Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA Y LITERATURA

GRADO: Quinto

DOCENTE: Garay Cecilia

2023

Fundamentación:

Los niños que comienzan el quinto grado traen consigo sus palabras, las de su casa y su barrio,
las de los programas de televisión o películas que han visto, las de las historias que les han
contado y de los libros que les han leído y también las que ya han compartido, explorado y
aprendido en la escuela, que ha asumido frente a ellos la tarea de hacer que otras palabras,
otras formas de decir y otros temas se conviertan en suyos, tendiendo los puentes necesarios.

Todos los chicos aprenden a escuchar y a hablar antes de ingresar a la escuela porque el
conocimiento de la propia lengua es intuitivo (no necesitamos que alguien nos enseñe
explícitamente a hablar) y se desarrolla a partir de la interacción con adultos, niños mayores y
pares en todas las comunidades humanas. Al ingresar a la escuela todos los chicos y las chicas
tienen aún mucho que aprender sobre la lengua (hablen o no el español), porque no han
completado todavía su desarrollo lingüístico. Tanto en la escuela como fuera de ella, aprenden
a conversar con otras personas, a usar la lengua para informarse, para expresar ideas y
sentimientos, para inventar nuevos mundos. Aprenden también a contar y a describir mejor, a
explicar y a opinar. Incorporan nuevas palabras y formas de decir y comienzan a saber cuándo
usarlas. El desarrollo de la oralidad es parte de la educación lingüística. Por eso, la escuela
debe garantizar las oportunidades para que todos continúen aprendiendo.

La alfabetización constituye un proceso profundamente social. No es una adquisición natural,


sino el aprendizaje del sistema y las estrategias de uso de un producto cultural: la escritura,
por lo que el modo de desarrollar la alfabetización y la forma de emplear los saberes que
implica dependen de circunstancias sociales y culturales concretas. Para garantizar que la
distribución del conocimiento se relacione cabalmente con la equidad y contribuya a superar
desigualdades de partida en los entornos sociales de los alumnos, debe constituirse en un
proyecto con intencionalidad pedagógica.

Proponer a las prácticas del lenguaje como objeto de enseñanza implica, al mismo tiempo, una
nueva mirada de dicho objeto, una resignificación de la finalidad formativa de la Educación
Primaria en este campo, una apuesta por las posibilidades de todos los niños y un replanteo de
las condiciones didácticas y los modos de intervención docente. Se trata de consolidar en la
escuela y en cada aula una comunidad donde circule la palabra y donde la cultura escrita no
sea lo que está fuera, sino lo que forma parte de la vida de la escuela como agencia social.
Estas premisas plantean de modo particular una concepción de la enseñanza que supera su
condición de mero proceso técnico para ratificar su carácter de ―acto social, histórico y
cultural que se orienta a valores y en el que se involucran sujeto. En el marco de esta
perspectiva, la lengua es considerada no sólo como un sistema de signos y reglas
combinatorias, sino como patrimonio cultural, es decir, ―…toda la enciclopedia que las
actuaciones de esa lengua han creado, a saber, las convenciones culturales que esa lengua ha
producido y la historia misma de las interpretaciones previas de muchos textos,.. (Colombia,
Ministerio de Educación Nacional, 1998). Desde esta concepción, la lengua es mucho más que
un instrumento, mucho más que un medio para establecer comunicación: es un modo de ver,
nombrar y significar el mundo, un modelo simbólico. Así, la apropiación de la lengua que la
escuela ha de favorecer no queda reducida a la adquisición de una serie de signos y
posibilidades combinatorias, sino que se presenta como un camino de progresiva integración
del niño en la comunidad verbal; trayecto durante el cual –simultáneamente- él toma
conciencia de sí mismo y de la realidad sociocultural en la que está inserto. La apropiación de
la lengua (sus componentes sistemáticos, sus regularidades y sus particularidades) sólo
adquiere sentido en la medida en que ella sea entendida como la “gramática” a través de la
cual los sujetos y los grupos socioculturales se definen y son definidos por los otros.

