Está en la página 1de 10

5~ '1 b"" (:=r)Q'1~+) Aproximaciones

~ ~~~4¡ J.,~ teóricas

tt\0~ ~~rUL. Silvia Schlemenson

La presente publicación' trata de ofrecer algunos aportes investiga-


tivos y terapéuticos sobre un modelo posible de asistencia psico-
pedagógica a niños con problemas para el aprendizaje escolar. En
ella participamos los terapeutas del equipo de grupos del Programa
de Asistencia Psicopedagógica dependiente de la Facultad de Psi-
cología de la Universidad de Buenos Aires. el Profesor Marcelo
Percia, docente de la Cátedra de Teoría y Técnica de Grupos de la
misma Facultad y yo, Profesora Titular de la Cátedra de Psicopeda-
gogía Clínica.
Las experiencias y formulaciones teóricas expuestas en
los distintos capítulos del libro se extraen de un Programa de Asis-
tencia a niños con problemas en sus aprendizajes escolares, que
tiene su origen en una propuesta académica. En 1986, la Cátedra de
Psicopedagogía Clínica solicitó al Consejo Directivo de la Facultad
la apertura de esta instancia asistencial, que funciona desde enton-
ces. Este Programa tiene por objeto la investigación y puesta a prue-
ba de distintas formas de diagnóstico y tratamiento de los niños que
fracasan en su escolaridad.

L
l. Se cnmarca en un proyecto de trabajo del Instituto de Investigaciones
de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
14 SILVIA SCHLEMENSON
APROXIMACIONES TEORICAS 15

Se considera que un niño fracasa en su escolaridad cuando no namiento, o por tres procesos de metabolización: el proceso
accede en tiempo y forma al cumplimiento mínimo de los contenidos originario, el proceso primario, el proceso secundario. Las re-
curriculares requeridos para su promoción, y necesita, para superar presentaciones originadas en su actividad serán respectiva.
dicha dificultad, de una asistencia especializada que la escuela no mente. la representación pictográfica o pictograma, la represen-
puede resolver. tación fantaseada o fantasía, la representación ideica o enun-
Los niños concurrentes al Programa Asistencial son derivados ciado ...
por los equipos de orientación escolar de las escuelas municipales (Aulagnier, 1977: 24)
y asistidos por terapeutas especializados que realizan su diagnósti-
co diferencial. Esta autora considera la producción de pensamientos, conoci-
Los niños con problemas graves de orden psíquico u orgánico mientos, enunciados e ideas como una de las actividades psíquicas
son remitidos a otros centros para su atención específica. Los que de mayor complejidad con características preponderantemente
permanecen para su tratamiento en el Programa Asistencia!, son p re canse ie n tes- e o nsci en tes.
aquellos que, por sus inhibiciones o fracturas en la actividad repre- Si bien una de las atribuciones de la producción simbólica es su
sentativa. muestran perturbaciones en la construcción de sus cono- cualidad consciente, las teorías psicoanalíticas la consideran atrave-
cimientos escolares: leen pero no escriben~ copian pero no entien- sada por contenidos inconscientes que la singularizan, lo que impli-
den lo que escribieron, operan pero no pueden resolver los proble- ca realzar los aspectos enigmáticos e histórico-subjetivos de dicha
mas cuánticos. producción.
De acuerdo a estas teorizaciones, los contenidos y formas que
singularizan las producciones psíquicas tienen su origen en las im-
Algunos supuestos para trabajar la c1Úlica psicopedagógica prontas Iibidinales con las que las figuras primarias modelizan el
psiquismo. Esta modelización comienza en el momento mismo del
A partir de un recorte específicamente psicológico de la proble-
nacimiento, en el que el recién nacido, en estado de desvalimiento,
mática de la construcción de los aprendizajes escolares, intentaré
está obligado a depender de un Otro representado por el padre, la
en este trabajo describir con exclusividad algunos de los aspectos
madre o alguien a cargo de la función constitutiva, que al asistido
psíquicos que la comprometen; más precisamente: la producción de
imprime sobre él (en forma enigmática e inconsciente), atribuciones,
símbolos.
huellas, emblemas y características psíquicas distintivas.
La producción simbólica es la actividad representativa más
La cuestión enigmática, resultado de las inscripciones de un
compleja a través de la cual se sustituyen las acciones por represen-
Otro que hacen Inarcas desconocidas en el inconsciente. insiste a
taciones. En los niños con problemas en sus aprendizajes, dicha
través de la multiplicidad de sentidos que singularizan la actividad
actividad suele ser insuficiente, inarmónica y caracterizada por inhi-
representativa.
biciones y fracturas que trataré de justificar desde el psicoanálisis.
En relación a la dinámica de estas inscripciones, Julia Kristeva
Algunas teorías psicoanalílicas dan cuenta de sus peculiarida-
desliza la idea de sello, como expresión de la fuerza con la que las
des y génesis. Piera Aulagnier (1977), por ejemplo, considera que la
relaciones de origen dejan huellas en un psiquismo en 'cónstitución:
producción de símbolos, pensamientos y enunciados, son manifes-
taciones de uno de los modos del funcionamiento psíquico: el pro- "...el término 'sello' evoca la proximidad indisociable entre el
ceso secundario. Ella escribe al respecto: representante (Hijo) y el representado (Padre). Por una parle,
están 'pegados' el uno con el otro. como el sello y su huella, la
"Nuestro modelo defiende la hipótesis de que la actividad psí-
violencia y su marca, el don y su recepción, la ofrenda y su
quica está constituida por el conjunto de tres modos de funcio-
destinatario ... Por otra pmte, y al mismo tiempo, el verbo 'sellar'
16 SILVIA SCHLEMENSON APROXIMACIONES TEORICAS 17

