Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE CIENCIAS DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA


CARRERA DE ENFERMERIA

TALLER Nº 4
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA
MITAD DEL EMBARAZO

1. INTRODUCCIÓN

La mayoría de las muertes son debidas a hemorragia durante el embarazo y postparto, tales como;
complicaciones de aborto, trastornos hipertensivos asociados al embarazo, sepsis, parto
prolongado u obstruido, ruptura uterina y embarazo ectópico. Algunas de estas complicaciones
no pueden ser prevenidas y se desarrollan en forma aguda, aún en pacientes sin factores de riesgo.

Es por ello que resulta de gran importancia reconocer de manera oportuna estas complicaciones y
realizar un abordaje inmediato y adecuado, como una forma de evitar el agravamiento y la muerte
de la mujer.

El implementar acciones adecuadas, basadas en la evidencia, establecidas por protocolos, normas


de manejo y llevadas adelante por parte de personal de salud idóneo, junto al acceso a los
servicios de emergencias obstétrica y a los servicios con atención segura del aborto, puede
descender fuertemente la razón de mortalidad materna.

Son estas razones que nos motiva a desarrollar el presente taller, cuya actividad principal será el
revisar la Norma Nacional de Atención Clínica Parte II de Obstetricia y Neonatología, en
base a ello elaborar mapas conceptuales de las tres entidades que presenta este tema: Aborto,
Embarazo Molar, Embarazo Ectópico.

2. OBJETIVO GENERAL:

Identificar aspectos relevantes que contempla la Norma Nacional de Atención Clínica para el
tratamiento de las Complicaciones de la Primera Mitad del Embarazo como el Aborto, Embarazo
Molar, Embarazo Ectópico, en base a ello esquematizar en un mapa conceptual cada una de estas
entidades.

3. ORIENTACIÓNES GENERALES PARA LA ACTIVIDAD

Los pasos para la elaboración del mapa conceptual del taller de esta semana son:

1. Revisar los recursos complementarios en PDF, videos y otros que se encuentran en el Aula
virtual del E-campus.

ASIGNATURA: CUIDADO INTEGRAL DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO CLÍNICO – DOCENTE: LIC. FIDELIA REYES LL.
UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
CARRERA DE ENFERMERIA

2. Revisar la Norma Nacional de Atención Clínica Parte II (pag. 1166 al 1181) en base a este
documento elaborar un mapa conceptual
3.
1. ORIENTACIONES GENERALES PARA ENVIAR EL ENSAYO AL AULA
VIRTUAL DEL E-CAMPUS:

a) El trabajo será desarrollado de manera individual y manuscrito.


b) Pueden utilizar esquemas, sinópticos, señalizaciones, enlaces para permitir la
comprensión del mismo.
c) Pueden utilizar doble carta para esquematizar cada entidad
d) Tomen en cuenta las recomendaciones de la escritura sin errores ortográficos, buena
caligrafía y buena toma de imagen para su visualización óptima.
e) Convertir el documento en PDF y enviar al aula virtual del E-campus hasta el lunes 7
de junio de 2021 a hrs. 14:00.

MSc. Fidelia Reyes Llanque


DOCENTE CIMRNCL-CARREA DE ENFERMERÍA

Sucre, 31 de mayo de 2021

ASIGNATURA: CUIDADO INTEGRAL DE LA MUJER Y RECIÉN NACIDO CLÍNICO – DOCENTE: LIC. FIDELIA REYES LL.

También podría gustarte