una Entidad Pública, adaptar su Sistema de Control Interno existente, para
que cumpla con los requisitos del presente documento.
El Sistema de Control Interno debe entenderse como una herramienta que comparte algunos
elementos con otros sistemas. Por lo tanto, es posible que las implementaciones de algunos
de los requisitos de este documento permitan el cumplimiento total o parcial de requisitos
de otros sistemas. En la implementación del Sistema de Control Interno se debe tener
cuidado especial en la identificación de estos elementos comunes, para evitar que se
dupliquen esfuerzos.

Específicamente, para el caso de los sistemas de Gestión de la Calidad y de Control Interno,


algunos elementos de convergencia se han identificado en el Anexo A de este documento.

5. OBJETIVO GENERAL
Este documento especifica los requisitos para un Sistema de Control Interno aplicable a
entidades obligadas por la Ley 87 de 1993, el cual se constituye en una herramienta de
gestión que permite establecer las acciones, las políticas, los métodos, procedimientos y
mecanismos de prevención, control, evaluación y de mejoramiento continuo de la Entidad
Pública.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
6.1. Objetivos de Control de Cumplimiento
Constituyen objetivos de Control al Cumplimiento de la función administrativa de la
Entidad Pública los siguientes:
a) Establecer las acciones que permitan a la Entidad garantizar el cumplimiento de las
funciones a su cargo, con base en el marco legal que le es aplicable.
b) Determinar el marco legal que le es aplicable a la Entidad, con base en el principio
de autorregulación.
c) Diseñar los procedimientos de verificación y evaluación que garanticen el
cumplimiento del marco legal aplicable.
6.2. Objetivos de Control Estratégico
Constituyen objetivos de Control Estratégico de la Entidad Pública los siguientes:
a) Crear conciencia en todos los Servidores Públicos sobre la importancia del control,
mediante la generación y mantenimiento de un entorno favorable que permita la
aplicación de los principios del Modelo Estándar de Control Interno.
b) Establecer los procedimientos que permitan el diseño y desarrollo organizacional de
la Entidad de acuerdo con su naturaleza, características y propósitos que le son
inherentes.
c) Diseñar los procedimientos necesarios, que permitan a la Entidad Pública cumplir la
misión para la cual fue creada y proteger los recursos que se encuentren bajo su
custodia, buscando administrar en forma diligente los posibles riesgos que se
puedan generar.

6.3. Objetivos de Control de Ejecución


Constituyen objetivos de Control de Ejecución de la Entidad Pública los siguientes:
a) Determinar los procedimientos de prevención, detección y corrección que permitan
mantener las funciones, operaciones y actividades institucionales en armonía con
los principios de eficacia, eficiencia y economía.
b) Velar porque todas las actividades y recursos de la Entidad estén dirigidos hacia el
cumplimiento de su misión.
c) Establecer los procedimientos, que garanticen la generación y registro de
información oportuna y confiable necesaria para la toma de decisiones, el
cumplimiento de la Misión y la Rendición de Cuentas a la Comunidad.
d) Diseñar los procedimientos que permitan llevar a cabo una efectiva comunicación
interna y externa a fin de dar a conocer la información que genera la Entidad
Pública de manera transparente, oportuna y veraz, garantizando que su operación se
ejecute adecuada y convenientemente.

6.4. Objetivos de Control de Evaluación


Constituyen objetivos de Control de Evaluación de la Entidad Pública los siguientes:
a) Garantizar la existencia de mecanismos y procedimientos que permitan en tiempo
real, realizar seguimiento a la gestión de la Entidad por parte de los diferentes
niveles de autoridad, permitiendo acciones oportunas de corrección y de
mejoramiento.
b) Establecer los procedimientos de verificación y evaluación permanentes del Control
Interno.
c) Garantizar la existencia de la función de Evaluación Independiente de las Oficinas
de Control Interno, Auditorías Internas o quien haga sus veces sobre la Entidad
Pública, como mecanismo de verificación a la efectividad del Control Interno.
d) Propiciar el mejoramiento continuo del Control y de la Gestión de la Entidad, así
como de su capacidad para responder efectivamente a los diferentes grupos de
interés.
e) Establecer los procedimientos que permiten integrar las observaciones de los
Órganos de Control Fiscal, a los planes de mejoramiento establecidos por la entidad.

6.5. Objetivos de Control de Información


Constituyen objetivos de Control a la Información de la Entidad Pública los siguientes:
a) Establecer los procedimientos necesarios para garantizar la generación de
información veraz y oportuna.
b) Establecer los procedimientos que permitan la generación de la información que por
mandato legal, le corresponde suministrar a la Entidad a los Órganos de Control
Externo.
c) Garantizar la publicidad de la información que se genere al interior de la Entidad.
d) Garantizar el suministro de información veraz y oportuna para el proceso de
Rendición de Cuentas Públicas.

7. ESTRUCTURA DE CONTROL
Con base en los Artículos 3º y 4º de la Ley 87 de 1993, el Modelo estándar de Control
Interno estará integrado por Subsistemas, Componentes y Elementos de Control de la
siguiente forma:

