Está en la página 1de 40

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 1

AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN
2

FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL LENGUA


COMUNICACIÓN, E IDIOMA INGLES

MONOGRAFÍA:

PARADIGMAS MUNDIALES DE LA
EDUCACIÓN Y EL DERECHO DEL NIÑO
PRESENTADO POR:

 ESPINOZA QUISPE FÁTIMA ARLET.


 SALAZAR TERRONES FLOR ALVINA.
 MARÍN PABLO LUIS FERNANDO.
 BRICEÑO CURO CAIN ABEL.
 UGALDE BAILON JAVIER ARMANDO.

CURSO:
TEORÍA, MODELOS Y CORRIENTES EDUCACIONALES

DOCENTE:
APOLINARIO RIVERA FELIPA HINMER HILE

BARRANCA – LIMA – PERÚ (2021)

Contenido
DEDICATORIA....................................................................................2

AGRADECIMIENTO............................................................................3

INTRODUCCIÓN.................................................................................4
3

PARADIGMAS MUNDIALES DE LA EDUCACIÓN Y EL DERECHO DEL NIÑO.........................................................5

¿QUÉ ES PARADIGMA?.........................................................................................................................................5

¿QUE UN PARADIGMA EDUCATIVO?.................................................................................................................5

PARADIGMA CONDUCTISTA........................................................................................................................... 6

PARADIGMA CONDUCTISTA EN EDUCACIÓN:....................................................................................................7

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA:.........................................................................................8

ANTECEDENTES................................................................................................................................................. 8

REPRESENTANTES..............................................................................................................................................9

APORTES............................................................................................................................................................9

PARADIGMA COGNITIVO............................................................................................................................. 10

¿QUÉ ES EL PARADIGMA COGNITIVO?............................................................................................................10

PROYECCIONES DE LA APLICACIÓN AL CAMPO EDUCATIVO............................................................................10

TIPOS DE ENSEÑANZA DEL PARADIGMA COGNITIVO......................................................................................11

METAS Y OBJETIVOS........................................................................................................................................11

LOS CONCEPTOS DE DISCENTE Y DOCENTE.....................................................................................................12

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA......................................................................................................................12

CONCEPTO DE EVALUACIÓN............................................................................................................................13

EL PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL O SOCIOCULTURAL................................................................................14

INTERACCIÓN ENTRE APRENDIZAJE Y DESARROLLO:.......................................................................................17

ZONA DEL DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP):.......................................................................................................18

PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA.................................................................................................................. 20

¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA CONSTRUCTIVISTA?.................................................................................................20

ORIGEN Y PRINCIPIO DEL CONSTRUCTIVISMO:................................................................................................20

CONSTRUCTIVISMO EN LA ESCUELA:...............................................................................................................21
4

EL PAPEL DEL PROFESOR:................................................................................................................................21

EL PAPEL DEL ALUMNO:...................................................................................................................................22

EL ENTORNO Y MATERIAL IDEAL PARA EL CONSTRUCTIVISMO.......................................................................23

LOS DERECHOS DEL NIÑO............................................................................................................................. 24

¿QUÉ SON LOS DERECHOS DEL NIÑO?.............................................................................................................24

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA EXISTENCIA Y PRESERVACIÓN LOS DERECHOS DEL NIÑO?........................25

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DEL NIÑO?.......................................................................................................25

ANEXOS:...................................................................................................................................................... 27

CONCLUSIONES:........................................................................................................................................... 33

BIBLIOGRAFIA 34
1

AGRADECIMIENTO
El primer lugar queremos agradecer a dios por darnos salud y fuerza en estos momentos

difíciles que está pasando el mundo entero; en seguida a nuestras familias por su esfuerzo y

apoyo incondicional día tras día,Dedicamos este trabajo


principalmente a nuestras
a nuestros padresfamilias que son
por confiar el pilar
en nosotros,

de nuestra
pues ellos son nuestra motivación vida yadelante.
para seguir quienes nos han apoyado en cada paso que

hemosen
También a nuestros maestros, dado, también
especial a laa nuestra
maestramaestra quien
del curso nos enseñó
FELIPA que
HINMER

la tarea
HILEM APOLINARIO RIVERA; pormás
ser grande
nuestraseguía
puede lograr
en este si se hace
camino paso anuestras
para lograr paso.

Escribir esta monografía


metas, por trasmitirnos sus conocimientos juntoa con
e incentivarnos mis compañeros
desarrollar ha sido y
nuestras destrezas

habilidades, por sus consejos,una


sus experiencia importante
valores y por y formativa
la motivación paraque
constante nuestras
nos havidas.
permitido

culminar este trabajo monográfico.


2

INTRODUCCIÓN

Paradigma es un término de origen griego, “paradeigma”, que significa modelo, patrón,

ejemplo. En un sentido amplio se corresponde con algo que va a servir como modelo o ejemplo a

seguir en una situación dada. Ahora bien, la palabra educación procede de la latina “educatio”,

familia de palabras que inicialmente tenía una acepción semejante a la de criar/crear y desde la

palabra “educo” (é= fuera, desde y “duco” = extraigo, guío, conduzco).

Hoy en día contamos con muchas reflexiones de educadores y expertos en educación que

tienen la finalidad de analizar los principales problemas que adolece nuestro sistema educativo

implementar nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje, nuevos modelos organizativos,

estructuras e ideas, tendentes a conseguir un cambio de paradigma y una “nueva educación”.

En 1998 la UNESCO estableció la necesidad de que los gobiernos se comprometieran a diseñar

sus planes y programas educativos por competencias, sobre la base de cuatro pilares básicos:

aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.