 Objetivos generales por ciclo:


 Valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y
compartir ideas, puntos de vista, conocimientos, sentimientos,
emociones y para aprender y participar en el contexto sociocultural.
 Demostrar interés, respeto y valoración por las producciones de los
demás. Valorar la diversidad lingüística como expresión de identidades
y de la riqueza cultural de su región y del país.
 Participar de manera activa y cada vez más autónoma en situaciones
de escucha y producción oral poniendo en juego los saberes de los
cuales se va apropiando.
 Participar de manera activa y cada vez más autónoma en situaciones
de lectura y escritura con diferentes propósitos y en contextos cada
vez más amplios y exigentes.
 Ampliar sus estrategias para la interpretación de textos cada vez más
complejos.
 Desarrollar cada vez más autonomía para la búsqueda y el manejo de
información en medios orales, impresos y electrónicos para la
resolución de problemas o la satisfacción de necesidades de
conocimiento.
 Recurrir a la lectura para resolver situaciones de su vida personal,
social y escolar.
 Establecer relaciones entre los textos literarios, su experiencia
personal y comunitaria y el universo sociocultural más amplio.
 Fortalecer su formación como lector de literatura, ampliando sus
repertorios y avanzando en la construcción de proyectos personales
de lectura.
 Disponer de sus saberes acerca de las características de los diversos
tipos y géneros textuales como herramientas de mejora de sus
procesos de comprensión y producción.
 Manifestar interés y disposición para la socialización de sus
experiencias lectoras.
 Participar en situaciones de escritura de diversidad de textos
atendiendo al proceso de producción, el propósito comunicativo, las
características del texto, la normativa ortográfica incorporada, la
comunicabilidad y la legibilidad.
 Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con
la comprensión y producción de textos orales y escritos.
 Expresar opiniones, posturas personales y creencias disponiendo de
argumentos cada vez más sólidos para fundamentarlas.
 Recurrir al diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos.

 Objetivos del grado:

 Producción de narraciones (experiencias personales, relatos de hechos de


actualidad, anécdotas):
- presentando a los participantes;
- estableciendo y caracterizando marco espacio temporal;
- con organización lógica y cronológica de las acciones.
- incluyendo diálogos (en estilo directo e indirecto) y descripciones de
lugares, objetos, personas, ambientes.
 Producción (asistida por el docente) de exposiciones sobre temas de
interés y del ámbito de estudio, a partir de la búsqueda, selección y
organización de información y teniendo en cuenta una estructura básica:
presentación del tema, desarrollo, cierre y recursos propios de la
exposición: definición, ejemplo, comparación.
 Desarrollo de estrategias de producción:
- Planificación de la escritura: consideración de los parámetros de la
situación comunicativa y características del género textual; consulta de
fuentes de información; toma de notas; selección y jerarquización de la
información.
- Redacción siguiendo plan de escritura.
- Revisión del texto, atendiendo selectivamente a algunos aspectos
(organización de las ideas, respeto de la estructura textual, empleo de
conectores, adecuación del léxico, organización de las oraciones,
puntuación, ortografía).
- Reformulación del escrito –con sus pares o individualmente- empleando
estrategias de supresión, expansión, sustitución, recolocación (a partir de
las orientaciones del docente).
-Análisis y discusión de criterios de edición y difusión del texto según
parámetros de la situación comunicativa.
 Desarrollo de estrategias de solución de problemas de escritura a partir de
la incorporación de procedimientos de reformulación oracional,
atendiendo a las variaciones de sentido y efectos:
- eliminación de elementos:
- expansión (agregado de modificadores y complementos).
- desplazamiento de los distintos constituyentes de una oración a
diferentes posiciones dentro de ella;
- sustitución de elementos (para evitar repeticiones o corregir
inadecuaciones).
 Reconocimiento, reflexión y uso de: - sustantivos, adjetivos, artículos y
verbos; conocimiento de su morfología flexiva: género, número, persona,
tiempo (presente, pretérito y futuro). - pronombres personales y posesivos
como elementos de cohesión textual; - pronombres exclamativos e
interrogativos para introducir oraciones.

