Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NACIONAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL Y
PREESCOLAR
Lectura Temprana
Introducción
Desarrollo
A continuación presento los resultados esquematizados de cada ambiente letrado, así como de sus
correcciones, los cuales fueron aplicados a un grupo de 20 alumnos de edades entre 5 a 6 años.
En lo que respecta al primer ambiente letrados que se aplicó es contar y leer cuentos
alternadamente. Donde los niños tenían que seleccionar dos cuentos por medio de
votación, los cuales, el primero se les cuenta realizando expresiones del rosto, gestos y
entonación, y el segundo se leyó teniendo una lectura guiada y modulada; el instrumento
de evaluación utilizando fue una lista de cotejo. En este sentido, me percaté que los 20
niños, 19 lograron describir al personaje principal, 15 lograron mencionar el lugar de la
historia. La modificación que realizaría, tomando en cuenta las condiciones actuales, es
decir, por medio virtual, sería realizar pautas específicas acompañadas de preguntas para
que el alumno pueda analizar y comprender lo que este pasando en ese momento de la
historia, es decir, pautas para que el alumno pueda identificar, a los personajes principales,
mencionar en donde esta sucediendo la historia, etc. Considero que, con dichas
modificaciones los alumnos que no pudieron lograr identificar el lugar en donde estaba
sucediendo la historia, ahora lo podrán lograr.
Con relación al segundo ambiente letrado “leer en forma independiente y/o con apoyo” .
se registro de 20 alumnos, 13 pudieron leer de manera independiente la sección asignada.
5 leyeron con apoyo y 2 alumnos no pudieron leer de manera independiente ni con apoyo.
La modificación que implementaría sería dividir al grupo en dos grupos, y cada grupo
trabajaría diferentes ambientes letrados, es decir los 13 alumnos los cuales leen de manera
independiente, continuarían trabajando dicho ambiente letrado aumentando cada vez mas
su complejidad, y los 7 alumnos que estarían en el segundo equipo, se trabajaría el
ambiente letrado del código, ya que se puede observar área de oportunidad en cuanto al
área fonológica, ya que 2 alumnos aun no adquieren dicha conciencia fonológica.
En mi tercer ambiente “lectura en voz alta”, se registró un gran desempeño de parte de los
20 alumnos, ya que esta actividad se realizó 1:1. No obstante, del gran desempeño, me
observo a 1 alumno el cual no logró cumplir con los parámetros de evaluación. Considero
que como esta actividad se realiza de manera individual, trabajaría con dicha alumna dos
ambientes letrados a la par, “Jugar a leer” y “Aprendizaje del código”, para que así, de esta
manera, lograr llevarla al nivel de los otros 19 alumnos, y poder detener ese rezago que se
observa.
Conclusión
En conclusión, gracias a esta actividad puedo lograr realizar las modificaciones pertinentes dentro
de mi planeación para que de esta manera los alumnos pueda lograr cumplir los objetivos y metas
establecidos.
Referencias