3

Cada uno de estos paradigmas presentan diferentes posturas que tratan de explicar aspectos

como la concepción de la educación, los objetivos de la enseñanza, la organización curricular, la

relación entre profesores y alumnos, etc. Es así como, desde una perspectiva general, contribuyen

al conocimiento y proporcionan fundamentos explicativos desde diferentes enfoques. Se puede

considerar con toda seguridad que no existe un paradigma que contenga todo el conocimiento

acumulado para explicar el proceso del aprendizaje. Veremos a continuación algunos paradigmas

relacionados con la educación y que se han dado a lo largo de décadas educativas de enseñanza

aprendizaje como también conoceremos cuales son los derechos de los niños y su importancia.

PARADIGMAS MUNDIALES DE LA EDUCACIÓN Y EL

DERECHO DEL NIÑO

¿QUÉ ES PARADIGMA?

Como paradigma denominamos todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en

determinada situación. La palabra, como tal, proviene del griego παράδειγμα (parádeigma).
4

En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a

seguir para resolver problemas o situaciones determinadas que se planteen.

¿QUE UN PARADIGMA EDUCATIVO?

Un paradigma educativo es un modelo utilizado en la educación. El paradigma utilizado por

un maestro tiene un gran impacto en la forma en que el estudiante se va a enfrentar al

conocimiento y reaccionar ante este, aprendiéndolo o rechazándolo dependiendo de la forma en

que es abordado.

Un ejemplo de esto lo constituye en modo de aprender de las nuevas generaciones, que se

diferencia del de las generaciones anteriores. Por eso, un paradigma educativo conservador no

tendrá mucho efecto a nivel social.

En cambio, los paradigmas innovadores pueden dar lugar a un aprendizaje dinámico, que

estimule al estudiante, produciendo un cambio real en este.

PARADIGMA CONDUCTISTA
El paradigma conductista es un esquema formal de organización en el cual se plantea cómo la

conducta de un organismo puede ser explicada a través de diversas causas ambientales, sin tener

que tomar en cuenta los procesos mentales internos. Cabe recordar que, según esta teoría, la

conducta, tanto en las personas como en los animales, es observable, medible y cuantificable.

El paradigma conductista surgió a inicios del siglo XX, especialmente con la teoría propuesta

y desarrollada por Burrhus, Frederic, Skinner (1904-1989), propulsor del conductismo durante

los años 1940 y 1960. Esta corriente también se conoce como análisis experimental de la

conducta.
5

Skinner se apoyó en los patrones de estímulo-respuesta de las conductas condicionadas

observables, sin tomar en cuenta los procesos mentales. Por tanto, Skinner se diferencia de sus

antecesores que estudiaban el condicionamiento clásico y se centró en las conductas operatorias,

aquellas que responden de manera voluntaria en diversos entornos.

De esta manera, Skinner empleó el método experimental, entre ellos, la caja de Skinner, y

determinó que existen dos clases conductas que son:

CONDUCTA REACCIÓN: Que es aquella conducta involuntaria y refleja, y responde a

diversos estímulos tanto en personas como animales. Por ejemplo, estremecerse cuando se

escucha de manera inesperada un ruido fuerte y extraño.

Se encarga de estudiar el uso de diferentes procedimientos experimentales con el objetivo de

estudiar el comportamiento observable, o sea, la conducta, tomando en cuenta el entorno en el

que el hombre se desarrolla y el conjunto de estímulos y respuestas del mismo. Estudia entonces,

la interacción que se da entre los seres vivos y los estímulos del medio ambiente o medio externo.

CONDUCTA OPERANTE: Que se refiere a todo aquello que hacemos y que parte de una

serie de estímulos que generan respuestas. Por ejemplo, caminar.

En este sentido, el paradigma conductista se basa en que el conocimiento es una copia o

reflejo acumulativo de la realidad, que el sujeto, como ente pasivo, copia. De allí que haya

estímulos que generen una misma respuesta en los seres humanos.

Por tanto, el paradigma conductista permite tener una gran precisión, tras la continua práctica

y repetición de experimentos que consisten en identificar un comportamiento final como

respuesta a un estímulo.

PARADIGMA CONDUCTISTA EN EDUCACIÓN:

El paradigma conductista en educación busca proporcionar conocimientos a los estudiantes a

través de diversas estructuras que refuercen la información. Es decir, el proceso de aprendizaje


6

está acompañado de diversos estímulos y refuerzos para obtener una respuesta positiva de

aprendizaje por parte del alumno.

Por tanto, este paradigma parte de la idea de que el profesor elabora una planificación de

objetivos y programas conductuales que serán desarrollados a través del proceso de enseñanza y

aprendizaje, los cuales no deben ser modificados.

Asimismo, según el paradigma conductista, el estudiante es un receptor pasivo cuyo

aprendizaje puede ser modificado por los estímulos externos que se encuentran fuera de la

escuela y que pueden generar respuestas diversas.

Por otro lado, el paradigma conductista ha permitido que el docente tome el orden en clase y

mantenga activa la atención de los estudiantes, primordialmente porque los conductistas buscan

la buena conducta de estos.

Sin embargo, el paradigma conductista está en proceso de reestructuración, muchos

especialistas lo complementan con otras vertientes.

Actualmente, existe el neoconductismo, que busca interpretar esta teoría desde nuevos

enfoques, para lo cual considera que se debe reforzar lo positivo sobre lo negativo y hacer uso del

refuerzo como una motivación que permita obtener la respuesta deseada. Esto debido a que los

procesos de aprendizaje requieren ser reforzados a fin de modificar las conductas deseadas.