implica una relación de semido entre ambas emidades: el Hijo Las relaciones iniciales se reemplazan por nuevos objetos y su-
'significa' el padre, y este significado debe ser desplegado por jetos que las representan simbólicamente. La elección de objetos
vosotros, destinatarios del relato ... capaces de sustituirlas y activar en algún aspecto las relaciones pri-
Dentro de este trayecto, como mínimo temario, se alojará la in- marias, ofrece la satisfacción de un reencuentro simbólico y define
terpretación subjetiva. Se plamea una preexistencia del sentido un espacio potencial de investimiento psíquico.
en y por la persona del Padre. No obstante, sellado a él, el Hijo Este proceso de investimiento de objetos y sujetos reminiscen-
pertenece de entrada a esta altura. El trayecto de su pasión --<le tes aunque parcialmente de la satisfacción habida, promueve la cir-
su subjetividad- desvelará a un tiempo la diferencia y la perte- culación del placer y facilita la descarga.
nencia recíproca de los constituyemes." Puede suceder también que el trabajo de pensar (Aulagnier,
(KrisIeva, 1995: 123) 1994) no produzca reminiscencias placenteras como las que caracte-
rizan los procesos de investimiento, sino que convoque situacio-
La existencia de ese Otro que ofrece sentidos y posibilidad de nes de sufrimiento psíquico pasado que se imentan evitar mediante
sobre vida al niño, representa en un principio todo lo que el infans operaciones de desinvestimiento. En estos casos, el pensamiento
desea y tiene. Se establece entre ambos un vínculo de máximo placer se traba, las sustituciones se detienen, y surgen fracturas e inhibi-
y dependencia. Sus modos, sus rasgos, sus preferencias y emble- ciones que, los niños con problemas en la construcción de sus co-
mas quedan inconscientemente acuñados en los esbozos del psi- nocimientos, manifiestan como alteraciones y restricciones en la ac-
quismo infantil. tividad representativa.
A poco del nacimiento, la incondicionalidad inicial de esta figura Según Piera Aulagnier (1994), el placer seguirá siendo la motiva-
primaria se va perdiendo. El niño, que no se resigna a su ausencia, ción esencial y natural de toda acción de investimiento; y el sufri-
comienza un largo peregrinaje representacional en su búsqueda. En miento provocará siempre una operación contraria de retracción, de
un primer momento, intentará reencontrarla imaginariamente, y lue- des investidura.
go transitará por el mundo tratando de reeditar inconscientemente En estos movimientos de desinvestimiento selectivo en los que
formas y modelos con los que reproducir, en algún aspecto, aque- predomina la evitación de lo temido, peligroso o prohibido, la acti-
llas relaciones amadas, temidas, deseadas, perdidas y reencontra- vidad representativa se fractura, y los problemas para el aprendizaje
das en la multiplicidad y complejidad de los semidos que singulari- escolar se instalan.
zan sus represemaciones. Si en vez de fracturarse, la construcción de conocimientos con-
Según Piera Aulagnier (\977), la fantasía es la primera de las tinúa, se juega para el niño una nueva oportunidad para el enrique-
producciones representativas que permite sustituir la ausencia del cimiento psíquico. Para que esto se produzca, se hace necesario
objeto del deseo por la fantasmatización de su presencia. El objeto que la actividad sustitutiva se incremente y que las relaciones se-
del deseo no se encuentra, pero se lo representa en una imagen. cundarias se concreten.
La fantasía, producto imaginario sin soporte real, deja muy rápi- En muchos casos, relaciones primarias fuertemente erotizadas O
damente de ofrecer el placer añorado. Otras actividades repres,?nta- traumáticas dificultan el pasaje. En ellos, la fuerza de-las marcas de
tivas, como el proceso enunciativo, el pensamiento, la creatividad, origen producen -fijaciones que postergan o anulan el proceso sus-
surgen como producciones psíquicas de mayor complejidad que la titutivo. En otros, la diversidad se impone, el espacio psíquico se
sustituyen y la simbolizan. complejiza, la variedad de expectativas se profundiza y el ingreso al
Según Laplanche (1988), simbolizar es hacer entrar en conjuntos campo social se concreta. El sujeto busca, encuentra, construye,
relacionales más vastos, más flexibles, más abiertos, lo que estaba nuevos y más complejos espacios de satisfacción. Abandona el
encerrado en rígidos fantasmas. ámbito primario y se inscribe secundariamente.
r
I APROXIMACIONES TEORICAS 19
18 SILVIA SCHLEMENSON

