Está en la página 1de 10

Referencia y condiciones de verdad

G. Frege (1892), “Sobre el sentido y la denotación”.


Una igualdad entre cosas es una verdad analítica: a=a
Una igualdad entre signos no es un conocimiento genuino, sino el
conocimiento acerca de maneras de designar las cosas: a=b.

Signo: tiene dos formas de significar


i) Denotación o referencia: lo designado
ii) Sentido: aprehendido por todo el que conoce el lenguaje, pero no
permite un conocimiento genuino, no es un conocimiento completo de la
denotación.
El signo corresponde a un sentido. El sentido corresponde a la
referencia. La referencia corresponde a un sentido, pero:
Una referencia puede corresponder a más de un sentido.
Un sentido puede corresponder a más de una referencia.

Nombres: los nombres propios o descripciones definidas (DD) o frases


denotativas - [FN DET [+def,+sg] N COMPL FN]
[FN La mujer con vestido rojo FN], [FN El autor del Quijote FN], [FN La
ventana del dormitorio FN], [FN El presidente americano que ejecuta el
saxofón FN], etc.

Valor Veritativo (VV): toda oración aseverativa es un nombre propio, y


su referencia es un VV; el VV no cambia si se reemplaza una expresión por
otra, aunque tenga distinto sentido y la misma referencia:

El Libertador de Chile y Perú cruzó enfermo la cordillera.


El Padre de la Patria cruzó enfermo la cordillera.

Subordinadas: no contienen siempre un pensamiento completo, por lo


tanto, su referencia no es necesariamente un VV en todos los casos.

Presuposición: se presupone, no se afirma, que la expresión designa


algo existente.

San Martín cruzó enfermo la cordillera.


El que liberó a Chile y Perú cruzó enfermo la cordillera.

Pruebas
i) Negación
El que liberó a Chile y Perú no cruzó enfermo la cordillera.
ii) Interrogación
¿Cruzó enfermo la cordillera el que liberó a Chile y Perú?
B. Russell (1905), "Sobre el denotar"
Una frase denotativa lo es en virtud de su forma.
3 casos: a) No denotan: El primer ministro de Argentina
El rey del Perú

b) Denotan un objeto definido: El ministro de justicia


La reina de Inglaterra

c) Denotan ambiguamente: Un hombre


Una joven con tapado
rojo

Denotación y teoría del conocimiento: Dos clases de conocimiento:


- Directo: de las cosas que se presentan directamente.
- Indirecto: de lo que se conoce a través del lenguaje; la teoría de la
relatividad, la estructura del aparato psíquico, la estructura D.
Todo pensamiento parte del conocimiento directo, pero podemos
pensar en cosas de las que no se tiene conocimiento directo, mediante las
frases denotativas.
Las frases denotativas no tienen significado (VV) autónomo, pero
como medio de conocimiento figuran en una proposición que sí lo tiene.
La cuestión es, entonces, cómo contribuyen al significado las frases
denotativas, y si el conocimiento indirecto puede ser considerado
verdadero.

Las frases denotativas son una conjunción de dos proposiciones, y


una proposición que contenga una de ellas de tres, por lo menos:
[[El padre de Carlos II] fue ejecutado]
i) Un individuo fue padre de Carlos II (existencia)
ii) Un solo individuo tiene esa propiedad (unicidad)
iii) Tal individuo fue ejecutado (predicación)

Ex/x padre de Carlos II Y x es sólo uno Y x fue ejecutado.

Frege según Russell


Distingue el significado (sentido) y la denotación, pero la denotación
puede estar ausente. 2 soluciones: 1) suministrar una denotación; 2) las
proposiciones que contienen frases denotativas no conciernen a la
denotación. Presenta tres paradojas:

1.- Si a=b, todo lo verdadero de a debe ser verdadero de b, y se


puede sustituir uno por otro sin alterar el VV:
Los antiperonistas decían que Perón era [el tirano prófugo]
Los antiperonistas decían que Perón era [el primer trabajador]

Ejemplo de Russell: Jorge IV quiso saber si Scott era el autor de


Waverly
Russell dice que no cree que a Su Majestad le preocupe el principio
de identidad.

