Está en la página 1de 17

A raíz de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, se inicia en Venezuela

el período de la Democracia Representativa, la cual debe enfrentar diversos obstáculos


ante los alzamientos militares por parte de sectores que se identificaban con la
dictadura y con grupos de izquierda que protagonizaron lo que se llamó la lucha
armada, tratando de implementar el modelo de La Revolución Cubana en Venezuela.

El 31 de Octubre de 1958 en la quinta "Punto fijo", la dirigencia de los partidos AD,


URD y COPEI, aprueban el acuerdo ante la proximidad de las elecciones del 7 de
Diciembre de ese año; su intención es la de proteger y consolidar la Democracia como
sistema de gobierno, y se cristaliza el "Pacto de Punto Fijo" que se nombra así por el
sitio donde se concretó y cuyos puntos más importantes se resumen en:

1. El respeto a los resultados electorales. Los votos de todos los partidos se


considerarían como de respaldo al sistema de gobierno establecido.
2. El compromiso de los partidos de participar en un gobierno unitario sin
predominio de ninguno de ellos en el gabinete.

La crítica más recurrente por otras fuerzas políticas fue la exclusión del Partido
Comunista de Venezuela. Si el PCV hubiera sido incluido en el acuerdo no hubiese
conspirado y se hubieran ahorrado los levantamientos militares de izquierda en 1962.
Pero la posición de Betancourt se debía a su ruptura con la doctrina comunista en la
que había militado y también para complacer a los Estados Unidos.

Gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1964)

 Ámbito Político:

En el torneo electoral de 1958 resulta ganador, Rómulo Betancourt, líder máximo de


AD, con 49,18% del total general de los votos y una mínima abstención de 6,58%. Fue
el primer presidente elegido por sufragio universal, directo y secreto que cumplió su
período constitucional y entregó al mando a su sucesor legal. Pudo enfrentar con éxito
varios alzamientos militares de derecha y de izquierda, así como lo que se llamó el
proceso de la Lucha Armada (guerra de guerrillas) inspirados en la recién nacida
revolución cubana liderada por Fidel Castro.

Debió a la tensión política que sufrió el gobierno de Betancourt, se suspendieron las


garantías constitucionales, se clausuraron los periódicos de la oposición e intervino la
Universidad Central de Venezuela; lo que trajo como consecuencia que jóvenes
universitarios y profesionales principalmente, se levantaran en armas y realizaran
diversos alzamientos militares. (Anexos)

La Constitución de Venezuela de 1961 fue aprobada el 16 de enero de 1961 por el


entonces Congreso de la República con el voto afirmativo de Acción
Democrática, Unión Republicana Democrática, COPEI y el Partido Comunista de
Venezuela. Entró en vigor el 23 de enero de 1958.

En la constitución de 1961, Se reconocía como idioma oficial el castellano; El Estado


venezolano se divide en: Estados, el Distrito Federal, Territorios Federales y las
Dependencias Federales; Los Estados se dividen en Distritos y estos en Municipios; No
existía la doble nacionalidad; Por primera vez en la historia constitucional
venezolana no se hace mención al nombre o número de Estados que componen el
país; El poder público estaba integrado por el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

En cumplimiento del acuerdo del Programa Mínimo Común, Betancourt conformó


su gabinete de Gobierno con representantes de su partido, Acción Democrática, y de
los movimientos políticos: socialcristiano COPEI y Unión Republicana Democrática
(URD). El gabinete de gobierno betancourista se destacó por estar integrado de
diversos intelectuales y connotados profesionales de la vida pública nacional

Dos divisiones sufre Acción Democrática en este período, La primera de orden


ideológico dando nacimiento al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), y la
segunda de orden administrativo: el enfrentamiento interno por la candidatura
presidencial, que dio origen al partido AD Oposición.

 Ámbito Económico.

Debido a la reducción de los ingresos al país gracias a la disminución considerable


de los precios del petróleo, que era y sigue siendo el principal producto económico del
país; escogió como estrategia llevar a cabo la política de desarrollo recomendada por la
CEPAL (Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas).