En la confrontación con los otros se producen movimientos y "Confunde las letras, no separa las palabras, escribe todo junto."
desplazamientos psíquicos, obra de una diversidad que se instituye "En clase no hace nada y tiene que completar todo en casa."
y genera ocasiones de despliegue de la imagen de sí, en relación a la "Estudia pero no le queda."
incorporación de aquellos aspectos de la imagen de los otros que "Tiene una letra ilegible."
producen resonancias subjetivas, que conmueven, que repulsan, "Sabe las cuentas pero no resuelve los problemas."
que atraen. "No aprendió a leer ni a escribir."
La representación del semejante, considerado desde el lugar de
una diferencia que conmueve, actúa como referente de identifica- Frente a cada uno de estos enunciados, 10que la clínica se pro-
ción secundaria alrededor del cual los aspectos t,liantes se reorde- pone es encontrar los sentidos que los atraviesan. Para ello trata de
nan y las condiciones de origen se dinamizan y reconstruyen. En aproximarse a la singularidad de las producciones de cada uno de
los niños con restricciones representativas, esta diversidad suele los pacientes y reconstruir, desde allí, los antecedentes histórico-
enquistarse, las relaciones primarias se potencian, el proceso de libidinales que pueden denotarlos subjetivamente.
secundarización se pauperiza o posterga. Para su dinamización se La relación entre las marcas, los signos y los sentidos, aplicada
hace necesario un tratamiento clínico específico. a la comprensión de las fracturas e inhibiciones representativas que
La clínica grupal psicopedagógica pensada en este libro se pro- presentan los niños con problemas en la construcción de sus cono-
pone encontrar las formas que permiten resimbolizar los enquista- cimientos escolares, define un campo de intervención específica: el
mientas y dinamizar las restricciones representativas que perturban de la clínica psicopedagógica.
la construcción de los conocimientos. La clínica psicopedagógica no trabaja con la totalidad de las
En la alquimia de la clínica descripta en todos los capítulos del producciones psíquicas del niño, sino exclusivamente con aquellas
libro, el lector reconocerá que, tanto las intervenciones terapéuticas que están comprometidas en la construcción de los conocimientos .
.como las interpretaciones con las que se caracterizan las restriccio- Busca en su caracterizaciónla multiplicidadde sentidosque las afectan.
nes, tienen marcas del sentido de la historia particular de cada pa- Durante las sesiones los niños hablan, narran sus experiencias
ciente y del que algunas de las teorías psicoanalíticas citadas le im- personales y escolares, dibujan, leen y escriben en sus cuadernos.
primieron a nuestras producciones. Cada uno de ellos concreta su tarea en forma distinta. De la peculia-
ridad con la que se distinguen sus producciones gráficas, enuncia-
tivas y pedagógicas, pueden deducirse los sentidos histórico-signi-
El encuentro de sentidos en la clínica psicopedagógica ficativos que las atraviesan. El trabajo clínico consiste, entonces, en
intentar relacionar las características de la producción de cada uno
La clínica psicopedagógica es un tipo de abordaje terapéutico de los niños con las posibles referencias simbólicas que la condicio-
que intenta relacionar las dificultades por las que el niño consulta nan. Para comprenderlo trataré de presentar un modo de pen'sar clí-
con la multiplicidad de sentidos que las condicionan. Cuando el nicamente una problemática psicopedagógica:
niño llega a la consulta, los padres describen con precisión lo que
sucede, pero no encuentran razones que lo justitlquen. Ellos dicen: Esteban es un niño de 11 años, que consultó por haber fracasa-
do reiteradamente en la escuela. Llegó a la consulta habiendo
"Deja todos los trabajos sin terminar." repetido dos veces cuarto grado.
"Está en la luna." En la observación del cuaderno y en la evaluación pedagógica
"No entiende lo que le piden y necesita aue le exoliauen todo dos de sus producciones, se verificó que Esteban escribía sin ditl-
veces." . .. cultad cuando podía copiar o cuando le dictaban. No escribía
'1'

