Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRESCOLAR

Módulo: Derechos en la primera infancia

Bloque I. La noción de la primera Infancia y las representaciones sociales

Actividad 4. Integradora. (Cierre).

Asesor: Profesor Héctor Becerra Ontiveros

Grupo: 22-1-G04

Alumna: María Del Rayo López Muñoz

Matrícula: 211613013
Mis Presaberes

La infancia como Construcción Social, Concepción de Infancia.

Las transformaciones veloces y continuas que experimenta el mundo de hoy tienen su centro en la
generación de conocimiento. Si bien en la sociedad actual la transmisión de la información y la
producción de nuevos saberes ocurren desde ámbitos diversos, la escuela debe garantizar la
organización de dicha información, asegurar que todas las personas tengan la posibilidad de
disfrutar de sus beneficios y crear las condiciones para adquirir las habilidades de pensamiento
cruciales en el manejo y procesamiento de información y uso consciente y responsable de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
(aprendizajes_clave_para_la_educacion_integral_-_sep.pdf. pág. 32)

Las características de lo que constituye un buen maestro se plasmaron en el documento publicado


por la SEP acerca de los perfiles, parámetros e indicadores para el ingreso a la educación básica, 1
el cual es referente para la práctica profesional que busca propiciar los mejores logros de
aprendizaje en todos los alumnos. Este perfil consta de cinco dimensiones y de cada una de ellas
se derivan parámetros. A su vez, a cada parámetro le corresponde un conjunto de indicadores que
señalan el nivel y las formas en que tales saberes y quehaceres se concretan.

Las dimensiones son las siguientes:


• Dimensión 1: un docente que conoce a sus alumnos, que sabe cómo aprenden y lo que deben
aprender.
• Dimensión 2: un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo y realiza una intervención
didáctica pertinente.
• Dimensión 3: un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para
apoyar a los alumnos en su aprendizaje.
• Dimensión 4: un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a la
profesión para el bienestar de los alumnos.
• Dimensión 5: un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su
vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad.

El nuevo personal docente que llegue al salón de clases de las escuelas de educación preescolar,
primaria y secundaria debe estar muy bien preparado y dominar, entre otros, los elementos del
nuevo currículo.

1 Véase Secretaría de Educación Pública, Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
en Educación Básica, México, SEP, 2016. Consultado el 11 de abril de 2017 en:
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2016/ingreso/PPI_INGRESO_BASICA_2016.pdf

La ciencia cognitiva moderna parece confirmar que más que la cantidad de conocimientos es de
radical importancia la calidad de saberes que construye el estudiante, el entendimiento que
desarrolla y la movilización de esos saberes. El conocimiento es multifacético: hay conocimiento
sobre conceptos abstractos, sobre cómo resolver problemas rutinarios de manera eficiente y eficaz,
sobre cómo manejar situaciones con problemas dinámicos y complejos, entre otros. Todas estas
facetas interactúan para contribuir a la formación integral de una persona. Cuando el conocimiento
se estructura de forma fragmentada e inconexa, el aprendiz puede saber mucho sobre un área,
pero, si no puede movilizar sus saberes hacia otras áreas, será incapaz de usar ese conocimiento
para resolver problemas relevantes de la vida real.2
Los saberes previos del estudiante.

• El docente reconoce que el estudiante no llega al aula “en blanco” y que para aprender requiere
“conectar” los nuevos aprendizajes con lo que ya sabe, lo que ha adquirido por medio de la
experiencia.

• Los procesos de enseñanza se anclan en los conocimientos previos de los estudiantes


reconociendo que dichos conocimientos no son necesariamente iguales para todos. Por ello, el
docente promueve que el estudiante exprese sus conceptos y propuestas como parte del proceso
de aprendizaje, así se conocen las habilidades, las actitudes y los valores de los estudiantes para
usarlos como punto de partida en el diseño de la clase.

• La planeación de la enseñanza es sensible a las necesidades específicas de cada estudiante.

• Las actividades de enseñanza se fundamentan en nuevas formas de aprender para involucrar a


los estudiantes en el proceso de aprendizaje mediante el descubrimiento y dominio del
conocimiento existente y la posterior creación y utilización de nuevos conocimientos.

(aprendizajes_clave_para_la_educacion_integral_-_sep.pdf. pág. 119)

La comunidad de aprendizaje comprende diversos actores y todos participan en el intercambio de


saberes. Sin embargo, para hacer posible el mayor logro de los estudiantes, los docentes deben
priorizar las interacciones significativas entre ellos. 3 Esto requiere que las comunidades educativas
propicien un aprendizaje más activo, colaborativo, situado, autorregulado, afectivo, orientado a
metas y que facilite los procesos personales de construcción de significado y de conocimiento.

El nuestro es un trabajo que se realiza con personas pequeñas, pero personas en permanente
proceso de búsqueda. Personas que se están formando, cambiando, creciendo, reorientándose,
mejorando, pero, porque son personas. Mi práctica profesional, que es la práctica docente, al no
ser superior ni inferior a ninguna otra, exige de mi un alto nivel de responsabilidad ética de la cual
forma parte mi propia capacitación. Es que trabajo con personas.

Me muevo como educador porque, primero, me muevo como persona.

Paulo Freire

2 Schneider, Michael y Elsbeth Stern, “The cognitive perspective on learning: ten cornerstone findings”, en
Dumont, Hanna, David Istance y Francisco Benavides (cords.), The Nature of Learning. Using Research to
Inspire Practice, París, OCDE, 2010, pp. 69-90.

