Está en la página 1de 4

CICLO LECTIVO: 2021

AÑO: 7° águilas y 7° cóndores (programa unificado)


ÁREA: Lengua y Literatura
PROFESORA: Melissa A. Di Dio

PROGRAMA
1. FUNDAMENTACIÓN

El Diseño Curricular plantea, como propósito fundamental, potenciar los conocimientos sobre oralidad,
lectura y escritura de los estudiantes como miembros activos de la lengua, de modo que cuenten con
herramientas esenciales que les permitan participar de la cultura y, en especial, de la cultura escrita.
Desde el área de Lengua y Literatura, se considera al lenguaje como una práctica en la que se ponen en
juego acciones comunicativas que implican un hacer, un actuar en intercambios orales y escritos, de modo
que exigen determinadas competencias comunicativas. Competencias que tienen que ver no solo con
conocimientos lingüísticos y paralingüísticos, sino también con aprendizajes ligados a aspectos psicosociales
y socioculturales de la comunicación. Revisarlas, construirlas y reconstruirlas a partir de propuestas de
trabajo que se asemejen a las situaciones reales, permitirá que los estudiantes puedan hacer un uso
consciente de la lengua y facilitará una interacción con su entorno social basada en el diálogo y el respeto
hacia el otro y hacia uno mismo. Por otra parte, el trabajo con la literatura permitirá explorar las
posibilidades del lenguaje y de la escritura creativa.
Entre los variados temas propuestos para el trabajo con séptimo grado, se seleccionaron cinco ejes
vertebradores de este programa: I. Eje del léxico, la gramática y la normativa; II. Eje de la narración; III. Eje
de la exposición y; IV. Eje de la argumentación. El trabajo con los ejes se desarrollará de manera integrada y
no como compartimentos separados entre sí.
Puesto que se trata del último año de la escuela primaria, la selección de contenidos, de estrategias
metodológicas y de expectativas de logro están orientadas a favorecer la autonomía de los estudiantes a
partir del desarrollo de habilidades como hablar y escuchar, leer y escribir, narrar, exponer y argumentar. Se
trata de recuperar los aprendizajes previos y de fortalecer las herramientas necesarias para comenzar el
nivel medio. Sistematizar los conocimientos adquiridos, así como construir y apropiarse de nuevas
herramientas conceptuales serán los objetivos para este ciclo lectivo.

2. OBJETIVOS GENERALES
• Reflexionar en torno a las posibilidades de uso de la lengua materna para el logro de interacciones
comunicativas escritas y orales adecuadas.
• Desarrollar la comprensión lectora y el debate en torno a las interpretaciones.
• Afianzar el conocimiento y manejo del sistema de escritura para la producción de textos coherentes y
cohesivos.
• Incorporar estrategias de autocorrección de los textos escritos.
• Reconocer las intenciones comunicativas de los discursos circundantes.
• Identificar las propias intenciones a la hora de comunicarnos con los demás
• Ejercitar la creatividad mediante la recreación de lecturas como una nueva manera de captación de
sentidos.
• Intercambiar y hacer circular la palabra profundizando el ejercicio de la escucha atenta y el respeto por la
palabra del otro.
• Cuestionar los prejuicios y estereotipos que circulan en nuestra sociedad a partir del conocimiento, el
1
estudio y la reflexión.
3. CONTENIDOS
Ejes de CONTENIDOS
contenid COMPLEJIZADOS
os
Eje del A lo largo del año se trabajarán la adquisición, el desarrollo y la apropiación de las nociones
léxico, la que siguen, a partir de la reflexión sobre los textos y de la propuesta de situaciones
gramática y problemáticas específicas:
la  Coherencia y cohesión textual. Reconocimiento, sistematización y uso de recursos:
normativa
sinonimia; paráfrasis; elipsis; referencia por pronombres; conectores de adición,
oposición, temporales, de causa- consecuencia.
A lo largo del
año.  Clases de palabras. Reconocimiento de sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios y
pronombres. Valoración y apropiación del concepto de concordancia.
 Formación y familia de palabras. Aproximación a la morfología derivativa: sufijación,
prefijación, composición para ampliar el vocabulario e inferir el significado o la
ortografía de alguna palabra, con ayuda de la etimología.
 Tiempos verbales. Aproximación al paradigma de la conjugación verbal. Uso de los
tiempos presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto simple, pretérito perfecto
compuesto, pretérito pluscuamperfecto. Uso del condicional como futuro del pasado.
Reconocimiento de las formas no conjugadas del verbo.
 Tildación. Identificación de la sílaba tónica. Reconocimiento de la ortografía del
vocabulario cotidiano y escolar, y aplicación de las siguientes reglas: diptongo,
triptongo y hiato, acentuación de palabras agudas, graves y esdrújulas, monosílabos y
pronombres enfáticos. Tildación de agudas en el pretérito perfecto y del hiato -ía en el
imperfecto.
 Puntuación. Reflexión acerca de los usos correctos y del sentido de algunos signos de
puntuación: punto aparte, punto seguido y coma. Uso de algunas marcas tipográficas:
negrita, cursiva, subrayado y mayúsculas. Noción de oración, párrafo y texto.
Lectura, escucha y producción de textos narrativos poniendo en práctica:
Eje de • La renarración de lo oído y/o leído, con reconstrucción de la secuencia cronológica. El
la uso de soportes tecnológicos como apoyo en la narración oral.
narraci • La descripción en la narración: adjetivos calificativos en la descripción. Estructuras
ón
sintácticas características de la descripción.
• La correlación verbal en la narración. Los conectores propios de la narración.
A lo
largo • La narración autobiográfica: elección de sucesos a narrar; la presencia del yo; la
del año verosimilitud.