20 SILVIA SCHLEMENSON APROXIMACIONES TEORICAS 21

espontáneamente, ni podía reconstruir el significado de lo que . Teme perderla también a ella? ¿Serán las restricciones formas
leía mecánicamente. ~vitativas de reactualizar el pánico vivido en la relación con su pa-
En las pruebas proyectivas devolvió todas las hojas en blanco, dre de origen? ¿De quién es el apoyo que necesita a modo de copia
diciendo casi sin angustia: "no se qué hacer; solo, no me sale. para producir cognitivamente? ¿De la madre? ¿Del p~dre actual por
Si usted me dice qué, yo se lo hago." temor a perderlo? ¿Del padre de origen al que contmua lIgado en el
En el Wisc (test de inteligencia infantil) alcanzó la media de su cumplimiento del mandato de obediencia incondicional a un Otro?
edad en aquellas pruebas en las que debía completar lo que se ¿Qué marcas dejaron las agresiones y la se~_erid~d.amenazante en
le solicitaba (Claves: 12, Repetición de dígitos: 11, Cubos: 13).
sus inhibiciones? ¿Qué peso Uene la desolaclon ongmana de su ma-
Las pruebas que requerían creatividad e independencia se en-
dre como hija natural en la imposibilidad del niño de abandonarla?
contraban significativamente descendidas (Información: 5,
Cuando, como en este caso, los sentidos históricos se entrela-
Comprensión: 3, Historietas: 3).
zan y tiñen restrictivamente la actividad representativa del niño: el
El Test de Bender no presentaba fallas en la reproducción de
tratamiento psicopedagógico queda indicado como un dISPOSItIvo
las figuras, las que estaban impecablemente copiadas con tra-
zos armónicos y precisos. En el Test de Apercepción Temática terapéutico conveniente.
(CA T-A), todas las narraciones eran cortas y enumerativas de
los personajes que había en las láminas. Usaba exclusivamente
verbos de estado, sin transitividad y en ninguna de las láminas Un tratamiento grupal de lo singular
alcanzó a formular una estructura narrativa completa.
En la concreción de sus producciones representativas mostró una El tipo de tratamiento psicopedagógico elegido para su de:crip-
significativa pobreza expresiva, falta de creatividad y de autonomía. ción en este libro es el grupa\. Sin embargo, la fundamentaclOn ge-
En entrevistas con su madre, supimos que el padre de Esteban neral para la interpretación de las perturbaciones cognitiv.as podría
vivió con ella durante los primeros cuatro años de la vida del niño. extenderse al tratamiento individua\. La razón de la eleCCIón de un
Este hombre, muy severo y agresivo, no reconoció a Esteban encuadre grupal es haber supuesto que la presencia de otros ni~os
legalmente como hijo, quedando inicialmente inscripto con el con problemáticas semejantes en un mismo dispositivo terapéutico,
apellido de su madre. podría actuar, para cada uno de ellos, como agilizador en. la ela.bora-
La madre, hija natural criada por una tía, no tenía a quién recurrir ción de sus perturbaciones. Por ello, en el Programa ASlste~Clal en
cuando tenía problemas. Se separó del padre de Esteban después el que se desarrollan las experiencias descriptas, se deCIdIÓ optar
de una golpiza que éste le dio, y se refugió en su hijo como por los tratamientos grupales. . . .
sostén. Para ella, Esteban fue su compañero e hijo ejemplar. El tratamiento psicopedagógico propuesto ha SIdo hlstónca-
Desde el momento de la separación, Esteban no volvió a ver a su mente considerado por el equipo terapéutico como sintomal y sit.u~-
padre. Al año de vivir solos en un hotel, la madre se juntó con ciona\. Es sintomal porque focal iza sus intervenciones en las mhlbl-
su pareja actual, con la que tuvo una hija. Este hombre reconoció
ciones y restricciones que afectan a la construcción progreslva_y
a ambos niños como hijos propios y les dio su apellido.
armónica del conocimiento, que son los motivos por los que el. nmo
Actualmente, Esteban tiene con este hombre una relación muy
viene a la consulta. Es situacional porque trabaja las restncclOnes
cariñosa y lo llama papá. Nunca más volvió a preguntar por su
padre de origen. proponiendo tareas represen~ativas asimilable~ a las que quedan
comprometidas en la situaclon escolar. A traves de determmadas
Variedad de sentidos parecen entrelazarse para ofrecer alguna condiciones clínicas -como son el intercambio entre par.e~, la fo~u-
significación a sus restricciones: ¿por qué puede copiar y no crear? lación de una consicrna de trabajo, el material que se utlhza (cap de
¿Se asegura con la copia hacer exactamente lo que su madre desea? útiles escolares y ';uadernos de cada uno de los niños), o la con-
22 SILVIA SCHLEMENSON
APROXIMACIONES TEOR!CAS 23

