Está en la página 1de 6

UNIVERSIDA DE

GUAYAQUIL
Facultad de Ciencias Médicas
Carrera de Dietética y
Nutrición Cátedra de Nutrición
Clínica II
Caso Clínico de Paciente Obeso
Integrantes:
Emily Baque
María Belén Castillo
Damaris Encarnación
Oscar Gonzales
José Mendoza
Evelyn Pizanàn
Paul Rodrigues
Dayana
Sánchez
CASO CLINICO
Paciente de 51 años de edad sexo masculino, estatura de 1,60 m y 85 kg diagnosticado
con obesidad el paciente acude a la consulta porque presenta cansancio, apnea del sueño,
y no realiza ejercicios porque no tiene tiempo, los exámenes de laboratorio muestran que
los niveles de colesterol total y triglicéridos están elevados fue derivado a la consulta con
el nutricionista para recibir terapia nutricional que ayude al paciente a mejorar su
condición actual. El paciente trabaja en un área administrativa/oficina, por lo que pasa
varias horas sentado.
Según su recordatorio de 24h el paciente ha consumido bolón de queso con jugo de
naranja (191.31Kcl) en la mañana, arroz con menestra con cola en las tardes y noches
(558Kcal). Entre comida o colación come hamburguesa dentro de la oficina en descanso
(323Kcal), y también ingiere 2 barras de chocolate durante el trabajo(1.070Kcal), y en la
segunda come chaulafan (198,4Kcal). Finalmente, en el horario de la cena ingiere una
pizza que ha tenido guardada (281Kcal). El paciente ingiere un total de 2.621,71Kcal
aproximadamente.
Calorías que debe consumir:
Paciente de 51 anos, masculino, PA: 85Kg, Talla: 1,60m. IMC: 33.2 Kg/m2 (obesidad
tipo I).
VCT: 85x20: 1700Kcal.
Distribución de la molécula calórica:
CHO: 50%= 850Kcal= 212 g //.
4Kcal=1 g de CHO
850= x
PRO: 30%= 510= 128 g //.
4kcal=1 g de proteína
510Kcal= x
LIP: 20%= 340= 38 g //.
9Kcal= 1 g de lípidos
340 kcal= x
Cabe recalcar que no consume mucha agua. El tratamiento nutricional está basado en
brindarle al paciente un plan alimentario de los alimentos y nutrientes apropiados para
tratar las afecciones causadas por la obesidad logrando cambios satisfactorios en el
régimen alimentario y en la salud. El tratamiento se prolongará de acuerdo a la evolución
del paciente.
SOAP
S: Representante diagnosticado con obesidad, refiere cansancio que puede ser debido al
trastorno reconocido como apnea del sueño. Su actividad física es nula y pasa muchas
horas del día sentado por su trabajo, también menciona que su consumo de agua es muy
poco.
O: Paciente masculino de 51 años. Peso: 85 kg; Talla: 1,60 m; IMC: 33,2. Los exámenes
de laboratorio indican colesterol y triglicéridos se encuentran por encima de los niveles
normales. Sin valoración antropométrica.
Según el recordatorio de 24 horas el paciente incluye 3 comidas al día y ninguna de ellas
son planificadas adecuadamente, hace falta la presencia de nutrientes y su consumo de
hidratos de carbono podría estar siendo alto.
A: Situación del paciente
 Excesiva ingesta oral de alimentos/bebidas NI-2.2
 Ingesta deficiente de líquidos NI-3.1
 Evidente malnutrición proteico/energética NI-5.2
 Sobrepeso y obesidad NC-3.3
 Inactividad física NB-2.1
Relacionado con: Obesidad tipo I
Evidenciado por:
 Niveles elevados de triglicéridos
 Niveles elevados de colesterol
 Cansancio
 Apnea del sueno
 Posibles edemas
 Muy poca cantidad de agua ingerida
P:
Como recomendación el paciente de 51 años de edad, manejar mejor su alimentación.
Buscar fuente de información con respecto a lo que consume debido a su peso y sus
síntomas, lograr equilibrar un poco lo que come (más adelante lo veremos en la dieta
específica para el paciente). Beber agua es de suma importancia, por esta razón es
recomendable que el paciente beba de 3 a 3 y medio litros de agua de acuerdo a su peso.
Para continuar, el paciente trabaja sentado casi todo el día, lo cual seria recomendable
que en las noches realice aeróbicos de 25 a 30 minutos 4 o 5 días a la semana, luego
descansar otros dos y así finalmente llegar al objetivo esperado, con una buena
alimentación y ejercicio.
La dieta especifica para este paciente es la siguiente
Dieta para paciente sobrepeso/ obesidad ( 1700kcal)
Alimentos permitidos. Cantidad. Porción. Alimentos no aconsejados.
Cereales. Sin grasa
 Arroz Integral  ½ (88gr.)taza 6 Galletas refinadas, arroz blanco,
 Avena cocida  ½ taza=110g fideos con harinas refinadas
 Avena seca  ¼ taza=20g