EJE APRENDIZAJES Y CONTENIDOS

ORALIDAD  Participación en conversaciones acerca de


experiencias personales, temas de interés,
textos leídos y escuchados, respetando
pautas de intercambio requeridas en cada
situación comunicativa.
 Expresión de aportes personales con
diferentes propósitos comunicativos.
 Escucha y producción de narraciones de
experiencia personales, hechos de su
entorno, anécdotas familiares.
 Escucha comprensiva y producción de
descripciones de objetos, mascotas,
personas, con progresiva organización de
los componentes de la descripción.
 Comprensión y ejecución de diverso tipo de
consignas e instrucciones.
 Improvisación de diálogos sobre situaciones
cotidianas y hechos de actualidad o como
recreación de lo observado, leído o
escuchado.

 Reconocimiento de las funciones sociales,


los usos y contextos de la lengua escrita en
LECTURA Y su comunidad.
 Toma de conciencia progresiva acerca de
ESCRITURA las posibilidades de representación y
comunicación que ofrece la lengua escrita.
 Lectura cada vez más autónoma de
palabras, frases y oraciones que conforman
textos y de fragmentos de textos en distintos
tipos de letras.
 Participación en situaciones de lectura en
voz alta de textos no literarios.
 Frecuentación, exploración e interacción
asidua con variados materiales escritos, en
distintos escenarios y circuitos de lectura.
 Participación en situaciones grupales e
individuales de lectura exploratoria de textos
no literarios.
 Organización de materiales escritos teniendo
en cuenta los portadores y soportes
textuales.
 Escritura de palabras y de oraciones que
conforman un texto con respeto progresivo
de convenciones ortográficas y de
puntuación.
 Escritura de textos narraciones de
experiencias personales, relatos breves,
descripciones, cartas personales-, poniendo
en juego estrategias de producción:
discusión y determinación del propósito de
escritura, generación y organización de
ideas, lectura del borrador, reformulación del
escrito.

 Frecuentación y exploración asidua de textos


literarios, en distintos escenarios y circuitos
LITERATURA de lectura.
 Selección de textos literarios en función de
diversos propósitos de lectura y su
conocimiento del autor, del género, del tema.
 Escucha atenta de la lectura en voz alta.
 Expresión de relaciones entre los textos
literarios y su experiencia personal y
comunitaria.
 Interpretación de imágenes, juegos de
palabras, comparaciones, metáforas en
situaciones de escucha de poemas.
 Escritura asidua de narraciones ficcionales,
incluyendo fórmulas de inicio y cierre y
descripción de personajes.
 Exploración de las posibilidades lúdicas y
estéticas del lenguaje poético.

EL LENGUAJE, LA  Apropiación progresiva de convenciones del


sistema de escritura para asegurar la
LENGUA, LOS comprensión por parte de otros.
TEXTOS Y LOS  Reflexión sobre las relaciones de sinonimia y
antonimia entre las palabras en situaciones
CONTEXTOS: USO Y de interpretación de textos.
REFLEXIÓN  Exploración de los usos de la sinonimia para
evitar repeticiones.
 Formación de familias de palabras.
 Apropiación progresiva de criterios para
lograr la segmentación léxica.
 Uso de signos de puntuación para la lectura
y la escritura de textos.
 Uso de mayúsculas al comenzar y después
de punto.
 Reflexión, apropiación y uso cada vez
más sistemático de unidades y
relaciones textuales y gramaticales
específicas de los textos leídos y
producidos: - formas de organización
textual y propósitos de los textos; - el
párrafo como unidad del texto; - la
oración como una unidad que tiene
estructura interna.
 Descubrimiento, reconocimiento y respeto
progresivo de convenciones ortográficas
propias del sistema: bl, br, mp, que – qui,
gue – gui, i-y
 Uso progresivo de la tilde.

 Proyectos específicos:

 Círculo del Lector


 La revista informativa del Colegio Julieta Delfino.

 Criterios de evaluación:

 De seguimiento diario. Se realizarán instancias evaluativas


tanto oral como escritas al finalizar cada unidad.
 Evaluativa al final de cada trimestre.
 Trabajos Prácticos.

 Bibliografía del alumno:

 Bibliografía del docente:

También podría gustarte