Está en la página 1de 73

INICIAL

_________________________________________________________________________________

PROGRAMACIÓN ANUAL NIVEL INICIAL 4 AÑOS

I. DATOS GENERALES:

Dirección Regional de Educación: Dirección Regional del Callao


Institución Educativa: My Little Universe
Ciclo: II Grad 4 años Sección Rabbit
o: :
Docente: Juana Sulca Pillaca

II. TEMPORALIZACIÓN:

Año Académico: 2020


Inicio: 6 de abril
Término: 22 de diciembre
Semanas: 38 semanas
Trimestres: 3

III. DESCRIPCIÓN GENERAL:

La planificación pedagógica es el acto de anticipar, organizar y decidir los aprendizajes variados y flexibles que propicien la consecución de
competencias, en nuestros estudiantes. Esto sólo es posible considerando sus aptitudes, contextos y diferencias, así como la naturaleza de los
Aprendizajes Fundamentales, competencias y capacidades a lograr.

PCA 1
También es necesario tener en cuenta las múltiples exigencias y posibilidades que propone la
pedagogía, estrategias didácticas y enfoques en cada caso. El buen dominio por parte de la docente
de estos tres aspectos: estudiantes, aprendizajes y pedagogía es esencial para que su conjugación dé
como resultado, una planificación pertinente, bien sustentada y cuyas probabilidades de ser efectiva
en el aula resulten bastante altas.
Con la planificación para el Nivel Inicial, el logro de las competencias planteadas en el área de
Comunicación, será posible por los retos propuestos en cada situación comunicativa en las que
pondrán en funcionamiento las prácticas del lenguaje, tal como lo hacen los lectores y hablantes en
el mundo social, teniendo en cuenta el enfoque comunicativo textual.
En el área de Matemática, se utilizará material concreto, el uso de su cuerpo y experiencias
significativas siguiendo el enfoque de resolución de problemas para contar,
comparar, estimar el tiempo y el peso, consolidando sus nociones matemáticas.
En el área Personal Social, se buscará contribuir al desarrollo integral de los estudiantes como personas autónomas que desarrollan su potencial
y como miembros conscientes y activos de la sociedad; mediante el enfoque que tiene como centro al estudiante como protagonista de su propio
desarrollo y gestor del despliegue de su potencial.
El área de Ciencia y Ambiente, parte de la curiosidad natural de los niños, de su asombro y deseo por conocer y comprender el ambiente que los
rodea. Tiene como propósito promover experiencias que los motiven a cuestionar los hechos que son de su interés, expresar sus ideas y obtener
información que le permita construir conocimientos y comprender el mundo natural y artificial que habita, siguiendo el enfoque de la
Indagación.

PCA 2
IV. DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL:
4.4 MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL

DURACIÓ
BIMESTRES UNIDADES SEMANAS N DÍAS FERIADO
DEL A S
L
I UNIDAD 3 semanas
II UNIDAD 3 semanas
PRIMER TRIMESTRE 6 de Abril 26 de junio 5 3
III 3 semanas
7
UNIDAD
IV 3 semanas
UNIDAD
SEGUNDO TRIMESTRE V UNIDAD 4 semanas
PERIODO
VACACIONAL
Del 27 al 31 de Julio
VI 4 semanas
SEGUNDO TRIMESTRE UNIDAD 29 de Junio 25 de Setiembre 6 2
3
VII 4 semanas
UNIDAD
VIII 4 semanas
TERCER TRIMESTRE UNIDAD 28 de Setiembre 22 de Diciembre 6 4
IX 4 semanas 2
UNIDAD
X UNIDAD 4 semanas

PCA 3
4.5 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN NIVEL INICIAL 4 AÑOS

ME SITUACIÓN INTERESES DE LOS NIÑOS Y


S PROBLEMÁTICA NIÑAS
 Los niños y niñas de 4 años de edad no proponen reglas que se  Compartir momentos agradables con sus amigos.
necesitan para el desarrollo de las actividades, pues regresan
MARZO

callados y temerosos.

 Los niños y niñas de 4 años, no nombran sus características físicas de  Aprender a identificarse.
género.  Identificar sus gustos y preferencias.
 No expresan algunas de sus cualidades reconociéndolas como  Expresar sus gustos.
suyas y valorándolas.
 Demostrar sus habilidades.
 No conoce que la oración es un medio de comunicación con Dios.
 Fortalecer su autoestima.
 Valorar la oración como medio de comunicación con
Dios.
 Los niños y niñas de 4 años de edad, no relacionan las partes de su  Identificar las partes de su cuerpo.
cuerpo y las funciones que realizan  Valorar su cuerpo y aprender a cuidarlo.
 No reconocen la Biblia como libro sagrado.  Reconocer el funcionamiento de los órganos de su
cuerpo y aprender a cuidarlos.
 Reconocer la Biblia como libro sagrado.
 En su mayoría, los niños y niñas de 4 años de edad, no identifican  Aprender a ser limpios, para conservar su salud.
acciones para el cuidado de su salud.  Acudir frecuentemente al odontólogo.
 No reconocen la importancia de practicar hábitos de higiene personal  Practicar hábitos de higiene y limpieza.
 No identifica a Dios como su creador  Reconocerse como parte de la Creación de Dios.

 Los niños y niñas de 4 años de edad no identifican objetos peligrosos ni  Identificar objetos con los que se puede lastimar.
las principales zonas de seguridad en el aula y en el patio de la  Identificar zonas de seguridad en su casa y en el
ME SITUACIÓN INTERESES DE LOS NIÑOS Y
S PROBLEMÁTICA NIÑAS
escuela. colegio.
 Desconocen a Adán y Eva como sus primeros padres.  Reconocer a Adán y Eva como parte de la creación de
Dios.
 Los niños y niñas no reconocen los colores primarios y secundarios.  Identificar colores primarios.
 Desconoce pasajes bíblicos.  Descubrir colores secundarios.
 Experimentar mezclando colores.
 Diferenciar entre el bien y el mal.
 La mayoría de niños y niñas de 4 años, no ayudan en los quehaceres del  Sentirse parte de su familia.
hogar a sus padres y hermanos.  Valorar el sacrificio de sus padres.
 No conoce la historia de la Virgen de Fátima.  Demostrarle a su madre el amor inmenso que siente por
ella.
 Conocer la historia de la Virgen de Fátima.
 Los niños y niñas no reconocen las figuras geométricas No relacionan  Identificar las figuras geométricas.
las características perceptivas de los objetos en forma bidimensional.  Relacionar las formas de los objetos que están en su
 No reconocen a María como madre nuestra. entorno con las figuras geométricas.
 Reconocer a María como madre de Jesús y madre
nuestra.
 Los niños y niñas de 4 años de edad, no identifican a las personas que  Difundir la importancia de la Educación Inicial.
trabajan en su colegio y las funciones que realiza cada uno.  Demostrar sus talentos.
 No conocen a la Familia de Jesús como modelo a seguir.  Perder la timidez.
 Compartir con sus compañeros experiencias
agradables.
ME SITUACIÓN INTERESES DE LOS NIÑOS Y
S PROBLEMÁTICA NIÑAS
 Los niños y niñas de 4 años de edad, no expresan características  Percibir el mundo que lo rodea, a través de sus
perceptuales de los objetos. sentidos.
 No reconocen la importancia de visitar al oftalmólogo para prevenir  Aprender a cuidar los órganos de sus sentidos
problemas de la vista.  Discriminar sabores.
 Desconoce pasajes bíblicos.  Percibir olores.
 En su mayoría, los niños y niñas de 4 años, no muestran hábitos para  Aprender a cuidar su planeta.
el cuidado de su medio ambiente.  Conocer los agentes contaminantes.
 Desconoce pasajes bíblicos.  Valorar la importancia del uso de las 3 R.
 Corresponder el amor de Dios hacia nosotros.
 Los niños y niñas de 4 años, no conocen a los principales servidores de su  Visitar su comunidad.
comunidad y los beneficios que reciben de ellos.  Valorar a los trabajadores de su comunidad.
 No identifican al alcalde como persona que vela por los intereses de su  Conocer las funciones que cumple el alcalde de su
comunidad. distrito.
 Desconoce pasajes bíblicos.  Demostrar el respeto y amor por sus padres.

 Los niños y niñas de 4 años de edad, no muestran interés en elegir  Valorar el trabajo del campesino.
alimentos nutritivos y variados.  Consumir alimentos saludables.
 Desconoce pasajes bíblicos.  Identificar una lonchera nutritiva.
 Conocer el valor nutritivo del pescado y el cuy
 Conocer y obedecer los Mandamientos de la ley de
Dios.
 Gran parte de los niños y niñas de 4 años de edad, no determinan la  Aprender a ubicarse en el espacio.
ubicación de elementos, usando su cuerpo, según se coloquen arriba o  Expresar la ubicación de los objetos de manera
abajo, dentro o fuera, izquierda o derecha, encima o debajo. correcta.
 No reconoce al Papa Francisco, como representante de Dios en la  Valorar la visita del Papa Francisco a nuestro país.
tierra.
 Los niños y niñas de 4 años de edad no utilizan expresiones de  Realizar comparaciones y verbalizarlas haciendo
ME SITUACIÓN INTERESES DE LOS NIÑOS Y
S PROBLEMÁTICA NIÑAS
comparación de grosor, tamaño, longitud, etc. uso de los cuantificadores correspondientes.
 No rezan completo la oración del Padre Nuestro  Valorar la oración como medio de comunicación con
Dios.
 Los niños y niñas de 4 años de edad, no identifican la duración de  Identificar Sonidos del Medio Ambiente
sonidos de su entorno.  Diferenciar sonidos largos y cortos
 No aparean palabras, según la presencia del sonido inicial o final.  Relacionar sonidos iniciales y finales de las
 No identifican la cantidad de silabas que contiene una palabra. palabras.
 Desconoce pasajes bíblicos  Aprender a descomponer las palabras en silabas.
 Escuchar la historia de Moisés.
 Los niños y niñas de 4 años de edad, no discriminan la presencia de  Diferenciar las vocales.
JULIO

vocales en las palabras  Desarrollar su conciencia fonológica, realizando el


 Aún no han desarrollado su conciencia fonológica, por lo cual conteo permanente de palabras
muestran dificultad en el conteo de palabras de sus expresiones  Valorar la celebración de la festividad del Divino
orales. Niño Jesús.
 Desconoce pasajes bíblicos.
 Los niños y niñas de 4 años de edad, no describen características y  Escuchar la leyenda de Manco Capac y Mama
costumbres del Perú. Ocllo.
 Desconoce pasajes bíblicos  Identificar los símbolos Patrios.
 Conocer las regiones de mi Perú
 Participar del Festival de Platos típicos del Perú.
 Conocer la historia de David y Goliat.
 Los niños y niñas de 4 años, no aplican una trayectoria, para ubicar  Aprender a cuidar su comunidad.
AGOSTO

elementos.  Conocer al alcalde de mi comunidad.