frontación con el semejante- se promueven situacione, en las que


El señalamiento del terapeuta acerca de la falta de palabras para
emergen las perturbaciones.
trasmitir su dolor y defenderse de lo que parecía una injusticia,
El grupo con el que se trabaja es estable en el lugar en el que no fue tomado por ella sino por un compañero. quien. habitua-
opera, la frecuencIa del encuentro, lo, miembro, que lo componen, do al predominio y mando de los hombres por sobre las muje-
los terapeuta, que lo coordinan, y la duración de las sesiones. La e,- res. dijo: "él se avivó porque ella es mujer y no le puede contes-
t~~ilidad y uniformidad de su funcionamiento permite la consolida- tar". La temática de lo femenino y lo masculino quedó impuesta
Clan de un espacio diferente, de intimidad suficiente como para que en el intercambio.
la slngulandad tenga una oportunidad y un lugar para de,plegarse. La pasividad. el impulso. la obediencia, el predominio del física-
Cuando el niño ingresa al grupo, la presencia de "otros" niños. mente más fuerte. el refugio y la tranquilidad de sentirse débil.
con problemáticas y edades semejantes, amplía la oferta de la e,cu- atravesaron como temáticas significativas la consigna de los
cha de otro, modos, otras posiciones, otra, historias. otras inter- cuadernos y las producciones de cada uno de los niños. que
~retaciones, otra, miradas. A través de la confrontación y la extra- simplemente iniciaron su sesión con la narración ocasional de
neza, el sUjeto se afirma y se modifica en su sinaularidad. Son "los lo que había sucedido poco antes de ingresar al grupo.
"1 o
otros os que con sus relatos reactualizan situaciones conflictivas
negadas, motivan el despliegue de estrategias y narrativas poster- Muchas veces. temáticas que pueden parecer personales, que
gadas, enqUIstadas u olvidadas. Abren la oportunidad de escuchar- atañen a un solo miembro, producen una resonancia simbólica no
se y dialogar sobre lo propio. Para que esto se produzca se hace prevista. que motiva intercambios significativos. Aunque las miradas
necesario que un terapeuta atento formule trabajos que favorezcan converjan sobre uno solo de los participantes, el compromiso que
la emergencia de las perturbaciones. El realce y la caracterización de recortan se amplifica y reactualiza en los otros, quienes a través de
la singularidad de las mismas, la promoción de asociaciones mstóri- un otro tienen la oportunidad de trabajar la extranjeridad y la ajenidad
co-referenci~les, la contraposición con la producción del semejante, de Jo propio. La situación conflictiva descripta o denunciada por un
son estrategIas de Intervención con las que dicho terapeuta intenta "otro". fuerza la emergencia de lo desconocido. Las restricciones. los
amplIar el valor simbólico que sostiene las restricciones cognitivas enquistamientos, los conflictos, se desanudan y se transforman.
de cada uno de sus pacientes. El grupo se constituye entonces como un lugar en el que el tera-
._ To.das las sesiones se inician con un intercambio en el que los peuta intenta que cada niño despliegue. con otros y por otros, as-
mnos intervIenen en un diálogo donde reencuentran en el otro sen- pectos de su singularidad desconocidos, reconstruya su ajenidad.
timientos sep~ltados, reconstruyen historias. hacen trabajar lo aje- y se instituya desde la diversidad. Para que esto se concrete, traba-
no en lo propIO y lo propio en lo ajeno. Cada uno cuenta y silencia ja sobre las producciones de cada niño: motiva su despliegue, las
lo que desea, aquello que lo impacta, eso que lo conmueve. A su contrapone, las realza y las diferencia de las de cada uno de sus
vez, el discurso que despliega, produce en los otros multiplicidad compañeros.
de reminiscencias y respuestas.