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA:

A continuación, se presentan las principales características que definen el paradigma

conductista.

Lo más importante es la respuesta que surge del estímulo.


El conocimiento se obtiene al tener una conducta pasiva carente de conocimiento.
Está basado en el método experimental y en el modelo de estímulo-respuesta.
Se fundamenta en que la conducta es observable, medible y cuantificable.
Tiene base en la corriente filosófica empirista, pragmática y de evolución.
El aprendizaje genera los cambios de conducta.
Niega la existencia de la mente.
7

La conducta es un fruto de las experiencias aprendidas no de factores innatos.

ANTECEDENTES

La escuela del conductismo se desarrolló a partir de los diferentes estudios sobre el

comportamiento animal. Para los conductistas, no era importante pensar lo que se pensaba o se

sentía, y se enfocaban más en lo que realmente era visible. Por esta razón, estudiaban lo que se

podía ver reemplazando la introspección como método de investigación por estudios de

laboratorio sobre el condicionamiento como tipo de aprendizaje

REPRESENTANTES

Entre los principales representantes del conductismo podemos mencionar los siguientes:

 John B. Watson quien es el fundador del conductismo.

 F. Skinner, creador del conductismo operante.

 R. Kantor, quien formuló la teoría del inter conductismo.

 Clark Hull y Edward C. Tolman que juntos elaboraron el conductismo mediacional.

 Ribes y Josep Roca i Balasch, psicólogos modernos que crearon la teoría del conductismo
de campo.

 Staats que desarrolló el conductismo psicológico.

 S. C. Hayes.

 Rachlin fundador del conductismo teleológico.


8

 Staddon ubicado dentro del conductismo radical.

APORTES

Ha colaborado grandemente con la psicología, sobre las diferentes investigaciones con

respecto a los principios del aprendizaje, que han sido sistematizados en la teoría del

condicionamiento clásico y operante. Ayuda a modificar la conducta y a elaborar terapias para la

misma. Investiga sobre los diferentes métodos de enseñanza y entrenamiento.

PARADIGMA COGNITIVO

¿QUÉ ES EL PARADIGMA COGNITIVO?

El paradigma cognitivo es un grupo de fundamentos teóricos y de sistemas de estudio sobre

cómo funciona el cerebro en general y cómo se asimilan los conocimientos en particular.

El paradigma cognitivo es una respuesta adversa al paradigma conductista, en el marco de la

revolución tecnológica posterior a los años cincuenta, cuando la informática irrumpe en la

comunicación y, por ende, en el desarrollo del conocimiento.

Además, el paradigma cognitivo es un componente esencial de la ciencia cognitiva, que se

encarga de analizar cómo se articula la producción de conocimiento respecto al aprendizaje y a

las conductas, en función de la solución de cuestiones. Como su base es objetivista, es una

corriente racionalista.
9

PROYECCIONES DE LA APLICACIÓN AL CAMPO EDUCATIVO

Indudablemente, el paradigma cognitivo viene causando un profundo e importante impacto en

la arena educativa. Verbigracia, los memorables trabajos de Bruner y Ausubel siguen generando

mucha influencia en los lineamientos educativos hasta la fecha; el primer, por su teoría del

aprendizaje por descubrimiento, y el segundo por la teoría del aprendizaje significativo.

 CONCEPTO DE ENSEÑANZA

Desde este paradigma, la enseñanza consiste en, básicamente, desarrollar las habilidades de

aprendizaje del alumnado, al envés de solamente transmitir informaciones (o conocimientos). “El

aprendizaje de contenidos o dominios de conocimiento (socialmente válido, etc.) por parte del

alumno no es suficiente” (Hernández, 1997).

El educando debe aprender los conocimientos para aplicarlos en las múltiples y complejas

situaciones impuestas por los factores exógenos, siendo ésta, por tanto, la meta primordial de la

enseñanza.

TIPOS DE ENSEÑANZA DEL PARADIGMA COGNITIVO

Aprendizaje Por Recepción:

El aprendizaje por recepción utiliza el aprendizaje mecánico para relacionarse con el

aprendizaje de grandes volúmenes de nueva información de forma acabada como, por ejemplo, el

aprendizaje de nombres de países y las tablas de multiplicar.

Aprendizaje Por Descubrimiento:

El aprendizaje por descubrimiento incorpora el principio de asimilación, definido como el

proceso en el cual nueva información o material se vincula a la estructura de información ya

existente.
10

El aprendizaje por descubrimiento se considera un aprendizaje significativo que es importante

incorporar en las fases iniciales de aprendizaje. Los contenidos se relacionan con los conceptos y

principios para aprender, por ejemplo, procedimientos, actitudes, normas y valores.

METAS Y OBJETIVOS

Se puede decir que los adeptos del cognitivismo enfocan sus metas y objetivos en la premisa

de conllevar al sujeto a aprender a aprender y/o enseñar a pensar (Hernández, 1997). Aquí

debemos subrayar el trabajo de Bloom, mediante a su conocida taxonomía, sobre la clasificación

cognitiva de los objetivos, clasificado en seis niveles de complejidad:

 Conocimiento _ Comprensión _ Aplicación

 Análisis _ Síntesis _ Evaluación.

Por lo tanto, queda claro que los objetivos enaltecen la enseñanza o aprendizaje de hechos y

procesos internos, al envés de las actitudes observables.

LOS CONCEPTOS DE DISCENTE Y DOCENTE

Con un fuerte rasgo constructivista, el discente (o educando) es visto como un sujeto activo, el

cual procesa la información basado en sus esquemas previos, así como en sus estrategias de

aprendizaje, cuyos deben ser desenvueltos.