 No conocen al alcalde de su comunidad y desconocen los problemas que  Aprender a resolver situaciones problemáticas de
se presentan en ella. direccionalidad y trayectorias.
 No sigue trayectorias de manera adecuada.  Conocer la historia de Jonás.
 Desconoce pasajes bíblicos
 Los niños y niñas de 4 años de edad, muestran dificultad al agrupar  Realizar agrupaciones, teniendo en cuenta distintos
ME SITUACIÓN INTERESES DE LOS NIÑOS Y
S PROBLEMÁTICA NIÑAS
objetos con dos o más criterios. criterios.
 Desconoce pasajes bíblicos  Armar e identificar sólidos geométricos.
 Conocer como fue bautizado Jesús.
 Los niños y niñas de 4 años de edad no utilizan cuantificadores,  Utilizar cuantificadores para comparar cantidades.
cuando quieren comparar cantidades.  Tener oportunidades de aprendizaje para realizar
 Desconoce pasajes bíblicos comparaciones.
 Los niños y niñas de 4 años de edad, no deducen la información que  Reconocer los medios de transporte.
brindan los carteles de tránsito, es por eso que no pueden usarlo como  Conocer las normas de seguridad vial.
medio de seguridad.
 Diferenciar los semáforos vehicular y peatonal.
 Desconoce pasajes bíblicos
 Valorar el trabajo del policía de tránsito.
 Conocer los milagros de Jesús.
 Los niños y niñas de 4 años de edad no establecen relaciones con el  Indagar sobre los planetas.
ambiente que lo rodea. El cielo, la noche, el día y la aparente quietud de  Diferenciar algunos astros del universo.
las estrellas.
 Conocer algunos fenómenos atmosféricos.
 Desconoce pasajes bíblicos
 Experimentar con la nieve.
 Diferenciar Seres bióticos y abióticos.
 Conocer los milagros de Jesús.
 Los niños y niñas de 4 años, no expresan la duración de eventos y  Diferenciar las estaciones del año.
tampoco diferencian las nociones temporales.  Representar las estaciones.
 Desconoce pasajes bíblicos  Diferenciar El cielo de día y el cielo de noche.
 Conocer los días de la semana.
 Conocer los milagros de Jesús.
 Los niños y niñas de 4 años de edad no proponen acciones para crear  Crear series, siguiendo un patrón de repetición.
secuencias y difícilmente explica oralmente el patrón usado.  Expresar el amor que siente por su madre.
 Desconoce pasajes bíblicos  Conocer los milagros de Jesús.
 Los niños y niñas de 4 años de edad no proponen acciones, para  Ordenar series por tamaños.
MES SITUACIÓN INTERESES DE LOS NIÑOS Y
PROBLEMÁTICA NIÑAS
resolver problemas de series.  Ordenar series por grosor.
 No identifican y proponen acciones para establecer  Realizar correspondencias.
correspondencia entre elementos, según diversos criterios.  Conocer los milagros de Jesús.
 Desconoce pasajes bíblicos.
 Los niños y niñas de 4 años de edad, no expresan la cantidad de  Identificar los números.
los números del 1 al 10.  Relacionar número y cantidad.
 Muestran dificultad al agrupar objetos usando el criterio de  Identificar Número anterior y posterior.
cantidad.
 Realizar secuencias numéricas.
 No identifican el número anterior y posterior del 1 al 10
 Comparar colecciones.
 Desconoce pasajes bíblicos
 Valorar a Jesús como su amigo.
 Los niños y niñas de 4 años de edad, no estiman mediciones,  Calcular el peso de los objetos.
pues desconocen las medidas convencionales y no
OCTUBRE

 Realizar mediciones.
convencionales.  Aprender a ver la hora en el reloj.
 Desconoce festividades religiosas: Señor de los Milagros  Conocer la historia del Señor de los milagros.
 Los niños y niñas de 4 años de edad, muestran dificultad al  Indagar sobre las características del agua.
realizar experimentos sencillos.  Descubrir los estados del agua.
 La mayoría de niños hace mal uso del agua y la electricidad.  Conocer la Importancia de la electricidad
 Desconoce pasajes bíblicos.  Aprender a cuidar la luz y el agua, el aire y el suelo.
 Realizar experimentos sencillos.
 Conocer los milagros de Jesús.
 Los niños y niñas de 4 años de edad desconocen la importancia de  Conocer los medios de comunicación.
los medios de comunicación y muestran dificultad al construir  Compartir una noticia con sus compañeros.
objetos sencillos.
 Recoger datos y aprender a registrarlos.
 Muestran dificultad al recoger datos de elementos de su entorno y
 Visitar el cementerio.
no pueden registrarlos en un cuadro.
 No visitan los cementerios.
 Los niños y niñas de 4 años de edad, no valoran la importancia de  Conocer las plantas y sus partes.
ME SITUACIÓN INTERESES DE LOS NIÑOS Y
S PROBLEMÁTICA NIÑAS
cuidar la naturaleza.  Valorar la importancia de las plantas.
 Desconoce pasajes bíblicos  Aprender a cuidar las plantas y el suelo.
 Conocer las parábolas de Jesús.
 Los niños y niñas de 4 años no describen las características de los  Diferenciar los animales domésticos y salvajes.
animales, para darse cuenta de sus similitudes y diferencias.  Identificar los animales en peligro de extinción.
 Desconoce la historia de San Martin de Porres  Conocer los animales marinos.
 Diferenciar las características de las aves, los
mamíferos y los peces.
 Conocer la historia de: San Martin de Porres
 Los niños niñas de 4 años de edad, no identifican sus derechos y deberes.  Identificarse como una persona que tiene derechos y
No reconocen que tienen derecho a tener un nombre y una familia. deberes.
NOVIENBRE

 No asisten a misa con frecuencia  Reconocer la importancia de asistir a misa todos los
domingos.
 Los niños y niñas de 4 años de edad, no aplican diferentes maneras de  Jugar en la tiendita y la verdulería compartiendo
repartir cantidades. experiencias significativas con sus compañeros.
 No utilizan expresiones como agregar y quitar al momento de  Reconocer la noción de agregar y quitar.
expresarse.  Conocer pasajes de la Biblia.
 Les es muy difícil aplicar estrategias, para resolver situaciones
problemáticas.
 Desconoce pasajes bíblicos

 Los niños y niñas de 4 años de edad, no muestran una adecuada  Aprender a crear cuentos.
DICI

expresividad, cambio en la entonación y sonoridad en la  Identificar absurdos.


EMB RE
ME SITUACIÓN INTERESES DE LOS NIÑOS Y
S PROBLEMÁTICA NIÑAS
interpretación de canciones, rimas, adivinanzas, trabalenguas.  Practicar trabalenguas.
 Entonar canciones.
 Crear rimas.
 Los niños y niñas de 4 años de edad, desconocen pasajes de la  Conocer la historia de la anunciación.
biblia, referidos al nacimiento y la vida del niño Jesús.  Conocer la historia de la Navidad.
 No identifican las acciones para ayudar a los demás.  Conocer parte de la niñez de Jesús.
 Los niños y niñas de 4 años, no relacionan la navidad, como manera de  Cantar villancicos.
compartir.
 Reconocer la Navidad como fiesta para compartir.
 Elaborar adornos navideños y expresar su
creatividad.
 Escribir una carta al Niño Jesús - cantar villancicos.
 ¿Cuánto ha aprendido?  Reflexionar, sobre los saberes adquiridos durante
todo el año.
4.6 ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

MARZO
UNIDAD DIDÁCTICA I “Soy muy feliz en mi jardín”
PROYECTOS Y
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS UNIDADES COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS

- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 1 PROYECTO: 5. CONVIVE  Participa en juegos y


edad no proponen reglas que se “Viviendo una RESPETÁNDOSE A SÍ actividades de adaptación.
necesitan para el desarrollo de las aventura en mi MISMO Y A LOS  Realizan cambio de roles.
actividades, pues regresan jardincito” DEMÁS
 Analiza el comportamiento de
callados y temerosos.
Jesús cuando era niño.

ABRIL
UNIDAD DIDÁCTICA II “Soy el dibujo perfecto de Dios”
PROYECTOS Y
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS UNIDADES COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS

- Los niños y niñas de 4 años, no SEMANA 1 PROYECTO: 1. AFIRMA SU  Elaboran su DNI en cartulina.
nombran sus características “Soy importante, IDENTIDAD  Elaboran su portafolio personal.
físicas de género. soy valioso”  Valora el libro como un
- No expresan algunas de sus elemento de entretenimiento y
cualidades reconociéndolas como aprendizaje.
suyas y valorándolas.
- No conoce que la oración es un
medio de comunicación con Dios.
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 2 PROYECTO: 2. CONSTRUYE  Elaboran un muñeco articulado
edad, no relacionan las partes de “Explorando mi cuerpo” SU CORPOREIDAD  Identifican las funciones que
su cuerpo y las funciones que cumplen algunos órganos de su
realizan. cuerpo.
- No reconoce la Biblia como libro
sagrado.

- En su mayoría, los niños y niñas SEMANA 3 PROYECTO: 3. PRACTICA ACTIVIDADES  Modelan con plastilina
de 4 años de edad, no identifican ¡Qué bien me siento! FÍSICAS Y HÁBITOS diferentes útiles de aseo.
acciones para el cuidado de su SALUDABLES  Dramatizan las acciones que
salud. realiza el dentista.
- No reconocen la importancia de  Valoran la creación de Dios.
practicar hábitos de higiene
personal.
- No identifica a Dios como su
creador.

- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 4 UNIDAD 8. ACTÚA RESPONSABLE-  Elaboran un tríptico, sobre
edad no identifican objetos “Prevenimos situaciones MENTE EN EL AMBIENTE objetos y lugares peligrosos.
peligrosos ni las principales de riesgo”  Identifican situaciones de riesgo
zonas de seguridad en el aula y en su casa y en su colegio.
en el patio de la escuela.
 Elaboran una lista de acciones
- Desconocen a Adán y Eva como que deben realizar antes, durante
sus primeros padres. y después de un sismo.
MAYO
UNIDAD DIDÁCTICA III “Mi familia es la mejor”
PROYECTOS Y COMPETENCIAS EJE
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS UNIDADES PRODUCTOS
- Los niños y niñas no reconocen SEMANA 1 PROYECTO: 3. ACTÚA Y PIENSA  Descubren colores secundarios, a
los colores primarios y “Soy un pintor” MATEMÁTICAMENTE EN partir de la mezcla de los colores
secundarios. SITUACIONES DE FORMA, primarios.
- Desconoce pasajes bíblicos. MOVIMIENTO Y  Elaboran coronas doradas y
LOCALIZACIÓN plateadas.

- La mayoría de niños y niñas de 4 SEMANA 2 PROYECTO: 9. ACTÚA RESPONSABLE-  Reflexionan sobre cómo y
años, no ayudan en los “Celebro MENTE RESPECTO A LOS cuándo ayudar en casa.
quehaceres del hogar a sus con mi familia” RECURSOS ECONÓMICOS  Elaboran un panel con fotos de
padres y hermanos. papá y mamá.
- No conoce la historia de la Virgen  Elaboran una tarjeta por el día
de Fátima. de la madre.
- Los niños y niñas no reconocen SEMANA 3 PROYECTO: 3. ACTÚA Y PIENSA  Arman rompecabezas de las
las figuras geométricas No “Jugando con las figuras MATEMÁTICAMENTE EN figuras geométricas.
relacionan las características geométricas” SITUACIONES DE FORMA,  Arman muñecos utilizando las
perceptivas de los objetos en MOVIMIENTO Y figuras geométricas.
forma bidimensional. LOCALIZACIÓN
- No reconocen a María como
madre nuestra.
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 4 PROYECTO: 6. PARTICIPA EN ASUNTOS  Dramatizan en grupo
edad, no identifican a las ¡Viva mi jardín! PÚBLICOS PARA situaciones propias de cada
personas que trabajan en su PROMOVER EL BIEN COMÚN trabajador de la Institución
colegio y las funciones que Educativa.
realiza cada uno.  Demuestran sus talentos.
- No conocen a la Familia de  Comparten con sus
Jesús. compañeros.
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 5 UNIDAD: . 2. CONSTRUYE  Elaboran sus guantes de
edad, no expresan características ¡Descubro con SU CORPOREIDAD texturas.
perceptuales de los objetos. mis sentidos!  Degustan alimentos
- No reconocen la importancia de  Discriminan sonidos fuerte y
visitar al oftalmólogo para débiles
prevenir problemas de la vista.
- Desconoce pasajes bíblicos.
JUNIO
UNIDAD DIDÁCTICA IV ¡Salvemos nuestro planeta!
PROYECTOS Y
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS UNIDADES COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS

- En su mayoría, los niños y niñas SEMANA 1 PROYECTO: 9. ACTÚA  Dramatizan las diversas formas
de 4 años, no muestran hábitos “Aprendiendo a generar RESPONSABLE- MENTE de contaminación.
para el cuidado de su medio menos desechos” RESPECTO A LOS  Verbalizan la importancia de
ambiente. RECURSOS utilizar las 3 R.
- Desconoce pasajes bíblicos. ECONÓMICOS.
- Los niños y niñas de 4 años, no SEMANA 2 PROYECTO: 9. ACTÚA RESPONSABLE-  Visitan su comunidad e
conocen a los principales “Conociendo a MENTE RESPECTO A LOS identifican a sus trabajadores.
servidores de su comunidad y los los servidores de RECURSOS ECONÓMICOS  Identifican los problemas de su
beneficios que reciben de ellos. la comunidad y distrito.
- No identifican al alcalde como sus beneficios”  Identifican los valores que los
persona que vela por los padres deben tener.
intereses de su comunidad.
 Elaboran un poema para papá.
- Desconoce pasajes bíblicos.
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 3 PROYECTO: 3. PRACTICA ACTIVIDADES  Describen la imagen de una
edad, no muestran interés en FÍSICAS Y HÁBITOS pirámide alimenticia.
elegir alimentos nutritivos y ¡Comamos más SALUDABLES  Decoran carteles sobre la salud
variados. verduras y y cuidado del cuerpo.
- Desconoce pasajes bíblicos. frutas!  Implementan una lonchera
nutritiva para todo el salón.
 Modelan con diferentes masas a
un campesino.
- Gran parte de los niños y niñas SEMANA 4 UNIDAD: 3. ACTÚA Y PIENSA  Elaboran una pulsera roja y otra
de 4 años de edad, no ¡Jugando, me ubico en MATEMÁTICA-MENTE azul, utilizando cañitas.
determinan la ubicación de el espacio! EN SITUACIONES DE  Aprenden a formar filas de
elementos, usando su cuerpo, FORMA, MOVIMIENTO forma ordenada.
según se coloquen arriba o abajo, Y LOCALIZACIÓN
dentro o fuera, izquierda o
derecha, encima o debajo.
- No reconoce al Papa Francisco,
como representante de Dios en la
tierra.
JULIO
UNIDAD DIDÁCTICA V ¡Tengo el orgullo de ser peruano!
PROYECTOS Y
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS UNIDADES COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 1 PROYECTO: 3. ACTÚA Y PIENSA  Recortan objetos anchos y
edad no utilizan expresiones de “Estimamos MATEMÁTICAMENTE EN estrechos
comparación de grosor, tamaño, dimensiones” SITUACIONES DE FORMA,  Juegan al Bingo con cartillas de
longitud, etc. MOVIMIENTO Y imágenes
- No rezan completo la oración del LOCALIZACIÓN
 Elaboran colas para un gato y
padre nuestro un ratón.
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 2 PROYECTO: 2. SE EXPRESA  Reproducen sonidos de la
edad, no identifican la duración “Jugamos a ORALMENTE naturaleza
de sonidos de su entorno. reproducir sonidos”  Identifican sonidos largos y
- No aparean palabras, según la cortos
presencia del sonido inicial o  Elaboran un álbum con
final. imágenes y sus respectivas
- No identifican la cantidad de silabas.
silabas que contiene una palabra.
- Desconoce pasajes bíblicos
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 3 PROYECTO: 3. COMPRENDE  Forma burbujas de jabón en un
edad, no discriminan la presencia “Festival de vocales” TEXTOS ESCRITOS burbujero
de vocales en las palabras  Entonan canciones de las
- Aún no han desarrollado su vocales alegremente
conciencia fonológica, por lo cual
muestran dificultad en el conteo
de palabras de sus expresiones
orales.
- Desconoce pasajes bíblicos.
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 4 UNIDAD: 5. CONVIVE RESPETÁNDO  Describen y narran como
edad, no “Disfruto las tradiciones A SÍ MISMO Y A LOS celebran las fiestas patrias en el
describen características y peruanas” DEMÁS Perú.
costumbres del Perú.  Elaboran un mural sobre las
- Desconoce pasajes bíblicos. tradiciones y costumbres del
Perú.
AGOSTO
UNIDAD DIDÁCTICA VI “Soy parte de mi Comunidad”
PROYECTOS Y
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS UNIDADES COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS

- Los niños y niñas de 4 años, no SEMANA 1 PROYECTO: 9. ACTÚA  Elaboran carteles con mensajes
aplican una trayectoria, para “Festejando a mi ciudad- RESPONSABLE- MENTE para mantener limpia su
ubicar elementos. seguimos trayectorias” RESPECTO A LOS comunidad.
- No conocen al alcalde de su RECURSOS  Visitan lugares turísticos de su
comunidad y desconocen los ECONÓMICOS. ciudad.
problemas que se presentan en 3. ACTÚA Y PIENSA  Siguen trayectoria.
ella. MATEMÁTICAMEN-TE
- Desconoce pasajes bíblicos EN SITUACIONES DE
FORMA, MOVIMIENTO
Y LOCALIZACIÓN
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 2 PROYECTO: 1. ACTÚA Y PIENSA  Los niños y niñas elaboran
edad, muestran dificultad al ¡Cada rey con su MATEMÁTICAMEN-TE EN coronas rojas y azules y se
agrupar objetos con dos o más corona! SITUACIONES DE agrupan por color.
criterios. CANTIDAD  Clasifican objetos, utilizando
- Desconoce pasajes bíblicos diversos criterios.
 Arman sólidos geométricos en
cartulina.
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 3 UNIDAD: 1. ACTÚA Y PIENSA  Amasan plastilina y elaboran
edad no utilizan cuantificadores, “Comparamos MATEMÁTICAMENTE EN gusanos.
cuando quieren comparar cantidades” SITUACIONES DE  Realizan comparaciones,
cantidades. CANTIDAD utilizando
- Desconoce pasajes bíblicos. cuantificadores.
 Realizan una dramatización con
máscaras de animales.
SETIEMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA VII ¡Soy un peatón responsable!
PROYECTOS Y
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA TEMPORALIZACI UNIDADES COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS
ÓN
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 1 PROYECTO: 8. ACTÚA RESPONSABLE-  Elaboran carteles de seguridad,
edad, no deducen la información “Somos MENTE EN EL AMBIENTE para usarlos dentro del colegio.
que brindan los carteles de peatones  Elaboran su medio de
tránsito, es por eso que no responsables” transporte favorito
pueden usarlo como medio de
seguridad.
- Desconoce pasajes bíblicos
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 2 PROYECTO: 2. EXPLICA EL MUNDO  Conocen que el planeta Tierra,
edad no establecen relaciones con “Somos astronautas” FÍSICO, BASADO EN es parte del Sistema Planetario
el ambiente que lo rodea. El CONOCIMIENTOS Solar
cielo, la noche, el día y la CIENTÍFICOS  Describen las principales
aparente quietud de las estrellas. características del sol, la luna y
- Desconoce pasajes bíblicos las estrellas.
- Los niños y niñas de 4 años, no SEMANA 3 PROYECTO: 2. EXPLICA EL MUNDO  Dramatiza acciones que
expresan la duración de eventos ¿Hace frio o calor? FÍSICO, BASADO EN realizan durante determinada
y tampoco diferencian las CONOCIMIENTOS estación.
nociones temporales. CIENTÍFICOS  Arman un rompecabezas del
- Desconoce pasajes bíblicos día y la noche.
 Elaboran un cuadro de doble
entrada con ayuda de la
docente.
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 4 UNIDAD: 2. ACTÚA Y PIENSA  Elaboran un collar, utilizando
edad no proponen acciones para ¡Elaboramos un MATEMÁTICAMENTE EN fideos.
crear secuencias y difícilmente hermoso collar! SITUACIONES DE  Elaboran cadenetas, formando
explica oralmente el patrón REGULARIDAD, una serie de figuras
usado. EQUIVALENCIA Y CAMBIO. geométricas
- Desconoce pasajes bíblicos
OCTUBRE
UNIDAD DIDÁCTICA VIII ¡Bailando ritmos criollos!
PROYECTOS Y
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS UNIDADES COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 1 PROYECTO: 1. ACTÚA Y PIENSA  Crean series teniendo en
edad no proponen acciones, para ¡De diferentes tamaños! MATEMÁTICAMENTE EN cuenta distintos criterios
resolver problemas de series. SITUACIONES DE  Elaboran animales de distintos
- No identifican y proponen CANTIDAD tamaños, utilizando material de
acciones para establecer desecho.
correspondencia
entre elementos, según diversos
criterios.
- Desconoce pasajes bíblicos
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 2 PROYECTO: 1. ACTÚA Y PIENSA  Elaboran maracas con granos de
edad, no expresan la cantidad de “Elaboramos maracas” MATEMÁTICAMENTE pallares, teniendo en cuenta la
los números del 1 al 20. EN SITUACIONES DE cantidad de granos
- Muestran dificultad al agrupar CANTIDAD.
objetos usando el criterio de
cantidad.
- No identifican el numero anterior
y posterior del 1 al 20
- Desconoce pasajes bíblicos
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 3 PROYECTO: 3. ACTÚA Y PIENSA  Discriminan el peso de los
edad, no estiman mediciones, ¿Cuánto medirán? MATEMÁTICAMENTE EN objetos.
pues desconocen las medidas SITUACIONES DE FORMA,  Miden los objetos del aula
convencionales y no MOVIMIENTO Y
convencionales. LOCALIZACIÓN.
- Desconoce
festividades religiosas: Señor de
los Milagros
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 4 PROYECTO: 9. ACTÚA RESPONSABLE-  Elaboran diversos avisos, donde
edad, muestran dificultad al ¡Cuidemos nuestros MENTE RESPECTO A LOS se proponen estrategias para
realizar experimentos sencillos. recursos! RECURSOS ECONÓMICOS cuidar nuestros recursos.
- La mayoría de niños hace mal
uso del agua y la electricidad.
- Desconoce pasajes bíblicos
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 5 UNIDAD: 9. ACTÚA RESPONSABLE-  Elaboran un panel, para
edad desconocen la importancia “Nos mantenemos MENTE RESPECTO A LOS celebrar la fiesta de la canción
de los medios de comunicación y informados y RECURSOS ECONÓMICOS criolla.
muestran dificultad al construir aprendemos a organizar  Elaboran un teléfono con latas.
objetos sencillos. información”
- Muestran dificultad al recoger
datos de elementos de su
entorno y no pueden registrarlos
en un cuadro.
- No visitan los cementerios
NOVIEMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA IX “Somos personas, tenemos
derechos”
PROYECTOS Y
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS UNIDADES COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS

- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 1 PROYECTO: 2. EXPLICA EL MUNDO  Representa a niños que cuidan
edad, no valoran la importancia “Observo la naturaleza” FÍSICO, BASADO EN la naturaleza.
de cuidar la naturaleza. CONOCIMIENTOS  Degustan infusiones de plantas
- Desconoce pasajes bíblicos CIENTÍFICOS medicinales
 Elaboran un herbario.
 Siembran una planta
 Elaboran carteles donde se
muestren acciones para el
cuidado del medio ambiente y el
suelo.
 Plantean hipótesis diversas
- Los niños y niñas de 4 años no SEMANA 2 PROYECTO: 2. EXPLICA EL MUNDO  Elaboran títeres de animales
describen las características de “El mundo fantástico FÍSICO, BASADO EN domésticos y silvestres-
los animales, para darse cuenta de de los animales” CONOCIMIENTOS  Modelan animales
sus similitudes y diferencias. CIENTÍFICOS con diferentes masas.
- Desconoce la historia de San
Martin de Porres
- Los niños niñas de 4 años de SEMANA 3 PROYECTO: 5. CONVIVE  Modelan con arcilla su nombre
edad, no identifican sus derechos y ¡Necesitamos un RESPETÁNDOSE A SÍ completo
deberes. No reconocen que tienen desarrollo MISMO Y A LOS  Elaboran un mapa de imágenes
derecho a tener un nombre y una integral! DEMÁS de los derechos del niño.
familia.
 Recitan la poesía: “Quiero un
- No asisten a misa con frecuencia mundo feliz”
 Elaboran un cartel con cada uno
de los derechos trabajados.
 Elaboran un álbum de los
derechos del niño.
- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 4 UNIDAD: 1. ACTÚA Y PIENSA  Jugamos a la tienda
edad, no aplican diferentes “Aprendemos a vender, MATEMÁTICAMENTE EN  Compramos en la verdulería
maneras de repartir cantidades. comprar, agregar y SITUACIONES DE
 Elaboran collares con fideos de
- No usan expresiones como repartir” CANTIDAD
colores.
agregar y quitar.
 Modelan cerámica al frio.
- Les es muy difícil aplicar
estrategias, para resolver
situaciones problemáticas.
- Desconoce pasajes bíblicos
DICIEMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA X “Una nueva Navidad”
PROYECTOS Y
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS UNIDADES COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS

- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 1 PROYECTO: 2. SE EXPRESA  Entonan canciones.


edad, no muestran una adecuada ¡A adivinar, a cantar y ORALMENTE  Juegan a las adivinanzas.
expresividad, cambio en la a rimar!  Crean rimas.
entonación y sonoridad en la 4. PRODUCE
interpretación de canciones,  Ejercitan su lengua.
TEXTOS
rimas, adivinanzas, trabalenguas. ESCRITOS  Aprenden trabalenguas.

- Los niños y niñas de 4 años de SEMANA 2 PROYECTO: 10. TESTIMONIO DE LA  Arman un nacimiento.
edad, desconocen pasajes de la ¡Ha nacido el Salvador! VIDA EN LA FORMACIÓN  Comparten sus juguetes con los
biblia, referidos al nacimiento y la CRISTIANA que no tienen.
vida del niño Jesús.
 Cantan villancicos al Niño Jesús
- No identifican las acciones para
 Aprenden a compartir, con las
ayudar a los demás.
personas que menos tienen.
 Cantan villancicos alegremente.
 Comparten con sus
compañeros.
- ¿Cuánto ha aprendido? SEMANA 3 ¿Cuánto he aprendido? Todas las áreas  Resultados de la Prueba.
4.7 DESARROLLO DE LA PROGRAMACION ANUAL:

SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
MES

CONTEXTO UNIDAD /
PROYECTO
Los niños y niñas de 4 PRIMERA PERSONAL 5. CONVIVE 5.1 Interactúa con cada
años de edad no SEMANA: SOCIAL RESPETÁNDOSE A SÍ persona, reconociendo que
proponen reglas que se ADAPTACIÓN MISMO Y A LOS todas son sujetos de
necesitan para el PROYECTO: DEMÁS derecho y tienen deberes.
desarrollo de las “Viviendo una aventura en
actividades, pues mi jardincito”
regresan callados y
temerosos.

No proponen normas, SEGUNDA SEMANA: PERSONAL 5. CONVIVE 5.1 Interactúa con cada
para resolver situaciones PROYECTO: SOCIAL RESPETÁNDOSE A SÍ persona, reconociendo que
de convivencia. “Somos amables” MISMO Y A LOS todas son sujetos de
La docente desconoce los DEMÁS derecho y tienen deberes.
saberes previos de los
niños.
No utilizan las
palabras mágicas
cuando
socializan con los demás.
La mayoría de niños y TERCERA PERSONAL 5. CONVIVE 5.2 Construye y asume
niñas de 4 años de edad, SEMANA: SOCIAL RESPETÁNDOSE A SÍ normas y leyes
no participan en el PROYECTO: MISMO Y A LOS utilizando conocimientos
cuidado y orden de su “Mis amigos y yo DEMÁS y principios
aula, materiales y organizamos los espacios de democráticos.
espacios que utiliza en la nuestra aula” TAREAS
escuela. PREVIAS
Gran parte de los niños y CUARTA SEMANA: PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.4Nombra y participa
niñas de 4 años, PROYECTO: SOCIAL VIDA EN LA de algunas festividades
desconoce las “Jesús es mi Salvador” FORMACIÓN religiosas más
celebridades religiosas: CRISTIANA significativas de su
Semana Santa (DCN 2009) entorno social.
SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
MES
CONTEXTO UNIDAD /
PROYECTO
Los niños y niñas de 4 PRIMERA PERSONAL SOCIAL 1. AFIRMA SU IDENTIDAD 1.1. Se valora a sí mismo
años, no nombran sus SEMANA: 10. TESTIMONIO DE LA 10.1. Reconoce el templo
características físicas de PROYECTO: VIDA EN LA como la casa de Dios.
género. “ Soy importante, soy valioso” FORMACIÓN
No expresan algunas de CRISTIANA
sus cualidades
reconociéndolas como
suyas y valorándolas.
No conoce que la oración
es un medio de
comunicación con Dios.
Los niños y niñas de 4 SEGUNDA SEMANA: PERSONAL SOCIAL 2. CONSTRUYE SU 2.1 Realiza acciones
años de edad, no PROYECTO: CORPOREIDAD motrices variadas con
relacionan las partes de “Explorando mi cuerpo” autonomía, controla todo
su cuerpo y las funciones su cuerpo y cada una de
que realizan sus partes en un espacio
No reconoce la y un tiempo.
Biblia como libro 10. TESTIMONIO DE LA 10.6. Escucha con
sagrado. VIDA EN LA atención pasajes de la
FORMACIÓN Biblia y los comenta.
CRISTIANA
En su mayoría, los niños y TERCERA PERSONAL SOCIAL 3. PRACTICA 3.3. Adquiere hábitos de
niñas de 4 años de edad, SEMANA: ACTIVIDADES FÍSICAS higiene y alimenticios
no identifican acciones PROYECTO: Y HÁBITOS saludables y cuida su
para el cuidado de su ¡Qué bien me siento! SALUDABLES cuerpo. Aplica sus
salud. conocimientos y el uso de
No reconocen la la tecnología para mejorar
importancia de su calidad de vida.
practicar hábitos de 10. TESTIMONIO DE LA 10.6 Escucha con
higiene personal VIDA EN LA atención pasajes de la
No identifica a Dios FORMACIÓN Biblia y los comenta.
como su creador. CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 CUARTA SEMANA: PERSONAL 8. ACTÚA 8.3. Evalúa situaciones
SOCIAL
SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
MES
CONTEXTO UNIDAD /
PROYECTO
años de edad no UNIDAD RESPONSABLEMENTE de riesgo y, propone
identifican objetos “Prevenimos situaciones de EN EL AMBIENTE acciones para disminuir la
peligrosos ni las riesgo” vulnerabilidad frente a los
principales zonas de desastres o peligros.
seguridad en el aula y en 10. TESTIMONIO DE LA 10.6 Escucha con
el patio de la escuela. VIDA EN LA atención pasajes de la
Desconocen a Adán y FORMACIÓN Biblia y los comenta.
Eva como sus primeros CRISTIANA
padres.
Los niños y niñas no PRIMERA MATEMÁTICA 3. ACTÚA Y PIENSA 3.2 Comunica y
reconocen los colores SEMANA: MATEMÁTICAMENTE EN representa ideas
primarios y secundarios. PROYECTO: SITUACIONES DE matemáticas
Desconoce pasajes “Soy un pintor” FORMA, MOVIMIENTO Y relacionando las
bíblicos. LOCALIZACIÓN características
perceptuales de los
objetos de su entorno.
. 10. 10.6 Escucha
TESTIMONIO DE LA con atención pasajes
VIDA EN LA de la
FORMACIÓN CRISTIANA Biblia y los comenta.
La mayoría de niños y SEGUNDA SEMANA: PERSONAL SOCIAL 9. ACTÚA 9.1 Comprende las
niñas de 4 años, no ayudan PROYECTO: RESPONSABLEMENTE relaciones entre los
en los quehaceres del “Celebro con mi familia” RESPECTO A LOS elementos del sistema
hogar a sus padres y RECURSOS económico y
hermanos. ECONÓMICOS financiero.
No conoce la historia de 10. TESTIMONIO DE LA 10.2. Identifica los
la Virgen de Fátima. VIDA EN LA miembros de la familia
FORMACIÓN de Jesús
CRISTIANA
Los niños y niñas no TERCERA MATEMÁTICA 3. ACTÚA Y PIENSA 3.2. Comunica y
reconocen las figuras SEMANA: MATEMÁTICAMENTE EN representa ideas
geométricas No PROYECTO: SITUACIONES DE matemáticas
relacionan las “Jugando con las figuras FORMA, MOVIMIENTO Y relacionando las
características geométricas” LOCALIZACIÓN características
perceptivas de los objetos perceptuales de los
SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
MES
CONTEXTO UNIDAD /
PROYECTO
en forma bidimensional. objetos de su entorno.
No reconocen a María 10. TESTIMONIO DE LA 10.2. Identifica los
como madre nuestra. VIDA EN LA miembros de la familia
FORMACIÓN de Jesús
CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 CUARTA PERSONAL SOCIAL 6. PARTICIPA EN 6.2 Aplica principios,
años de edad, no SEMANA: ASUNTOS PÚBLICOS conceptos e información
identifican a las personas PROYECTO: PARA PROMOVER EL vinculada a la
que trabajan en su colegio ¡Viva mi jardín! BIEN COMÚN institucionalidad y a la
y las funciones que ciudadanía
realiza cada uno. 10. TESTIMONIO DE LA 10.2 Identifica los
No conocen a la VIDA EN LA miembros de la familia
Familia de Jesús. FORMACIÓN de Jesús.
CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 QUINTA PERSONAL SOCIAL 2. CONSTRUYE SU 2.1. Realiza acciones
años de edad, no SEMANA: CORPOREIDAD motrices variadas con
expresan características UNIDAD autonomía, controla todo
perceptuales de los “Descubro con mis sentidos” su cuerpo y cada una de
objetos. sus partes en un espacio
No reconocen la y un tiempo
importancia de visitar al determinados.
oftalmólogo para prevenir 10. TESTIMONIO DE LA 10.6. Escucha con
problemas de la vista. VIDA EN LA atención pasajes de la
Desconoce pasajes FORMACIÓN Biblia y los comenta.
bíblicos. CRISTIANA
En su mayoría, los niños y PRIMERA PERSONAL 9. ACTÚA 9.3. Gestiona los recursos
niñas de 4 años, no SEMANA: SOCIAL RESPONSABLEMENTE de manera responsable
muestran hábitos para el PROYECTO: RESPECTO A LOS
cuidado de su medio Aprendiendo a generar menos RECURSOS
JUNIO

ambiente desechos ECONÓMICOS.