Esta política comprendía un conjunto de reformas en las estructuras que estaban


atrasadas. A su misma vez la planificación el desarrollo económico y social de la nación
en un tiempo determinado; y la integración económica del continente latinoamericano
apoyando el proceso de industrialización. (Las reformas se encuentran en Anexos)

En 1960, El Ministro de Minas e Hidrocarburos Juan Pablo Pérez Alfonzo crea la


Corporación Venezolana de Petróleos y suscribe el acta de Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP). Ese mismo año, Betancourt decreta la creación de la
Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

El 4 de Mayo de 1961 se publican una serie de medidas económicas como el control


de cambios, la disminución del 10% de los sueldos y salarios públicos. Esto con el fin
de reducir el gasto público, el déficit presupuestario y la devaluación del Bolívar.
Según el Banco Central de Venezuela al final de este gobierno, se había superado
las marcas de los años precedentes en cuanto a cifras positivas de recuperación y
la tasa de crecimiento económico se situaba entre el 4 y el 5%.

 Ámbito Social

Durante la gestión de Betancourt se invirtió una gran cantidad de dinero en la
construcción de más de 3.000 escuelas y 200 liceos en todo el país. Gracias a esto, la
matrícula nacional aumentó en un 100%, siendo este uno de los logros más resaltantes
de su presidencia.

Rómulo Betancourt ejecutó una cantidad de obras con un gran impacto en la vida


nacional, tanto que muchas de ellas existen y funcionan hasta la actualidad. Dentro de
las más importantes están el puente sobre el Lago de Maracaibo General Rafael
Urdaneta, la inauguración del Parque del Este en Caracas y el comienzo de la
construcción de la Represa del Guri y del Puente de Angostura.

Betancourt recorrió los más de 4.563 kilómetros de vialidad construidos o asfaltados


durante su gobierno y fortaleció la apertura de la inmigración hacia Venezuela.

Gobierno de Raul Leoni (1964-1969)

 Ámbito Político.

En este año gana de nuevo las elecciones Acción Democrática con 32,8% de los
votos con una abstención que se ubica en el 8%, apenas solo 1,2% más que en 1958
(Chang, 1985:298). El triunfador es Raúl Leoni, candidato apoyado por las bases
sindicales de AD.

La tercera división se sucede en este período, que hemos calificado como ideológica-
administrativa de la que nace el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP). Su gobierno
comenzó con una coalición de partidos a la que se denominó la Amplia Base,
integrando a AD, URD y el FND. Entre los problemas que confrontó, las acciones
terroristas y guerrilleras se intensificaron y por ello recurre a medidas severas militares
y policiales para erradicar los focos subversivos.

En 1964, la anarquía imperante entre los partidos de la izquierda armada,


empezaron a debilitar los cuadros insurreccionales. "El presidente Leoni declaró que
estaba dispuesto a facilitarles su incorporación al libre juego democrático siempre y
cuando, abandonaran el camino de la violencia" (Gómez, 2015). Así se dio inicio al
proceso de pacificación creándose la ley de conmutación de penas y en base a ella se
pusieron en libertad más de 250 procesados.
El desconcierto de la izquierda armada los llevó a declarar "La guerra prolongada" al
estilo vietnamita, el gobierno desmanteló un depósito de armas y explosivos en el
sector el "garabato" en Los Teques, Estado Miranda, que tenía el poderío de volar a
Caracas según voceros militares y en esa misma región se abortó lo que se denominó
la invasión de Machurucuto (1967), eran armas para la guerrilla venezolana que
enviaba el gobierno revolucionario de Cuba.

Raul Leoni fue uno de los fundadores de una Venezuela moderna y democrática,
considerando su mandato presidencial como una etapa de concordia y entendimiento
nacional.

 Ámbito Económico.

El programa económico y petrolero que tendría su gobierno estaría definido


claramente en su conocido “Pentágono de Acción”, el cual consideraría cinco (5) líneas:

1. Una participación razonable en donde se buscaran los métodos necesarios para


así aumentar la participación del Estado venezolano en los resultados del
negocio petrolero.
2. No más concesiones a las empresas petroleras.
3. Fortalecimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
4. Creación de una comisión coordinadora que velara por la conservación y el
comercio de los hidrocarburos.
5. Reforzamiento de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP)

En 1967 se aprobaría una nueva Ley de Impuesto Sobre La Renta (ISLR) con la que


se buscaba aumentar el beneficio económico de la Nación. Por otro lado, estableció un
nuevo sistema de fijación de precios para el cálculo de los impuestos a las empresas
petroleras. A su misma vez, se dio cuenta de que las compañías petroleras  habían
venido engañando al Estado venezolano con respecto a la declaración de sus ingresos
para así obviamente pagar menos impuestos. Por eso, les hizo ver el delito que habían
cometido y consiguió que las mismas pagaran las deudas que hasta ese momento
habían tenido, obteniendo de ellas un pago por alrededor de los 160 millones de
bolívares.

