Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

NACIONAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL Y
PREESCOLAR

Ambientes Virtuales de Aprendizaje en Preescolar

BLOQUE 1 – TRANSFORMACIÓN DE LOS ESPACIOS EN PREESCOLAR


ACTIVIDAD 4 – AMBIENTES DE VITUALES DE APRENDIZAJE

ALUMNA: VALERIA OLMEDO MEDINA


MATRICULA: 191913078
ASESOR: YURI ALEIDA RODRÍGUEZ GARCÍA
MONTERREY, N.L A 2 DE OCTUBRE DEL 2020
Principales caracteristicas “Ambientes virtuales de aprendizaje una nueva
experiencia”

Dentro de los ambientes virtuales de aprendizaje se crear las condiciones para que el
alumno pueda adquirir nuevos conocimientos y nuevas experiencias que le generen
procesos de analisis, reflexion y apropiacion.

Dentro de los ambientes virtuales de aprendizaje se debe de tomar de manera


especial la planeacion, para el desarrollo de actividades de aprendizaje. El diseno
pedagogico es decisivo ya que se debe de tomar en cuenta las necesidades de
modificar actitudes, ideas y mecanismos ttradicionales entre docentes y estudiantes.

Para poder lograr nuevas experiencias de aprendizaje el docente deben de


proporcionar practicas individuales y ejercicios colectivos mediante tareas puntuales
orientadas a proporcionar al estudiante una serie de técnicas y contibuir a desarrollar
sus estrategias de aprendizaje, las cuales le permitan utilizar optimamente la
investigacion y sus capacidades de estudio durante el desarrollo de su aprendizaje.

Por lo que se refiere, dentro de los ambientes virtuales de aprendizaje, el docente debe
de cumplir una serie de exigencias, como el dar una atencion individualizada a los
estudiantes, tener una capacitacion constante y permanente tanto en el uso
adecuado de las tecnologías.

¿Por qué la experiencia de uso de las Tics en preescolar cubre o no con las
características de un ambiente de aprendizaje virtual?

Los ambientes de aprendizaje virtual no son un concepto nuevo; sin embargo, a


consecuencia de la pandemia por la cual estamos viviendo se vuelve cotidiano hablar
de ellos, como fuente primaria para los procesos de enseñanza y aprendizaje, estos son
netamente virtuales

Por otro lado, los ambientes mediados por las TICs, son ambientes que incorporan en
sus practicas educativas no solamente herramientas tecnologicas, sino que, desde la
planeación utilizan recursos que ayudan a los procesos educativos.

Asi pues, los ambientes mediados por las TICs, son ambientes que incorporan en sus
practicas educativas no solamente herramientas tecnologicas, sino que, desde la
planeación utilizan recursos que ayudan a los procesos educativos.

Ahora bien, como nos menciona (Panqueva & Vega, 2013) con el auge de las TICs,
surgio, entocnes e-Learning, , el cual, en su esencia, es similar a la educacion a
distancia, solo que los procesos de ensenanza y aprendizaje se desarrollan a traves del
uso de computadoras e internet; en esta modalidad, los contenidos son distribuidos en
multiples formatos electronicos y la interaccion entre estudiantes, y entre estos con el
docente, se realiza a través de redes de comunicación.

Por lo cual, la experiencia de un docente en el uso de las TICs dentro de su aula forman
parte fundamental dentro del ambiente de aprendizaje virtual (e-Learning) el cual
durante los ultimos 5 meses han sido nuestro único modelo de enseñanza.

A pesar de, la mucha o poca experiencia que un docente pudo tener mediante el uso
de las TICs dentro de su salón, es indispensable que continuamente este siendo
capacitado, ya que frente a esta situacion , cada dia es un reto nuevo. Ya que el papel
del docente será diferente al de la forma tradicional-presencial, ya que ahora sera un
disenador de situaciones mediadas de aprendizaje para garantizar una accion
educativa de calidad.
En conclusion, frente a esta pandemia en la cual se enfrenta el docente para poder
seguir llevando los conocimientos y habilidades a sus alumnos, considero que sí, la
experiencia de las TICs son fundamentales para el uso ahora de un ambiente de
aprendizaje virtual, sin embargo, todos los proceso educativos requieren de mayores
esfuerzos, especialmente en el acompañamiento constante por parte del docente.

Referencias

Panqueva, Á. H. G., & Vega, L. D. C. P. (2013). Desafíos del bLearning y el


eLearning47 en Educación Superior. La educación superior, 113

Avila, M. P., & Bosco, H. M. D. (2001). Ambientes Virtuales de Aprendizaje


una Nueva Experiencia.
http://www.upnvirtual.edu.mx/leiyp/pluginfile.php/53202/mod_assign/intr
o/AMBIENTES%20VIRTUALES%20DE%20APRENDIZAJE.pdf

También podría gustarte