Desconoce pasajes . 10. 10.6. Escucha con
bíblicos. TESTIMONIO DE LA atención pasajes de la
VIDA EN LA Biblia y los comenta.
FORMACIÓN
CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 SEGUNDA SEMANA: PERSONAL 9. ACTÚA 9.1. Comprende las
SOCIAL
SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
MES
CONTEXTO UNIDAD /
PROYECTO
años, no conocen a los PROYECTO: RESPONSABLEMENT relaciones entre los
principales servidores de Conociendo a los servidores de E elementos del sistema
su comunidad y los la comunidad y sus beneficios RESPECTO A LOS económico y
beneficios que reciben de RECURSOS financiero.
ellos. ECONÓMICOS
No identifican al alcalde 10. TESTIMONIO DE LA 10.6 Escucha con
como persona que vela VIDA EN LA atención pasajes de la
por los intereses de su FORMACIÓN Biblia y los comenta.
comunidad. CRISTIANA
Desconoce pasajes
bíblicos

Los niños y niñas de 4 TERCERA PERSONAL SOCIAL 3. PRACTICA 3.3. Adquiere hábitos
años de edad, no muestran SEMANA: ACTIVIDADES FÍSICAS alimenticios saludables y
interés en elegir alimentos PROYECTO: Y HÁBITOS cuida su cuerpo. Aplica
nutritivos y variados ¡Comamos más verduras y frutas¡ SALUDABLES sus conocimientos y el
Desconoce pasajes uso de la tecnología para
bíblicos. mejorar su calidad de
vida.
10. TESTIMONIO DE LA 10.6 Escucha
VIDA EN LA con atención pasajes
FORMACIÓN de la
CRISTIANA Biblia y los comenta.
Gran parte de los niños y CUARTA MATEMÁTICA 3. ACTÚA Y PIENSA 3.2. Comunica y
niñas de 4 años de edad, SEMANA: MATEMÁTICA-MENTE representa ideas
no determinan la UNIDAD EN SITUACIONES DE matemáticas describiendo
ubicación de elementos, ¡Jugando, me ubico en el FORMA, MOVIMIENTO Y su ubicación y la de los
LOCALIZACIÓN objetos.
usando su cuerpo, según espacio! PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.4 Nombra y
se coloquen arriba o SOCIAL VIDA EN LA participa de algunas
abajo, dentro o fuera, FORMACIÓN festividades religiosas
izquierda o derecha, CRISTIANA más significativas de su
encima o debajo. entorno social.
No reconoce al Papa
Francisco, como
representante de Dios en
SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
MES
CONTEXTO UNIDAD /
PROYECTO
la tierra.
Los niños y niñas de 4 PRIMERA MATEMÁTICAS 3. ACTÚA Y PIENSA 3.2. Comunica y
años de edad no utilizan SEMANA: MATEMÁTICAMENTE EN representa ideas
expresiones de PROYECTO: SITUACIONES DE matemáticas expresando
comparación de grosor, “Estimamos dimensiones” FORMA, MOVIMIENTO Y la longitud de dos objetos
tamaño, longitud, etc. LOCALIZACIÓN de su entorno al
No rezan completo la compáralos.
oración del padre nuestro. PERSONAL . 10. TESTIMONIO 10.1. Reconoce el templo
SOCIAL DE LA VIDA EN LA como la casa de Dios.
FORMACIÓN
CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 SEGUNDA SEMANA: COMUNICACIÓ 2. SE EXPRESA 2.2. Utiliza
años de edad, no PROYECTO: N ORALMENTE estratégicamente
identifican la duración “Jugamos a reproducir sonidos” variados recursos
de sonidos de su entorno. expresivos.
No aparean palabras, PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.6. Escucha con
según la presencia del SOCIAL VIDA EN LA atención pasajes de la
sonido inicial o final. FORMACIÓN Biblia y los comenta.
No identifican la CRISTIANA
cantidad de silabas que
contiene una palabra.
Desconoce pasajes
bíblicos.
Los niños y niñas de 4 TERCERA SEMANA: COMUNICACIÓ 3. COMPRENDE TEXTOS 3.1 Se apropia del
N ESCRITOS sistema de escritura.
años de edad, no PROYECTO: PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.6. Escucha con
discriminan la “Festival de vocales” SOCIAL VIDA EN LA atención pasajes de la
presencia de vocales en FORMACIÓN Biblia y los comenta.
las palabras CRISTIANA
Aún no han desarrollado
su conciencia
fonológica, por lo cual
muestran dificultad en el
conteo de palabras de sus
expresiones orales.
SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
MES
CONTEXTO UNIDAD /
PROYECTO
Desconoce pasajes
bíblicos.
Los niños y niñas de 4 CUARTA PERSONAL 5. CONVIVE 5.3 Se relaciona
años de edad, no SEMANA: SOCIAL RESPETÁNDO A SÍ interculturalmente con
describen características UNIDAD MISMO Y A LOS otros desde su identidad
y costumbres del Perú. “Disfruto las tradiciones DEMÁS enriqueciéndose
Desconoce pasajes peruanas” mutuamente.
bíblicos PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.6. Escucha con
SOCIAL VIDA EN LA atención pasajes de la
FORMACIÓN Biblia y los comenta.
CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 PRIMERA PERSONAL 9. ACTÚA 9.1 Comprende las
años, no aplican una SEMANA: SOCIAL RESPONSABLEMENTE relaciones entre los
trayectoria, para ubicar PROYECTO: RESPECTO A LOS elementos del sistema
elementos. “Festejando a mi ciudad- RECURSOS económico y
No conocen al alcalde de seguimos trayectorias” ECONÓMICOS. financiero..
su comunidad y MATEMATICA 3. ACTÚA Y PIENSA 3.3 Elabora y usa
desconocen los MATEMÁTICAMENTE EN estrategias para resolver
problemas que se SITUACIONES DE problemas de
presentan en ella. FORMA, MOVIMIENTO Y desplazamientos y
Desconoce pasajes LOCALIZACIÓN ubicación
bíblicos PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.6. Escucha con
SOCIAL VIDA EN LA atención pasajes de la
FORMACIÓN Biblia y los comenta.
CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 SEGUNDA SEMANA: MATEMÁTICA 1. ACTÚA Y PIENSA 1.3 Razona y argumenta
años de edad, muestran PROYECTO: MATEMÁTICAMENTE generando ideas
dificultad al agrupar ¡Cada rey con su corona! EN SITUACIONES DE matemáticas para
objetos con dos o más ordenar y agrupar
CANTIDAD
criterios. objetos.
Desconoce pasajes PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.6. Escucha con
bíblicos SOCIAL VIDA EN LA atención pasajes de la
FORMACIÓN Biblia y los comenta.
CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 TERCERA SEMANA: MATEMÁTICA 1. ACTÚA Y PIENSA 1.1 Comunica y
SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
MES
CONTEXTO UNIDAD /
PROYECTO
años de edad no utilizan UNIDAD MATEMÁTICAMENTE representa ideas
cuantificadores, cuando “Comparamos cantidades” EN SITUACIONES DE matemáticas expresando
quieren comparar CANTIDAD la comparación de
cantidades. cantidades de objetos.
Desconoce pasajes PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.6. Escucha con
bíblicos SOCIAL VIDA EN LA atención pasajes de la
FORMACIÓN Biblia y los comenta.
CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 PRIMERA PERSONAL 8. ACTÚA 8.1 Explica las relaciones
años de edad, no SEMANA: SOCIAL RESPONSABLEMENTE entre los elementos
deducen la información PROYECTO: EN EL AMBIENTE naturales y sociales que
que brindan los carteles “Somos peatones intervienen en la
de tránsito, es por eso responsables” construcción de los
que no pueden usarlo espacios geográficos.
como medio de PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.6. Escucha con
seguridad. SOCIAL VIDA EN LA atención pasajes de la
Desconoce pasajes FORMACIÓN Biblia y los comenta.
bíblicos CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 SEGUNDA SEMANA: CIENC 2. EXPLICA EL 2.3. Comprende y aplica
años de edad no establecen PROYECTO: IA Y MUNDO FÍSICO, conocimientos científicos
relaciones con el ambiente “Somos astronautas” AMBIENTE BASADO EN y argumenta
que lo rodea. El cielo, la CONOCIMIENTOS científicamente:
noche, el día y la aparente CIENTÍFICOS Biodiversidad, Tierra y
quietud de las estrellas. Universo.
Desconoce pasajes
bíblicos. PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.6. Escucha con
SOCIAL VIDA EN LA atención pasajes de la
FORMACIÓN Biblia y los comenta.
CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 TERCERA CIENC 2. EXPLICA EL 2.1 Comprende y aplica
años, no expresan la SEMANA: IA Y MUNDO FÍSICO, conocimientos científicos
duración de eventos y PROYECTO: AMBIENTE BASADO EN y argumenta
tampoco diferencian las ¿Hace frio o calor? CONOCIMIENTOS científicamente: Materia
nociones temporales. CIENTÍFICOS y
Desconoce pasajes energía.
MATEMÁTICA 1. ACTÚA Y PIENSA 1.1. Comunica y
SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
MES
CONTEXTO UNIDAD /
PROYECTO
bíblicos MATEMÁTICAMENTE representa ideas
EN SITUACIONES DE matemáticas:
CANTIDAD Expresa la duración de
eventos)
PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.6. Escucha con
SOCIAL VIDA EN LA atención pasajes de la
FORMACIÓN Biblia y los comenta.
CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 CUARTA MATEMÁTICA 2. ACTÚA Y PIENSA 2.3. Elabora y usa
años de edad no SEMANA: MATEMÁTICAMENTE estrategias para continuar
proponen acciones para UNIDAD EN SITUACIONES DE o crear patrones de
crear secuencias y ¡Elaboramos un hermoso collar! REGULARIDAD, repetición.
difícilmente explica EQUIVALENCIA Y
oralmente el patrón CAMBIO.
usado. PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.6 Escucha con
Desconoce pasajes SOCIAL VIDA EN LA atención pasajes de la
bíblicos FORMACIÓN Biblia y los comenta.
CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 PRIMERA MATEMÁTICA 1. ACTÚA Y PIENSA 1.1. Comunica
años de edad no SEMANA: MATEMÁTICAMENTE y representa
proponen acciones, para PROYECTO: EN SITUACIONES DE ideas
resolver problemas de ¡De diferentes tamaños! CANTIDAD matemáticas:
series. Expresa el criterio para
No identifican y ordenar (seriación) hasta
proponen acciones para 5 objetos
establecer PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.6 Escucha con
correspondencia entre SOCIAL VIDA EN LA atención pasajes de la
elementos, según diversos FORMACIÓN Biblia y los comenta.
criterios. CRISTIANA
Desconoce pasajes
bíblicos
Los niños y niñas de 4 SEGUNDA SEMANA: MATEMÁTICA 1. ACTÚA Y PIENSA 1.3. Razona y argumenta
años de edad, no PROYECTO: MATEMÁTICAMENTE ideas matemáticas para
expresan la cantidad de “Elaboramos maracas” EN SITUACIONES DE ordenar y agrupar
los números del 1 al 10. CANTIDAD. objetos.
Muestran dificultad al PERSONAL 10. TESTIMONIO DE 10.6. Escucha con
SOCIAL LA
SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
MES
CONTEXTO UNIDAD /
PROYECTO
agrupar objetos usando el VIDA EN LA atención pasajes de la
criterio de cantidad. FORMACIÓN Biblia y los comenta.
No identifican el CRISTIANA
numero anterior y
posterior del 1 al 10
Desconoce pasajes
bíblicos
Los niños y niñas de 4 TERCERA MATEMÁTICA 3. ACTÚA Y PIENSA 3.3 Elabora y usa
años de edad, no estiman SEMANA: MATEMÁTICA-MENTE estrategias: Usa su
mediciones, pues PROYECTO: EN SITUACIONES DE cuerpo y objetos como
desconocen las medidas ¿Cuánto medirán? FORMA, MOVIMIENTO Y unidad de medida
convencionales y no LOCALIZACIÓN. arbitraria.
convencionales. PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.4 Nombra y
Desconoce festividades SOCIAL VIDA EN LA participa de algunas
religiosas: Señor de los FORMACIÓN festividades religiosas
Milagros CRISTIANA más significativas de su
entorno social.
Los niños y niñas de 4 CUARTA PERSONAL SOCIAL 9. ACTÚA 9.3 Gestiona los recursos
años de edad, muestran SEMANA: RESPONSABLEMENTE de manera responsable.
dificultad al realizar PROYECTO: RESPECTO A LOS
experimentos sencillos. ¡Cuidemos RECURSOS
La mayoría de niños hace Nuestros recursos! ECONÓMICOS
mal uso del agua y la 10. TESTIMONIO DE LA 10.6 Escucha con
electricidad. VIDA EN LA atención pasajes de la
Desconoce pasajes FORMACIÓN Biblia y los comenta.
bíblicos. CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 QUINTA SEMANA PERSONAL 9. ACTÚA 9.3 Gestiona los recursos
años de edad desconocen UNIDAD SOCIAL RESPONSABLEMENTE de manera responsable.
la importancia de los “Nos mantenemos informados y RESPECTO A LOS
medios de comunicación aprendemos a organizar RECURSOS
y muestran dificultad al información” ECONÓMICOS
construir objetos sencillos.
Muestran dificultad al MATEMATICA 4. ACTÚA Y PIENSA 4.2. Comunica y
SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
MES
CONTEXTO UNIDAD /
PROYECTO
recoger datos de MATEMÁTICAMENTE representa ideas
elementos de su entorno EN SITUACIONES DE matemáticas.
y no pueden registrarlos GESTIÓN DE DATOS E
en un cuadro. INCERTIDUMBRE
No visitan los cementerios
Los niños y niñas de 4 PRIMERA CIENC 2. EXPLICA EL 2.2. Comprende y aplica
años de edad, no valoran SEMANA: IA Y MUNDO FÍSICO, conocimientos científicos
la importancia de cuidar PROYECTO: AMBIENTE BASADO EN y argumenta
la naturaleza. “Observo la naturaleza” CONOCIMIENTOS científicamente:
Desconoce pasajes CIENTÍFICOS Mecanismos de los seres
bíblicos vivos.
PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.6. Escucha con
SOCIAL VIDA EN LA atención pasajes de la
FORMACIÓN Biblia y los comenta.
CRISTIANA
Los niños y niñas de 4 SEGUNDA SEMANA: CIENC 2. EXPLICA EL 2.2. Comprende y aplica
años no describen las PROYECTO: IA Y MUNDO FÍSICO, conocimientos científicos
características de los “El mundo fantástico de los AMBIENTE BASADO EN y argumenta
animales, para darse animales” CONOCIMIENTOS científicamente:
cuenta de sus similitudes CIENTÍFICOS Mecanismos de los seres
y diferencias. vivos.
Desconoce la historia de PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.4Nombra y participa
San Martin de Porres. SOCIAL VIDA EN LA de algunas festividades
FORMACIÓN religiosas más
CRISTIANA significativas de su
entorno social.
Los niños niñas de 4 años TERCERA PERSONAL 5. CONVIVE 5.1 Interactúa con cada
de edad, no identifican SEMANA: SOCIAL RESPETÁNDOSE A SÍ persona, reconociendo que
sus derechos y deberes. PROYECTO: MISMO Y A LOS todas son sujetos de
No reconocen que tienen ¡Necesitamos un desarrollo DEMÁS derecho y tienen deberes.
derecho a tener un integral! PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.1. Reconoce el templo
nombre y una familia. SOCIAL VIDA EN LA como la casa de Dios.
No asisten a misa con FORMACIÓN
frecuencia. CRISTIANA
SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
MES
CONTEXTO UNIDAD /
PROYECTO
Los niños y niñas de 4 CUARTA MATEMÁTICA 1. ACTÚA Y PIENSA 1.2. Elabora y
años de edad, no aplican SEMANA: MATEMÁTICAMENTE usa estrategias:
diferentes maneras de UNIDAD EN SITUACIONES DE Identifica cantidades y
repartir cantidades. “Aprendemos a vender, CANTIDAD acciones de agregar o
No usan expresiones comprar y repartir” quitar.
como agregar y quitar. PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.6 . Escucha con
Les es muy difícil aplicar SOCIAL VIDA EN LA atención pasajes de la
estrategias, para resolver FORMACIÓN Biblia y los comenta
situaciones CRISTIANA
problemáticas.
Desconoce pasajes
bíblicos.
Los niños y niñas de 4 PRIMERA COMUNICACION 2. SE EXPRESA 2.1. Expresa con claridad
DICIEMBRE