Aproximaciones al interior de una práctica:


En. una oportunidad, una niña entró al grupo llorando. Otro acerca de cómo se trabaja
nlnO contó que un compañero le había pegado antes de entrar.
Con emoción, entre todos relataban y distribuían culpabilida-
Cuando la sesión se inicia, se produce un intercambio dialógico
des ..La niña. habitualmente silenciosa y pasiva. se refugiaba en
en el que los temas surgen espontáneamente, y lo que e! coordina-
su SIlla. Era la única que no hablaba: lloraba, casi gemía, resig-
dor procura es que sean escuchados por todos ios miembros. Si al-
nada a una soledad conmovedora.
guno de estos temas resulta convocante. el terupeuta lo pone de re-
(7"

24 SILVIA SCHLEMENSON APROXIMACIONES TEORICAS 25

lieve. puntuando, callando. señalando o realzando las vi vencias que "-Se formula siempre después del primer momento de intercam-
aproximan a situaciones significativas que marcan, que conmueven. bio grupal. Su contenido se extrae de la puntuación relevante
La interrogación sobre lo dicho. la contraposición de pareceres, de alguno de los temas enunciados durante el intercambio
la confrontación dialógica. son técnicas de intervención terapéutica dialógico inicial.
que potencian el incremento asociativo que facilita el proceso sus- -Marca el pasaje de la oralidad a la graficación y a la escritura.
titutivo. Para promoverlo. el terapeuta. atento a las diferencias, se Suele ser formulada grupalmente y resuelta individualmente en
el cuaderno de cada uno de los integrantes.
posiciona en las características particulares de la producción de
-No se planifica previamente."
cada uno de los miembros del grupo; subraya incongruencias. inte-
rroga. contrapone experiencias y opiniones. Se cuestiona a sí mismo
Las consignas propuestas tienen por objeto recordar, imaginar,
sobre los sentidos que atraviesan los "errores" que sus pacientes
representar situaciones y personajes significativos: aspectos de
"cometen" .
una subjetividad que se construye. Dinamizan los recuerdos, pro-
A partir del intercambio de los primeros momentos de la sesión.
mueven la imaginación. la emergencia de fantasías.
el terapeuta elige los comentarios iniciales que produjeron en los
Cada niño resuelve la tarea que la consigna indica. en un cua-
miembros del grupo algún tipo de resonancia subjetiva, y formula
derno que durante la semana permanece guardado en una caja junto
con ellos, una consigna con la que cada uno de los niños trabaja en
con los de todos los otros miembros del grupo y con los útiles es-
su cuaderno. Estas consignas tienden a profundizar la actividad
colares que se usan durante las sesiones. El cuaderno es el lugar
represen tati va.
donde las producciones singulares y diferenciables se documentan.
Muchas veces, temas iniciales aparentemente sencillos abren el
Lugar de repetición, de recurrencias y fracturas.
eamino de un tránsito terapéutico atractivo. El comentario sobre un
El error, la incongruencia. la falta que el niño concreta en sus
regalo recibido, sobre un cumpleaños sin festejo, sobre un padre
tareas. es otro de los productos sobre los que se interviene. El real-
sobreocupado u otro desocupado, son vías de ingreso a una subje-
ce de la recurrencia. la interrogación. la puesta en cuestión, la con-
tividad que se construye y que se intenta poner en relevancia en la
frontación con las producciones del semejante, son formas de inter-
consigna que el terapeuta elige para que los niños trabajen.
vención terapéutica que se instrumentan.
En el caso en el que la sesión comenzó con una niña llorando, la
El cuaderno fue descripto en la investigación de Silvia Lederman
consigna podría haber sido: "Dibujen y escriban qué cosas los ha-
como:
cen llorar, y abajo dibujen y escriban qué hacen para calmarse".
Si se hubieran jerarquizado las formas distintivas de reaccionar
