Está en la página 1de 9

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular de la educación universitaria, ciencias y


Tecnológica
Universidad bolivariana de Venezuela
Programa de formación de grado en comunicación social
Sede Altos mirándonos los Teques.

Tema 2
Análisis del Periodo desde 1900 a 1958.

Ensayo.

Profesor Enrique Franquiz Integrante: Sara Carrero.


. Cedula: 16.147.928

Estudios jurídicos
Pacto de Punto fijo 1958 al 1961

El Pacto de Punto Fijo fue firmado el 31 de octubre de 1958 entre los partidos Acción
Democrática, Unión Republicana Democrática y Comité Político Electoral Independiente
(Copei) y sus líderes Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera, pocos meses
después del derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez y antes de las elecciones
de diciembre de ese mismo año, en efecto fue un acuerdo de convivencia entre los
partidos democráticos para garantizar el desarrollo de un proceso electoral 1958, de
manera que condujera a la formación de un gobierno democrático con participación de los
diversos sectores políticos Para lograrlo, los partidos políticos democráticos acordaron:

En primer lugar, establecer unas pautas de convivencia basadas en el mutuo respecto,


inteligencia y cooperación entre las diversas fuerzas políticas, sin perjuicio de la
autonomía organizativa de cada una de ellas o de sus características ideológicas

En segundo lugar, ese esfuerzo de cooperación entre las fuerzas políticas tenía un fin
inmediato: lograr, entre todos, que se desarrollase el proceso electoral de diciembre de
1958, y que los poderes públicos que resultaren electos de ese proceso, respondieran a
pautas democráticas.

En tercer lugar, como principio general del Pacto se adquirió el compromiso del
establecimiento de un gobierno y unos cuerpos representativos que debían agrupar
equitativamente todos los sectores de la sociedad interesados en la estabilidad de la
República como sistema popular del gobierno

El pacto de punto fijo como la pieza maestra de los acuerdos políticos que se cristaliza
en 1958, el mismo es aceptado universalmente como el punto de partida en la búsqueda
de una democracia sostenible, este pacto germinó gracias a conversaciones que dieron
pie a conformación en Venezuela, una política orientada a la búsqueda de la concertación.

Tras la firma del acuerdo celebrado en la quinta de Caldera con el nombre de Punto Fijo,
el país experimentó cuatro décadas en la que dos partidos ejercieron el dominio del
Estado. El primero en gobernar fue Betancourt quien lo hizo con las garantías
suspendidas. Allanó en múltiples oportunidades la Universidad Central de Venezuela e
impuso políticas económicas consultadas en primera instancia con el gremio empresarial
agrupado en Fedecámaras que produjo la primera devaluación del Bolívar tras años de
estabilidad

Gobiernos Rómulo Betancourt y Raúl Leoni.

La plena certificación de los derechos políticos y la batalla contra la contaminación


política.

En ese momento asumió un trabajo de vital importancia desde su destierro contra el


fascismo de Pérez Jiménez, destacándose que al caer ese régimen Rómulo fue elegido
presidente de Venezuela.

El gobierno de Rómulo Betancourt 1959-1964: llegó a la Presidencia constitucional de la


República a escasos días de cumplir 52 años de edad y electo por sufragio universal
directo y secreto, las elecciones del 7 de diciembre de 1958 por la Junta de Gobierno con
una votación de 1.284.092 sufragios, arrojando un 49,18% de votos a su favor.

El período presidencial se inicia el 13 de febrero de 1959 e inmediatamente se constituye


un gobierno de coalición formado por el partido ganador Acción Democrática y COPEI,
con el fin de comprometerse a apoyar al candidato que resultare ganador a compartir las
labores de gobierno.

Primer año de gobierno se caracterizó por el continuo acomodo de los intereses


partidistas en la coalición y dentro de los propios partidos, por el estallido de brotes de
violencia callejera, la sucesión de huelgas laborales, la contracción de la labor productiva
y la aplicación de medidas contra los personeros del perejimenismo implicados en casos
de corrupción

El 5 de Marzo se promulga la Reforma Agraria. El 8 de abril, Rangel, Gumersindo


Rodríguez y Rafael José Muñoz entregan a la prensa un documento crítico de la gestión
presidencial. Así comenzó la primera división de Acción Democrática, con la separación
del grupo disidente.