La enseñanza cognitivista da más énfasis al contenido que por la forma, es decir, no canalizan

en la realización de objetivos exhaustivamente extensos, ni de tareas de alta complejidad, más

bien parten de la premisa que el cuerpo discente ya saben algo (esquemas previos) y, así,

programan experiencias sobre los hechos más llamativos, interesadas en un aprendizaje

significativo, así como en la optimización de los procesos de cognición y metacognición.

El cuerpo docente, a su vez, busca con que su acto educante fomente el aprendizaje

significativo de sus tutorados, que aprendan a aprender y a pensar. Para eso, este cuerpo debe
11

procurar formas de elaborar y organizar experiencias didácticas volcadas para estos fines. La

persona educadora, por tanto, no es, en ninguna hipótesis, protagónica.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

En este paradigma, la mira de la enseñanza está volcada hacia el aprendizaje significativo. Para

que eso se lleva a cabo, hay un conjunto de estrategias propias para ayudar al docente a lograr

este reto educacional.

Las estrategias instruccionales, por ejemplo, “son aquellas que elabora y utiliza el profesor para

mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje” (Hernández, 1997). A continuación, se presentan

algunas de las más destacadas de estas estrategias:

los pre interrogantes y preguntas intercaladas, los organizadores anticipados, los mapas

conceptuales. los resúmenes y las analogías.

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

La taxonomía cognoscitiva de Bloom ha servido como una importante base para la evaluación en

este paradigma. Algunas recomendaciones, en este sentido, son (Hernández, 1997):

 Para los objetivos de conocimiento: buscar evaluar el recuerdo literal de la información

(actividades como definir, describir, identificar, etc.).

 Los objetivos de comprensión: buscar evaluar en términos que el alumnado extraiga los

aspectos más importantes de la información que será aprendida (actividades como explicar,

inferir, parafrasear, etc.).

 Los objetivos de aplicación: procurar implantar reactivos –o situaciones– donde se haga uso
de la información aprendida en un nuevo contexto (actividades como resolver, utilizar, etc.).

 Los objetivos de análisis: buscar evaluar mediante pruebas de ensayo, monografías,

productos originales, etc. (actividades como analizar, desglosar, organizar, planificar, etc.).
12

Por tanto, para una óptima evaluación cognitiva, jamás se debe evaluar los aspectos

reproductivos del recuerdo, es decir, valorar la repetición memorística de la información.

Así, pues, para evaluar las estrategias cognitivas es idóneo usar tres tipos de situaciones que

aportan información complementaria: cuestionarios de autorreporte, tareas que requieren el uso

de estrategias y evaluación de productos finales.

EL PARADIGMA HISTÓRICO-SOCIAL O SOCIOCULTURAL

Surge como una variable al proceso de aprendizaje, siendo éste influenciado por los procesos

socioculturales. Lev Semenovich Vigotsky (1896 – 1934) a partir de la década de los veinte,

dándose a conocer hace pocos años. Plantea que, para el proceso de desarrollo cognitivo, debe

tomarse en cuenta el contexto histórico cultural en el que se encuentra el individuo. Concibe al

hombre como una construcción más social que biológica, en donde las funciones superiores son

fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores. Esta estrecha relación entre

desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teoría de la “Zona

de Desarrollo Próximo” (ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky, "la distancia

entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver independientemente un

problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un

problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz". La zona
13

de desarrollo potencial estaría, así, referida a las funciones que no han madurado completamente

en el niño, pero que están en proceso de hacerlo.

De todos modos, subraya que el motor del aprendizaje es siempre la actividad del sujeto,

condicionada por dos tipos de mediadores: "herramientas" y "símbolos", ya sea autónomamente

en la "zona de desarrollo real", o ayudado por la mediación en la "zona de desarrollo potencial".

Las "herramientas" (herramientas técnicas) son las expectativas y conocimientos previos del

alumno que transforman los estímulos informativos que le llegan del contexto. Los "símbolos"

(herramientas psicológicas) son el conjunto de signos que utiliza el mismo sujeto para hacer

propios dichos estímulos. Modifican no los estímulos en sí mismo, sino las estructuras de

conocimiento cuando aquellos estímulos se interiorizan y se convierten en propios.

Las "herramientas" están externamente orientadas y su función es orientar la actividad del

sujeto hacia los objetos, busca dominar la naturaleza; los "símbolos" están internamente

orientados y son un medio de la actividad interna que apunta al dominio de uno mismo.

Ambos dominios están estrechamente unidos y se influyen mutuamente. Ambas

construcciones son, además, artificiales, por lo que su naturaleza es social; de modo que el

dominio progresivo en la capacidad de planificación y autorregulación de la actividad humana

reside en la incorporación a la cultura, en el sentido del aprendizaje de uso de los sistemas de

signos o símbolos que los hombres han elaborado a lo largo de la historia, especialmente el

lenguaje, que según Vigotsky "surge en un principio, como un medio de comunicación entre el

niño y las personas de su entorno. Sólo más tarde, al convertirse en lenguaje interno, contribuye a

organizar el pensamiento del niño. Es decir, se convierte en una función mental interna".

De este modo, lo que separa las funciones psicológicas elementales de las superiores, es que

las segundas usan signos que actúan como mediadores, con lo que el control pasa del contexto

social al individuo, permitiéndole, por tanto, anticipar y planificar su acción. Al decir que la
14

acción del hombre está mediada, Vigotsky se refiere a que los sistemas de signos, además de

permitir una interpretación y el control de la acción social, se vuelven mediadores de la propia

conducta individual.

