Está en la página 1de 2

FICHA DE TRABAJO N° 03

RESOLVEMOS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS VINCULADAS A OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES

PROPÓSITO: Las y los estudiantes plantean y resuelven afirmaciones sobre las características de operaciones
con números racionales, aplicando las leyes de signo de adición, sustracción, multiplicación y división, en
situaciones problemáticas de la vida cotidiana.
Apellidos y Nombres: Grado y Sección:

LOS PROYECTOS MEJORAN NUESTRA


COMUNIDAD 2.- ¿Qué fracción del dinero se ha destinado a
cada uno de los proyectos mencionados?
La municipalidad de un distrito Jaujino ha
destinado esta partida para la implementación de
los siguientes proyectos:
Proyecto Áreas Verdes: S/120 000.
Proyecto Cuidando la Salud: S/160 000.
Proyecto Mejoro mi Barrio: S/200 000.
Proyecto Construcción de Losa Deportiva:
S/120 000.
Proyecto Leo para Aprender: S/150 000.
Otros proyectos: S/250 000.

3.- ¿Qué parte o fracción del dinero se va a


utilizar en el Proyecto Cuidando la Salud más que
el Proyecto Construcción de Losa Deportiva?

1.- ¿Cuánto es el total de la inversión que la


municipalidad ancashina mencionada ha 4.- ¿Cómo se interpretan las partes o la fracción
destinado para sus proyectos? de un todo? (Puedes usar ejemplos numéricos).
FICHA VALORATIVA

TÍTULO: RESOLVEMOS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS VINCULADAS A OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES


N° CRITERIOS SI NO

RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

01 Comprendo el uso de modelos de variación referidos a operaciones con números racionales,


al plantear y resolver situaciones de contexto.
02 Emplea representaciones, gráficas y modelos matemáticos de las operaciones en los
números racionales en situaciones de contexto.
03 Determino el conjunto de valores que puede tomar una situación en una operación en los
números racionales.
04 Determino el conjunto de operaciones con números racionales en situaciones de la vida
cotidiana.
05 Justifica, a partir de ejemplos, el comportamiento de operaciones en los números racionales
afines identificando datos que me permiten dar solución al problema.

N° CRITERIOS SI NO

GESTIONO MI APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA

01 Organicé mi tiempo y establezco mi horario de estudio de Aprendo en casa.

02 Determiné los aprendizajes que debo desarrollar en el día y los registro en mi portafolio.

03 Identifiqué mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de los aprendizajes que me he


propuesto lograr en el día y los registré en mi portafolio.
04 Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los aprendizajes que me he propuesto.

05 Evalué mis acciones y actitudes durante las actividades para desarrollar mis aprendizajes y
asumo compromisos
06 Cumplí con organizar mis trabajos en mi portafolio de las actividades desarrolladas en las
dos últimas semanas.

También podría gustarte