Está en la página 1de 4

Curso MOOC

De la clase presencial a la enseñanza remota

CRITERIOS PARA DISEÑAR UNA


PRESENTACIÓN EFECTIVA

Una buena presentación ayuda a comunicar de manera efectiva los


contenidos de una clase en la modalidad de enseñanza remota. Por
ello, es importante que en su diseño o modificación se consideren
los siguientes criterios:

Criterio 1
Organizar los contenidos

Es importante que, en las primeras pantallas, se


comunique puntualmente al estudiante el objetivo de
aprendizaje de la clase, los contenidos a trabajarse en
ella, así como las actividades planificadas en su
desarrollo.

Inicie la presentación de un nuevo tema con una


pequeña actividad que propicie la participación de
los estudiantes, para ello se puede presentar alguna
pregunta en pantalla, imagen o titular de una noticia,
entre otros. Cualquiera sea la selección, esta debe
tener relación directa con el tema a abordarse.

Inserte en algunas de las pantallas pequeñas


actividades que promuevan la intervención de los
estudiantes, para ello se puede recurrir a herramientas
digitales que posibiliten incorporar juegos, preguntas,
encuestas, por ejemplo.

Al cerrar la presentación es recomendable que se


refuerce la idea o concepto principal del tema
abordado en la clase, es decir, lo que se desea que
el estudiante se lleve consigo. Por ejemplo, una
pregunta de reflexión acerca del nuevo aprendizaje
o las conclusiones del tema.

MÓDULO 3: LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA REMOTA


Curso MOOC
De la clase presencial a la enseñanza remota

Criterios para diseñar una presentación efectiva

Una buena presentación ayuda a comunicar de manera efectiva


los contenidos de una clase en la modalidad de enseñanza
remota. Su diseño o modificación debe considerar los siguientes
criterios:

Criterio 2
Presentar los textos

Se debe cuidar que las pantallas de la presentación no


luzcan sobrecargadas de contenido, pues esto puede
resultar desmotivador para los estudiantes.

Es importante no incluir en ella todo lo que se quiere


decir, sino la idea o concepto más relevante. Es el
docente quien, mediante sus comentarios y
explicaciones, enriquece la presentación.

La comunicación mediante este recurso es


principalmente textual, por lo que es muy
importante que en la presentación se utilicen
mensajes claros, concretos, no muy extensos y
fáciles de leer.

MÓDULO 3: LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA REMOTA


Curso MOOC
De la clase presencial a la enseñanza remota

Criterios para diseñar una presentación efectiva

Una buena presentación ayuda a comunicar de manera efectiva


los contenidos de una clase en la modalidad de enseñanza
remota. Su diseño o modificación debe considerar los siguientes
criterios:

Criterio 3
Ajustar el formato

La presentación debe tener un fondo simple, no muy


cargado en diseño. El color de la letra (fuente) debe
hacer contraste con el color del fondo.

En lo posible no emplear más de dos tipos de letra


(fuentes), uno puede ser para títulos y el otro para
los textos de contenido. Las fuentes seleccionadas
deben permitir leer fácilmente el contenido.

En caso se opte por emplear plantillas prediseñadas en


la presentación, es importante que estas cumplan con
los criterios previamente descritos.

Considerar que el tamaño de fuente sea el


adecuado para que la lectura del contenido se
pueda realizar sin complicaciones desde la pantalla
de la videoconferencia.

Al momento de insertar efectos de transición o


animaciones en la presentación es necesario no caer
en excesos, pues ello puede provocar distracciones en
el estudiante.

MÓDULO 3: LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA REMOTA


Curso MOOC
De la clase presencial a la enseñanza remota

Criterios para diseñar una presentación efectiva

Una buena presentación ayuda a comunicar de manera efectiva


los contenidos de una clase en la modalidad de enseñanza
remota. Su diseño o modificación debe considerar los siguientes
criterios:

Criterio 4
Presentar imágenes,
gráficos o videos

Es recomendable incluir recursos visuales en la


presentación como imágenes o gráficos. Si estos son
adecuadamente seleccionados, contribuyen a una
mejor comprensión de lo presentado, además de hacer
que este recurso resulte atractivo e interesante para el
estudiante.

Para que cumpla con el fin descrito, es importante


que al seleccionar las imágenes guarden relación
con el tema que se desarrollará, que refuercen la
idea o concepto del mensaje al que acompañan y se
observen nítidas; es decir, que tengan una
adecuada resolución.

En cuanto a los videos, es importante que estos


cumplan con las mismas condiciones previamente
descritas y que, en caso se decida incorporar alguno, su
tiempo de duración no exceda los cinco minutos.

Finalmente, se recomienda que antes de la clase, el


docente se tome un tiempo para hacer pruebas que
garanticen el correcto funcionamiento de la
mp
IIm or
po an
rtta ntte
e presentación diseñada y así anticiparse a
inconvenientes técnicos y/o de reproducción que se
puedan presentar durante su empleo en la clase.

MÓDULO 3: LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA REMOTA

También podría gustarte