Está en la página 1de 8

PRIMER PARCIAL DE DERECHO DE TRABAJO

DOCENTE: DR. GROVER GUZMAN VEGA

1. Es un lapso la cual el trabajador se encuentra fuera del ámbito laboral dedicado tanto al
reposo y a su recuperación psico-fisica como al derecho a su tiempo libre en especial al
dedicado a la atención de su familia, también de otras actividades y cumplen las siguientes
funciones.

Seleccione una:

a) Tiempo libre, educativa, esparcimiento, sociales, paternidad, biológico.

b) Biológico, patológicas, sociales, expandirse, educativa, tiempo libre

c) Esparcimiento, educativa, tiempo libre, sociales, patológicas, biológico.

d) Biológico, sociedad, patológicas, expandirse, educativa, tiempo libre.

e) Sociales, educativa, tiempo libre, esparcimiento, patológicas, biológico.

2. Para que el trabajador recupere energías y vuelva a su fuente laboral con nuevos bríos de
seguir prestando servicios eficientes, se da una pausa que se produce para el almuerzo del
trabajador, o razones higiénicas. Es un descanso que puede ser hasta tres horas máximo.

Seleccione una:

a) Descanso compensatorio.

b) Descanso de media jornada.

c) Descanso semanal

d) ninguno

e) Descanso dentro de la jornada

3. Es el fundamento u origen de las normas jurídicas, en especial, del derecho positivo en


una determinada época. Son fuentes de naturaleza meta jurídica y radican en la esfera
sociológica y son las causas en virtud de las cuales las fuentes jurídicas entran a existir.

Seleccione una:

a) Fuentes laborales

b) Fuentes estructurales

c) Ninguno.

d) Fuentes formales.

e) Fuentes materiales.
4. En la primera conferencia de la organización internacional de trabajadores que fue
realizado el año 1919 en Washington, que cuya primera recomendación era reducir la
jornada de trabajo 8 horas. Y Según el artículo 41 de la Ley General del Trabajo, manifiesta
que son hábiles los días para el trabajo.

Seleccione una:

a) De lunes a viernes.

b) Todos los días del año, con excepción de los feriados, como lo son solamente los feriados
civiles.

c) De sábado a domingo.

d) Todos los días del año, con excepción de los feriados, como lo son solamente los feriados
del país.

e) Ninguno.

5. Son pautas inmutables que rigen la materia y que tienen la finalidad salvaguardar la
dignidad del trabajador y proteger de los eventuales abusos del empleador, así como
orientar al legislador la aplicación de los mismos. El sueldo percibido por el trabajador se
constituye en la única fuente para satisfacer sus necesidades.

Seleccione una:

a) Principio In Dubio Pro Operario

b) Principio de estabilidad económica.

c) Principio de la intangibilidad de la remuneración.

d) Principio de la tangibilidad de la remuneración.

e) Principio de buena fe

6. La LGT es un conjunto de disposiciones del orden social, que tienen por objeto regular las
relaciones obrero-patronales emergente de los contratos de trabajo sean individuales o
colectivos, y dentro de los caracteres del contrato de trabajo, la cual consiste que el
trabajador a cambio de los servicios que presta percibe una remuneración.

Seleccione una:

a) Oneroso.

b) Bilateral.

c) Consensual.

d) Ninguno.

e) Dependiente
7. Existen una gran variedad de fuentes del derecho del trabajo, pero las más importantes y
aceptadas

Seleccione una:

a) La tradición, legislación comparada, la jurisprudencia, la doctrina y la equidad.

b) La jurisprudencia, la doctrina, la igualdad, la costumbre, legislación comparada.

c) La costumbre, legislación comparada, la jurisprudencia, la ley, la doctrina y la equidad.

d) La equidad, legislación comparada, la tradición, la ley, la costumbre.

e) La costumbre, la jurisprudencia, la doctrina, la equidad, legislación comparada.