2.- Por el ppio. de 3ro. excluido, "a es B" o "a no es B" debe ser
verdadero:
El rey de Francia es calvo
El rey de Francia no es calvo

No pueden ser V o F porque no existe rey de Francia. Salvo que use


peluca.

3.- "a difiere de b" V; afirma la existencia de una diferencia entre a y b.


"a difiere de b" F; afirma que no existe diferencia entre a y b, la
diferencia entre a y b no existe.
"El rey de Francia no es el rey de Inglaterra" no afirma nada, porque
una no-entidad (la diferencia...) no puede ser sujeto en una proposición.
 
Meinong: toda frase denotativa gramaticalmente correcta representa
un objeto que existe o subsiste:
"El cuadrado circular" viola la ley de la contradicción, existe y no
existe.

Teoría de Russell:
Una frase denotativa es parte de una proposición, y no posee
significación propia.
Una frase denotativa puede figurar de dos maneras:

Jorge IV quiso saber si [ ]


Si una estructura como la anterior contiene una frase denotativa se la
puede eliminar a) de la subordinada b) de toda la proposición

Jorge IV quiso saber si Scott era [el autor de Waverley]

[Un hombre y solo uno escribió Waverley], y Jorge IV quiso saber si


Scott era ese hombre. FIGURACIÓN PRIMARIA: si la frase denotativa no
tiene denotación, la proposición =F.

Jorge IV quiso saber si [un hombre y sólo uno escribió Waverley] y si


Scott era ese hombre. FIGURACIÓN SECUNDARIA: la frase denotativa
es un componente del predicado, y la oración puede ser V.
Cuando tenemos conocimiento de algo (una entidad) a través de una
definición que contiene una frase denotativa, ninguna proposición contiene
a tal entidad, sino a los componentes de la frase denotativa. No hay
conocimiento directo, se conocen propiedades de la entidad, pero ninguna
proposición particular de la cual la entidad sea un componente.

Strawson, P., (1950) "Sobre el referir".


Hay expresiones que se usan para nombrar o hacer referencia a
personas, cosas u objetos en particular cuando se formula un enunciado
acerca de una persona, cosa u objeto en particular. Estas expresiones
tienen uso referencial individualizador. Son:

- demostrativos en singular: este, ese, aquella, etc.


- nombres propios: Mendoza, Belgrano, Pedro.
- pronombres personales: yo, ella, usted.
- Frases/Sintagmas (nominales) con artículo definido en singular, con
o sin modificadores: la silla, el hombre viejo, la patilla izquierda del
presidente, la desaparición forzada de personas.

Strawson considera estas expresiones de la misma manera que


Russell, en singular y en posición de sujeto. Admite que tienen otros
usos, pero se ocupa explícitamente del que menciona.

El rey de Francia es sabio

Es una oración significativa, en la cual:

i) El rey de Francia es sujeto de la oración, y la oración es acerca del


rey de Francia. Si el rey de Francia no existe, la oración es acerca de una
no-entidad, acerca de nada, afirma Russell, porque considera que la
oración es una proposición existencial compleja, conjunción de:
1.- Existe el rey de Francia.
2.- Existe sólo un rey de Francia.
3.- No hay otra entidad que sea rey de Francia y no sea sabio.

1, 2 y 3 describen, para Russell, circunstancias que son condiciones


necesarias para que, si alguien emite tal oración, entonces esté
formulando una aserción verdadera. Para que la oración sea verdadera,
debe existir el rey de Francia y ser sabio.

Russell distingue entre nombres propios en sentido lógico y


descripciones definidas (o frases denotativas).
- Un nombre propio puede aparecer como sujeto de oraciones de
sujeto-predicado.
- Una frase denotativa no es un nombre propio sino un predicado
lógico.