En 1966, Venezuela ingresaría a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio


(ALALC) y al Pacto Andino. La moneda nacional, el bolívar, llegó a tener una fortaleza
como nunca antes había tenido en la historia hasta ese momento. Debido a esto,
comenzó a utilizarse en varios países del mundo gracias a la aprobación que hizo el
Fondo Monetario Internacional reconociéndola como una moneda internacional y de
gran valor. Venezuela llego a ser el país latinoamericano con las mayores reservas para
ese momento y con el Producto Interno Bruto más alto de la región.
 Ámbito Social.

Leoni llevo a cabo importantes proyectos de infraestructura en la industria


hidroeléctrica y siderúrgica. Las obras más relevantes fueron: la primera etapa de la
Represa del Guri y la ampliación de las centrales térmicas de La Cabrera, Las
Morochas, La Fría y Punto Fijo. También se creó la empresa estatal CVG Siderúrgica
del Orinoco C.A (SIDOR)

La construcción también va hacía el área de las viviendas, motivado a un fuerte


déficit que existía en el país con respecto a este tema. Por eso, inicia con el Plan
Nacional de Vivienda, con el que se construye una gran cantidad de casas, superando
las 100.000.

Se inauguraron sistemas de transmisión, interconectado y unidades diesel en todo el


país. Se puso en producción la primera planta de aluminio de Guayana, Alcasa. Se
amplía la planta petroquímica de Morón y se inicia la construcción de la planta
petroquímica de El Tablazo.

En 1968 la red nacional vial pasó de 28.198 Km de longitud en 1963 a 37.511 Km


gracias a la construcción y reconstrucción de las vías de comunicación terrestre.

Entre las obras de infraestructura vial destacan: el primer puente colgante sobre el río
Orinoco,y el Puente Internacional José Antonio Páez. Las autopistas estatales, urbanas
y los ramales viales de gran importancia para la comunicación con el interior del país.

Se construyeron 929 planteles de educación pública primaria o secundaria. La matrícula


escolar pasó de 1.6 millones en 1963 a más de 2 millones en 1968. Por primera vez el
analfabetismo sesituó por debajo del 20% del total de la población venezolana

Se inició la construcción de grandes obras como: el Complejo Parque Central y el Metro


de Caracas. Se creó la Fundación del Niño, el Instituto de Cultura y Bellas Artes
(INCIBA) y el Premio Rómulo Gallegos.

Gobierno de Rafael Caldera (1969-1974).

 Ámbito Político.

En el proceso electoral de 1968 gana las elecciones Rafael Caldera (23) con el favor
del 29,13% de los electores, lo que es un indicador del aumento progresivo de la
abstención. Por primera vez en Venezuela un Presidente de una tolda política en el
ejercicio del poder entrega la banda presidencial a otro, que representa a la oposición.
Es de atender como indicador político de una nueva crisis, el inicio de la masificación
en el sistema electoral venezolano. Otra particularidad de ésta contienda electoral es la
presencia activa de los medios de comunicación en el juego electoral. Antes de tomar
posesión, en 1969, estalló la insurrección de Rupununi en Guyana, que representó una
oportunidad para anexar parte del Esequibo que reclamaba Venezuela.

El asunto y la realización más importante durante el gobierno de Caldera es la


política de pacificación, mediante la cual se les ofreció la posibilidad de reincorporarse a
la vida normal y a la lucha política legal a personas y grupos que habían participado en
la subversión armada y que ahora estaban obligados a llevar una vida clandestina o a
continuar en una actividad guerrillera sin sentido político-militar.

Asimismo, logró la reincorporación al juego político y sobre todo al sistema


democrático del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y del Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR), los cuales eran las organizaciones políticas que habían tomado
las armas desde 1960.

 Ámbito Económico.

El gobierno de Caldera se orientó hacia el mismo tipo de objetivos genéricos de las
administraciones anteriores: diversificación económica, aumento de las exportaciones
no tradicionales, ampliación del mercado interregional, mayor equidad distributiva,
disminución de la vulnerabilidad alimenticia. Sin embargo, realizó una reforma tributaria
avanzando en cuanto al aspecto integracionista para unir a Venezuela con otros países
para así trabajar mancomunadamente y percibir beneficios económicos.