La obra efectiva de la administración del presidente Betancourt muestra muchos


aspectos resaltantes en los cuales Destacan: La ley de Reforma Agraria estableció como
objetivo centra transformaciones de la estructura agraria del país. Para lograr esto último,
Así como la incorporación de la población rural al desarrollo económico, social y Político
de la nación, la mencionada en su primer artículo estableció la Sustitución del sistema
latifundista por un sistema de propi tenencia y Explotación de la tierra basado en su
equitativa distribución, conjuntamente con asistencia integral a los Productores del campo.

En medio de su gobierno se destacó especialmente por su enfrentamiento contra


reuniones de guerrillas y revueltas militares que buscaban poner fin al sistema juvenil
venezolano basado en el voto El exitoso trabajo realizado durante el gobierno del
presidente Rómulo Betancourt indica numerosas características que son
excepcionalmente buenas, dentro de las cuales puede mencionarse la ley de Reforma
Agraria que fue construida con la intención de enfocarse en los cambios de la estructura
agraria de la nación al igual que la unión de la población campestre orientada hacia el
magno avance monetario, social y político del país

Obras como el Puente General Rafael Urdaneta sobre el lago de Maracaibo muy
conocido como el Puente sobre el lago, fue un trabajo que se inició bajo el gobierno de
Marcos Pérez Jiménez sin embargo no se había terminado aún. El Distribuidor de El
Pulpo también se inició en la ciudad de Caracas tener en cuenta cuán problemático fue
para este dirigente político propuesto por la línea partidista Acción Democrática para
iniciar un periodo de gobierno que había ganado por elecciones libre.

Gobierno de Raúl Leoni .

Raúl Leoni Otero fue un representante destacado en la política e historia de Venezuela,


el mismo fue abogado político y masón venezolano, que igualmente formo parte integral
de la Generación del 28.
También fue uno de los fundadores del partido de Acción Democrática de Venezuela, y
obtuvo la Presidencia de la República durante el período de 1964 a 1969 fue electo por su
partido como candidato para la Presidencia de la República de Venezuela, resultando
ganador de la misma por lo que el 11 de marzo de 1964 tomo posesión del cargo de
presidente por medio de la juramentación en el Congreso Nacional como primer
magistrado de la Nación durando en el poder un aproximado de 5 años, desde 1964 hasta
1969.

Su gobierno se caracterizó por tener y ser una etapa de armonía y entendimiento


nacional, aunque tuvo aspecto negativos como fue, por ejemplo, la represión política
donde era denunciada como excesiva por medio de los llamados “teatros de
operaciones”, que era la lucha contra la contienda guerrillera.

Las obras más importantes de infraestructura vial son: el Puente Internacional José
Antonio Páez. La autopista estatal Valencia-Puerto Cabello y la interestatal Coche-
Tejerías. Las autopistas urbanas: avenida Libertador, Maracaibo -San Francisco, El Valle-
Coche, Barcelona-Puerto La Cruz-Guanta, el Distribuidor La Araña y su ramal hasta
Coche.

Igualmente en el gobierno del mismo y de Betancourt se observó un amplio desarrollo en


el sector de estudio, por lo que aparte de construcciones viales también se desarrollaron
las construcciones de edificios con aulas, que incluían comedor en sus instalaciones, esto
arroja una cantidad de 929 edificios incluidas 6512 aulas, por lo que la matrícula escolar
aumento de 1.603.700 alumnos en 1963 a 2.082.900 en 1968, entre los cuales abarcaba
tanto estudiantes de primaria como estudiantes de educación media diversificada o
conocido también como bachillerato.

En el ámbito de salud se colocó en funcionamiento los centros asistenciales: Maturín,


Acarigua-Araure, Cabimas, Puerto Cabello, San Felipe, El Tigre, Cantaura-Anaco,
Cumaná y Carúpano. Extendiéndose otros como:

Hospital Universitario de Maracaibo, Barcelona, Maracay, Valencia, San Cristóbal, Valera,


Ciudad Bolívar, Villa de Cura, Río Caribe, Cumanacoa, Tovar, Colón, Upata, Caicara del
Orinoco, Quibor, Tucupita, El Vigía y Caja Vieja. Todo esto contando con el
funcionamiento de más de 4.277 camas en hospitales generales y especiales. Pero como
no todo es color de rosa, llegaron nuevas elecciones presidenciales, es decir, que su
período presidencial llegó a su fin, siendo el 1 de Diciembre de 1968 dichas elecciones,
donde el partido Acción Democrática no resultó ganador de las mismas con su candidato
Gonzalo Barrios, sino que ganó Rafael Caldera Condena a 4 años de Cárcel a Marcos
Pérez Jiménez.

