Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN

CENTRO DE COAHUILA

“CALIDAD, METODOLOGÍA JIT, SIX SIGMA, ISO 9000 y las


HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD.”

Julio Cesar Medina Reyna


Ingeniería en Mecatrónica
Grupo: 9“C” Turno; Vespertino

Profesor. Gilberto de la Fuente Narváez

Martes 11 de mayo del 2021.


Monclova, Coahuila, México.
Consulta de conceptos

Calidad.
La calidad es el grado en que un producto cumple con las especificaciones del
diseño. Las especificaciones son los valores deseados por la empresa de
determinadas características del bien o servicio teniendo en cuenta los requisitos
del cliente. El concepto es subjetivo ya que influye la conformidad del cliente con el
producto. Deben cumplir ciertas normas para comercializarse y certificar estándares
de calidad. La calidad es una propiedad inherente del sistema de producción o de
operaciones empleado, a mayor madurez más cerca se estará de cumplir con los
requisitos del cliente

METODOLOGÍA JIT
El método justo a tiempo, «JIT», (traducción del inglés Just in time) es un sistema
de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés. También
conocido como método toyota, permite reducir costos, especialmente de inventario
de materia prima, partes para el ensamblaje, y de los productos finales. La esencia
de JIT es que los suministros llegan a la fábrica, o los productos al cliente, "justo a
tiempo", eso siendo poco antes de que se usen y solo en las cantidades
necesarias.1 Esto reduce o hasta elimina la necesidad de almacenar y trasladar la
materia prima del almacén a la línea de producción (en el caso de una fábrica). El
JIT puede ser tan preciso que las partes automotrices han llegado a la fábrica el
mismo día que se instalan en los autos saliendo de la línea de producción.
Permite reducir el costo de la inversión en inventarios, y por pérdidas en almacenes
debido a acciones innecesarias.

SIX SIGMA
Seis sigma (6 σ) o Six Sigma, más conocida por su denominación en inglés, es
una estrategia de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad
de los mismos, reforzando y optimizando cada parte de proceso consiguiendo
reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al
cliente. La meta de seis sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de
eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento
en el que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente.
Normas ISO 9000
ISO 9000 era un conjunto de Control de calidad y gestión de calidad, establecidas
por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en
cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o
servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y
herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría.

ISO 9000 específica la manera en que una organización opera sus estándares de
calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en
los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas
operan.

HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
Las siete herramientas básicas de calidad es una denominación dada a un conjunto
fijo de técnicas gráficas identificadas como las más útiles en la solución de
problemas relacionados con la calidad.1 Se llaman básicas porque son adecuadas
para personas con poca formación en estadística. También pueden ser utilizados
para resolver la gran mayoría de las cuestiones relacionadas con la calidad.

Las siete herramientas básicas son:

• Diagrama de Ishikawa, también conocido como espina de pescado o


diagrama de causa-efecto,
• hoja de verificación o comprobación,
• gráfico de control,
• histograma,
• diagrama de Pareto,
• diagrama de dispersión y el
• muestreo estratificado.
Conclusiones.
El control de calidad es una herramienta que es indispensable a la hora de controlar
procesos y poder establecer mecanismos de control que permitan regular los
mismos. Todo esto con el fin de mantener los estándares establecidos y poder
cumplir con las especificaciones que el proceso requiere. En la actualidad la
demanda de los clientes por la excelencia de la calidad en los productos que se les
fabrican, o servicios que se les brindan, deber ser de calidad total, con el fin de
cumplir con todas las expectativas que ellos requieren, por esta razón las empresas
están en constante cambio en procesos de mejora continua e implementación de
sistemas de calidad específicos que les permitan cumplir con los requerimientos del
mercado nacional y extranjero, apoyándose de herramientas de control estadístico
para la calidad, tales como: graficas de control para variables, o graficas de control
por atributos que son herramientas que ayudan a visualizar y analizar el
comportamiento de un procesó a través del tiempo, con la finalidad de identificar la
variabilidad, conocer las causas y proponer mejoras que contribuyan a tener
procesos de calidad.
Bibliografía

Vázquez, Manuel Iván Garza. «Desarrollo de una cultura de la calidad 4ta. Ed.».
Desarrollo de una cultura de calidad (en inglés). Consultado el 24 de octubre de
2020.
Aguilar, Carlos. «¿Cuáles herramientas utilizo? : kaizen 5s 6-sigma tpm jit». C&E.
Consultado el 17 de septiembre de 2017.
Gutiérrez Pulido, H.; De la Vara Salazar, R. Control Estadístico de Calidad y Seis
Sigma. México: Mc Graw Hill. ISBN 978-970-10-6912-7.
http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber
=46486 Organización Internacional para la Estandarización (ISO).
Métodos estadísticos. Control y mejora de la calidad. Volum I, pàg. 25. Albert Prat
Bartés, Xavier Tort-Martorell Llobés, Pere Grima Cintas, Lourdes Pozueta
Fernández. Edicions Universitat Politècnica de Catalunya, 1997. ISBN 84-8301-
222-7.

También podría gustarte