Está en la página 1de 7

FUNDACIÓN UNIDAD EDUCATIVA SAN MARCOS

PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA: “LA LECTURA ES UNA AVENTURA”


TEXTO GUIA DOCENTE

SEMANA Nº: 12
FECHA: 1-5 DE ABRIL
ÁREA RESPONSABLE POR SEMANA: SOCIALES

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA JUEVES:

PREESCOLAR:

Partiendo de educar a los niños y niñas para que valoren la paz es sentar las bases para que aprendan a
esforzarse por resolver cualquier diferencia con los demás por medio del diálogo y la comprensión, y
eviten las hostilities y la violencia reconociendo que vivir en paz es el estado idóneo para la vida personal y
social.
Se dará inicio con un video sobre la paz, después de este se realizara un dialogo de indagación sobre que
conocen acerca de la paz, como la aplican en su vida cotidiana, permitiendo crear una conciencia en cada
uno de los niños y las niñas para vivir aplicando la paz no solamente en nuestro entorno educativo s no
también en nuestro diario vivir. Por último, a cada estudiante se le entregará un títere de dedo,
correspondiente a una paloma con el fin de decorar y portarla para reconocer su importancia en la vida de
las personas.

1°Y 2°

ACTIVIDAD

1. Lectura en grupo del cuento: “La Convivencia.”


2. Diálogo y reflexión a nivel grupal.
3. Desarrollaren el cuaderno algunas actividades del cuento en forma individual. (VER ANEXO)
4. Socialización de la actividad.


ACTIVIDAD

1.Los estudiantes deberán ver el video “un chocolate muy especial” que se encuentra en el link
https://www.youtube.com/watch?v=a_1ObpbOceA

2. Luego se plantearán las siguientes preguntas, de las cuales debe quedar registro en el cuaderno.

a- ¿A qué se debe el color de las personas afrodescendientes?


b- Según tu opinión ¿el color de piel define a las personas? Explica tu respuesta.

 Realice en el cuaderno una caricatura que represente el cuento. Debe tener mínimo 6 viñetas.

ACTIVIDAD

1. Los estudiantes deberán ver el video “Afrocolombianidad” que se encuentra en el link


https://www.youtube.com/watch?v=YNMNWT_h5Nw&t=1s

2. Luego se plantearán las siguientes preguntas, de las cuales debe quedar registro en el cuaderno.
a. ¿De quiénes son descendientes los afrocolombianos?
b. ¿Qué aportaron los esclavos traídos de África a la cultura actual de nuestro país?
c. ¿Qué día celebramos el día de la afrocolombianidad?
d. ¿Qué busca celebrar el día de la afrocolombianidad?

5° Y 6º:

Actividad
1. El docente leerá el texto en clase y a partir de allí reflexionar sobre la paz, la convivencia en todos los
aspectos de la vida.
2. Realizar un cuento corto en el cual plasme su postura sobre la paz y la importancia de la misma para la
sociedad. (VER ANEXO LECTURA EN DEFENSA DE LA PAZ)

7° Y 8º:

1. Los estudiantes observaran el video sobre DARWIN Y LA EVOLUCIÓN. Después realizarán los
ejercicios de comprensión lectora, de forma individual.

https://www.youtube.com/watch?v=QEDQfqB8_lE

Actividad

9°:

1. Los alumnos deberán leer en clase tomando primero la palabra el docente y luego se va rotando la
lectura hasta el final el artículo del Periódico el Colombiano titulado “Se está agotando el agua”
fecha de publicación 25 de marzo de 2019 (los alumnos pueden traerlo de manera impresa o
digital) VER ANEXO

2. MATERIALES PARA EL TRABAJO

 1/8 de cartulina

 Colores o marcadores

 Regla

 Pegante

 Una hoja rayada

NOTA: Se realizarán en grupos de a 5 ó 6 personas y cada uno de ellos debe tener el artículo, debe estar
marcado en la parte posterior con los nombres y apellidos de los integrantes y el grupo.