años de edad, no SEMANA: ORALMENTE sus ideas.


muestran una adecuada PROYECTO:
expresividad, cambio en ¡A adivinar, a cantar y a rimar!
la entonación y sonoridad 4. PRODUCE 4.2 Textualiza sus ideas
en la interpretación de TEXTOS según las convenciones
canciones, rimas, ESCRITOS de la escritura.
adivinanzas,
trabalenguas.
SITUACIÓN DE TÍTULO DE LA
ÁREA COMPETENCIA EJE CAPACIDADES
MES
CONTEXTO UNIDAD /
PROYECTO
Los niños y niñas de 4 SEGUNDA SEMANA: PERSONAL 10. TESTIMONIO DE LA 10.5 Vive la navidad
años de edad, desconocen PROYECTO: SOCIAL VIDA EN LA reconociendo que es la
pasajes de la biblia, ¡Jesús nace pobre! FORMACIÓN fiesta de Jesús.
referidos al nacimiento y CRISTIANA
la vida del niño Jesús.
No identifican las
acciones para ayudar a
los demás.
Los niños y niñas de 4
años, no relacionan la
navidad, como manera de
compartir.

¿Cuánto he aprendido? TERCERA SEMANA TODAS LAS ÍTEMS DE LA PRUEBA Indicadores de la prueba
EVALUACIÓN DE SALIDA. ÁREAS
4.8 DISTRIBUCIÓN DE TEMAS POR MESES, SEMANAS Y DÍAS:

PROYECT DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCT


S
O/ (PROPUESTA DE OS
UNIDAD APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Mis amigos y yo regresamos al jardín  Participa en juegos y actividades de
1era SEMANA

“Viviendo  Me divierto en mi jardín. adaptación


una aventura  ¡Yo sigo las reglas y tú!  Realizan cambio de roles.
en mi  Yo puedo hacerlo.  Analiza el comportamiento de Jesús cuando
jardincito”  Valor del Mes: Amistad era niño

PROYECTO:  Proponemos normas de convivencia.  Utiliza las palabras mágicas


2da SEMANA

“Somos amables”  Nuestros acuerdos de convivencia  Conocimientos de la realidad de los niños.


 Utiliza palabras mágicas
Tareas previas  Soy amable.
 Juego con reglas.
 ¡Soy responsable!
PROYECTO:  ¡Qué lindo es mi salón!  Proponen normas y responsabilidades para el
3ra SEMANA

“Mis amigos y yo  Colaboro con el orden cuidado del aula y escuela.


organizamos los  Organizamos los sectores  Elaboran un listado de actividades, para
espacios de nuestra  ¿Quién vino hoy? ordenar el salón.
aula”  ¿Qué día es hoy?
Religión: Domingo de Ramos
Tareas previas
Calendario Cívico:
 22 de Marzo “Día Mundial del Agua”
PROYECTO:  La entrada a Jerusalén  Elaboran un álbum de Semana Santa.
4ta SEMANA

“Jesús es mi Salvador”  La ultima cena  Dramatizan algunos pasajes bíblicos


 Muerte y resurrección de Jesucristo
Calendario Cívico:
 26 de Marzo “La Hora del Planeta”
 29 y 30 de Marzo Jueves y Viernes Santo
PROYECT DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCT
S
O/ (PROPUESTA DE OS
UNIDAD APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Mis datos personales-Mi DNI  Elaboran su DNI en cartulina
1era SEMANA

“ Soy importante,  Mis gustos y preferencias  Elaboran su portafolio personal


soy valioso”  Mi juguete favorito  Valora el libro como un elemento de
 ¡Este (a), soy yo! - Mi libro, mi amigo entretenimiento y aprendizaje.
 Mis cualidades y habilidades
Religión: Aprende la oración “Niño Jesusito”
Valor del Mes: Autoestima
Calendario Cívico:
 02 de Abril “Día del Libro Infantil”
 07 de Abril “Día Mundial de la Salud”
PROYECTO:  Identifico las partes de mi cuerpo  Elaboran un muñeco articulado
2da SEMANA

“Explorando  Mi cara es especial- Expreso mis emociones  Identifican las funciones que cumplen
mi cuerpo”  Mis articulaciones algunos órganos de su cuerpo
 Mi estómago y mi corazón están sanos
 Cuido mi sistema respiratorio.
Religión: Reconoce la biblia ¿Qué es? ¿De qué nos habla?
Calendario Cívico:
 09 de Abril “Día del Niño Peruano”
PROYECTO:  ¡Estoy limpio!  Modelan con plastilina diferentes útiles de
3era SEMANA

 Dientes limpios, dientes sanos aseo


¡Qué bien me siento!  Discrimino los útiles de limpieza  Dramatizan las acciones que realiza el
 Limpiamos nuestro salón dentista.
 Aprendemos a lavarnos las manos  Valoran la creación de Dios.
Religión: Escuchamos el relato de la creación de Dios

Calendario Cívico:
 22 de Abril “Día de la Tierra”
UNIDAD  ¡Cuidado, te puedes lastimar!  Elaboran un tríptico, sobre objetos y lugares
4ta SEMANA  Situaciones de riesgo en el colegio
“Prevenimos peligrosos.
situaciones de riesgo”  ¿Mi casa es segura?  Identifican situaciones de riesgo en su casa y
 Utilizo las normas de defensa civil ante un sismo- en su colegio.
Implemento mi mochila de emergencias  Elaboran una lista de acciones que deben
 La fuerza de la naturaleza realizar antes, durante y después de un
Religión: “Adán y Eva” desobedecen a Dios (pecado sismo.
original) hay que ser niños obedientes.
PROYECT DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCT
S
O/ (PROPUESTA DE OS
UNIDAD APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Recordamos los Colores primarios.  Descubren colores secundarios, a partir de la
1era SEMANA

 Mezclando colores. mezcla de los colores primarios.


“Soy un pintor”  Identificamos los colores negro y blanco.  Elaboran coronas doradas y plateadas.
 Combinamos los colores con el color blanco.
 Jugando con los colores dorado y plateado.
Religión: Escucha la historia de Caín y Abel, el bien y el
mal, hay que ser buenos para Dios.
Valor del Mes: Cooperación
Calendario Cívico:
 01 de Mayo “Día del Trabajo”
PROYECTO:  Lo que me gusta de Papá y Mamá.  Reflexionan sobre cómo y cuándo ayudar en
2da SEMANA

“Celebro con  Mis abuelitos. casa.


mi familia”  Ayudo a mi familia.  Elaboran un panel con fotos de papá y
 María, madre de Jesús. mamá.
 Elaboro una tarjeta para mamita.  Elaboran una tarjeta por el día de la madre.
Religión: historia de la virgen de Fátima. El rosario
Calendario Cívico:
 08 de Mayo “Día Mundial de la Cruz Roja”
 13 de Mayo “Día de la Madre”
PROYECTO:  Jugando con el círculo y el ovalo.  Arman rompecabezas de las figuras
3era SEMANA
 Jugando con el cuadrado y el rectángulo. geométricas.
“Jugando con las  Jugando con el rombo.  Arman muñecos utilizando las figuras
figuras geométricas”  Conocemos el trapecio. geométricas.
 Jugamos con distintas formas.
Religión: Reconoce a María como madre. Rezamos el ave
María.
PROYECTO:  Difundimos nuestra fiesta a la comunidad.  Dramatizan en grupo situaciones propias de
4ta SEMANA

 ¡Canto, bailo y recito para mi jardincito! cada trabajador de la Institución Educativa.