Todo este proceso recibe el nombre de "ley de la doble formación" puesto que el

conocimiento se adquiere procesándolo, primero, desde el exterior, con las "herramientas" y

reestructurándolo luego en el interior, a través de los "símbolos". Los conocimientos

estructurados con ayuda de los mediadores ("herramientas" y "símbolos") generan en el alumno

la mencionada "zona de desarrollo potencial" que le permite acceder a nuevos aprendizajes,

creándose así un cierto, grado de autonomía e independencia para aprender a aprender más.

En el aprendizaje escolar, la actividad del alumno está mediada por la actividad del profesor,

que es el que debe ayudarle a activar los conocimientos previos (a través de las "herramientas") y

a estructurar los conocimientos previos (a través de los "símbolos") proponiéndole experiencias

de aprendizaje ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles, sino en el límite de las posibilidades

del sujeto. Es decir, en su "área o zona de desarrollo potencial" con el fin de ir ampliándola y

desarrollándola. De esta forma, los procesos de aprendizaje y de enseñanza se solapan,

convirtiéndose la propia actividad del alumno y la del profesor en mediadores de todo proceso de

enseñanza-aprendizaje en el ámbito escolar.

Principales características del proceso de interiorización:

No es un proceso de copia de la realidad en un plano interno.


La realidad externa es de naturaleza social-transaccional.
El plano interno de conciencia resulta de naturaleza casi social.

El dominio de los instrumentos de mediación: La mediación semiótica y el dominio de sí.


15

Vigotsky otorgaba el valor de "herramientas psicológicas" por analogía con las herramientas

físicas a los sistemas de signos, particularmente el lenguaje. Mientras las herramientas físicas, a

los sistemas de signos, particularmente el lenguaje.

Mientras las herramientas físicas se orientan esencialmente a la acción sobre el mundo

externo, colaborando en la transformación de la naturaleza o el mundo físico, los instrumentos

semióticos parecen estar principalmente orientados hacia el mundo social, hacia los otros.

 El lenguaje puede cumplir funciones diferentes, en principio una función comunicativa y,

luego, otra referida a la regulación del propio comportamiento.

 El lenguaje sirve como instrumento para producir efectos sobre el entorno social

 El lenguaje puede a su vez plegarse sobre el propio sujeto y también de acuerdo con su
secundariedad sobre sí mismo.

 Está implicado centralmente en la reorganización de la propia actividad psicológica

 Filogénesis, Historia socio cultural, Ontogénesis y Micro-génesis.

VIGOTSKY es considerado un psicólogo genético en la medida que puede ser ubicado en

una perspectiva descriptiva (genotípica) o no mera mente descriptiva (fenotípica). El argumento

central de análisis genético de Vigotsky es que los procesos psicológicos humanos solamente

pueden comprenderse a través de la consideración de la forma y el momento de su intervención

en el curso del desarrollo. Así es que, contrastó su enfoque genético con otros que intentaban

analizar los fenómenos psicológicos sin considerar su lugar en el desarrollo.

INTERACCIÓN ENTRE APRENDIZAJE Y DESARROLLO:

Vigotsky sistematiza en tres, las posiciones teóricas respecto al aprendizaje y el desarrollo.

Estas son:
16

1. Cuando los procesos de desarrollo del niño son independientes del aprendizaje: El

aprendizaje se considera como un proceso puramente externo que no está complicado de modo

activo en el desarrollo. Simplemente utiliza los logros del desarrollo en lugar de proporcionar un

incentivo para modificar el curso del mismo.

El desarrollo o maduración se considera como una condición previa del aprendizaje, pero

nunca como el resultado del mismo.

2. Cuando el aprendizaje es desarrollo: Teorías como las basadas en el concepto del reflejo,

esto es una reducción del proceso de aprendizaje a la formación de hábitos, identificándolos con

el desarrollo.

3. Cuando el desarrollo se basa en dos procesos distintos pero relacionados entre sí: Por

un lado, está la maduración, que depende directamente del desarrollo del sistema nervioso y por

otro lado el aprendizaje, que, a su vez, es también un proceso evolutivo.

El proceso de aprendizaje estimula y hace avanzar el proceso de maduración. El punto nuevo

y más notable de esta teoría, según la perspectiva de Vigotsky es que se le atribuye un extenso

papel al aprendizaje dentro del desarrollo del niño.

ZONA DEL DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP):

Es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver

independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la

resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más

capaz.

La ZDP proporciona a psicólogos y docentes un instrumento mediante el cual pueden

comprender el curso interno del desarrollo porque utilizando este método podemos tomar en

consideración no sólo los ciclos y procesos de maduración que ya se han completado, sino
17

aquellos que se hayan en estado de formación, que están comenzando a madurar y a

desarrollarse.

Una total comprensión de la ZDP debería concluir en una nueva evaluación del papel de la

imitación en el aprendizaje.

Al evaluar el desarrollo mental, sólo se toman en consideración aquellas soluciones que el

niño alcanza sin la ayuda de nadie, sin demostraciones ni pistas, en tanto la imitación como el

aprendizaje se consideran procesos mecánicos.

Pero, sin embargo, Vigotsky observa que esto no es consistente puesto que, por ejemplo, un

niño que tuviera dificultades para resolver un problema de aritmética, podría captar rápidamente

la solución al ver cómo el profesor lo resuelve en el pizarrón. Aunque si el problema fuera de

matemática avanzada, el niño nunca podría acceder a él.