3. Realizarán un posters alusivo al cuidado y conservación del agua, recordarles que en el posters no
puede haber separación silábica y hacer una excelente distribución del espacio, en la hoja rayada
escribirán una reflexión de diez renglones sobre el valor y la importancia del agua titulado: YO
CUIDO EL AGUA, YO CUIDO MI PLANETA

4. Finalizando la clase el docente debe recoger los trabajos y entregarlos al docente del área de
Ciencias Sociales

10°-11°:

Actividad

Fragmento de; La franja Amarilla. William Ospina.


“Tarde o temprano tendremos que pensar, no en una economía aislada e independiente, cosa imposible,
pero sí en una economía cuya primera prioridad sea la gente colombiana. Yo sueño un país que esté
unido física y espiritualmente con los demás países de la América del Sur. Que un grupo de jóvenes
venezolanos o colombianos pueda tomar el tren en Caracas o en Bogotá y viajar, si así lo quieren, hasta
los confines de Buenos Aires. En un mundo donde se hacen autopistas de isla en isla, no ha de ser
imposible tender ese camino de unidad entre naciones hermanas. Yo sueño un país que cuando hable de
desarrollo hable de desarrollo para todos, y no a Expensas del planeta sino pensando también en el
mundo que habitarían las generaciones futuras; que cuando hable de industria nacional sepa recordar,
como Gaitán, que industria son por igual los empresarios, los trabajadores y los consumidores. Yo sueño
un país consciente de sus tierras, de sus ´arboles, de sus mares y de sus criaturas, donde hablar de
economía sea hablar de cómo vive el último de los hijos de la república. Yo sueño un país donde sea
imposible que haya gentes durmiendo bajo los puentes o comiendo basuras en las calles. Yo sueño un
país cuya moneda pueda mostrarse y negociarse en cualquier lugar del planeta. Yo sueño un país que
gane medallas en los Juegos Olímpicos. Yo sueño un país de pueblos y ciudades hermosas y dignas,
donde los que tengan más sientan el orgullo y la tranquilidad de saber que los otros viven dignamente. Yo
sueño un país inteligente, es decir, un país donde cada quien sepa que todos necesitamos de todos, que
la noche nos puede sorprender en cualquier parte, que el carro se nos puede varar en las altas carreteras
solitarias, y que por ello es bueno que nos esforcemos por sembrar amistad y no resentimiento. Yo sueño
un país donde un indio pueda no sólo ser indio con orgullo, sino que superando esta época en que se lo
quiere educar en los errores de la civilización europea aprendamos con respeto su saber profundo de
armonía con el cosmos y de conservación de la naturaleza. Yo sueño un país donde tantos talentosos
artistas, músicos y danzantes, actores y poetas, pintores y contadores de historias, dejen de ser figuras
pintorescas y marginales, y se conviertan en voceros orgullosos de una nación, en los creadores de sus
tradiciones. Todo eso sólo requiere la apasionada y festiva construcción de vínculos sinceros y valerosos.
Y hay una pregunta que nos está haciendo la historia: ahora que el rojo y el azul han dejado de ser un
camino, ¿dónde está la franja amarilla?”

FUNDACIÓN UNIDAD EDUCATIVA SAN MARCOS PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA: “LA LECTURA


ES UNA AVENTURA”

Actividad.

1) Lea con atención

2) ¿Cuál es su postura frente a la propuesta de Ospina?

3) ¿Es posible pensarse un proyecto nacional y latinoamericano, tal como lo propone Ospina?

4) ¿Cuáles serian los cambios que debería asumir Colombia – en caso de necesitarlo - para materializar
en sus realidades contextuales las palabras de Ospina?