8. Que establece el Art. 46 de la Ley General del Trabajo.

Seleccione una:

a) Establece que la jornada efectiva de trabajo no excederá las 8 horas por día y de 48 horas
por mes. La jornada de trabajo nocturna no excederá de las 7 horas, entendiéndose por
trabajo nocturno al que se realiza entre las horas 20:00 y las 06:00 de la mañana. Se exceptúan
de esta regla las empresas periodísticas que se encuentra sujetas a reglamentación especial. La
jornada del trabajo para mujeres no excederá de 40 horas semanales diurnas.

b) Establece que la jornada efectiva de trabajo no excederá las 8 horas por día y de 48 horas
por semana. La jornada de trabajo nocturna no excederá de las 7 horas, entendiéndose por
trabajo diurno al que se realiza entre las horas 20:00 y las 06:00 de la mañana. Se exceptúan
de esta regla las empresas periodísticas que se encuentra sujetas a reglamentación especial. La
jornada del trabajo para mujeres no excederá de 40 horas semanales diurnas.

c) Establece que la jornada efectiva de trabajo no excederá las 8 horas por día y de 48 horas
por semana. La jornada de trabajo nocturna no excederá de las 7 horas, entendiéndose por
trabajo nocturno al que se realiza entre las horas 20:00 y las 06:00 de la mañana. Se exceptúan
de esta regla las empresas publicas que se encuentra sujetas a reglamentación especial. La
jornada del trabajo para mujeres no excederá de 40 horas semanales diurnas.

d) Establece que la jornada efectiva de trabajo no excederá las 8 horas por día y de 48 horas
por semana. La jornada de trabajo nocturna no excederá de las 7 horas, entendiéndose por
trabajo nocturno al que se realiza entre las horas 20:00 y las 06:00 de la mañana. Se exceptúan
de esta regla las empresas periodísticas que se encuentra sujetas a reglamentación especial. La
jornada del trabajo para mujeres no excederá de 40 horas semanales diurnas.

e) Establece que la jornada efectiva de trabajo no excederá las 8 horas por día y de 48 horas
por semana. La jornada de trabajo nocturna no excederá de las 7 horas, entendiéndose por
trabajo nocturno al que se realiza entre las horas 20:00 y las 06:00 de la mañana. Se exceptúan
de esta regla las empresas periodísticas que se encuentra sujetas a reglamentación especial. La
jornada del mercado laboral para mujeres no excederá de 40 horas semanales diurnas.
9. Hay distintas normas vigentes en un determinado país, que tienen un orden en su
aplicación y es como sigue.

Seleccione una:

a) La ley, decreto reglamentario, decreto supremo, Constitución Política del Estado, decreto
penal.

b) Decreto reglamentario, decreto supremo, decreto ley, la legislación, Constitución Política


del Estado.

c) Constitución Política del Estado, la ley, decreto ley, decreto gubernamental, decreto
reglamentario.

d) Decreto ley, decreto supremo, decreto reglamentario, la ley, Constitución Política del
Estado.

e) Decreto supremo, Constitución Política del Estado, la ley, decreto presidencial, decreto ley

10. El profesor Eugenio Pérez define al Contrato del Trabajo.

Seleccione una:

a) Que el contrato de trabajo es el acuerdo expreso o tácito, en virtud del cual, dos personas
realiza o presta servicios por cuenta de otra bajo su dependencia a cambio de una retribución.

b) Que el contrato de trabajo es el acuerdo expreso o tácito, en virtud del cual, una persona
realiza o presta servicios por cuenta de otra bajo su independencia a cambio de una
retribución.

c) Que el contrato de trabajo es la igualdad expreso o tácito, en virtud del cual, una persona
realiza o presta servicios por cuenta de otra bajo su dependencia a cambio de una retribución.

d) Que el contrato de trabajo es el acuerdo expreso o tácito, en virtud del cual, una persona
realiza o presta servicios por cuenta de otra bajo su dependencia a cambio de una
remuneración.

e) Que el contrato de trabajo es el acuerdo expreso o tácito, en virtud del cual, una persona
realiza o presta servicios por cuenta de otra bajo su dependencia a cambio de una retribución.
RESPUESTAS
PRIMER PARCIAL DE DERECHO DE TRABAJO GESTION 2021

1. Es un lapso la cual el trabajador se encuentra fuera del ámbito laboral dedicado tanto al
reposo y a su recuperación psico-fisica como al derecho a su tiempo libre en especial al
dedicado a la atención de su familia, también de otras actividades y cumplen las siguientes
funciones.