"Nosotros postulamos que la ZDP es un rasgo esencia del aprendizaje, es decir, el aprendizaje

despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar sólo cuando el niño está en

interacción con las personas de su entorno y en cooperación con algún semejante. Una vez que se

han internalizado estos procesos, se convierten en parte, de los logros evolutivos independientes

del niño. Vigotsky

En definitiva, la perspectiva de Vigotsky otorga una importancia significativa a la interacción

social.

El rasgo esencial de esta posición teórica es la noción de que los procesos evolutivos no

coinciden con los procesos del aprendizaje. Por el contrario, el proceso evolutivo va a remolque

del proceso de aprendizaje.

Esta secuencia, es lo que se convierte en la ZDP. Se altera así la opinión tradicional en la que

el niño asimila el significado de una palabra o domina una operación como puede ser la suma o el
18

lenguaje escrito y se considera que sus procesos evolutivos se han realizado por completo: de

hecho, recién han comenzado.

Existe pues unidad (no identidad) de los procesos de aprendizaje y los del desarrollo interno.

Ello presupone que los unos se convierten en los otros.

Y aunque el aprendizaje esté directamente relacionado con el desarrollo, éstos no se realizan

paralelamente. En la realidad, las relaciones son dinámicas y altamente complejas entre los

procesos evolutivos y de aprendizaje, que no pueden verse cercados por ninguna formulación

hipotética, invariable.
19

PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA

¿QUÉ ES LA ENSEÑANZA CONSTRUCTIVISTA?

“Enseñar no es transferir información sino crear las posibilidades para construir

conocimiento”. Este es el principio del constructivismo, una metodología de enseñanza que cada

vez más escuelas aplican.

La enseñanza bajo el constructivismo se concibe como un proceso a través del cual se ayuda,

apoya y dirige al estudiante en la construcción del conocimiento; se trata de ir de lo simple

(conocimiento intuitivo) a lo complejo (conocimiento formal, científico).

Por ello, la enseñanza desde este enfoque no centra su esfuerzo en los contenidos, sino en el

estudiante, lo cual significa un cambio conceptual en la educación tradicional.

ORIGEN Y PRINCIPIO DEL CONSTRUCTIVISMO:

El constructivismo es un paradigma ligado al desarrollo cognitivo y tiene sus raíces en la

teoría de Jean Piaget, psicólogo suizo, pionero en el estudio del desarrollo cognitivo en etapas

iniciales.

Desde el punto de vista de Piaget, el conocimiento está unido a las operaciones que el sujeto

realiza sobre el mundo que le rodea. Es decir, la evolución de la inteligencia resulta de la

interacción entre sujeto y objeto y la realidad que conciben a raíz de dicha interacción.

Por ejemplo, si se le pide a un niño dibujar el patio de su escuela, su dibujo no es una

representación del patio, sino de lo que sabe de él. A medida que conozca nuevos elementos e

interactúe con ellos, la estructura del patio (su pensamiento) se sofisticará.


20

De acuerdo con Piaget, si el desarrollo intelectual es un proceso de cambios de estructuras,

desde las más simples a las más complejas, el conocimiento es el resultado de construcciones que

se modifican mediante dos procesos:

 Asimilación, que consiste en la incorporación al cerebro de elementos externos

 Acomodación, que se refiere al cambio de los esquemas o a la necesidad de ajustar a la


nueva situación.

Según el constructivismo la ciencia no descubre realidades ya hechas si no que construye, crea

e inventa realidades. Por ello es que todo proceso de aprendizaje consiste en la asimilación de

nuevos elementos, y posteriormente la acomodación de estos elementos a un entorno que ya es

distinto al que se concebía.

CONSTRUCTIVISMO EN LA ESCUELA:

Aplicar esta metodología en los salones de clases significa un cambio conceptual en

comparación con la forma tradicional de enseñanza, ya que se deben unir las acciones de

alumnos, profesores, contenido y contexto.

Es importante destacar que todo conocimiento se construye en estrecha relación con los

contextos en los que se usa y por ello no es posible separar los aspectos cognitivos, emocionales

y sociales en el contexto en que se actúa.

Cada uno de los integrantes involucrados en el proceso de aprendizaje tiene un rol específico y

en el caso del profesor, también significa un cambio en la visión tradicional.

EL PAPEL DEL PROFESOR:

En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede el protagonismo al estudiante

quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación.


21

En los niveles preescolares se les da a conocer a los niños diferentes conocimientos a partir de

la experiencia, como pueden ser tareas de construir figuras o estructuras con bloques, o la

construcción y programación básica de un robot.

En el caso de la evaluación el paradigma constructivista ofrece mayores alternativas que

exámenes escritos. La evaluación se va haciendo sobre la marcha y se consideran elementos

intangibles como el trabajo en equipo y la creatividad.

 Características de un profesor constructivista:

Impulsa la autonomía e iniciativa del alumno.

Usa materiales físicos, interactivos y manipulables.

Propone de forma vivencial tareas constructivistas como: clasificar, analizar, predecir, crear,

inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.

Investiga la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes antes de compartir con ellos

su propia comprensión.

Impulsa la indagación y motiva la reflexión para encontrar las respuestas.

EL PAPEL DEL ALUMNO:

Es importante aclarar que el docente no pierde su papel de autoridad dentro del aula; su rol

siempre será de orientador del conocimiento, buscando la empatía constante con el estudiante.

Especialmente en etapas tempranas, debe motivar la participación y crear entornos que propicien

el trabajo en equipo. En años posteriores, el alumno deberá también de responsabilizarse de su

aprendizaje, pero las bases, se las debe proporcionar el profesor.