¡Viva mi jardín!  ¡Ellos trabajan en mi colegio!  Demuestran sus talentos.
 Represento lo que más me gusta de mi Jardincito.  Comparten con sus compañeros.
 Bailo en mi fiesta de Educación Inicial
Religión: Reconocen la sagrada familia.
Calendario Cívico:
 25 de Mayo “Día de la Ed. Inicial y Jardines de Infancia”.
UNIDAD:  ¿Cuál textura me gusta más?  Elaboran sus guantes de texturas.
¡Descubro con  Visito al oftalmólogo para cuidar mis ojos.  Degustan alimentos.
mis sentidos!  Degustamos sabores.  Discriminan sonidos .fuertes y débiles
 Discriminamos olores agradables y desagradables.
 Identificamos sonidos.
Religión: El arca de Noé
Calendario Cívico:
 30 de mayo “Día de la Papita Peruana”
 31 de Mayo “Día del No Fumador”
PROYECT DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCT
S
O/ (PROPUESTA DE OS
UNIDAD APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Mi planeta, se llama Tierra.  Dramatizan las diversas formas de
1era SEMANA

“Aprendiendo  Agentes que contaminan el aire. contaminación.


a generar  Agentes que contaminan el agua.  Verbalizan la importancia de utilizar las 3 R.
menos  Agentes que contaminan la tierra.
desechos”  Elaboramos compost.
 Generamos menos desechos.
Religión: El sacrificio de Isaac. El amor de Abraham a Dios
.debemos amar a Dios.
Valor del Mes: Responsabilidad
Calendario Cívico:
 05 de Junio “Día Mundial del Medio Ambiente”
 07 de Junio “Día de la Bandera y Batalla de Arica –
Francisco Bolognesi”
PROYECTO:  De paseo por mi comunidad.  Visitan su comunidad e identifican a sus
 Conociendo los trabajadores de mi comunidad. trabajadores.
“Conociendo a  El alcalde de mi distrito.  Identifican los problemas de su distrito.
los servidores de  Conociendo los roles de los papitos.  Identifican los valores que los padres deben
la comunidad y  ¡Mi papá es el mejor!- Elaboramos una tarjeta. tener.
sus beneficios”  Elaboran un poema para papa.
Religión: San José, ejemplo a seguir
Calendario Cívico:
 15 de Junio “Día de la Canción Andina”
 17 de junio “Día del Padre”
PROYECTO:  ¡Qué ricas son mis frutas!  Describen la imagen de una pirámide
3era SEMANA  ¡Preparamos una ensalada de verduras! alimenticia.
¡Comamos más  Consumimos cuy y pescado.  Decoran carteles sobre la salud y cuidado
verduras y  ¿Qué llevo en mi lonchera? del cuerpo.
frutas¡  Campesino, eres mi amigo  Implementan una lonchera nutritiva para
Religión: reconocen los mandamientos de la ley de Dios. todo el salón.
 Modelan con diferentes masas a un
Calendario Cívico: campesino
 24 de junio “Día del Campesino”.
UNIDAD:  Orientación espacial: izquierda- derecha.  Elaboran una pulsera roja y otra azul,
4ta SEMANA

¡Jugando, me ubico en  Orientación espacial: centro-alrededor. utilizando cañitas.


el espacio!  Orientación espacial: juntos- separados.  Aprenden a formar filas de forma ordenada.
 Orientación espacial: cerca- lejos y dentro- fuera.
 Orientación espacial: arriba –abajo.
Religión: Conoce el papel que representa el Papa en la tierra.

Calendario Cívico:
 29 de Junio “Día del Papa – San Pedro y San Pablo”.
PROYECT DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCT
S
O/ (PROPUESTA DE OS
UNIDAD APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Comparamos objetos: Alto-bajo.  Recortan objetos anchos y estrechos
1era SEMANA

Estimamos  Comparamos objetos: grueso-delgado.  Juegan al Bingo con cartillas de imágenes


dimensione  Comparamos objetos: largos y cortos.  Elaboran colas para un gato y un ratón.
s  Comparamos objetos: grandes, medianos y pequeños.
Religión: Aprendemos la oración “Padre Nuestro”.
Valor del Mes: Civismo
Calendario Cívico:
 06 de Julio “Día del Maestro”.
PROYECTO:  Identificamos Sonidos del Medio Ambiente.  Reproducen sonidos de la naturaleza.
2da SEMANA  Identificamos sonidos largos y cortos.  Identifican sonidos largos y cortos
“Jugamos a reproducir  Apareamos sonidos iniciales.  Elaboran un álbum con imágenes y sus
sonidos”  Apareamos sonidos finales. respectivas silabas.
 ¿Cuántos sonidos tiene?
Religión: Moisés el hombre que Dios escogió para salvar a su
pueblo.
PROYECTO:  ¿Cuántos sonidos “a” escuchas?  Formas burbujas de jabón en un burbujero
3era SEMANA

 Encuentro el sonido “E”- La “i”, está aquí  Entonan canciones de las vocales
“Festival de vocales”  Invasión del sonido “o-”. alegremente.
 Reconocemos la vocal “u”.
 ¿Cuántas palabras hay?
Religión: fiesta del Divino Niño
UNIDAD:  Escuchamos la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo.  Describen y narran como celebran las
 ¿Cómo es un símbolo patrio? fiestas patrias en el Perú.
“Disfruto las  Conociendo las regiones de mi Perú.  Elaboran un mural sobre las tradiciones y
tradiciones peruanas”  Festival de Platos típicos del Perú. costumbres del Perú.
 Me divierto danzando para mi Perú.
Religión: David y Goliat
Calendario Cívico:
 28 y 29 “Celebración de Fiestas Patrias”.
PROYECT DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCT
S
O/ (PROPUESTA DE OS
UNIDAD APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Cuidemos nuestra comunidad.  Elaboran carteles con mensajes para
1era SEMANA

 Conociendo al alcalde de mi comunidad. mantener limpia su comunidad.


“Festejando a mi  El restaurante de mi comunidad.  Visitan lugares turísticos de su ciudad
ciudad-  ¡En busca de su queso!  Siguen trayectoria
seguimos  Seguimos trayectorias.
trayectorias”
Religión: A Jonás se lo comió una ballena.
Valor del Mes: Sinceridad
Calendario Cívico:
 15 de Agosto “Aniversario de Arequipa”
PROYECTO:  ¡Nos agrupamos por color!  Los niños y niñas elaboran coronas rojas y
2da SEMANA

 Agrupamos objetos por tamaño. azules y se agrupan por color.


¡Cada rey con su  Agrupamos objetos por forma.  Clasifican objetos, utilizando diversos
corona!  Realizamos agrupaciones con dos o más atributos. criterios.
 Agrupamos elementos por su forma tridimensional.  Arman solidos geométricos en cartulina.
Religión: El bautizo de Jesús.
Calendario Cívico:
 22 de Agosto “Día del Folclore”
UNIDAD:  Utilizamos la noción “muchos-pocos”  Amasan plastilina y elaboran gusanos.
3era SEMANA

“Comparamo  Utilizamos la noción “más que- menos que”  Realizan comparaciones, utilizando
s cantidades”  Utilizamos la noción “uno-ninguno” cuantificadores.
 Utilizamos la noción “entero- partido”  Realizan una dramatización con máscaras de
Religión: Las bodas de Caná primer milagro de Jesús. animales.

Calendario Cívico:
 30 de Agosto “Día de Santa Rosa de Lima”
PROYECT DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCT
S
O/ (PROPUESTA DE OS
UNIDAD APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Reconociendo los medios de transporte.  Elaboran carteles de seguridad, para
1era SEMANA

 Conociendo los carteles de tránsito. usarlos dentro del colegio.


“Somos peatones  Conociendo los semáforos vehicular y peatonal.  Elaboran su medio de transporte favorito
responsables”  Mi amigo el policía de tránsito.
 Represento a mi medio de transporte favorito.
Religión: Milagro: Jesús cura a un ciego.
Valor del Mes: Tolerancia
Calendario Cívico:
 03 de Setiembre “Semana de la Educación Vial”
PROYECTO:  Indagando sobre los planetas.  Conocen que el planeta Tierra, es parte del
2da SEMANA

 ¿En qué se diferencian el sol, la luna y las estrellas? Sistema Planetario Solar
“Somos astronautas”  Conociendo los fenómenos atmosféricos; Lluvia, trueno y  Describen las principales características del
arcoíris. sol , la luna y las estrellas.
 Experimentamos con la nieve.
 Conociendo seres bióticos y abióticos.
Religión: Milagro: Jesús cura a un paralitico.
Calendario Cívico:
 10 de Setiembre “Día de la Familia”.
PROYECTO:  Representamos las estaciones: verano-invierno.  Dramatiza acciones que realizan durante
3era SEMANA

 Representamos las estaciones: Otoño -Primavera determinada estación.


¿Hace frio o calor?  El cielo de día y el cielo de noche.  Arman un rompecabezas del día y la noche.
 Conociendo los días de la semana.  Elaboran un cuadro de doble entrada con
 Ayer, hoy y mañana. ayuda de la docente.

Religión: Milagro: multiplicación de los panes y peces

Calendario Cívico:
 19 de Setiembre “Día Internacional de la Paz”
 23 de Setiembre “Día del Estudiante”
UNIDAD:  Creamos series con patrón: color.  Elaboran un collar, utilizando fideos.
4ta SEMANA  Creamos series con patrón: Tamaño.  Elaboran cadenetas, formando una serie de
¡Elaboramos  ¿Qué figura sigue? (forma). figuras geométricas
un hermoso  Creamos secuencias con movimientos.
collar!  ¡Creamos un hermoso collar!
Religión: El buen samaritano.

PROYECT DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCT


S
O/ (PROPUESTA DE OS
UNIDAD APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Ordenamos series por tamaños (Seriación creciente)  Crean series teniendo en cuenta distintos
1era SEMANA

 Ordenamos series por tamaños (Seriación decreciente) criterios


¡De  Ordenamos series por grosor  Elaboran animales de distintos tamaños,
diferentes  ¿Quién le corresponde? utilizando material de desecho.
tamaños!  ¿A quién le pertenece?
Religión: El hijo pródigo.

Valor del Mes: Espíritu Crítico (fe).


