Está en la página 1de 20

ASIGNATURA GESTION DE

PROYECTOS

LA GESTION DE
UN PROYECTO
Mgr. María Vargas
Resp. de Asisgnatura
Cuando hablamos de proyectos debemos diferenciar
entre lo que es la preparación, la evaluación y la
LA GESTIÓN DE administración de proyectos.
PROYECTOS Dependiendo de lo que se trate, las técnicas y
herramientas pueden ser diferentes aunque
complementarias

Es la disciplina que se Es la disciplina que tiene la capacidad de


encarga de la planificación y integrar de manera sistémica la
el control de los proyectos planificación, la organización, la dirección,
el control y la calidad en el manejo de las
Es la organización y administración de actividades y recursos, actividades asociadas a un proyecto.
de todo tipo, necesarios para que un proyecto dado alcance
las metas establecidas.

OBSERVAR EL
¿Que es la Gestión de Proyectos
VIDEO

https://www.youtube.com/watch?v=MlyrriEzx3o
Es un conjunto de metodologías para planificar y dirigir los procesos de un
LA GESTIÓN DE
proyecto. Un proyecto comprende un cúmulo específico de operaciones
PROYECTOS
diseñadas para lograr un objetivo con un alcance, recursos, inicio y final
establecidos.

 Gestionar el inicio y la evolución de un proyecto;


Objetivos  Controlar y responder ante problemas que surjan durante un proyecto;
 Facilitar la finalización y aprobación del proyecto.

 Un proyecto no es repetitivo, dado que se realiza una sola vez,


Características  Es homogéneo, porque todas las áreas involucradas concurren al
complementarias que objetivo,
debe tener un  Es complejo, por las relaciones y restricciones que se generan,
proyecto  Es humana, porque implica poner en juego y dirigir a toda una
organización humana.
PARA QUE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Desde un punto de vista cotidiano, un proyecto está asociado a una idea, a una
oportunidad, a una inversión que debe ser desarrollada en un contexto de
emprendimiento y riesgo.

Esto significa que la noción de proyectos es el desarrollo de una serie de actividades


planificadas que propenden a la óptima utilización de los recursos en procura de lograr
un objetivo

• Tiene un objetivo o fin determinado, el cual debe tener el carácter de


unicidad y mensura.
Desde un punto de
técnico-económico
• Tiene un plazo determinado que significa considerar en la escala de tiempo
un proyecto presenta
un periodo de realización asociado al proyecto.
tres características
fundamentales:
• Tiene un presupuesto que debe ser definido a priori con el fin de planificar
los recursos financieros necesarios para el desarrollo del proyecto.
Pasos en la Gestión del Proyectos

Seguimiento y
Definición del Plan del Cierre del
Mantenimient
Proyecto Proyecto Proyecto
o

 Se debe garantizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto

 El Plan del proyecto es la herramienta principal de la Gestión de Proyectos


AREAS GENERALES DE CONOCIMIENTO DE LA GESTIÓN

DIMENSIÓN DIMENSIÓN
DIMENSIÓN DIMENSIÓN GESTORA
HUMANA ECONÓMICA
TÉCNICA

PERO TAMBIEN DE CONSIDERAN 10 AREAS DE CONOCIMIENTO


DE LA GESTIÓN
OBSERVAR EL https://www.youtube.com/watch?v=T1yPKnHEIng
VIDEO
Las Áreas de Conocimientos

Las 10 Áreas de
1. De
Integración

conocimiento 10. De los 2. De


Interesados Alcance
Son un conjunto de buenas
prácticas en la dirección de
proyectos
9. De las 3. Del
Adquisiciones Tiempo
Las áreas de conocimiento son
Áreas del
aplicables a la mayoría de los
conocimiento procesos y que
para el manejo
de un Proyecto su aplicación puede contribuir al
aumento de las posibilidades de
8. Del
Riesgo
5. De
Calidad éxito de una amplia variedad de
proyectos.