Seleccione una:

a) Tiempo libre, educativa, esparcimiento, sociales, paternidad, biológico.

b) Biológico, patológicas, sociales, expandirse, educativa, tiempo libre

c) Esparcimiento, educativa, tiempo libre, sociales, patológicas, biológico.

d) Biológico, sociedad, patológicas, expandirse, educativa, tiempo libre.

e) Sociales, educativa, tiempo libre, esparcimiento, patológicas, biológico.

2. Para que el trabajador recupere energías y vuelva a su fuente laboral con nuevos bríos de
seguir prestando servicios eficientes, se da una pausa que se produce para el almuerzo del
trabajador, o razones higiénicas. Es un descanso que puede ser hasta tres horas máximo.

Seleccione una:

a) Descanso compensatorio.

b) Descanso de media jornada.

c) Descanso semanal

d) ninguno

e) Descanso dentro de la jornada

3. Es el fundamento u origen de las normas jurídicas, en especial, del derecho positivo en


una determinada época. Son fuentes de naturaleza meta jurídica y radican en la esfera
sociológica y son las causas en virtud de las cuales las fuentes jurídicas entran a existir.

Seleccione una:

a) Fuentes laborales

b) Fuentes estructurales

c) Ninguno.

d) Fuentes formales.

e) Fuentes materiales.
4. En la primera conferencia de la organización internacional de trabajadores que fue
realizado el año 1919 en Washington, que cuya primera recomendación era reducir la
jornada de trabajo 8 horas. Y Según el artículo 41 de la Ley General del Trabajo, manifiesta
que son hábiles los días para el trabajo.

Seleccione una:

a) De lunes a viernes.

b) Todos los días del año, con excepción de los feriados, como lo son solamente los feriados
civiles.

c) De sábado a domingo.

d) Todos los días del año, con excepción de los feriados, como lo son solamente los feriados
del país.

e) Ninguno.

5. Son pautas inmutables que rigen la materia y que tienen la finalidad salvaguardar la
dignidad del trabajador y proteger de los eventuales abusos del empleador, así como
orientar al legislador la aplicación de los mismos. El sueldo percibido por el trabajador se
constituye en la única fuente para satisfacer sus necesidades.

Seleccione una:

a) Principio In Dubio Pro Operario

b) Principio de estabilidad económica.

c) Principio de la intangibilidad de la remuneración.

d) Principio de la tangibilidad de la remuneración.

e) Principio de buena fe

6. La LGT es un conjunto de disposiciones del orden social, que tienen por objeto regular las
relaciones obrero-patronales emergente de los contratos de trabajo sean individuales o
colectivos, y dentro de los caracteres del contrato de trabajo, la cual consiste que el
trabajador a cambio de los servicios que presta percibe una remuneración.

Seleccione una:

a) Oneroso.

b) Bilateral.

c) Consensual.

d) Ninguno.

e) Dependiente
7. Existen una gran variedad de fuentes del derecho del trabajo, pero las más importantes y
aceptadas

Seleccione una:

a) La tradición, legislación comparada, la jurisprudencia, la doctrina y la equidad.

b) La jurisprudencia, la doctrina, la igualdad, la costumbre, legislación comparada.

c) La costumbre, legislación comparada, la jurisprudencia, la ley, la doctrina y la equidad.

d) La equidad, legislación comparada, la tradición, la ley, la costumbre.

e) La costumbre, la jurisprudencia, la doctrina, la equidad, legislación comparada.