2
Lectura y producción de textos expositivos reconociendo e incorporando:
Eje de la  Materiales de apoyo, manejo de fuentes y recursos.
exposición  Vocabulario específico.
 Organización de la información.
(Este eje será
retomando  Intencionalidad comunicativa
en trabajos  Características del texto expositivo. Progresión temática, tramas textuales al servicio de
con otras la exposición.
áreas si fuese  Producción escrita de resúmenes, reseñas y fichajes de textos diversos para estudiar,
posible) comparar y organizar el conocimiento en torno a un tema.

Eje de la Lectura y producción de tramas argumentativas que permitan reconocer e incorporar:


argumentació  Las intenciones comunicativas del productor
n  Los efectos que producen los argumentos en los participantes de la comunicación
 Vínculos entre intenciones y tramas.
(Este eje está
propuesto  La búsqueda del consenso como fin último y democrático de la argumentación.
para el
trabajo entre
áreas si fuese
posible)
4. METODOLOGÍA DE TRABAJO
Como la narración es una práctica que los seres humanos internalizamos desde temprana edad y, por lo tanto,
solemos estar familiarizados con sus recursos, el trabajo con los textos narrativos guiará el proceso de
aprendizaje y ayudará a abordar el resto de los contenidos propuestos. Esta organización permitirá anclar lo
nuevo en los saberes previos y comenzar a complejizarlos de modo progresivo.
En cuanto a los ejes de la exposición y la argumentación, se irán desarrollando a lo largo del año y, en variadas
ocasiones, se trabajará en conjunto con el área de ciencias.
Tanto el eje del conocimiento gramatical, el léxico y la normativa, como el de la comunicación, se presentarán
transversalmente y anclados en las propuestas de trabajo cotidiano. Se espera, de este modo, que dichos
contenidos se conviertan en herramientas útiles para mejorar los procesos de comprensión lectora y de
textualización que realizan los estudiantes.
Asimismo, se continuará con el programa institucional de lectura. Al respecto, los textos serán seleccionados
entre la docente y los alumnos durante el año.
Por último, se propondrán desafíos lingüísticos y actividades lúdicas a través de la plataforma virtual con el
objetivo de motivarlos a ingresar diariamente al aula y acostumbrarlos a resolver acertijos que desafíen los
modos cómodos de pensar a partir de propuestas entretenidas que favorezcan el juego y el placer por el
aprendizaje.
4. EVALUACIÓN

3
Dado que se intentará favorecer el desarrollo de la progresiva autonomía de los estudiantes, se considera
necesario explicitar los distintos instrumentos de evaluación y los criterios que, en cada caso, serán
considerados para la calificación y acreditación del espacio curricular. Por esta razón, en cada instancia
formal, serán comunicados los contenidos, habilidades, estrategias y herramientas serán evaluados. Al mismo
tiempo, durante el desarrollo de las clases y cotidianamente se evaluarán aspectos del proceso como:
• La participación activa
• El cumplimiento de las tareas y las actividades
• El compromiso con el área al momento de estudiar, preguntar, colaborar con los compañeros y el grupo en
general.
• El respeto por las opiniones de los compañeros, de los docentes, y de la comunidad.
• La escucha atenta.
• La motivación para lograr los desafíos propuestos en cada bloque de trabajo.

5. BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIANTE


 Material preparado por la docente y subido oportunamente al aula virtual de Santillana.
 “Leo que te leo 7” (Material digital de Santillana)
 “Los seres extraños” de Ana María Shua.
 “Los devoradores” de Ana María Shua
 “Socorro diez” de Elsa Bornemann

6. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
● Alvarado, Maite y otros (2016) El nuevo escriturón. Buenos Aires: El Hacedor
• ------------------------------- (2016) El lecturón. Buenos Aires: El Hacedor
• Avendaño, Fernando C. y otros (2012) Lengua y Literatura 1. Buenos Aires: Santillana.
● Bisceglia, Eva y otros (2013) Lengua y Literatura 1. Buenos Aires: Kapelusz.
• Carranza, Fernando (2017) Lengua y Literatura 1. Buenos Aires: Mandioca.
● Cochetti, Stella Maris; Romano, Evelia Ana (2005). Lengua y Literatura 7. Buenos Aires: Kapelusz.
● Cortés, Marina; Bollini, Rosana (1996). Los hacedores de textos 1. Buenos Aires: El Hacedor.
● Cortés, Marina; Bollini, Rosana (1997). Los hacedores de textos 2. Buenos Aires: El Hacedor.
● Pereira, Paola (2016). Cuadernillo de Normativa. Buenos Aires: Edelvives.
● Bombini, Gustavo (2004). El lenguaje en acción. Buenos Aires: Longseller.
● Cortés, Marina; Bollini, Rosana (1994). Leer para escribir. Buenos Aires: El Hacedor.
● Cuesta, Carolina (2004). La maquinaria literaria. Buenos Aires: Longseller.
● de Ingeniis, Silvana (2008). Lengua y Literatura 1. Buenos Aires: SM.
● Malet, Ana (2015). Curriculum, programación y planificación. Taller de Construcción Curricular. UNS.
● Marín, Marta (1999). Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Aique.
● Ruiz, Elida; Noce, Cecilia (2011). Gramática y escritura. Buenos Aires: Colihue.
● SardiD’Arielli, Valeria (2004). Los discursos sociales. Buenos Aires: Longseller.
● Setton, Román (2012). Prácticas del Lenguaje 1. Buenos Aires: Tinta Fresca.

También podría gustarte