Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica de Santiago

UTESA
Facultad de Ciencias y Humanidades
Carrera de Psicología

Asignatura:
Formación de Emprendedores 104

Presentado a:
Alma Rodríguez, M.A; M.T.E.
Presentado por:
Talia Dorner Martínez 1-17-1457

Tema:
Tipos de Negocios y Proceso para abrir un Negocio en RD.

08 de junio de 2021

Santiago de los Caballeros, R. D.


Describa el proceso necesario para iniciar un negocio
en República Dominicana.

Registrar el Nombre Comercial en la Oficina Nacional de


Propiedad Industrial (ONAPI)

Antes que nada, debes tomar en cuenta que dicho nombre debe ser
distintivo, pues la ONAPI puede objetarlo y solo tienes una sola
oportunidad para volver a someterlo sin costo adicional.

Necesitarás:

a) Elegir el nombre de tu empresa.


b) La actividad a la que se dedicará la empresa.
c) Cédula de identidad y electoral
d) Dirección física.
e) Correo Electrónico.
f) Teléfonos de contacto.
g) Completar el formulario de solicitud.
h) Tarjeta de débito o crédito (Para pagos en línea)

Registrar los documentos legales en la Cámara de Comercio y


Producción que corresponda

Una vez tengas el certificado del nombre comercial aprobado, el


siguiente de los pasos para constituir una empresa en República
Dominicana se trata de elaborar los Estatutos Sociales, Acta de
Asamblea Constitutiva y Nómina de presencia, para ello necesitarás
la asesoría de un profesional del derecho. Una vez tengas esos
documentos listos, entonces estarás en condiciones para el registro
en la Cámara de Comercio y Producción.

Necesitarás:

 Realizar el pago del impuesto correspondiente por


constitución de compañías (1% del capital social de la
empresa) en la Dirección General de Impuestos Internos,
dicho pago también puede realizarse por internet banking de
los principales bancos del país.
 Realizar el pago de impuestos del colegio de notarios (Solo
físicamente en la Dirección General de Impuestos Internos)
 Copia de las cédulas y/o pasaportes de los accionistas de la
compañía (mínimo dos).
 Copia del recibo de pago de impuesto por Constitución de
Compañía.
 Estatutos sociales, Acta de asamblea y Nómina de presencia
firmadas por los socios en original y copias.
 Llenar formulario de solicitud de Registro Mercantil de la
cámara de comercio que corresponda, según la dirección
principal de la empresa. Debes elegir la que pertenezca a tu
provincia.

Solicitar el Registro Nacional Contribuyente (RNC) en la


Dirección General de Impuestos Internos

Una vez tengas aprobado el Certificado del Registro Mercantil,


entonces puedes continuar con el último de los pasos para crear
una empresa en República Dominicana. Este se trata de realizar la
solicitud del Registro Nacional de Contribuyente (RNC). Este
servicio no posee costo alguno.

Necesitarás:

 Formulario de Registro Nacional de Contribuyente (RNC)


 Copia de registro del Nombre Comercial.
 Copia del Registro Mercantil.
 Copia registrada en la cámara de comercio de los estatutos
sociales, nómina de
 presencia y acta de asamblea constitutiva.

También podría gustarte