Lácteos. Lácteos
Desnatados. 3 Leche entera, Crema de leche,
 Leche descremada.  1 taza (240 ml por día). Yogurt entero con nivel altos de
 Yogurt natural  1 taza (240 m por día). azúcar, queso entero, queso
descremado.  1 taza=240 ml mozzarella alto en grasa.
 Leche de soya liquida  1 taza= 240 ml Lácteos con alto contenido de
 Leche deslactosada grasa.

Carnes( Proteína). Magras y con bajo contendió


de grasa. Carnes con alto nivel de grasa,
4 embutidos, carnes fritas o muy
 Pollo sin piel (preferible  1 presa mediana (40 condimentadas.
pechuga). gr).
 Claras de huevo  2 piezas=66 g
 Huevo entero  1 pieza =50 g
 Jamón bajo en grasa y sal  2 rebanadas=40 g
 Res y cerdo magra  30 gramos, filete
 Queso fresco  45 gramos
 Pescado fresco  30 gramos

Tubérculos, raíces y plátano. Sin Grasa.


Fritos o con exceso de aceite
6 procesados.
 Camote cocido  1/3 taza=60g
 Choclo cocido  ½ taza=75g
 Harina de arroz  2 cucharadas
 Papa cocida  1 pieza= 99 gramos
 Salvado de trigo  1/3 taza= 21 gramos
 Pasta cocida  ½ taza=60 gramos
 Frijol  ½ taza= 100gramos
 Garbanzo  1/2 taza= 80gramos
 Haba seca  ½ taza = 95gramos
 Lenteja  172 taza = 20 gramos

Verduras. No consumir sobre cosidas las


 Apio crudo  2 tazas verduras,
 Brocoli cocido  ½ taza (38 gramos ) 4
 Pimiento cocido  ½ taza
 Calabacitas  ½ taza
 Espinaca cocida  ½ taza
 Champiñón crudo  2 tazas
 Cebolla  1/3 taza
 Lechuga  2 tazas
 Pepinos  2 tazas (208 gramos )
 Tomate  1 taza
 Zanahoria  ½ taza
Frutas frescas. Solo consumir la porción
 Melón picado  1 taza (125gramos ) 3-4 adeacuada
 Naranja papaya picada  1 pieza mediana
 Pera  ½ pieza ( 75gramos )
 Piña picada  ¾ taza (66 gramos )
 Fresa  1 taza(150 gramos )
 Sandia picada  1 taza ( 150 gramos)
 Uvas  12 piezas
 kiwi  1 ½ piezas
 arándano fresco  200 g
 manzana  1 pieza mediana
 mandarina  2 piezas

Grasas. No consumir aceite procesado o


 Aceite de oliva extra  1 cucharadita (5gr). 2 ultras procesados.
virgen.  1 cucharada
 Ajonjolí  173 piezas
 Aguacate  10 gramos
 Avellanas  10 gramos o 4 piezas
 Nueces  10 gramos
 Aceitunas
Snack. 1 No consumir chocolates
 Canguil  1tazas (12gr). procesado y con alto nivel de
 Gelatina Light.  Una taza azúcar , evitar consumir frituras

Recomendaciones.
. Limite el consumo de azúcar, miel, mermelada, piloncillo,
chocolate, leche condensada, caramelos, ate, gelatina,
postres, pan de dulce, pasteles, agua de fruta, jugos de fruta
tanto naturales como envasados, nieve, helados, refrescos,
así como los alimentos preparados con azúcar

Consejos. Evite el consumo de alimentos con alto contenido de grasa


animal: manteca, longaniza, chorizo, chicharrón,
queso de puerco, crema de vaca, mantequilla, mayonesa,
queso doble crema, vísceras en general, calamar, hueva de
pescado, piel de pollo, grasa visible de las carnes, frituras,
capeados, empanizados.
Prefiera el consumo de:
• cereales integrales en vez de refinados
• alimentos naturales en lugar de enlatados o
procesados.
• carnes magras, asadas o hervidas.
• verduras de preferencia crudas y las frutas con
cáscara y semilla (las que se pueden comer)
• Tome de 1.5 a 2 litros de agua natura
Actividad Realice alguna actividad física durante 30 min al día,
física idealmente5 días a la semana

Recomendación del plato.

También podría gustarte