4. De
Costos
Llamadas también áreas de
7. De las
Comunicaciones
gestión

6. De Recursos
Humanos
FASES DEL CICLO DE UN PROYECTO

Un proyecto puede ser analizado a la


luz de su ciclo de vida, es decir
analizar su evolución dentro de una
escala temporal, desde su nacimiento
hasta su muerte.

Esta perspectiva de análisis permite


denotar en el tiempo una serie de fases
de una manera natural y por las que
necesariamente pasará el proyecto.

Las fases que debe seguir un proyecto


dentro del análisis de su ciclo de vida
son: definición, concepción,
construcción, puesta en marcha,
operación y cesión.
FUNCIONES DE LA
GESTIÓN DE UN
PROYECTO
BASES DE LA
GESTIÓN
DE UN
PROYECTO

Para que la gestión de


proyectos pueda constituirse en
una herramienta efectiva en su
aplicación al gerenciamiento de
los proyectos en las  La delimitación de los proveedores o estructura de descomposición
organizaciones públicas y del producto (PBS, que responde al ¿QUÉ?)
privadas; es necesario sentar  La descomposición en tareas o estructura de descomposición del
las bases de su desarrollo en trabajo (WBS, que responde al ¿CÓMO?)
base a cuatro estructuras  La atribución de responsabilidades o estructura de descomposición
importantes que se relacionan de la organización (OBS, que responde al ¿QUIÉN?)
con las funciones previamente  La evaluación de los costos o estructura de descomposición del
definidas. costo (CBS, que responde al ¿CUÁNTO?)
Hay muchas restricciones a la hora de desarrollar un proyecto.
Sin embargo, las tres más comunes son el tiempo, el coste y el alcance.

Estas restricciones forman parte


de todos los proyectos y juntas
forman el Triángulo de Gestión
de Proyectos

Las tres restricciones están interconectadas y dependen mucho la una


de la otra.

 Una vez que se reduce el tiempo asignado para el proyecto, el


costo aumenta.
 Además, el alcance del proyecto dicta el ritmo y una serie de
recursos necesarios para realizar y completar con éxito el
proyecto.
METODOLOGIAS MAS UTILIZADAS EN GESTION DE PROYECTOS…
Dentro de todas las diferentes metodologías que existen para llevar
a cabo un proyecto, se pueden establecer seis categorías diferentes.
Estas categorías son: la metodología secuencial tradicional,
PMI/PMBOK; Agile; de gestión de cambio; basada en el proceso; y,
otras metodologías.

La metodología secuencial tradicional


 Las metodologías tradicionales se basan en etapas secuenciales en las que se tiene que terminar una fase antes
de pasar a la siguiente.
 Esto da lugar a documentos que permiten comprobar el correcto desarrollo y finalización de cada fase.
 Este tipo de desarrollo tiene la ventaja de que permite un control de cada fase por parte de todos los
responsables y sus superiores.
 Sin embargo, esto provoca que los proyectos sean muy ‘estáticos’, es decir, que si se necesita cambiar
cualquier cosa dentro del proyecto, haya que volver al inicio, y comenzar otra vez casi desde cero.
PMI/PMBOK
Esta categoría está compuesta por la metodología establecida por el Project Management Institute.
Ésta sigue las cinco fases de la gestión de proyectos descritas en la Guide to the Project Management Body of
Knowledge (PMBOK), en español Guía del cuerpo de conocimiento de la gestión de proyectos.
Sin embargo, hay muchos jefes de proyectos que niegan que esta sea una metodología, sino una serie de pautas y
convenciones para dirigir proyectos.

