Está en la página 1de 3

Nombre: Erika Lizeth Contreras López Matrícula: 2671952

Nombre del curso: Bienes, derechos Nombre del profesor:  


reales y sucesiones. Luis Orlando Flores Alcalá

Módulo: Actividad:
Módulo 1. Ejercicio 2
Fecha: 16 de enero del 2019
Bibliografía: Rojina, R. (2014). Compendio de Derecho Civil II, bienes, derechos
reales y sucesiones (45ª ed.). México: Porrúa. 
ISBN: 9786070916038

1. Analiza la situación planteada:

La señora Clara es la legítima propietaria de un departamento, pero no habita en él. Cuando su hijo Luis
se casa con Lucrecia, Clara les presta el departamento para que ahí cohabite la pareja de manera
indefinida. Después de tres años, Luis y Lucrecia se divorcian; Luis se va a vivir a otra ciudad dejando a
Lucrecia habitando el departamento de Clara.
Durante cuatro años más, Lucrecia sigue habitando el inmueble, haciendo reparaciones y mejoras, pero
Clara, quien ya quiere habitar el departamento, le pide a Lucrecia que lo desocupe de manera inmediata,
a lo que Lucrecia se opone.

2. Contesta las siguientes preguntas con base en lo anterior:


a. ¿Lucrecia tiene la posesión del departamento?

No, porque como se dice que el patrimonio es inalienable, que en este caso es el departamento,
Clara será la dueña hasta que pierdas sus derechos por medio de la muerte y ella lo herede.

b. ¿Ha perdido la propiedad Clara por dejar que Lucrecia habitara el inmueble aún
después del divorcio de su hijo?

Jamás, porque como un Patrimonio activo de Clara, solo ella como titular y figura
jurídica del inmueble es quien tiene los derechos sobre este mismo. Aunque haya
sido prestado un tiempo a su hijo, la ex esposa quien sigue siendo inquilina no
se puede quedar con el inmueble ya que no existe ningún lazo familiar con
Lucrecia ya que se divorcio del hijo de Clara.

c. ¿Ha adquirido Lucrecia el derecho a poseer el inmueble por las mejoras y reparaciones
que hizo y por el transcurso del tiempo?

No porque sino estaría cometiendo usufructo.

d. ¿Puede Clara hacer que de manera inmediata Lucrecia deje el inmueble?

Si al demostrar legalmente que es propietaria del inmueble


3. Menciona la fundamentación que encuadra en este caso.

Artículo 790. Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho,
salvo lo dispuesto en el artículo 793. Posee un derecho el que goza de él.

Artículo 980. El usufructo es el derecho real y temporal de disfrutar de los bienes


ajenos.

4. Describe en el siguiente esquema cuáles son los tipos de derechos que puede tener el caso.

Características Derecho real Derecho personal


Elementos Sujeto (Clara ) y objeto Sujeto activo (Clara ), sujeto pasivo
(Departamento). (Lucrecia ), y objeto (Departamento).
Objetos La cosa, determinada y La conducta del deudor (dar, hacer o no
existente. hacer). La prestación, indeterminada o
El departamento futura.
Prestación de hacer: 
 Tiene por objeto la prestación de un
servicio. Ejemplo: El practicar una
operación quirúrgica, educar aun niño o
cantar en un teatro.

Prestación de dar: 
Tienen como objeto la entrega de un bien
al acreedor reservando el primero como su
dominio, como contra el arrendador de la
tenencia de una casa al
arrendatario

Prestación de no hacer:  
Consiste en comprometerse a no ajustar
determinada obra.

Sujeto En principio, toda Admite la concurrencia en el sujeto activo


persona puede ser titular como en el pasivo.
de derechos reales.
Fuentes Título (causa) y modo, Hecho o acto jurídico.
ya sea constitutivo o
declarativo.

5. Por último, realiza una propuesta de solución para el caso, enlistando las cosas tangibles y no
tangibles que conforman ese patrimonio y determina cuáles, de acuerdo a tu criterio, son los bienes,
derechos y obligaciones que tienen las 3 partes.

Lucrecia puede sustraer sus bienes tangibles como son sus electrodomésticos, así como sus muebles y
sus artículos personales.
Los bienes intangibles, por el contrario, son aquellos que no tienen entidad física y

que solo pueden ser percibidos a través del mutuo reconocimiento de ciertos

derechos y obligaciones como válidas.

Para que un bien intangible sea reconocido, es necesario que existan ciertas entidades

dispuestas a tomar medidas si el derecho de propiedad que trae aparejado no se

respeta, en la medida que es algo que no se puede ver y por lo tanto no se puede

movilizar.

En este caso el departamento es un bien intangible ya que es propiedad de Clara y en caso de que
falleciera el bien si no es heredado en vida, procede a hacer un juicio de intestado y se reparte a los
posibles herederos en ese caso su(s) hijo(s) y aquí Lucrecia no funge ya que es la ex esposa de su hijo.

Como ex esposa tiene derecho de a los bienes hechos dentro del matrimonio y que por medio del divorcio
ya se estipularon.

Al formar parte del haber patrimonial de la persona, los derechos reales facultan a su titular para actuar
sobre una cosa de manera directa, sin intervención de otra persona. Este poder jurídico es oponible a
terceros, por lo tanto, todo el mundo está obligado a respetar el derecho del titular. De aquí nace la
importancia de conocer la clasificación de los derechos reales.

En cuanto al arreglo que se podría realizar es que Clara pueda pagarle un aproximado de lo que Lucrecia
invirtió en el inmueble cuando ella estuvo habitando a pesar de que fue para su comodidad seria un pago
simbólico o aproximado ya que desconocemos el gasto real que origino sus remodelaciones con esto
Clara podría exigir el desalojo de este de manera inmediata u otorgarle un par de días para que encuentre
donde mudarse.

También podría gustarte