Origino un proceso de pacificación entre el gobierno y la población, Surgieron nuevos


partidos políticos por la división de muchos que ya existían, ya que existía diversidad de
pensamiento lo que causo discordia o desacuerdo entre otros.

se caracterizó primordialmente por tener una duración de 5 años, abarcando el período


comprendido de 1964 hasta 1969, también llegamos a la conclusión que otras de sus
características fueron:
1.Fortalecer y desarrollar los lugares de democracia en todo el país, al igual que el libre
pensamiento o libertad de expresión.

2. formo parte importante en una posición económica mundial, refiriéndose a los asuntos
petroleros.

3.Tomó medidas importantes contra la Guerrilla.

4.Se aprobó la Ley de Impuesto Sobre la Renta evitando así la manipulación de precios
mediante una regulación de los precios del petróleo.

En el Gobierno de Raúl Leoni, nacionalmente el aspecto más destacado fue que el


mismo era un gobierno abierto a la diversidad de participación de partidos políticos
Internacionalmente se mantuvo la política dejada por Rómulo Betancourt donde el país no
aceptaba ni reconocía a gobiernos internacionales caracterizados por ser dictatoriales y
de régimen, al igual que, a contrario con lo anterior dicho, apoyaba y fortalecía a aquellos
países latinoamericanos definidos por tener un sistema político democrático en la
Economía

Raúl Leoni Otero se caracterizó por ser uno de los mejores presidentes de Venezuela,
influyendo entonces en varios sectores del país, incluidos en esto la economía, la misma
se caracterizó por ser progresiva y optima también aumento la industria de hierro, siendo
el segundo producto más exportado.

Aumentaron aquellos gastos que tenían el fin de financiar proyectos de educación,


servicios sanitarios asistenciales, entre otros por orientadas a lograr una justa gestión
tributaria y, así mismo, dirigir el gasto público a aquellas áreas de mayor beneficio social a
la población más necesitada.

Se invirtió capital para la construcción de vivienda, acueductos, obras sanitarias


La moneda Nacional no tuvo variación en su valor, por lo que su valor monetario se
mantuvo estable, otro dato importante es que el Seguro social fue objeto de renovaciones
y cambios administrativos y ayudado, por lo que el 1 de enero de 1967, entra en validez y
legislatura la Ley que rige la materia Y por último se promociono e impulsó el desarrollo de
la institución armada, con el fin de mejorar profesionalmente, construir instituciones
militares y renovar y mejorar equipos y materiales de guerra.

Represa del Gurí

Esta es la represa que tiene el fin de proporcionar electricidad para una parte importante
de la nación venezolana, fue inaugurada en 1968.
Hospital Raúl Leoni

El Hospital Raúl Leoni es un hospital inaugurado el 10 de octubre de1968, que le dio el


nombre de este presidente en honor al mismo.

Rafael Cardera pacificación:

su primer mandato presidencial se reconoce la política de pacificación, iniciada en el


gobierno de Raúl Leoni, Se les ofreció la oportunidad de integrarse a la sociedad a los
grupos que habían participado en la subversión armada así, el Partido Comunista de
Venezuela y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria se incorporaron al sistema político
del PCV nacieron dos organizaciones:

Movimiento Al Socialismo y La Causa R.

También se realizó la intervención a la Universidad Central de Venezuela en medio de


una controvertida reforma a la Ley de Universidades, se realizó la primera enmienda de la
Constitución, en la que se excluye de la posibilidad de ser elegidos presidente de la
República y otros cargos a personas que hayan sido condenadas a penas de presidio o
prisión superior a tres años o por delitos cometidos en el desempeño de funciones
públicas.

