Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

COMENTARIO
RUEDAS DE TREN

Gestión: I/2021
Estudiante: Prado San Martin Miguel Alfredo
Carrera: Ing. Electromecánica
Docente: Ing. Francisco Montaño Anaya
RUEDAS

Material de partida

Para empezar, vemos que los ingenieros usan acero reciclado, el cual se funden a 1600°C y se
vierte en un foso que contiene 8 moldes, donde se crean lingotes de 6 metros de longitud.

En las imágenes vemos la fundición del acero reciclad, los moldes y el lingote.

Selección del material

Para la selección del material vemos que decidieron usar acero reciclado, el cual se funde, como se
mencionó, para su uso.
Selección de procesos

Vemos después de las operaciones post forjado se utiliza una prensa para dar la forma base de
nuestra rueda para tren, con una presión de 9000 toneladas, como se ve en la figura.

Luego se somete a un proceso de laminado, con lo cual los rodillos se comprimen la pieza, dándole
un incremento del 20% en el diámetro. Como se puede observar.

Después la rueda se somete a una ultima prensa de modelado, el cual realizara el hueco por donde
entrara el eje.

Seguido a eso, nuestra pieza se somete a un tratamiento de calor, seguido de un enfriamiento con
agua fría, y así templar el acero.
Luego se perfila la corona y el hueco para el eje

Diseño de pieza

Se puede ver que el diseño que se utilizaba tenia algunos defectos y con el tiempo haciendo
pruebas, cada vez con distintos diseños se llego a lo que es nuestra pieza. Podemos ver que uno de
los diseños que se uso fue el siguiente.

Para el diseño de esta pieza es sencillo, ya que es un cilindro con altura pequeña, con un hueco
transversal por donde pasa el eje del tren.
Diseño de molde

Para el diseño del molde igual será como se muestra en la figura.

En este caso, no se tendra rebaba. la primera prensa solo dara una forma base.

En el segundo sera un proceso de penetrado, para realizar el hueco de la pieza.

Operaciones post forjado

Se corta los lingotes en secciones, cada una de 450 kg, luego se somete a un caldero giratorio, al
salir obtiene una temperatura de 1300°C, se introduce a una unidad de desincrustado mediante
agua a alta presión, la cual elimina la capa exterior de esta pieza.

Corte de lingote

Horno giratorio
Desincrustado

EJES

Para el eje se usará el mismo material que se uso en la rueda.

Para los procesos se usará un forjado rotatorio a la pieza, lingote, esto para poder disminuir el
diámetro en los extremos.
Dejando la pieza de esta forma

A continuación, se aplica un tratamiento térmico y luego se mecaniza para eliminar todo material
exceso del material y después esta preparado para su ensamblaje con las ruedas

Para el diseño de del eje no se realizó muchas pruebas ni diseño, ya que solo es un lingote, y solo
tiene una forma, y solo una rebaja de diámetro en los extremos del lingote, donde entraran dichas
ruedas.

Luego de tener la pieza echa, se procede a ensamblar nuestras piezas.

Con unas prensas, se insertarán ruedas a cada extremo del eje.

Luego un operario empieza a lubricar el extremos del eje para así poder instalar los rodamientos.
Y al finalizar se coloca una tapa de seguridad, ajustando bien para que nuestra rueda esté fija.

Y para poder evitar que nuestras tuercas se aflojen o cualquier caso se diseño unos fijadores, los
cuales se ajustan con ayuda de unas pinzas, para poder ajustarlo bien.

También podría gustarte