1. Subsistema de control estratégico


1.1. Componente ambiente de control elementos de control
1.1.1. Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos

1.1.2. Desarrollo del Talento Humano


1.1.3. Estilo de Dirección

1.2. Componente direccionamiento estratégico elementos de control


1.2.1. Planes y Programas
1.2.2. Modelo de Operación por Procesos
1.2.3. Estructura Organizacional

1.3. Componente administración del riesgo elementos de control


1.3.1. Contexto Estratégico
1.3.2. Identificación del Riesgo
1.3.3. Análisis del Riesgo

1.3.4. Valoración del Riesgo


1.3.5. Políticas de Administración del Riesgo

2. Subsistema de control de gestión


2.1. Componente actividades de control elementos de control
2.1.1. Políticas de Operación

2.1.2. Procedimientos
2.1.3. Controles
2.1.4. Indicadores

2.1.5. Manual de Procedimientos

2.2. Componente información elementos de control


2.2.1. Información Primaria

2.2.2. Información Secundaria


2.2.3. Sistemas de Información

2.3. Componente comunicación elementos de control


2.3.1. Comunicación Organizacional
2.3.2. Comunicación Informativa
2.3.3. Medios de Comunicación

3. Subsistema de control de evaluación


3.1. Componente autoevaluación elementos de control
3.1.1. Autoevaluación del Control

3.1.2. Autoevaluación de Gestión

3.2. Componente evaluación independiente elementos de control


3.2.1 Evaluación del Sistema de Control Interno

3.2.2. Auditoría Interna

3.3. Componente planes de mejoramiento elementos de control


3.3.1. Plan de Mejoramiento Institucional
3.3.2. Planes de Mejoramiento por Procesos

3.3.3. Planes de Mejoramiento Individual

8. ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO MECI 2014


Resolución 1256 de 2014. “Por el cual se asume la actualización del MECI 2014, se
aprueba cronograma y se integran equipos de trabajo en virtud del decreto 943 de 2014 y el
manual técnico del modelo estándar de control interno para el estado colombiano MECI
2014”

Con fundamento en los artículos 1°, 3° y 4° de la Ley 87 de 1993, el Modelo Estándar de


Control Interno en el ITM, está integrado por dos (2) módulos, seis (6) componentes, trece
(13) elementos y un eje transversal:
La estructura del Modelo es la siguiente:

1. Módulo de Control de Planeación y Gestión


1.1. Componente Talento Humano
1.1.1. Acuerdos, Compromisos y Protocolos Éticos
1.1.2. Desarrollo del Talento Humano

1.2. Componente Direccionamiento Estratégico


1.2.1. Planes, Programas y Proyectos
1.2.2. Modelo de Operación por Procesos
1.2.3. Estructura Organizacional

1.2.4. Indicadores de Gestión


1.2.5. Políticas de Operación

1.3. Componente Administración del Riesgo


1.3.1. Políticas de Administración del Riesgo
1.3.2. Identificación del Riesgo
1.3.3. Análisis y Valoración del Riesgo

2. Módulo de Evaluación y Seguimiento


2.1. Componente Autoevaluación Institucional
2.1.1. Autoevaluación de Control y Gestión

2.2. Componente Auditoría Interna


2.2.1. Auditoría Interna

2.3. Componente Planes de Mejoramiento


2.3.1. Plan de Mejoramiento

3. Eje Transversal: Información y Comunicación


CONCLUSIONES

 La AEC proporciona un modelo que optimiza el sistema de control interno en las


grandes empresas, que además fortalecen el sistema de control ya existente
mediante una herramienta que lo haga más eficiente. Las empresas aplican estos
modelos para perfeccionar sus controles internos, además que permite creación de
comités y talleres, que a su vez proporcionan información confiable y oportuna
brindando seguridad a la empresa o entidad.
 Los métodos que se usan en la Autoevaluación de Controles (AEC) deben reportar
continuamente la información que identifique los riesgos existentes y por lo tanto la
constante exigencia de solución, aportando las recomendaciones necesarias que
permitan adoptar las medidas de aseguramiento de cumplimiento.
 Dentro del modelo de control AEC, la realización de los talleres es la esencia del
proceso, ya que de ellos se deriva la identificación de las acciones de
fortalecimiento para elevar directamente la probabilidad de que los objetivos sean
alcanzados.
 Con la implementación del Modelo Estándar de Control Interno- MECI - 2014, se
permite seguir afianzando este Modelo en la entidades públicas, teniendo un
objetivo principal sostenerlo a través de los años, mediante la realización de
actividades de seguimiento y monitoreo de los procesos, los planes de mejoramiento
que han resultado de las diferentes Auditorias de Control Interno que se realizan al
interior de la entidad como también de los informes presentados por los diferentes
organismos de control.
 Es de anotar que unos de los factores más importante en la implementación,
mantenimiento y fortalecimiento del Modelo MECI – 2014 es la participación y el
compromiso de los miembros de la Alta Dirección, su participación activa permite
gestionar la realización de los procesos y que todo lo concerniente al Sistema de
Control Interno se retroalimente constantemente.
 Uno de los procesos en los cuales el MECI-2014 se fundamenta es en una debida
capacitación, inducción, permitiendo con ello el conocimiento, fortalecimiento e
implementación del Modelo.
BIBLIOGRAFIA
Castañeda, J. (2018 ). Gestion Administracion de Riesgos y Modelos de control . Ilumino .
Espinoza, N., & Gonzales y Reyes, G. (2006 ). Modelo de autoevaluación de controles
para optimizar el sistema de control interno en las grandes empresas del sector
servicios ubicada en la ciudad de Santa Tecla. Salvador : Universidad Francisco
Gavidia.

Isaza Serrano, A. T. (2012). Sistema de control interno y de gestion de calidad. Bogota :


Ediciones de la U .
Mantilla, M. C. (2007). Guia de la implementación del Modelo Estándar de Control Interno
(MECI) con enfoque sistémico. Veeduria Distrital.
Otálvaro Morán, L., & Riascos Quintero, J. (2017). Auditoría y Control de la Seguridad de
la Información. Obtenido de https://auditorsystemgrp1.weebly.com/aec.html
Vega, J. (2009). Diseño de un Manual de Control Interno para el departamento Financiero
en la Escuela Superior Politecnica de Chimborazo Riobamba . Ecuador .

También podría gustarte