Carlos Andrés Pérez "La Gran Venezuela”

Venezuela como un ejemplo de país estable, pacífico y libre. No se trató sólo del boom
petrolero y todas las posibilidades que ofreció, que sin duda se emplearon en la
diplomacia. Había respeto. Una democracia que iba para 20 años, con cuatro elecciones
consecutivas, con posibilidades de que la oposición ganara y se le entregara el poder; una
democracia que había

El sueño de cambiar radicalmente a Venezuela tenía un nombre: La gran Venezuela, al


parecer, la palabra fue inventada por Gumersindo Rodríguez. Nombrado ministro de
Cordiplan y jefe del gabinete económico, se convirtió en el gran arquitecto de la
administración.

A él se le debe el ambiciosísimo V Plan de la Nación. La meta era clara: convertir a la


Venezuela de entonces en La gran Venezuela del año 2000, es decir, un país
desarrollado. La verdad es que los cambios vividos desde la década de 1930 (pensemos
nada más en lo dicho anteriormente en la relación de los gochos con los centrales) habían
convencido a todos que, de seguir el ritmo, en efecto faltaba poco para llegar al
desarrollo.

Veamos algunas cifras: El chorro de petrodólares se reflejó en un crecimiento del


producto interno bruto (PIB) no petrolero de 9,6%, en promedio por el quinquenio. En
algunos sectores, como la construcción, el crecimiento fue del 20% sólo entre 1975 y
1977. Las reservas internacionales saltaron de 2.412 millones de dólares en 1973, a
9.243 millones de dólares en 1975.

El PIB per cápita subió de unos dos mil dólares en 1974, a cuatro mil en 1979. El PIB de
la construcción llegó a subir hasta un 20% en tres años, con todo lo que implica la
industria de la construcción como motor de la economía, ya dijimos que sólo en el primer
año hubo un superávit de ingresos públicos

Así, durante 1974, Pérez emite una serie de decretos que cambian para siempre a
Venezuela, el 31 de mayo promulgó tres, los decretos 122, 123 y 124 que,
respectivamente, establecían por primera vez en la historia de Venezuela el salario
mínimo, el aumento general de los sueldos y la indemnización del trabajador en todos los
casos de cesación de la relación laboral, el salario mínimo se ubicó así en unos 100
dólares de la época Poco después decretó la Ley contra los despidos injustificados 8 de
agosto de 1974, básicamente estableció la inamovilidad laboral, dictaminando el cobro
doble de las prestaciones sociales para los empleados despedidos de forma que la ley no
consideraba justificada. Los venezolanos más pobres ganaban 100 dólares, no podían ser
despedidos de sus trabajos y si los despedían les multiplicaban por dos sus prestaciones.
Los empleados medios ganaban cerca de unos 200 o 300 dólares cerca de 1.500 dólares
de hoy y un profesor universitario del más alto escalafón cobraba alrededor de los 2000
dólares.

Luis Herrera Campin “Estalla la Crisis”

Durante el transcurso del penúltimo año perteneciente al periodo presidencial de Luis


Herrera Campins se lleva a cabo uno de los sucesos económicos más significativos en
toda la historia monetaria del país, cuyo evento fue llamado como el Viernes Negro en
Venezuela.

Como lo dicta su nombre, este evento comenzó durante el viernes 18 del mes de febrero
del año 1983, cuando los economistas acompañados por otros profesionales en esta área
de la ciencia determinaron que el bolívar presentó una gran devaluación con respecto a la
moneda más popular del momento, el dólar estadounidense, Se tiene la creencia que una
de las principales razones por la cual el bolívar cayó en una baja devaluación rápida
resulta ser la administración económica llevada por el presidente de ese entonces, Luis
Herrera Campins, a pesar de que se llevaron a cabo diversas medidas económicas y
algunas nuevas negociaciones, Luis Herrera Campins no logró parar por completo el
constante crecimiento de la devaluación del bolívar, pasando ahora a ser un problema
político que debería de ser tratado durante los siguientes gobiernos de Venezuela, Con lo
que respecta a los acontecimientos que se pueden tomar en cuenta como antecedentes
del Viernes Negro en Venezuela nos topamos con la nacionalización del barril del
petróleo, así como también se involucra la época en la que empeoran los gastos públicos
y desestabiliza los ingresos principales de la nación.