PROYECTO:  Jugando con los números: Del 1 al 5.  Elaboran maracas con granos de pallares,
2da SEMANA

 Jugando con los números: Del 6 al 10. teniendo en cuenta la cantidad de granos.
“Elaboramo  Numero anterior y posterior.
s maracas”  Jugando con las secuencias de números.
 Comparamos colecciones.
Religión: Jesús y los niños.
Calendario Cívico:
 08 de Octubre “Día del Combate de Angamos".
 12 de Octubre “Descubrimiento de América”.
PROYECTO:  Calculamos el peso de los objetos en una balanza.  Discriminan el peso de los objetos.
3era SEMANA

 ¿Qué podemos medir con el litro?  Miden los objetos del aula
¿Cuánto medirán?  ¿Qué podemos medir con el metro?
 Usamos medidas no convencionales
 ¿Qué hora es?
Religión: Señor de los Milagros.
PROYECTO:  Indagamos sobre las características del agua.  Elaboran diversos avisos, donde se
4ta SEMANA  ¿El agua se transforma? proponen estrategias para cuidar nuestros
¡Cuidemos nuestros  Importancia de la electricidad recursos.
recursos!  Cuidado de la luz y el agua, el aire y el suelo
 ¿Flota o se hunde?
 Realizamos experimentos sencillos.
Religión: La pesca milagrosa
Calendario Cívico:
 21 de Octubre “Día Nacional del Ahorro y la Energía”.
UNIDAD:  Conociendo los medios de comunicación.  Elaboran un panel, para celebrar la fiesta de la
 Llevo una noticia a mi colegio- Ritmos criollos de mi Perú. canción criolla.
“Nos mantenemos  Recogemos datos- Elaboramos un teléfono con latas.  Elaboran un teléfono con latas.
informados y  Utilizamos el cuadro de doble entrada.  “Elaboran un mural: “Las noticias del día”
aprendemos a  Registramos datos en un gráfico de barras.  Elaboran un cuadro de datos y recogen
organizar información.
Religión: Día de los difuntos. debemos ir al cementerio
información”
Calendario Cívico:
 31 de Octubre “Día de la Canción Criolla”
 01 de Noviembre “Día de Todos los Santos”
PROYECT DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCT
S
O/ (PROPUESTA DE OS
UNIDAD APRENDIZAJES)
PROYECTO:  Conociendo las plantas y sus partes.  Representa a niños que cuidan la
1era SEMANA

“ Observo  ¿Para qué sirven las plantas? naturaleza.


la  Los seres vivos se transforman (germinación)- Sembramos una  Degustan infusiones de plantas medicinales
naturaleza” planta.  Elaboran un herbario.
.  Mi experiencia con las hojas.  Siembran una planta
 Cuidamos las plantas y el suelo.  Elaboran carteles donde se muestren
Religión: La oveja perdida acciones para el cuidado del medio
ambiente y el suelo.
Valor del Mes: Amor por la naturaleza  Plantean hipótesis diversas.
Calendario Cívico:
 05 de Noviembre “Semana Nacional Forestal”
PROYECTO:  Tiernos o feroces animales.  Elaboran títeres de animales domésticos y
2da SEMANA

El mundo fantástico de  Conociendo los animales en peligro de extinción silvestres.


los animales.  Vivimos bajo el agua.  Modelan animales con diferentes masas.
 Mis amigas las aves y mis amigos los mamíferos
 ¡A reptar como los reptiles!
 El mundo de los dinosaurios.
Religión: San Martin de Porres.
Calendario Cívico:
 12 de Noviembre “Semana de la Vida Animal”
PROYECTO:  Un nombre para mí.  Modelan con arcilla su nombre completo.
3era SEMANA

¡Necesitamos un  Tengo derecho a una educación.  Elaboran un mapa de imágenes de los


desarrollo  Tengo derecho a no ser maltratado. derechos del niño.
integral!  Tengo derecho a la igualdad e identidad.  Recitan la poesía: “Quiero un mundo feliz”
 Tengo derecho a la comprensión y el amor.  Elaboran un cartel con cada uno de los
Religión: Debemos asistir a misa. derechos trabajados.
 Elaboran un álbum de los derechos del niño.
Calendario Cívico:
 20 de Noviembre “Día de la Declaración Universal de los
Derechos del Niño”.
UNIDAD:  Jugamos a agregar.  Jugamos a la tienda.
4ta SEMANA  Jugamos a quitar.  Compramos en la verdulería.
“Aprendemos a  Armamos nuestra tiendita.  Elaboran collares con fideos de colores.
vender, comprar,  Compramos en la verdulería.  Modelan cerámica al frio.
agregar y  Doy solución a los problemas.
repartir”
Religión: El buen sembrador.

PROYECT DISTRIBUCIÓN DE TEMAS PRODUCT


S
O/ (PROPUESTA DE OS
UNIDAD APRENDIZAJES)
PROYECTO:  ¡Jugamos con trabalenguas!  Entonan canciones.
1era SEMANA

 Me divierto cantando.  Juegan a las adivinanzas.


¡A adivinar, a cantar  Rima o no rima.  Crean rimas.
y a rimar!  Aprendemos a crear cuentos.  Ejercitan su lengua.
 Identificamos absurdos.  Aprenden trabalenguas.
Valor del Mes: Bondad
Calendario Cívico:
 08 de Diciembre “Día de la Inmaculada Concepción”

PROYECTO:  El ángel del Señor anuncia a María.  Arman un nacimiento


2da SEMANA

 ¡Jesús nace pobre!  Comparten sus juguetes con los que no


¡Ha nacido  Escribimos una carta al Niño Jesús tienen.
el  ¡Vamos pastores!  Cantan villancicos al Niño Jesús.
Salvador!!  Jesús en el templo.  Aprenden a compartir, con las personas que
 Escribimos una carta al Niño Jesús- Cantamos villancicos. menos tienen.
 Creamos un popurrí de villancicos Compartimos nuestra  Cantan villancicos alegremente.
chocolatadas.  Comparten con sus compañeros.
 Ora y hace una petición al niñito Jesús.
¿Cuánto  Evaluación De Salida.  Resultados de la Prueba
3era SEMANA

he
aprendido
?
INICIAL
_________________________________________________________________________________

Inicio: Del 6 de abril

Fin: 26 de junio
I TRIMESTRE
Exámenes Trimestrales: Del 22 al 26 de
junio

Entrega de Libretas: 3 de julio

Inicio: 29 de junio

Fin: 25 de setiembre

II TRIMESTRE Vacaciones: Del 27 al 31 de julio


Exámenes Trimestrales: Del 21 al 25 de
Setiembre

Entrega de Libretas: 2 de octubre

Inicio: 28 de setiembre

Fin: 22 de diciembre

Exámenes Trimestrales: Del 16 al 22 de


III
diciembre
TRIMESTRE

Clausura y entrega de libretas: 23 de


diciembre

PCA 149
PCA 150
Docente: Juana Sulca Pillaca
Grado: 4 años
Sección: Rabbit

PCA 151
PCA 152
PCA 153
INICIAL
_________________________________________________________________________________

LISTA DE
ASISTENCIA
MES: ABRIL 2020 DOCENTE: JUANA SULCA GRADO: INICIAL "4 AÑOS"
M J V L MM J V L M M J V L M M J V L M M J F
N APELLIDOS Y NOMBRES
° 1 2 3 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 A J I
0 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 7 8 9 0
1 Gamarra Martinez, Benjamin Jesus A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0
2 Leon Barron, Dana Nikoli A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0
3 Lopez Ore, Mathias Sebastian A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0
4 Moñante Pedraza, Zoe Alexandra A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0
5 More Rojas, Mia Luciana A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0
6 Reyna Laneve, Kalet Judiel A A A A A A A A A A A A F F F A A A A A A A # 3 0
J J J
7 Rojas Sandoval, Alexandro Kaled A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0
8 Saucedo Rios, Gia Luana A A A A A A A A A A A F F F A A A A A A A A # 0 0

Docente: Juana Sulca Pillaca


Grado: 4 años
Sección: Rabbit
PCA 154
_________________________________________________________________________________

INICIAL

LISTA DE
ASISTENCIA
MES: MAYO 2020 DOCENTE: JUANA SULCA GRADO: INICIAL "4 AÑOS"
M J V L MM J V L M M J V L M M J V L M M J F
N APELLIDOS Y NOMBRES
° 1 2 3 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 A J I
0 3 4 5 6 7 0 1 2 3 4 7 8 9 0
1 Gamarra Martinez, Benjamin Jesus A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0
2 Leon Barron, Dana Nikoli A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0
3 Lopez Ore, Mathias Sebastian A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0
4 Moñante Pedraza, Zoe Alexandra A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0
5 More Rojas, Mia Luciana A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0
6 Reyna Laneve, Kalet Judiel A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0
7 Rojas Sandoval, Alexandro Kaled A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0
8 Saucedo Rios, Gia Luana A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A # 0 0

Docente: Juana Sulca Pillaca


Grado: 4 años
Sección: Rabbit

PCA 155
MOMENTOS DE
PROCESOS
PEDAGOGICOS ACTIVIDADES RECURSOS
(Rubricas de
Evaluación)
Actividades y Secuencia Permanentes de Entrada:
- Acciones de rutina.
Intención Pedagógica del Día:
- Arman el nacimiento en el aula.
¡Jesús ha nacido Ejecución del Proyecto:
en nuestros Cantamos el villancico: “En el portal de Belén” con las Grabadora
corazones! panderetas. Cd
Preguntamos ¿Qué dice la canción? ¿En qué lugar ha Villancico
nacido el Niño Dios? ¿Para qué trajiste el adornito
navideño?
Invitamos a los niños a ver el video sobre el nacimiento de
Jesús. Video
Comentamos sobre su venida y el significado que tiene
para todos nosotros.
Explicamos que la navidad no es recibir regalos, sino que Misterio
significa que Jesús ha nacido en nuestros corazones para Animalitos
dar mucho amor y representa la unión de la familia. Pastores
Proponemos armar el nacimiento con los adornos que Palmeras
trajeron. Papel
Ponemos villancicos para motivar el espíritu navideño. navideño
Buscamos un lugar apropiado y nos repartimos Cajas, etc.
responsabilidades:
 GRUPO 1: Limpiará el espacio.
 GRUPO 2: Juntará todos los adornos que trajeron
de casa los demás niños y los suyos,
clasificándolos.
 GRUPO 3: Preparará los papeles de navidad y Villancicos
colocaremos sobre la base en donde se armará el Ficha
nacimiento. Colores
Cada niño tomará de la mesa su adorno y lo colocará en el
nacimiento en el lugar que desee.
Los reyes magos los guardamos para colocarlos el día
siguiente.
Cantamos y adoramos al niño Jesús.
Trabajamos la ficha del libro “Nuestras acciones en
navidad”.
Actividad de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.
¡Hacemos TALLER GRÁFICO PLÁSTICO:
nuestro Inicio:
nacimiento! Cantamos un villancico con panderetas. Grabadora
Formamos asamblea y dialogamos acerca de las Cd
costumbres familiares en la navidad. Villancico
Preguntamos ¿Armas el nacimiento en tu casa? ¿Con
quién? ¿Qué cosas ponen? ¿Qué hacen en la noche de
navidad?
Proponemos a los niños elaborar un nacimiento pequeño
para colocarlo en casa.
Exploración del Material:
- Colocamos los materiales sobre las mesas.
- Los niños exploran sus posibles usos.
Desarrollo: Bajalengua
- Siguen la secuencia para elaborar el nacimiento: s
Plumones
Témpera
Pincel
Estrella de
microporo
so
escarchad
o

- Los niños pintarán con témpera los bajalenguas de


la casita.
- También se puede hacer una variante utilizando
escarche para pintar los bajalenguas o solicitar los
que ya vienen escarchados y quede más vistoso el
trabajito.
Verbalización:
- Exponen sus trabajos y verbalizamos lo realizado
en la actividad.
¡Creamos una Actividad Literaria:
poesía al Niño Motivación:
Jesús! - Pegamos un papelote en la pizarra bien adornado Poesía
de los contornos.
- Presentamos la poesía pictogramada “Jesús en
Belén” de la ficha del libro.
Desarrollo:
- Ordenamos el aula y se sientan en media luna
sobre sus cojines. Cojines
- Leemos la poesía y preguntamos si les gustó la
poesía y si les gustaría crear una para Jesús. Papelote
- Recordamos los pasos para crear una poesía adornado
debemos decir lo que nuestro corazón siente. Plumón
- Invitamos a los niños a que digan pequeñas
oraciones sobre Jesús y vamos anotando en un
papelote (no muy larga).
- Una vez que terminamos nuestra poesía, la
leemos.
- Luego repetimos la letra varias veces hasta
aprenderla.
Evaluación:
- Recitan la poesía completa.
Salida.

EVALUACIÓN:
• Técnica: Observación
• Instrumento: lista de Cotejos.

También podría gustarte