5) ¿Cuál es la invitación del autor en el siguiente fragmento?; “Y hay una pregunta que nos está haciendo
la historia: ahora que el rojo y el azul han dejado de ser un camino, ¿dónde está la franja amarilla?”
Argumente

ACTIVIDADES DÍA VIERNES: Evitar las copias y utilizar proyecciones. Este día se puede trabajar
cualquiera de los tipos de tipologías textuales:

TEXTO NARRATIVO: Cuentos, fábulas, mitos, leyendas, historietas, cómics, biografías, poemas,
canciones, teatro. (TEMAS DEL ÁREA)

MARTES: TEXTO PERIODÍSTICO: Noticia, crónicas, reportajes, editoriales, entrevistas, radio, biografías,
artículo de opinión y documental. (TEMAS DEL ÁREA)

MIÉRCOLES: TEXTO ARGUMENTATIVO-DESCRIPTIVO: Oratorias, debates, exposiciones, ensayos,


mapas, guías de viajes, cartas, diarios, organizadores gráficos: mapa conceptual, cuadro sinóptico,
mentefactos…) (TEMAS DEL ÁREA)
ANEXOS

PROYECTO DE LECTOESCRITURA. SOCIALES 1° Y 2°. 5 DE ABRIL

Cuento para trabajar la Convivencia

Por Prof. Leticia Méndez Rheineck

Había una vez un niño que tenía muy mal carácter. Un día su padre le dio
una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la calma debería
clavar un clavo en la cerca de atrás de la casa. ¿Quieres saber cómo continúa la historia?

El primer día el niño clavó 37 clavos en la cerca...pero poco a poco fue calmándose porque
descubrió que era mucho más fácil controlar su carácter que clavar los clavos en la cerca.

Finalmente llegó el día en el que el muchacho no perdió la calma para nada y se lo dijo a su padre,
entonces el padre le sugirió que por cada día que controlara su carácter debería sacar un clavo de
la cerca.

Los días pasaron y el joven pudo finalmente decirle a su padre que ya había sacado todos los
clavos de la cerca...entonces el papá llevó de la mano a su hijo a la cerca de atrás.

─Mira hijo, has hecho bien, pero fíjate en todos los agujeros que quedaron en la cerca. Ya la cerca
nunca será la misma de antes.Cuando decimos o hacemos cosas con enojo, dejamos una cicatriz
como este agujero en la cerca. Es como clavarle un cuchillo a alguien, aunque lo volvamos a sacar
la herida ya está hecha.

Los amigos son verdaderos tesoros a quienes hay que valorar. Ellos te sonríen y te animan a
mejorar. Te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para
recibirte.

Es así que este cuento nos enseña la importancia de saber cuidar a quienes queremos y nos
rodean y si cometemos una falta debemos buscar la forma de pedir «perdón» para que esa amistad
no se pierda.

¡La amistad entre las personas es un valor que hay que saber cultivar!

ACTIVIDADES

1. Marcar las alternativas adecuadas.

a. El problema del niño era:

. Su irresponsabilidad.

. Su maldad.

. Su mal carácter.

b. El niño aprendió la lección del padre:

. Clavando y sacando clavos.

. Pidiendo disculpas.

. Golpeando la cerca.

c. La intención del cuento es:

. Educar.

. Informar.

. Entretener.
2. Escribir 3 reglas para una mejor convivencia en la clase.

a.……………………………………………………………………………

b.…………………………………………………………………………………………

c.…………………………………………………………………………………………

3. Dibujar el cuento y colorearlo.

GRADO 5º Y 6º

EN DEFENSA DE LA PAZ

25/02/2019

Hay dos maneras de redactar la misma idea: A. Según las últimas encuestas el expresidente Uribe tiene
un nivel de aprobación tan bajo como el de Santos. O bien, B. Según las últimas encuestas el expresidente
Santos tiene un nivel de aprobación tan alto como el de Uribe. Por A o por B, lo cierto es que el proceso de
paz y sus consecuencias, igual que en el momento del plebiscito, dividen al país en dos mitades casi
perfectas: 50,3% y 49,7%. Tomar decisiones de gobierno que favorezcan solamente a ese 0,3% de
mayoría, es de una insensatez y fragilidad política enorme, sobre todo en un país y en un momento
histórico en que las oleadas de apoyo y descontento varían sin cesar, como las mareas.