Jaime Lusinchi “La Estafa al Pueblo Venezolano.

Jaime Lusinchi es electo presidente de Venezuela con el 56,72 % del total de los
sufragios (3.755.501 votos válidos), en las elecciones presidenciales del 4 de diciembre
de 1983. El 2 de febrero de 1984, toma posesión con un parlamento controlado
mayoritariamente por su partido, Acción Democrática. En ese sentido, los primeros años
de gestión se caracterizan por tratar de fomentar cierta estabilidad, reactivar la economía,
el aumento de los precios petroleros y el refinanciamiento de la deuda externa.

En el VII Plan de la Nación, presentado por él mismo el 24 de febrero de 1984, se


planteó la estrategia de la construcción de un nuevo pacto social y de la reforma del
Estado, para lo cual se constituyó el 26 de diciembre de 1984 la Comisión Presidencial
para la Reforma del Estado (COPRE), cuyos objetivos incluían, entre otros aspectos
compilados, la democratización de los procesos gubernamentales regionales (elección
universal, directa y secreta de gobernadores y creación de la figura del alcalde municipal).

Pese a este empuje inicial, la crítica situación económica a principios de su mandato


mostraba signos de evidente maltrato por parte de las violentas políticas de devaluación
monetaria de su antecesor, Luis Herrera Campíns, conocidas como el viernes Negro del
18 de febrero de 1983 como medida apresurada con el fin de frenar el aumento de la
deuda externa, que de 1980 a 1983 pasó de 29.310 millones de dólares a 38.297 millones
de dólares, lo que generó un desfalco de más de 700 millones de dólares de las reservas
del Banco Central de Venezuela, que llevó en 1983 a un déficit de 4.246 millones de
dólares para completar una exigencia de 5.940 millones de dólares, lo que resultaba
irónico y a la vez sospechoso en una nación que no contaba diez años de haber
nacionalizado la industria petrolera. La disparidad del bolívar con respecto al dólar
crecería al igual que la inflación, continuando la economía venezolana con su carácter
dependiente y mono productor. Ante esta situación su gobierno decidió reenfocar sus
políticas, aumentando salarios, controlando precios y divisas, causando tensiones
sociales. En los últimos años de gobierno, el gasto público era exorbitante, y se trató de
crear una ilusoria estabilidad económica mediante la Comisión Nacional de Costos,
Precios y Salarios (CONACOPRESA), creada por el gobierno con el objeto de regular los
precios, vigilar los costos y fijar los salarios.

En cuanto a los escándalos de corrupción administrativa, protagonizó la escena el mal


manejo del sistema cambiario en la Oficina de Régimen de Cambio Diferencial (RECADI)
que incluiría a partidos políticos, como la compra de 65 autos rústicos para la campaña
electoral de Acción Democrática con fondos del Estado, la invención de miles de
empresas del Estado que nunca existieron con la única finalidad de solicitar dólares
preferenciales, el abuso de los más de 50.000 millones de dólares en el pago de la deuda
pública externa que nunca se solventó en 1984 era de más de 27.000 millones de dólares,
en su mayoría a ser pagados en corto plazo, más el anuncio de la suspensión de pagos
del 2 de enero de 1989 el mal manejo de recursos del Instituto Nacional de Hipódromos y
la gran decepción que causó el balance de las reservas del Banco Central de Venezuela,
que en diciembre de 1985 eran de 10.251 millones de dólares, y para 1988 eran de
apenas 3.092 millones de dólares.

Segundo Periodo de Carlos Andrés Pérez Caracazo y Rebeliones Militares.

El Caracazo es el nombre de una serie de fuertes protestas, disturbios y saqueos en