8. Que establece el Art. 46 de la Ley General del Trabajo.

Seleccione una:

a) Establece que la jornada efectiva de trabajo no excederá las 8 horas por día y de 48 horas
por mes. La jornada de trabajo nocturna no excederá de las 7 horas, entendiéndose por
trabajo nocturno al que se realiza entre las horas 20:00 y las 06:00 de la mañana. Se exceptúan
de esta regla las empresas periodísticas que se encuentra sujetas a reglamentación especial. La
jornada del trabajo para mujeres no excederá de 40 horas semanales diurnas.

b) Establece que la jornada efectiva de trabajo no excederá las 8 horas por día y de 48 horas
por semana. La jornada de trabajo nocturna no excederá de las 7 horas, entendiéndose por
trabajo diurno al que se realiza entre las horas 20:00 y las 06:00 de la mañana. Se exceptúan
de esta regla las empresas periodísticas que se encuentra sujetas a reglamentación especial. La
jornada del trabajo para mujeres no excederá de 40 horas semanales diurnas.

c) Establece que la jornada efectiva de trabajo no excederá las 8 horas por día y de 48 horas
por semana. La jornada de trabajo nocturna no excederá de las 7 horas, entendiéndose por
trabajo nocturno al que se realiza entre las horas 20:00 y las 06:00 de la mañana. Se exceptúan
de esta regla las empresas publicas que se encuentra sujetas a reglamentación especial. La
jornada del trabajo para mujeres no excederá de 40 horas semanales diurnas.

d) Establece que la jornada efectiva de trabajo no excederá las 8 horas por día y de 48 horas
por semana. La jornada de trabajo nocturna no excederá de las 7 horas, entendiéndose por
trabajo nocturno al que se realiza entre las horas 20:00 y las 06:00 de la mañana. Se
exceptúan de esta regla las empresas periodísticas que se encuentra sujetas a
reglamentación especial. La jornada del trabajo para mujeres no excederá de 40 horas
semanales diurnas.

e) Establece que la jornada efectiva de trabajo no excederá las 8 horas por día y de 48 horas
por semana. La jornada de trabajo nocturna no excederá de las 7 horas, entendiéndose por
trabajo nocturno al que se realiza entre las horas 20:00 y las 06:00 de la mañana. Se exceptúan
de esta regla las empresas periodísticas que se encuentra sujetas a reglamentación especial. La
jornada del mercado laboral para mujeres no excederá de 40 horas semanales diurnas.
9. Hay distintas normas vigentes en un determinado país, que tienen un orden en su
aplicación y es como sigue.

Seleccione una:

a) La ley, decreto reglamentario, decreto supremo, Constitución Política del Estado, decreto
penal.

b) Decreto reglamentario, decreto supremo, decreto ley, la legislación, Constitución Política


del Estado.

c) Constitución Política del Estado, la ley, decreto ley, decreto gubernamental, decreto
reglamentario.

d) Decreto ley, decreto supremo, decreto reglamentario, la ley, Constitución Política del
Estado.

e) Decreto supremo, Constitución Política del Estado, la ley, decreto presidencial, decreto ley

10. El profesor Eugenio Pérez define al Contrato del Trabajo.

Seleccione una:

a) Que el contrato de trabajo es el acuerdo expreso o tácito, en virtud del cual, dos personas
realiza o presta servicios por cuenta de otra bajo su dependencia a cambio de una retribución.

b) Que el contrato de trabajo es el acuerdo expreso o tácito, en virtud del cual, una persona
realiza o presta servicios por cuenta de otra bajo su independencia a cambio de una
retribución.

c) Que el contrato de trabajo es la igualdad expreso o tácito, en virtud del cual, una persona
realiza o presta servicios por cuenta de otra bajo su dependencia a cambio de una retribución.

d) Que el contrato de trabajo es el acuerdo expreso o tácito, en virtud del cual, una persona
realiza o presta servicios por cuenta de otra bajo su dependencia a cambio de una
remuneracion.

e) Que el contrato de trabajo es el acuerdo expreso o tácito, en virtud del cual, una persona
realiza o presta servicios por cuenta de otra bajo su dependencia a cambio de una
retribución.

También podría gustarte