Nacionalizó el gas, inició el proceso de reversión a la nación de los bienes de las


compañías petrolera, se nacionalizó el mercado interno de los productos derivados del
petróleo, se creó la política de regionalización para racionalizar los procesos de
desarrollo y producción y se aumentó la producción de acero y aluminio. La industria
manufacturera creció en un 43,5%, aumentando así la diversificación económica y
disminuyendo la dependencia del petróleo.

El proceso de regionalización y de planificación de la Administración Pública dio


pasos significativos, con implicaciones potenciales en cuanto a la descentralización del
Estado. La promulgación de la Ley de Carrera Administrativa en 1970, fue un paso
fundamental hacia la estabilidad y continuidad del cuerpo de funcionarios de la
Administración Pública. Hubo un crecimiento económico del 5% en los cinco años que
gobernó y la inflación se mantuvo por el orden de 3,3% cada año. A su misma vez, hizo
que aumentara el valor del bolívar en dos oportunidades, llevándolo a la tasa de 4.30
bolívares por dólar.
 Ámbito Social.

Los aspectos sociales de la primera presidencia de Rafael Caldera vendrán dados


por la vivienda (edificación de casi 300.000 viviendas) y la educación (creación por todo
el país de Colegios Universitarios e Institutos de Tecnología). Sin que esto fuera
suficiente, se construyeron un sinfín de institutos de educación media y múltiples
universidad como  la Universidad del Táchira, la Universidad Simón Rodríguez y la
Universidad Simón Bolívar.

También, su esposa Alicia Pietri de Caldera, en su papel de primera dama, jugaría un


papel fundamental en el aspecto social, debido a que presidió la Fundación Festival del
Niño, organización creada por su antecesora Menca de Leoni. Con esta
responsabilidad, impulsaría la creación de programas vacacionales y recreativos para
los niños venezolanos, así como también la fundación del Museo de los Niños.

Se construyó la petroquímica del Tablazo, el complejo hidroeléctrico José Antonio


Páez (Mérida y Barinas), y la tercera unidad generadora del Guri, dando paso a la
construcción de 12 nuevos hospitales.

Se creó el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional y se creó el consejo de


la judicatura. Algunas de las obras más resaltantes del gobierno de Caldera fueron El
Museo de Arte Contemporáneo, El Poliedro de Caracas, El Museo de Arte Moderno,
Prolongación de la Avenida Boyacá (Cota Mil) en Caracas, La Autopista Prados del
Este, Hospital Miguel Pérez Carreño y Los edificios del Banco Central de Venezuela,
Ministerio de Educación y los Tribunales de la República en la capital.

Gobierno de Carlos Andrés Pérez. (1974-1979)

En 1974 asumió la presidencia Carlos Andrés Pérez. En su gobierno se hizo notable


el profuso ingreso de divisas por concepto del petróleo y los altos estándares de
vida que adquirió la población, llegándose a la acepción de la Venezuela Saudita, en la
que creció aceleradamente el Producto Interno Bruto.

En términos generales, su programa de gobierno se sintetizaba en el adelanto de la


reversión petrolera, el aumento de los salarios, una auditoría nacional de los institutos
autónomos y las empresas del Estado, el desarrollo de la agricultura el desarrollo de la
pequeña y mediana industria, la defensa internacional de los derechos de América
Latina, y el uso del petróleo como instrumento de política internacional.

 Principales acontecimientos ocurridos durante 1974.

Pérez en su primera declaración de prensa, expresó su apoyo a la creación de un


organismo regional en el que los países de Hispanoamérica y del Caribe pudieran
discutir problemas regionales y replantear iniciativas políticas y económicas ante los
Estados Unidos.

 El 26 de Marzo, por decreto presidencial, se crearon la Comisión Organizadora


del Consejo Nacional de la Cultura y la Comisión Femenina Asesora de la
Presidencia.
 El 15 de Mayo, las inversiones extranjeras son reglamentadas por el Gobierno
Nacional y se prohíben los despidos injustificados de trabajadores.
 El 30 de mayo se promulga el decreto que mantenía la congelación de precios
para los bienes de primera necesidad y, el 31 de mayo, pronuncia los decretos
que reglamentaban el salario mínimo de los trabajadores y el aumento general
de los sueldos y salarios.
 El 3 de agosto, el Congreso de la República, aprueba la reforma a la Ley
Orgánica del Poder Judicial
 El 10 de Septiembre, se dicta la creación de la Biblioteca Ayacucho para la
recopilación y publicación de las obras del pensamiento latinoamericano, y el
Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, para la capacitación de millares
de estudiantes venezolanos en los centros universitarios más prestigiosos del
mundo.
 El 1 de Octubre, Pérez decidió el aumento de los impuestos a las empresas
petroleras en un 3,5%.
 El 5 de Noviembre, se dictó el reglamento del puerto libre de la Isla de Margarita.
 El 29 de Diciembre, Venezuela y Cuba reanudaron sus relaciones diplomáticos.