Si el presidente Duque objeta la ley estatutaria que creó la JEP y que fue avalada por la Corte
Constitucional, o peor, si le hace caso al senador Uribe y no solo la objeta sino que la acaba (según un tuit
irresponsable del exmandatario), por un lado demostraría que, en efecto, el Presidente de Colombia no es
él, sino un senador, y por el otro tiraría a la basura el logro que a nivel internacional despierta el mayor
respeto y aplauso para nuestro país: haber desmovilizado y desarmado el movimiento guerrillero más
antiguo y numeroso del mundo.

Néstor Humberto Martínez, el Fiscal General, mejor conocido como “el doctor veleta”, feliz de que se hable
de la JEP y no de Odebrecht (el escándalo por el cual todavía se tambalea en su puesto), olió que este
tema podía ser polémico y no dudó un instante en echarle más leña al fuego con argumentos falaces que
no son objeciones de oportunidad (las que puede aducir el presidente) sino de constitucionalidad (las
cuales ya fueron falladas por la institución que decide en ese tema, la Corte Constitucional). Uno esperaría
que el presidente esta vez no le haga caso a este experto en la rosa de los vientos y en los caprichos de
Estados Unidos.

Lo que el país no ha reconocido y tiene el deber de reconocer es que la Colombia de 2019 no es la de


1999. Que incluso con las acciones demenciales del ELN y con los crímenes atroces de líderes sociales, si
bien ocurren las mismas cosas que hace 20 años, ha habido un cambio dramático -y muy positivo- en
cuanto a la cantidad de esos crímenes. No habrá cambiado la calidad de los crímenes, pero sí la cantidad.
Obviamente todos quisiéramos que no ocurriera ni un caso de secuestro, ni un caso de atentado terrorista,
ni un solo asesinato de líderes sociales. Pero es distinto que ocurra el exterminio de cinco mil militantes de
un partido a que haya 200 líderes asesinados; y es distinto que haya seis mil secuestrados a que haya
seis. ¿Lo ideal es que no haya ninguno? De acuerdo; pero hace veinte años estábamos mucho peor.

Lo que el país tampoco ha reconocido es que este cambio cuantitativo se debe a dos acuerdos con grupos
ilegales que dejaron sin duda una gran estela de impunidad, pero que, a pesar de esta, mejoraron nuestra
situación de guerra y paz. El primero fue la desmovilización de los paramilitares (casi 30 mil, de los cuales
hay un puñado preso en Estados Unidos y no por paramilitarismo, sino por narcotráfico), conseguida por el
gobierno Uribe. Y el segundo fue el acuerdo de paz con las Farc, logrado por el gobierno Santos. Su nivel
de impunidad (o de penas muy leves) será también alto, pero ese fue el precio que decidimos pagar para
tener un país un poco más normal.
Si se le reconoce a Uribe ese primer paso en la pacificación de Colombia (con una correspondiente baja
dramática en los índices de homicidios), con todas sus fallas e impunidades, y si se le reconoce a Santos
el segundo paso, que fue la desmovilización y el desarme de la guerrilla más antigua del mundo (con un
descenso dramático en el número de secuestros y con las tasas de homicidios más bajas de los últimos 50
años), también con todas sus fallas e impunidades, podemos seguir mirando hacia el futuro. Objetar la
JEP, en cambio, sería mirar de nuevo hacia atrás.