3 Perrenoud, Philippe, Diez competencias para enseñar: una invitación al viaje, Barcelona, Graó, 2007, p. 17.
Mis Presaberes
Preparación para el ejercicio docente. Comprende el desarrollo de saberes relacionados con los
contenidos de la enseñanza, así como los conocimientos y habilidades en términos pedagógicos
que se requieren en dicha tarea.

Concepción de infancia La infancia como construcción social


Infancia: puede entenderse como un periodo Puede entenderse como concepto
determinado de la vida de un niño o niña, demográfico, referido al conjunto de población
medible por un intervalo de edad. Dicho de un territorio dado, que tiene una edad
intervalo es totalmente convencional, de comprendida en el intervalo convencional
manera que no todos los autores están de aludido.
acuerdo en los años que abarca. A menudo se
acepta como infancia el periodo de vida entre
el nacimiento y los 14 años, pero no falta quien
prefiere tal denominación para el intervalo 0-
12, y la Convención Internacional sobre los
Derechos de los Niños y Niñas de las
Naciones Unidas la refiera como el intervalo 0-
18.
Conjunto de características Una representación colectiva que va
psicosociobiolgicas de unos sujetos en estado evolucionando históricamente.
de desarrollo, hasta que no alcanzan las Es decir, ante la palabra-estimulo infancia, los
características consideradas como propias de ciudadanos de un territorio dado, o los
otra etapa posterior de desarrollo. En este miembros de determinados grupos sociales o
caso la edad cronológica es considerada un culturales.
referente, pero no un buen indicador del Así, las representaciones sociales que sobre la
desarrollo por etapas. infancia tiene una comunidad dada,
constituyen un conjunto de implícitos o de
saberes cotidianos.
Existen como mínimo tres grandes campos de investigación, no sólo de interés fundamental,
sino que deben ampliarse decididamente para construir conocimiento relevante sobre las
representaciones que los adultos nos hacemos acerca de la población infantil:
- Las relaciones y dinámicas intrafamiliares. (Relaciones padres-hijos en distintas
configuraciones familiares, sistemas de valores educativos, formas de coacción, amenaza y
castigo hacia los niños, etc.)
- Las actitudes generales de la población hacia la infancia. (Percepciones y representaciones
sociales de los adultos hacia la población infantil en general, hacia la etapa de la vida
considerada niñez, hacia los problemas de los niños y niñas, etc.)
- La consideración de la infancia por parte de los medios de comunicación social. (Imágenes del
niño y para el niño que transmiten, actitudes hacia el niño como consumidor, valores
transmitidos a los niños y niñas, etc.)
Las ideas que los padres tienen acerca del Las actitudes generales hacia la infancia están
niño, especialmente del niño pequeño, son estrechamente ligadas a cuatro grandes
determinantes para interpretar y prever sus coordenadas de la población adulta:
pautas educativas y los sistemas de premios y Nivel cultural, edad, religiosidad y posición
castigos que utilicen para su socialización. política.
En cualquier caso estas ideas pueden estar
muy condicionadas social o culturalmente.
A la concepción de infancia es necesario darle Pensar en los niños como ciudadanos es
la importancia y reconocer su carácter de reconocer igualmente los derechos y
conciencia social, porque ella transita entre obligaciones de todos los actores sociales.
agentes socializadores; la familia, como primer Las políticas y los derechos de la infancia
agente socializador y la escuela, como “configuran en sí mismas, en última instancia,
segundo agente. formas de interrelación entre la infancia y los
adultos como grupos o categorías sociales”.
La educación preescolar corresponde a la En tanto que es un proceso humanizador, la
ofrecida al niño para su desarrollo integral en educación debe sentar las bases para el
los aspectos biológico, cognoscitivo, ejercicio de la autonomía y la práctica de la
psicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través libertad, por lo que resulta evidente que su
de experiencias de socialización pedagógicas función trasciende los límites de la escuela y
y recreativas. de las instituciones tradicionales, para abarcar
todos los aspectos de la vida social.
Tradicionalmente, la educación para los niños Para corroborar lo anterior, la Convención
pequeños se ha referido a la Educación Internacional sobre los Derechos de los Niños
Preescolar. Este término se usa por su introduce un cambio en la concepción social
relación directa con la preparación para la vida de la infancia: los niños deben ser reconocidos
escolar y el ingreso a la educación básica. como sujetos sociales y como ciudadanos con
Esta etapa de la vida está asociada a prácticas derechos en contextos democráticos.
necesarias para adecuar y aprestar a los niños
para la escuela.
La formación implica asumir una perspectiva desde nuevos paradigmas. Dada la complejidad de
los cambios por los cuales está atravesando la sociedad y el impacto que dichos cambios tienen
sobre la calidad de vida de los niños, es importante orientar los programas de formación en el
marco de una filosofía de:
• Del niño como sujeto de derecho.
• La importancia del desarrollo integral del niño y la niña.
• La familia como eje transformador.
• El reconocimiento y el papel que juega el “otro adulto u otro actor” que se encuentra cerca del
niño y la niña como: instituciones, comunidades y organizaciones y a los actores que
desempeñan diferentes roles: diseñadores de política y toma de decisiones; diseñadores e
implementadores de programas académicos, investigadores, en escenarios institucionales,
sociales y comunitarios. • De la necesidad de trabajar de manera conjunta con los diferentes
adultos u actores a favor del niño y la niña.

Bibliografía:

Jaramillo, Leonor. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte
nº 8 diciembre, 2007 ISSN 1657-2416.

Casas, Ferran. Anuario de Psicologia 1992, no 53, 27-45 C 1992, Facultat de Psicologia Universitat
de Barcelona

También podría gustarte