Para concluir y realizando un análisis del periodo desde 1959 hasta 1974 y la
implementación del modelo democrático en Venezuela, impulsaron un proceso de
modernización que se tradujo en mejoras de los sistemas de salud pública y
educacional, un proceso de urbanización acelerada y la apertura a la adquisición de
nuevas tecnologías que se producían en los países desarrollados (relaciones
internacionales estables). Todo ese proceso de aceleración social, político y económico
contribuyó a que una gran parte de la población adoptara al sistema democrático como
propio y participaran en los procesos electorales que se sucedieron en el país hasta
nuestros días. Los regímenes que han actuado en la Democracia desde 1958 han
logrado una transformación significativa en lo que hoy llamamos Venezuela Moderna.
Con el apoyo de los ingresos petroleros, las elites a través de los partidos políticos
edificaron un estado centralizado fuerte. Éste aparato estatal empleó los recursos
proporcionados por el petróleo, para construir calles, ciudades, obras públicas,
escuelas, liceos, universidades y así lograr que una sociedad pobre y analfabeta se
transformara en una sociedad urbana, móvil y educada.
ANEXOS

Alzamientos Militares más Relevantes durante la Presidencia de Rómulo


Betancourt.
Durante la celebración de la Batalla de Carabobo, Betancourt fue
víctima de un intento de magnicidio, el cual le produjo
quemaduras severas y deformación del rostro. Un grupo de
24 de Junio de miembros de la extrema derecha venezolana financiados
1960. directamente por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo
junto con un escaso grupo de militares venezolanos estuvieron
involucrados en un fallido intento de asesinar al presidente
venezolano en funciones.
Fue un alzamiento militar que se dioen la ciudad de Carúpano, a
cargo del Batallón de Infantería de Marina dirigidos por el Capitán
Jesús Teodoro Molina Villegas, el Mayor Pedro Vegas Castejón y
4 de Mayo de el Teniente Héctor Fleming Mendoza. Betancourt exigió la
1962. rendición de los subversivos e inició el despliegue de batallones
El Carupanazo leales de la Armada Nacional y de las fuerzas de la Aviación
Nacional, que lograron bloquear la acción de los golpistas.
Fue una rebelión militar que se produce en la base naval de
Puerto Cabello, comandada por los capitanes: Manuel Ponte
Rodríguez, Pedro Medina Silva y Víctor Hugo Morales Luengo.
2 de Junio de Betancourt ordenó la movilización inmediata de las fuerzas de
1962. Aviación y del Ejército Nacional, los cuales militarizan y
El Porteñazo bombardean la ciudad. Los dirigentes militares del movimiento
son arrestados y el gobierno restituye el orden en la ciudad
porteña. Debido a este hecho son depuradas de las Fuerzas
Armadas aquellos militares simpatizantes del comunismo y la
extrema izquierda.
Fue un estallido militar en Barcelona que se dio simultáneamente
con el Porteñazo. Este movimiento es liderado por el Mayor Luis
Junio de 1962 Alberto Vivas y los capitanes Rubén Massó, José Gabriel Marín y
El Barcelonazo Tesalio Murillo. Los rebeldes lograron capturar al gobernador
Rafael Solórzano y asaltaron la sede de AD en Anzoátegui, el
comando de la policía de Puerto La Cruz y varias radioemisoras.
Tras el despliegue de las fuerzas militares leales al gobierno, se
pudo detener la agresión de los insurgentes.
Reformas Socioeconómicas del Gobierno de Rómulo Betancourt.
Con esta se aspiraba mejorar las condiciones de vida del sector
Reforma Agraria. campesino y así aumentar su participación en la producción
nacional.
Como su nombre lo indica, este cambio buscaba aumentar la
Reforma Agrícola. producción agrícola para así satisfacer el consumo del país.