GRADO 9º

SE ESTA AGOTANDO EL AGUA

FUENTE EL COLOMBIANO

25 DE MARZO

Grandes reflexiones, incertidumbres y desafíos deja para Colombia la celebración del Día Internacional del
Agua. Si bien somos el tercer país con la mayor cantidad de fuentes de agua dulce en el mundo, según
Global Water Partnership (GWP), las cifras e investigaciones presentadas el fin de semana sobre la
calidad del agua que consumimos, el estado actual y el futuro de los ríos, glaciares y demás sistemas
hídricos es preocupante.

Desalentador que en medio de tanta riqueza en aguas se tenga ahora que alertar sobre un riesgo de
desabastecimiento que afectaría a 11 millones de personas de 24 departamentos, es decir, 75 % del
territorio nacional, por efectos de la deforestación, que crece cada año en 260.000 hectáreas; la
potrerización, las fallas en el manejo de aguas residuales, la contaminación de ríos y fuentes en todos los
niveles, micro y macro; la minería ilegal y aquella que se hace a gran escala sin estricto rigor por las
normas ambientales, el desgaste de los glaciares por efectos del cambio climático, entre otros aspectos
críticos.

Tal radiografía la expone el Estudio Nacional del Agua 2018 (ENA), esfuerzo de varios ministerios,
presentado el pasado viernes, y que obliga a reaccionar como sociedad.

No puede perderse, dilapidarse ni contaminarse una sola fuente. “El agua es un bien imprescindible para
el equilibrio de los ecosistemas y la supervivencia humana”, como lo expresó el Papa Francisco al invitar a
la comunidad de naciones y a cada persona a actuar, con hechos concretos, por su defensa en el Día del
Agua.

El próximo año, todos los países tendrán que rendir el primer reporte sobre sus alcances en la erradicación
de la pobreza con planes sostenibles de protección ambiental y consolidación de la paz, en el contexto de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Colombia, sin desconocer sus importantes
logros y esfuerzos en saneamiento básico, dejará en evidencia sus enormes desafíos para cumplir con el
objetivo de agua limpia y saneamiento.

Los registros del DANE y el último Informe Nacional de Calidad del Agua del Ministerio de Salud muestran
un panorama nada alentador. En el país 3,6 millones de personas no tienen acceso a acueducto y 5,6
millones carecen de alcantarillado; al menos 6,2 millones, de 338 municipios en sus cascos urbanos,
reciben agua con alto riesgo para la salud y 368.000 se exponen a consumir un líquido con altas
concentraciones de bacterias fecales, virus, sustancias químicas y otras, que la hacen no apta para el
consumo humano. En el campo la situación es más dramática.

En Antioquia el cubrimiento con agua potable alcanza al 95 % de la población urbana. En sus áreas
rurales, como en el resto del país, la complejidad es grande: más de 87.000 familias campesinas paisas,
unas 400.000 personas, no cuentan con agua potable.

Por departamentos, solo Arauca y Quindío tienen niveles de agua segura. En el otro extremo aparecen
Caldas, Nariño, Putumayo y Magdalena. El resto del país está en niveles de riesgo medio y bajo. La
Guajira y Chocó ni siquiera presentaron registros al Ministerio que permitieran conocer qué calidad de
agua consumen sus pobladores.
La OMS denunció esta semana que al año mueren 780.000 personas en el mundo por falta de agua
potable. Para 2050, el 52 % de la población global estará en riesgo por esta razón. Incluso, habrá que
abandonar grandes capitales, advirtió.

El suministro de agua, en calidad, eficiencia y cantidad, es un derecho fundamental de la población. No


tener el recurso multiplica la miseria, la violencia y pone en riesgo el futuro de las nuevas generaciones. El
agua forma parte de todos los procesos naturales de la tierra e impacta todos los aspectos de la vida, es
un elemento limitado, muy vulnerable y cada vez más escaso. Si no se crea una conciencia local y global
sobre su manejo razonable, la vida, como se conoce, estará amenazada.

También podría gustarte