Strawson dice que Russell separa sujeto lógico de sujeto gramatical y


que, en realidad, la definición de nombre propio que parece utilizar Russell
no sirve. Propone que para resolver el problema es necesario hacer
previamente algunas distinciones:

a.1.Una oración b.1.Una expresión


a.2.Un uso de una oración b.2.Un uso de una expresión
a.3.Una emisión de una oración b.3.Una emisión de una
expresión

Estas distinciones son paralelas a la de tipo/ejemplar/tono.


Una oración no es V o F, se usa para realizar aserciones V o F.
Una oración no es acerca de algo y alguien en particular, se usa para
hablar acerca de algo y alguien en particular.

Una expresión (el rey de Francia) se usa para mencionar o hacer


referencia, y no para aseverar; una expresión no tiene VV. Además,
puede tener otros usos, no sólo mencionar o hacer referencia. El artículo
definido es una señal de la función referencial individualizadora;
muestra, no enuncia.
Russell no distingue entre el significado, que es una función de la
oración o expresión, y uso, que es hacer referencia para las expresiones;
o aseverar (V o F) para las oraciones.

SIGNIFICADO: consiste en directivas generales de uso (para


hacer referencia o aseverar). El significado de una expresión no es el
objeto y el significado de una oración no es un VV. Son reglas y
convenciones que rigen el uso correcto.

Referir: no es igual a aseverar; cuál es el individuo en particular que


se refiere/muestra es algo que se determina en base al contexto, tiempo,
lugar, etc., en que se produce la emisión. Referir es presuponer que hay
una sola cosa del tipo especificado, y que tal cosa es mencionada por el
hablante.

Referir es una función del lenguaje, y no es similar a aseverar hechos


acerca de cosas, personas y eventos. Para que sea posible la función
aseverativa, es necesario que se pueda obviar la pregunta:

¿De qué/quién/cuál estás hablando? función referencial


y esto permite plantear:
¿Qué estás diciendo de ello/él/ella? función atributiva, descriptiva,
clasificatoria, adscriptiva.
Estas dos funciones corresponden a la distinción gramatical
sujeto/predicado.

Existen expresiones cuyo papel primordial es la función referencial:


los pronombres y los nombres propios. Otras expresiones pueden cumplir
ambas funciones. Las expresiones referenciales difieren entre sí:
- En cuánto depende la referencia del contexto de la emisión, p.ej. yo.
- En el grado de contenido descriptivo; el grado menor corresponde al
nombre propio, el mayor a una FN.
Se pueden establecer dos clases:
1.- El uso referencial correcto está regulado por convenciones
generales: pronombres y SNs.
2.- No responden a una convención general, sino a convenciones de
uso particular: nombre propio; ignorar un nombre propio no es ignorar algo
del lenguaje, sino de la realidad.

Strawson, P., 1964, "Referencia identificadora y valor de


verdad"
Su objeto son enunciados en los que, además de especificar un
estado de cosas histórico, pasado o presente, trivial o notable, incluyen la
tarea de designar algún elemento o elementos históricos particulares
englobados en el enunciado: función referencial identificadora de un
elemento en particular.

Está lloviendo carece de FRI


César se muere César es un RI

Función del habla: la Referencia Identificadora, que puede ocurrir


como subfunción de un enunciado.

Controversia filosófica: si una falla en esta función (referential fail)


resulta a) un caso especial de falsedad (Russell) o una laguna veritativa
(gap - Quine); Strawson dice que pretende demostrar que ninguno de los
dos tiene razón en todos los casos.

Un propósito (no el único) del discurso asertivo es dar información;


esto implica tomar en cuenta dos perogrulladas:
1.- Presunción de que el auditorio ignora algo - ppio. de presunción de
ignorancia.
2.- Presunción de que el auditorio conoce ciertos hechos empíricos
acerca de lo que se informa - ppio. de presunción de conocimiento.
Estos ppios. son complementarios; se da información desconocida
sobre algo conocido, y lo importante es que cualquier transmisión de
información no puede concebirse de otra manera.