Venezuela que comenzaron el 27 de febrero de 1989 en Guarenas, se extendieron hasta
Caracas y finalizaron el 8 de marzo del mismo año Las protestas y tumultos se iniciaron
principalmente en respuesta a las medidas económicas anunciadas durante el gobierno
de Carlos Andrés Pérez, las cuales incluían un incremento de la gasolina y del costo del
transporte urbano el nombre del suceso proviene de Caracas, la ciudad donde
acontecieron gran parte de los hechos.
El saldo de muertes empezó el 27 de febrero cuando fuerzas de seguridad de la Policía
Metropolitana, Fuerzas Armadas del Ejército y de la Guardia Nacional salieron a las calles
a controlar la situación. Aunque las cifras oficiales reportan 276 muertos y heridos,
¿cuántos? algunos reportes extraoficiales hablan de más de 3000 fallecidos.4 Hasta ese
momento Venezuela había sido uno de los países más estables de Latinoamérica
Los disturbios se iniciaron en Guarenas ciudad ubicada a 25 km al este de Caracas,
inicialmente en forma de protestas, la mañana del 27 de febrero de 1989 cuando comenzó
a haber problemas de transporte hacia la capital, Caracas. En un principio parecía una
protesta de los usuarios por la subida del precio del transporte y de los transportistas
porque esa subida les parecía escasa. Con una rapidez sorprendente, lo que comenzó
como una protesta focalizada en una pequeña ciudad, en cuestión de horas se transformó
en una ola de vandalismo, violencia y saqueo a nivel nacional. Los canales de televisión
transmitían en vivo los hechos, al principio en los sectores populares se veían protestas
pacíficas. Incluso existen videos en los que se ve a la policía metropolitana intentando
poner orden a los saqueos para evitar la violencia.
El Caracazo fue una de las consecuencias y agravantes de la inestabilidad política que
vivía Venezuela desde el comienzo de la crisis económica e institucional. El programa de
gobierno fue modificado tras los hechos; Carlos Andrés Pérez convocó un Consejo
Consultivo en el que estuvo también la oposición, en un intento de reconducir la situación
social de Venezuela. El 7 de marzo se decreta la liberación de precios. Se acelera el
proceso de descentralización con la primera elección directa de Gobernadores y Alcaldes
celebrada en diciembre de 1989, lo cual permite un respiro democrático.

El clima de descontento popular agravado por el Caracazo fue seguido en 1992 por dos
intentos de golpe de estado en febrero y otro en noviembre.
Se trataba de una logia conspirativa que venía operando en el ejército desde 1982 y que
ya tuvo un intento de golpe también frustrado en octubre de 1988.9 La creciente
desaprobación de la gestión del Presidente Pérez, la ruptura con el partido Acción
Democrática, la falta de nuevos liderazgos, la corrupción de la clase política y del
bipartidismo tradicional, junto con el paquete de medidas aplicado hicieron propicio el
momento para las intentonas golpistas que el presidente Pérez logró frustrar.

segundo Periodo de Rafael Caldera


Caldera asume por segunda vez la presidencia en medio de una crisis financiera que
había comenzado en el periodo de gobierno anterior, causada fundamentalmente por la
concentración de autocarteras y el otorgamiento de auto préstamos a los accionistas y
testaferros de un importante número de bancos, y que arrasa con la mitad del sistema de
ahorros. Según el Ministerio de Hacienda, «la totalidad de recursos que la Nación debió
destinar durante el año 1994 para asistir a las instituciones financieras intervenidas y
estatizadas se elevó a la suma de 1.037.043 millones de bolívares», equivalente al 12%
del producto bruto de ese año.
Los bajos precios del petróleo lo obligan a recortar el presupuesto del año 1994 en un
10% y se pone en ejecución el plan Sosa, de carácter fundamentalmente tributario, que
reforma y pone en vigencia varias leyes fiscales y crea el Servicio Nacional Integrado de
Administración Tributaria (SENIAT).
La desconfianza generada por la crisis bancaria y la renuncia de la presidenta del Banco
Central de Venezuela impulsa al gobierno a poner en vigencia un control de cambios que
permanece en vigencia hasta abril del año 1996
En 1997, se logra un acuerdo tripartito, entre empresarios, trabajadores y el Estado, por el
cual se modifica el régimen de prestaciones sociales, la seguridad social y se crean los
fondos de pensiones, que permitirían impulsar entre otros la construcción de viviendas.
Sin embargo, esto último es congelado por el nuevo gobierno.
Durante su gestión continuó con la política de pacificación militar iniciada por los
presidentes Carlos Andrés Pérez y Ramón J. Velázquez que culminó los sobreseimientos
concedidos a los responsables de los intentos de golpe de Estado del 4 de febrero y el 27
de noviembre en 1992, con los líderes que todavía permanecían en prisión

También podría gustarte