"-Permanece en una caja del grupo. junto con los cuadernos de
entre hombres y mujeres, la consigna también podría haber sido:
todos los miembros del grupo a lo largo de todo el tratamiento.
"Escribir una lista de cosas que hacen los hombres cuando se eno-
-No está sujeto en ningún caso a la mirada de los padres. No es
jan y otra de lo que hacen las mujeres", o: "Contar un recuerdo de obligatorio que el niño muestre su producción ni a los terapeu-
alguna vez que viste a un hombre O una mujer muy enojados". tas ni a los otros niños; aunque al finalizar la tarea siempre se
A propósito de la consigna. Silvia Lederman2 explicita, en el in- propone el intercambio y el comentario sobre lo producido.
forme final de su investigación: -No se evalúa la producción con ningún tipo de código. .
-El terapeuta se abstiene de establecer normas de organ~zaclón
2. La Lic. Silvia Lederman ha sido becaria de la Secretaría de Ciencia y formal de la tarea en el mismo (por ejemplo subrayar, dejar ren-
Técnica de la Universidad de Buenos Aires desde 1992 hasta 1995 inclusive.
glón, poner un título). .
años en los que trabajó sobre: "La clínica grupal psicopedag6gica como opera-
dor en la modificación de las restricciones de la producción simbólica del -Tiende a retlejar las huellas del proceso productIVO, ya que res-
niño." cata todo lo que el niño hace, considerando los errores, las ta-
26 SILVIA SCHLEMENSON
APROXIMACIONES TEORICAS 27

chaduras y las incongruencias como material de alta sicrnitica-


"' nes psíquicas se modifican. pero suponemos que con esta terapéu-
ción para su análisis."
tica. aspectos de la exterioridad se transfornlan.
En el análisis de los resultados investigativos sobre el uso del La clínica psicopedagógica descripta intenta también trabajar en
cuaderno en el tratamiento psicopedagógico. Lederman concluye el interior de un modelo terapéutico en el que se analizan las fractu-
que el cuaderno. en todos los casos observados. refleja la singula- ras y los yerros que caracterizan la producción simbólica de cada
ridad de las restricciones productivas del niño y que, a lo largo del uno de los pacientes. para ponerlos en relación de tangencia con
tratamiento. es el instrumento en el que se documentan las transfor- sus problemas escolares actuales y los antecedentes histórico-sub-
maciones que se operan en sus producciones. jetivos que los condicionan.
Lo que el niño hace o deja de hacer en su cuaderno es atesti-
guado por el terapeuta y el resto de los miembros del grupo. Los
niños escriben y dibujan sobre su vida. sus pareceres y aconteci- Para finalizar
mientos significativos: se trabaja sobre un exterior que resuena en
una subjetividad que se transforma. Transfornlar en escritura nuestras reflexiones y experiencias ha
Poniendo en resonancia lo externo se accede a lo íntimo. lo per- sido para nosotros un modo de participar en la interioridad de un
sonal, lo propio, que por contigüidad, semejanza o tangencia se proyecto clínico deseoso de aportar a una exterioridad disciplinaria
entrelaza con lo cotidiano. Elementos de lo cotidiano se modifican que se complejiza y transforma.
Mostrar nuestro trabajo es una forma de interrogar y poner en
durante el proceso terapéutico. Las producciones se complejizan. el
rendimiento escolar mejora. cuestión nuestras acciones y nuestro modo de abordar la problemá-
Jean Laplanche explica la dinámica posible de estos cambios en tica del aprendizaje y sus perturbaciones. Los cuestionamientos
los fenómenos de tangencia entre lo que ocurre en el interior de las que se susciten serán cl inicio de nuevas y más ricas producciones.
sesiones y la exterioridad a la que dicho interior se refiere. A propó-
sito del análisis del fenómeno de tangencia. transfonnación y cam-
bio. dice Laplanche (1990: 92): Bibliografía