Descripción identificadora: todo el mundo sabe que existen cosas


particulares que se pueden distinguir de otras cosas particulares;
cualquiera que conozca esto, posee conocimiento identificador (CI)
sobre un particular.

La RI debe entenderse en relación con el CI. Las personas que


hablan entre sí, suponen unas de otras conocimientos identificadores de
elementos particulares. El lenguaje tiene expresiones que se usan para
este propósito: nombres propios, descripciones definidas posesivas y
demostrativas, pronombres demostrativos y personales.

Cuando se usa una de estas expresiones, se invoca un CI, que se


sabe o supone que el oyente conoce.

La Referencia Identificadora se usa para llevar a cabo la Función


Referencial Identificadora. (RI Ï FRI)

El uso de la expresión no implica intención de informar, sino provocar


que el oyente pueda identificar aquello acerca de lo que se habla. Incluye
una presunción de conocimiento de un particular que el oyente puede
distinguir de otros. No es información de existencia, sino presuposición.
No hay aseveración, sino presuposición de aseveración (recuperación de
Frege).

Problema: cuando en un enunciado hay una falla en la referencia, que


además puede ser parcial:

El presidente de España es el primer ministro.

Russell: es falso.
Quine, Austin, Strawson en un trabajo anterior: no tiene VV.

Las teorías de VV pueden proponer dos (V o F) o tres (V, F, ni V ni F),


y ambas pueden estar equivocadas.
La solución se da tomando en cuenta la posición de la expresión, en
el sujeto o en el predicado.
Un enunciado es V si el predicado se aplica al sujeto (es V para el
sujeto); de lo contrario es F.
Los enunciados tienen, además, tópico, aquello "acerca de lo que se
habla", dado que no se habla acerca de nada, siempre se define o
establece un tópico.
El rey de Francia es calvo tópico = el rey de Francia
La exposición fue visitada por el rey de Francia. Tópico = la
exposición

El VV de un enunciado se establece con respecto a su tópico, que se


puede identificar mediante una descripción del acto de habla en que
aparece.

1) Juan pasó la mañana en la piscina del club.


Él describió [cómo pasó Juan la mañana].

2) El rey de Francia es calvo


1.[qué personaje contemporáneo es calvo]
El dijo
2.[cómo es el rey de Francia]

Si la expresión referencial subsiste en la cláusula introducida por el


interrogativo, el enunciado no tiene VV, porque se presupone (no asevera)
un inexistente. Si pertenece a la información acerca del tópico, es F,
porque la atribución o predicación no corresponde; 1) es F, porque si no
existe piscina, Juan estuvo en otro lugar; 2)1. es F y 2)2. Laguna veritativa,
porque un no existente no puede ser incluido en la lista de los calvos.

Donellan, K., 1971, "Reference and Definite


Descriptions", en Steinberg & Jakubovitz (eds.), 1971.
Las descripciones definidas (DF) tienen dos funciones o usos, uso
referencial y uso atributivo; Russell y Strawson no consideran ambos
usos, y eso es un error.

Para Russell las FD califican una entidad. Es el único uso que les
reconoce, es el caso del uso atributivo y no es lo mismo que denotar.
Strawson reconoce el uso referencial, pero no un uso no referencial. Sin
embargo, la misma oración puede presentar los dos usos de una FD al
mismo tiempo.

Para Strawson, las FD pueden aparecer como sujeto de una oración


de Sujeto-Predicado en singular:

(1) El candidato que gane las elecciones presidenciales en 1995 será


peronista.
No se puede considerar el uso referencial independientemente de la ocasión
en que se usa una oración, ya que la FD de (1) no refiere algo en particular.
Parece que tanto Russell como Strawson hacen las mismas
presunciones:
a) El uso de una expresión referencial para referir es independiente
de la ocasión en que se usa; Strawson no rechaza esto último
cuando critica a Russell, si bien dice que mencionar y referir no es
algo que haga una expresión sino un uso que alguien puede darle
a una expresión. Pero no afirma explícitamente que la referencia
depende del uso y del contexto.

b) Una persona que usa una FD supone que la misma describe algo;
en:
(2) El rey está en su trono.
se supone:
(3) Existe el rey.

