Está en la página 1de 4

Pauta de Proyecto de Organización y Prensa Escolar

El siguiente trabajo consiste en un proyecto semestral en donde cada estudiante (o grupo)


deberá reflexionar sobre una problemática del Chile actual por medio de la creación de un
medio de difusión escrito o virtual.

1- El problema migratorio en la actualidad.

2- El feminismo y la lucha por el reconocimiento de la mujer en nuestra sociedad.

3- Pobreza y desigualdad, un problema en aumento.

4- Proceso constituyente en Chile y una nueva democracia para el siglo XXI

5- Chile y la discriminación en el siglo XXI (discriminación racial, homofobia y transfobia,


avances legales en las ultimas décadas).

6- Crisis democrática y nuevos desafíos para el mundo de hoy (la crisis de la democracia
representativa y los estallido sociales en Latinoamérica como una nueva oportunidad).

7- Los pueblos originarios y la lucha por el reconocimiento (la lucha del pueblo-nación
mapuche por la autonomía y el reconocimiento, proceso constituyente y la oportunidad para
un Estado-plurinacional).

8- Coronavirus y los desafíos que enfrenta la salud publica en el contexto actual.

9- Consecuencias del modelo Neoliberal en Chile (que alternativas existen hoy al modelo
Neoliberal).

10- ¿De que manera influyen los medios de comunicación en la actualidad?

11- Democracia y redes sociales.

12- Resguardo y respeto en las redes sociales.

Elabora un texto borrador (físico o virtual) que cumpla con los siguientes objetivos:

a) Identificar una problemática social de interés personal o grupal, sobre la cual se quiera
informar y divulgar a la comunidad
b) Describir de qué trata la problemática social elegida, y mencionar ejemplos concretos
y claros de la actualidad
c) Justificar, a partir de ejemplos concretos y cotidianos, los motivos de interés personal
sobre la problemática a abordar (Ejemplo: “Estudiaré las zonas de sacrificio, ya que mi
comuna podría convertirse en una”)

2. Prensa escolar

2.1 Elabora un periódico escolar temático que dé cuenta de la problemática abordada por
tu , publicando 1 número al mes de un total de 3. Cada publicación del periódico deberá
incluir fotografías, dibujos o información gráfica, además de los siguientes apartados:
a) Portada (Noticia relevante, enunciados grandes, nombre del periódico y editorial, e
imagen llamativa)
b) Editorial (Pequeño apartado dedicado a informar quiénes realizan el periódico, los
objetivos del periódico.
c) Noticia (De relevancia para dar a conocer la problemática, debe ser un hecho real,
vigente (2020-2021) y de interés público, acompañado de información escrita y gráfica)
d) Articulo (Sección del periódico donde se informa de un tema en concreto relacionado a
nuestra problemática, y donde el escritor/a entrega su opinión al respecto)
e) Reportaje (Más profundo que una noticia, consiste en investigar, describir y
documentar un tema relacionado a nuestra problemática)
f) Entrevista (Apartado que a través de un dialogo con una persona de interés se aborda
la problemática desde una forma más personal y especifica)
g) Sección libre (Zodiaco, juegos, crónica, etc.)

3. Completa semanalmente la Carta Gantt del proyecto que se te facilitará. En esta carta
Gantt, deberás ir notificando tus avances de forma semanal, y te servirá para registrar tus
avances de forma personalizada.

4. Aspectos formales:
a. La extensión mínima del periódico escolar debe ser de 8 láminas o planas (4 páginas) y
de un máximo de 12 láminas o planas (6 páginas)
b. Se debe mantener un uso correcto del lenguaje escrito y gráfico, con buena ortografía y
buena redacción
c. El periódico debe contener todos los apartados descritos anteriormente
d. Se deben cumplir con los plazos asignados de una publicación mensual del periódico,
teniendo como fechas:
e. El formato de presentación del diario corresponde a: ________/ es de libre elección, ya
sea físico (de papel, impresiones y recortes) o virtual (en un documento Word, PPT o un
perfil público en la plataforma Instagram)
Carta Gantt (Control de las actividades del Proyecto Prensa Escuela)
Nombre organización social: Curso: Fecha:
N° Meses-Semanas Mes 1 Mes 2 Mes 3
Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Levantamiento del problema a abordar
2 Descripción del problema y ejemplificación
3 Creación de la organización social
4 Justificación y objetivos de la Organización
Carta Gantt

5 Periódico escolar: Consejo de redacción


6 Periódico escolar: Portada
7 Periódico escolar: Editorial
8 Periódico escolar: Noticia
9 Periódico escolar: Articulo
10 Periódico escolar: reportaje
11 Periódico escolar: Entrevista
12 Periódico escolar: Sección libre
13 Boletín semanal
14 Entrega de volumen del periódico
15
Rúbrica de evaluación

1 2 3 4
2.1 Prensa La portada del periódico da cuenta de una noticia pertinente, con
escolar: grandes enunciados e información llamativa, además de agregar los
Periódico nombres del periódico y la Organización Social
El periódico explicita de forma clara y transparente la Editorial junto
con sus propósitos, audiencia a la que va dirigida y los roles de cada
integrante
El periódico contiene al menos una noticia relacionada con la
problemática a abordar, siendo vigente con los años solicitados, y es
acompañada de información fidedigna de forma escrita y visual
El periódico posee una sección de ‘articulo’, donde se informa sobre
un tema relacionado a la problemática y se entrega una opinión o
juicio sobre el tema.
El periódico posee un reportaje relacionado con la problemática
social, en donde a diferencia de la noticia, existe una investigación
más profunda y detalles documentados en torno al tema abordado
por el reportaje.
El periódico contiene una entrevista real de al menos cuatro
preguntas relacionadas a la problemática a abordar. La entrevista
está bien redactada y se distinguen claramente los interlocutores del
dialogo.
El periódico contiene una sección libre en donde se pueden agregar
juegos, zodiaco, opiniones, crónicas u cualquier otro elemento que
refuerce la estética del periódico.
3. Carta Gantt La Carta Gantt facilitada ha sido completada semanalmente por el
estudiante (o grupo), dando cuenta de sus avances u obstáculos
durante el desarrollo de la actividad.
4. Aspectos La extensión del trabajo cumple con lo solicitado y está dentro del
formales rango de páginas sugeridas (de 4 a 6)
Se mantiene un uso correcto del lenguaje escrito y visual, con buena
ortografía, coherencia y redacción
El periódico es entregado oportunamente en las fechas enunciadas y
clarificadas al curso al comienzo de la actividad.
El periódico es entregado en un formato accesible para su revisión y
de acuerdo con las condiciones de cada estudiante (o grupo)
Puntaje Total: 48 puntos Obtenido:

También podría gustarte