Para ello, es fundamental alimentar la curiosidad e impulsar a que los alumnos utilicen la

creatividad para aplicar los nuevos conocimientos adquiridos y encontrar respuestas a nuevos

planteamientos.
22

Aunque siempre deben ser guiados por el profesor, los estudiantes deben ser autónomos al

realizar los trabajos y exponerse a los errores, para después rectificar; este es el aspecto vivencial

que hace efectivo el aprendizaje.

EL ENTORNO Y MATERIAL IDEAL PARA EL CONSTRUCTIVISMO

El contenido de las clases debe unir varias áreas de conocimiento y no centrarse en una sola

materia. Para aprender a través de la experiencia y construir nuevas realidades se requiere de

escenarios holísticos y significativos para los alumnos.

Por ejemplo, se puede desarrollar el escenario de un cuento mediante bloques didácticos que

ayuden a identificar las emociones de los personajes; de esta forma se desarrollan habilidades

motoras gruesas, finas; aptitudes socioemocionales como la empatía, trabajo en equipo, así como

de lectura y comprensión.

En la actualidad también existen herramientas de tecnología educativa, como la robótica para

niños, mediante la cual pueden aprender principios de matemáticas y programación, siempre

procurando una atmósfera de trabajo en equipo.

Como se ha dicho, profesores, alumnos y contenido, deben interactuar entre sí para producir

un aprendizaje efectivo; es decir, sin la creatividad e imaginación de los niños, o la guía docente,

los materiales se convierten en simples objetos sin vida.


23

LOS DERECHOS DEL NIÑO


"No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de

quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho,

de la civilización humana”. Cumbre Mundial a favor de la Infancia. (1990).

Los derechos de la infancia están plenamente estipulados en la Convención sobre los

Derechos del Niño. Elaborada durante 10 años con las aportaciones de representantes de

diversas sociedades,

culturas y religiones, la Convención fue aprobada como tratado internacional de derechos

humanos el 20 de noviembre de 1989.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS DEL NIÑO?

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres

humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan

entre sí, al igual que sus relaciones con el estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.

Los derechos del niño son derechos humanos, es decir que buscan proteger a los niños como

los seres humanos que son. Por tratarse de derechos humanos, los derechos de los infantiles están

constituidos por garantías fundamentales y derechos humanos esenciales.

Los niños y los jóvenes tienen los mismos derechos humanos generales que los adultos, y

también derechos específicos derivados de sus necesidades especiales.

Los niños no son propiedad de sus padres ni beneficiarios indefensos de una obra de caridad.

Son seres humanos y titulares de sus propios derechos.


24

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA EXISTENCIA Y PRESERVACIÓN LOS

DERECHOS DEL NIÑO?

Durante siglos los menores han estado desprotegidos, muchas veces, por políticas absolutistas

que no les permitían acceder a la educación y los esclavizaban en trabajos desde muy temprana

edad. La Declaración de los Derechos del Niño de 1959 fue un gran avance para la conquista de

estos derechos fundamentales para los más pequeños.

Los niños y niñas del planeta Tierra son los que más sufren ante eventos trágicos como la
hambruna, la miseria, la pobreza, la prostitución, la discriminación y por eso es central asegurar
sus derechos desde la teoría para que todos los países se responsabilicen por cumplimentarlos y
velar por su seguridad.
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS DEL NIÑO?

1. Derecho a la salud:

Ningún niño debe sufrir de alguna enfermedad a causa de una negligencia por no brindarle
atención médica necesaria. Todos los niños deben gozar de este derecho fundamental. El
bienestar físico y mental es importante para un buen desenvolvimiento durante su vida y así
crezcan para poder volverse en adultos sanos.

2. Derecho a la educación:

Sin importar el sexo, religión o condición socioeconómica, los niños merecen un servicio de
educación gratuita con apoyo del estado. El niño física o mentalmente impedido o que sufra
algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que
requiere su caso particular.

3. Derecho a una familia:

Si buscamos fortalecer el desarrollo de su personalidad y sentimientos, es necesario velar por


la buena crianza del menor. Donde el ambiente familiar sea el adecuado para su desarrollo a
futuro. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres
y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias
excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las
autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que
carezcan de medios adecuados de subsistencia.
25

4. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad:

Desde su nacimiento, el niño tiene derecho a tener un nombre y un apellido. Todo niño debe
ser registrado inmediatamente después de su nacimiento, ya que los padres tienen la obligación
de informar el nombre, el apellido y la fecha de nacimiento del recién nacido.

5. Derecho a la igualdad:

El Derecho de los niños a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad. Con ello
se pretende conseguir que todos los niños sean tratados de la misma forma, sean del origen que
sean y se encuentren en el país que se encuentren, o tengan el color de la piel del color que sea.

6. Derecho a no ser violentado:

No ser objeto de maltrato, físico o mental, es uno de los temas vulnerables con los que se
lucha constantemente a nivel mundial.

7. Derecho a jugar:

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados
hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán
por promover el goce de este derecho. Jugar y a divertirse es un rol innato para los menores del
hogar. La recreación fortalece su cuerpo y les mantiene conectados con la naturaleza que los
rodea.

8. Derecho a la alimentación:

De acuerdo a la legislación internacional, todas las personas merecen una alimentación con
dignidad. En el caso de los niños, esta debe ser guiada por sus padres o tutores.

9. Derecho a expresarse:

La libertad de expresión no debe ser socavado por ninguna persona o autoridad. Debemos
entusiasmar a los chicos a expresas sin temor sus diferentes puntos de vista.