Agile
La categoría Agile se llama así ya que está compuesta por la metodología del mismo nombre, y de ella surgieron otras
metodologías: Scrum, Kanban, Extreme Programming (XP) y Adaptive Project Framework (APF).
En el Manifesto Agile se valoran algunos elementos por encima de otros:
 Los trabajadores y las interacciones sobre procesos y herramientas;
 Un software funcional sobre una documentación general;
 Una colaboración con el cliente sobre la negociación de un contrato;
 La capacidad de responder sobre la habilidad para seguir un plan establecido.
Gestión de cambio (change management)
Existen las metodologías que se ocupan de la gestión de proyectos, pero enfocándose en la gestión del cambio,
especialmente en la planificación de los riesgos y tomando el control del cambio cuando se produce.
Los métodos más conocidos son: Event Chain Methodology, cuya idea subyacente es que existen riesgos
potenciales que a menudo se encuentran fuera del alcance del proyecto; y, Extreme Project Management, siendo lo
contrario de Waterfall, ya que te ofrece una forma de gestionar el cambio masivo y avanzar hacia la finalización del
proyecto

Metodologías basadas en el proceso


En esta categoría, las metodologías están dirigidas hacia las áreas de gestión de procesos de negocio (Business Process
Management, BPM), donde cada método enfoca el trabajo como un conjunto de procesos.
Las metodologías dentro de esta categoría son: Lean manufacturing (centrado en la simplificación y reducción de los
desperdicios); Six Sigma (basada en estadísticas para mejorar la calidad de un proceso al medir los defectos o errores
presentes y reducirlo hasta que esté lo más cerca posible a cero); Lean Six Sigma (combina el enfoque minimalista de
Lean -“sin desperdicio» y la mejora de la calidad de Six Sigma «cero defectos»); y Process-Based Project
Management o gestión de proyectos basado en procesos (alinea todos los objetivos del proyecto con la misión y los
valores corporativos de una empresa).
Otras metodologías
En esta categoría se encuentran aquellas metodologías que, aún siendo importantes, no encajan dentro de las
categorías anteriores. Estas metodologías son: PRINCE2 y PRISM.
La primera, PRINCE2 (Projects In Controlled Environments o Proyectos en Ambientes Controlados, en español)
administra proyectos y se caracteriza por un enfoque de planificación basado en productos.
La metodología PRISM (Projects Integrating Sustainable Methods o Proyectos Integración de métodos sostenibles
en español) tiene como objetivo gestionar el cambio a la vez que incorpora sostenibilidad ambiental en sus procesos.
ROLES DE UN GESTOR

La selección del líder o gestor del proyecto es un


punto fundamental del cual el éxito del proyecto
dependerá en gran medida.

Por ello es importante saber cuáles van a ser las funciones que este
líder debe ejercer, así como una serie de competencias básicas que
están incluidas en el rol de gestor de proyecto.
Para ello debe desarrollar una serie de COMPETENCIAS que le permitirán
alcanzar el éxito deseado:

CAPACIDADES

ACTITUDINALE
CIGNITIVAS HABILIDADES
S
PARAS EVITAR ESTOS ERRORES EN LA GESTIÓN…
 La gestión de proyectos es una poderosa herramienta de ayuda para gerenciar proyectos públicos y
privados que se presentan en diferentes tipos de organizaciones.

 Se debe encarar esta disciplina de manera sistémica, integral y holística para lograr la efectividad
C deseada.
O
N  La metodología estructural planteada tiene una amplia difusión y utilización en numerosas empresas
C exitosas en el orbe.
L
U  La idea de aplicar esta metodología es conciliar las funciones y las estructuras de descomposición
S que hacen a las actividades de un proyecto.
I
O  La utilización de las herramientas permite sacar una “fotografía” del estado de un proyecto en un
N instante del tiempo y de esa manera comparar con lo que se había planificado inicialmente.
E
S  Permite una comparación de una situación a priori con una situación a posteriori en la planificación y
ejecución de proyectos

 El modelo permite la utilización y la generación de software que potencialmente pueden ayudar en


el manejo automático de la metodología.

También podría gustarte