"El circuito exterior tiene una verdadera autonomía. es decir AULAGNIER. Piera (1977) La violencia de la interpretación. Del
que lo que circula en él puede muy bien prescindir de lo que él pictogranlQ al enunciado. Buenus Aires. Amarrarlu.
desencadena en el circuito interior. pero, al mismo tiempo. nada
AULAGNIER. Piera (1994) Vn intérprete en busca de sentido.
sucede en ese circuito interior que no provoque en el circuito
México. Siglo XXI.
exterior una conmoción, un movimiento de ida y vuelta o en zig-
zag. que en otra ocasión comparé con el de una bolilla dentro BLEICHMAR. S. (1986) En los orígenes del sujeto psíquico. Bue-
de una máquina que la reenviara incesantemente de un contac- nos Aires. Amarrartu.
to al otro. El funcionamiento 'en tangencia' no significa tampo-
BLEICHMAR, S. (1993) La fundación de lo inconciente. Buenos
co que, por momentos. lo que sucede en el circuito interno no
Aires. Amorrortu.
influya sobre el circuito externo."
KRISTEV A. Julia (1995) Las nuevas enfermedades del alma. Ma-
Suponemos, como lo expresa Laplanche, que lo que sucede en el drid. Cátedra.
circuito interior produce cambios en el circuito exterior. Desde el in-
LAPLANCHE, Jean (1988) Castración. Simbolizaciones. Proble-
terior de esta práctica, no sabemos cuándo ni cómo, las produccio-
máticas l/. Buenos Aires. Amorrortu.

28 SILVIA SCHLEMENSON

LAPLANCHE. Jean (1989) Nuevos fundamentos para el psicoaná-


lisis. La seducción originaria. Buenos Aires. Amorrortu.

LAPLANCHE. Jean (1990) La cubeta. Trascendencia de la transfe- Intentos


rencia. Problemáticas V. Buenos Aires, Amorrortu.
y desmesuras

Marcelo Percia

I. Un recuerdo propiciador
En los primeros tiempos de elaboración de este libro circuló entre
nosotros un texto. Era una carta escrita en noviembre de 1952. en la
que Winnicoll explica, a Melanie Klein. las razones por las que no
puede escribir un capítulo para su libro. aun teniendo ganas de ha-
cerlo. Dice que desea expresar su experiencia analítica en un lengua-
je propio. Aunque reconoce que su extravagancia es molesta para
una sociedad científica que procura un código común. critica en
Melanie Klein su necesidad de que todo sea reformulado en térmi-
nos kleinianos. Afirma que un pensamiento vive cuando cada uno
se obstina en decir las cosas de esa teoría a su modo. Winnicott
celebra la vida que las ideas de Melanie Klein tienen en boca de
Melanie K1ein. Y lamenta que esas formulaciones. en boca de otros.
sean palabra muerta.

n. Observación clínica y mirada ficcional


Habrá que aclarar que muchos de estos textos no construyen datos
sobre cómo se hace la clínica grupal psicopedagógica. Localizan. en
cambio. intervenciones salidas de nuestras bocas o sufridas en car-
ne propia. No son datos para argumentaciones que pretenden tocar
los hechos. Son hebras críticas para infusionar pensamientos. Po-
.' IIIIIIIIÍ _

También podría gustarte