10. Derecho a un trato especial:

En nuestro país, más de un millón de personas viven con discapacidad. De este grueso de
personas, los menores son un foco a tomar atención. Por ello, deben gozar de sus derechos
humanos u libertades fundamentales en términos iguales con otros en la sociedad.
26
27

ANEXOS:

1. IMÁGENES SOBRE EL PARADIGMA CONDUCTISTA:


28

IMÁGENES DEL PARADIGMA COGNITIVISTA:


29

2. IMÁGENES DEL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA:


30
31

3. IMÁGENES DEL PARADIGMA SOCIOCULTURAL:


5._ IMAGENEN DEL LOS DERECHOS DEL NIÑO:
32
33

CONCLUSIONES:

1) Paradigma es un modelo o patrón aceptado por una determinada comunidad. Por paradigma

se entiende un conjunto de pareceres, intuiciones, modos de comprender la realidad. Su

característica fundamental es su coherencia y su supuesta evidencia.

2) Las teorías conductistas es una de las teorías más antigua y con más renombre dentro de la

psicología educativa ya que nos muestra el lado del comportamiento y de la conducta de las

personas a la hora de aprender. Los grandes precursores realizaron experimentos que nos

mostró de como actuaba el aprendizaje en animales y como este también se observa en seres

humano, esta así ha sido de gran ayuda para la educación, ya que por medio de esta teoría el

docente pude mantener actitudes positivas, motivante y emprendedora que estimulé el

proceso de enseñanza de los educandos.

3) El paradigma cognitivo representó la superación de los paradigmas conductista e histórico-

social. En tal sentido, se ocupó de la perspectiva meta cognitiva: la reflexión acerca de cómo

se aprende. Acudiendo a la analogía con la computadora, se identificó al cerebro humano con

un procesador, subrayando sus potencialidades y aptitudes, además de sus valores y actitudes,

con el fin de potenciarlas.

4) El paradigma cognitivo tiene mucho lo que aportar a la educación de este nuevo siglo. Con

características claramente heredadas de los autores constructivistas, así como de la Escuela

Nueva, el enfoque cognitivo –desde una mirada educativa– ve al educando como un ser

activo, que ya posee información previa almacenada en sus estructuras mentales y, por medio

de estrategias propias (e internalizadas) de aprendizaje, desarrollan nuevos saberes.


34

5) El paradigma cognitivo puso en el tapete la urgencia de una sociedad informada ante su

nuevo rol de usuario de sistemas de cómputo y de información, como Internet. Son las

denominadas sociedades del aprendizaje que el paradigma cognitivo ha destacado. La

sociedad debe aprender de acuerdo a la velocidad de avance de las nuevas tecnologías de

información y comunicación. El paradigma cognitivo ha sido fundamental para ese proceso.

6) La tarea instruccional según el Paradigma Sociocultural se realiza por medio de la provisión

de apoyos estratégicos a los alumnos, para lograr una solución superior del problema a

aprender, también por el planteamiento de preguntas claves, o por la inducción del auto

cuestionamiento del estudiante, etc.

7) La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que todas sus acciones tienen

a lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje logrando aprendizajes

significativos.

8) El constructivismo es la corriente de moda aplicada actualmente a la educación, pero de

acuerdo a lo leído y a la experiencia personal, en la práctica es difícil ser totalmente

constructivista, ya que las realidades en las escuelas son variadas y hay muchos factores que

influyen para adscribirse totalmente a esta corriente.

9) Cuando hablamos de "construcción de los aprendizajes", nos referimos a que el alumno para

aprender realiza diferentes conexiones cognitivas que le permiten utilizar operaciones

mentales y con la utilización de sus conocimientos previos puede ir armando nuevos

aprendizajes.

10) Los derechos de los niños son de vital importancia en nuestra sociedad, todo niño merece ser

tratado con cariño, respeto, y con todos los servicios básicos como la alimentación, la salud y la

educación, y priorizar su desenvolvimiento y desarrollo por medio de juegos con su propia

familia. Es esencial respetar sus derechos ya que ellos son los más vulnerables ante los peligros
35

de esta sociedad, es nuestro deber como profesores guiarlos hacía un desarrollo virtuoso para que

sean unos ciudadanos capaces de valerse por sí mismos.


36

BIBLIOGRAFÍA:

 Marino Latorre Ariño Año: 2010 Editorial: Universidad Marcelino Champagnat


 https://issuu.com/uchampagnat/docs/teor__a_y_paradigmas_de_la_educaci_
 https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2016/amf162a.pdf
 Briceño V., Gabriela. (2018). Conductismo. Recuperado el 28 mayo, 2021, de Euston96:
https://www.euston96.com/conductismo/
 UNICEF, ¿Qué son los derechos humanos? (2015)
 https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-humanos
 https://www.humanium.org/es/definicion/
 UNICEF, Los derechos del niño y porque son importantes (2015)
https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/por-que-son-importantes
 Ayuda en Acción, La importancia de preservar los derechos del niño (2018)
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/infancia/derechos-del-nino/
 Importancia, Importancia de los derechos del niño https://www.importancia.org/derechos-de-
los-ninos.php
 https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf
 Revista de Educación, Año 13, Número 24, 2007
https://blog.edacom.mx/que-es-constructivismo
https://www.constructivismo.net/constructivismo-en-la-educacion/
 Plaza Norte, Conoce los 10 derechos fundamentales de los niños (2018)
http://plazanorte.pe/noticias/agosto-2018/conoce-los-10-derechos-fundamentales-de-los-
ninos-plaza-norte/
 https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos-fundamentales-de-los-ni%C3%B1os-por-
quino
 https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/derechos-del-nino/10-derechos-
fundamentales-de-los-ninos/
 https://sites.google.com/site/teoriaconstructivista12/proceso

También podría gustarte