Russell dice que es una implicación, Strawson que es presuposición.

b) Cuando el valor de verdad de la proposición es F, se afecta el valor


veritativo de toda la oración; Para Russell la oración es F, para
Strawson hay una laguna veritativa, no tiene valor veritativo.

Si se consideran dos usos distintos, el VV se ve afectado de dos


maneras, porque si el uso es no-referencial no hay presuposición ni
implicación.

(4) El actual rey de Francia no existe.


(5) ¿Mitterand es el rey de Francia?

Uso referencial: la FD se usa para informar al oyente de qué o quién


se está hablando, y aseverar algo acerca de tal persona o cosa; otra FD o
cualquier nombre sirven para el mismo fin, y puede reemplazar a la FD.
Uso atributivo: se asevera que algo o alguien es el tal - por - cual (so
- and - so), similar a lo que Strawson llama tópico.
(6) El asesino de María Soledad Morales está loco.
En el caso de encontrarse de pronto con el cadáver, el uso es
atributivo; en el caso en que se pueda reemplazar la FD por Guillermo
Luque, por ejemplo, el uso es referencial:

(7) Guillermo Luque está loco.


En ambos casos se supone:
(7) Existe un asesino.

pero (7) puede ser F. Si el uso es atributivo, no hay identificación


posible, dado que no existe asesino. Si el uso es referencial, alguien podría
responder que no está loco, admitiendo la identificación porque Guillermo
Luque es el acusado, y negando la imputación de locura.

FD en preguntas:
(8) ¿Quién es [esa chica que tiene un vaso de vino]?
Esta pregunta puede tener respuesta, aunque el vaso esté lleno de
Coca-Cola. Es posible identificar el referente (de quién se está hablando) a
pesar de que la FD presenta falla de referencia, cuando el uso es
referencial.
Lo mismo podría preguntar alguien en una fiesta de Alcohólicos
Anónimos, en la que esté prohibido tomar vino. En este caso, no hay
respuesta posible, dado que la FD tiene uso atributivo, atribuye una
propiedad inexistente.

FD y presuposición:
(9) ¿Puedo ver al rey de Inglaterra?
(10) Existe el rey de Inglaterra.
Suponiendo que Isabel II ha muerto, y un usurpador reemplaza al
heredero legítimo, se pueden dar ambos usos; en el uso referencial, el
hablante presupone que alguien corresponde a la FD, cuando considera
que el usurpador es el legítimo monarca. Si el hablante sabe que es un
usurpador, la misma pregunta presenta el uso atributivo de la FD, porque
sabe que no existe alguien en particular que corresponda a la FD, por lo
tanto no hay presuposición. Pero la pregunta puede ser respondida,
cualquiera sea la creencia del oyente.

FD y fallo en la referencia:
(11) ¿Ese hombre con paraguas es el profesor de historia?

Se pueden dar varios casos:


i) Es un hombre con paraguas; la FD se ajusta al referente y la
identificación se produce.
ii) El hombre tiene un bastón; falla la referencia, pero se puede
identificar, por lo tanto la pregunta se puede responder.
iii) No es un hombre, sino un árbol con forma de hombre con
paraguas. No hay respuesta posible, porque hay fallo radical de la
referencia.
iv) No hay nada, es una alucinación del hablante, y tampoco hay
respuesta posible, como en (iii).

De estos ejemplos se puede deducir que las FD afectan de manera


muy poco clara el valor veritativo, por lo que es difícil tomar una posición al
respecto.

También podría gustarte