Está en la página 1de 2

TAREA DE COMUNICACIÓN

NOMBRE: JOSE MANUEL SANGAY GUEVARA

Existe una similitud en el porcentaje que es relativamente parejo en el acceso


de tecnología, esto porque la mayoría de familias cuenta por lo menos con
algún tipo de medio para poder acceder al internet, pero existe la diferencia en
los tipos de medios que se utilizan más, las zonas urbanas cuentan con más
tecnología, por lo cual las familias tienen más facilidad de poder acceder por
medio como un celular inteligente, internet etc. En zonas rurales estos medios
son más escasos por la falta de tecnología, por ello se utiliza más la radio, es
mucho más accesible que una laptop o celular inteligente

AVANCES Y DIFICULTADES DESAFIOS

El Minedu destaca el rol del profesor Tanto alumnos como para los
y la importancia del acompañamiento profesores habido Posibles
a sus alumnos. El 97% de las familias deficiencias con la frecuencia de la
asegura que sus hijos llevan transmisión de "Aprendo En Casa”,
portafolios con los trabajos y el asimismo en vista de la
98,4% indica que los docentes les incertidumbre sobre la duración de la
han solicitado el envío de trabajos crisis sanitaria, en el mediano Plazo
escolares. No obstante, también se se podrían evaluar sistemas híbridos
han identificado algunas dificultades con clases presenciales algunos días
que están relacionadas con la falta de a la semana y aforo muy reducido. La
materiales y falta de tiempo para el pandemia ha dejado algunas
acompañamiento por parte de los lecciones entre las que resalta,
padres. además del rol de los hogares y
docentes, la necesidad de cerrar la
brecha digital dentro y fuera del
hogar a una mayor velocidad.
Sintuco , 31 de Marzo del 2021
Querida Profesora Julissa :
Reciba un cordial saludo, siempre esperando que se encuentre bien de salud.
Escribo esta carta con el propósito de expresarle mi punto de vista acerca de la
educación en tiempos de pandemia y a la vez contarle un poco en mi
experiencia como estudiante.  

Bueno, por la situación del coronavirus en el país, hubo muchos cambios en


nuestro estilo de vida, uno de estos fue la forma de educación. Antes de la
pandemia en nuestro país había un gran porcentaje de niños y jóvenes sin
acceso a la educación y no por no querer estudiar sino porque no tenían los
medios para hacerlo, ahora es más difícil y mucho más si se trata de la zona
rural ya que en dichos lugares no cuentan con una conexión estable, además
de que la gran mayoría no cuenta con medios para acceder a las plataformas
de “Aprendo en casa”.
Ahora, en la zona urbana se puede afirmar que fue algo más fácil adaptarnos a
este tipo de educación, ya que contamos con los recursos para hacerlo, pero
ojo, no todos, ya que también hay un pequeño porcentaje que no contaba con
los medios. Otra dificultad que se pudo notar fue el que muchos no tenían la
facilidad de manejar los aparatos electrónicos. También hubo casos que por
falta de una supervisión constante por parte de los padres no les daban buen
uso a estos recursos y los convertían distracciones.  
Para mí, como estudiante, no me fue tan fácil adaptarme y con respecto a la
forma de trabajo, digamos que no fue la mejor, solo avanzamos por WhatsApp
y las clases no eran fáciles de comprender, además hubo muchos momentos
donde no me sentía bien con la carga de tareas y trabajos que nos daban, me
sentía hostigado, además en esos momentos tuve muchas distracciones, a
veces en vez de enfocarme en mis tareas me ponía a revisar mis redes sociales
o a ver alguna que otra serie, un gran error, a causa de ello  deje de lado mis
responsabilidades, cosa que debo mejorar por obvias razones, este año iré
trabajando en esos aspectos los cuales espero poder mejorar. Espero con
muchas ansias que todo esto acabe y vuelva a la normalidad, que podamos
volver a socializar y compartir nuestras ideas en persona.
Bueno profesora sin nada más que acotar me despido de ud no sin antes
expresarle mi aprecio para su persona esperando que se encuentre bien de
salud.
José Manuel Sangay Guevara

También podría gustarte