Reforma Ella buscaba modernizar el sistema de administración pública,


Administrativa. mejorar sus servicios y eliminar toda clase de corrupción
administrativa que pudiera haber.
Esperaba crear una educación capaz de formar los técnicos
Reforma requeridos para el desarrollo de la nación venezolana. A su misma
Educativa.
vez democratizar la enseñanza y dar oportunidades en todos los
niveles para todas las clases sociales.

Política Exterior Venezolana entre 1959-1974.


La nueva estrategia del gobierno se circunscribía únicamente a
la región como un instrumento a través del cual se asegurase la
defensa de los nuevos regímenes democráticos de América
Latina, frente a las señaladas amenazas que representaban los
intereses de la URSS y las dictaduras militares apoyadas
por Estados Unidos.
La Doctrina Betancourt sugería que el Estado venezolano debía
negarse a reconocer a gobierno alguno de la región que no
Doctrina hubiese surgido de un proceso democrático. Según la misma, se
Betancourt. buscaba la legitimación internacional, promoción y firme
compromiso del Estado venezolano con la democracia.
La aplicación de la Doctrina Betancourt significó por otra parte
el aislamiento de Venezuela respecto al resto de países de
América Latina al romper con dictaduras militares, Cuba en 1961,
Perú en 1962, Argentina, Guatemala, Haití, Ecuador, República
Dominicana y Honduras en 1963.
Esta doctrina serviría de base para la Carta Democrática
Interamericana y el Compromiso con la Democracia
de Mercosur mejor conocido como Ushuaia II que establecen el
aislamientos de regímenes surgidos por golpes de Estado
En diciembre de 1961 recibe a John F. Kennedy durante la
Alianza para el primera visita oficial de un presidente de los Estados Unidos a
Progreso. Venezuela. En la ocasión Kennedy y Betancourt firmaron el
acuerdo de Alianza para el Progreso un programa de ayudas
diseñado por el Gobierno estadounidense para contrarrestar el
avance de la Revolución cubana en la América Latina.
Acuerdo de Es un tratado vigente firmado en Ginebra, Suiza, el 17 de
Ginebra febrero de 1966, por Venezuela por una parte, y el Reino
Unido junto con su colonia de Guyana Británica, por el cual se
detallan los pasos a seguir para la resolución de la controversia
limítrofe-territorial sobre la Guayana Esequiba surgida de la
contención venezolana ante la ONU, en 1962, de considerar nulo
Acuerdo de e írrito (inexistente) el Laudo Arbitral de París de 1899 que emitió
Ginebra el Tribunal Arbitral de París y que definió la frontera común entre
Venezuela y Guyana Británica.
La decisión del tribunal quedó en tela de juicio luego de
hacerse público el memorándum de Severo Mallet-Prevost y otros
documentos que comprometieron la validez del laudo.
 La justicia social internacional, el pluralismo ideológico, la
solidaridad pluralista y el bien común internacional, que le dio el
sustrato y que complemento con los principios consagrados en la
constitución nacional de 1961, en la acción del país en su primer
gobierno y luego siendo un político más curtido en 1994 mantuvo
Principios de la
dichas directrices fundamentales: promoción de la democracia y
política exterior de
su fortalecimiento, la no intervención y autodeterminación de los
Caldera
pueblos; entre otros. 
Caldera se concentró inicialmente en restablecer los lazos
diplomáticos con los países latinoamericanos tras la aplicación de
la Doctrina Betancourt. La cancillería venezolana decidió iniciar
rondas de acercamiento internacional sin distingo de su postura
ideológica. Se retomaron relaciones diplomáticas con dictaduras
de derecha e izquierda, así como también se restablecieron
relaciones con la URSS y China, Venezuela ingresó en el Pacto
Andino en 1973 y el acercamiento al Movimiento de Países No
Alineados.
Tratado de Puerto Documento suscrito en 1970 entre los gobiernos de Venezuela,
España Guyana e Inglaterra, en el marco de la reclamación venezolana
sobre el territorio de la Guayana Esequiba, el cual suspende por
doce años la reclamación venezolana sobre el territorio del
Esequibo. Al mismo tiempo, dicho protocolo también suspende la
aplicación del artículo IV de aquel acuerdo.
El artículo IV del Acuerdo de Ginebra contenía la información
concerniente al proceso a seguir en caso de que la Comisión
Mixta no lograse llegar a ningún acuerdo.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

Fuente: BCV, Sistema de cuentas nacionales. INE, Encuesta de Hogares por


Muestreo, EHM. Cálculos propios.

POBREZA

Fecha % Riesgo Pobreza

2015 33,1%

2014 29,5%

2013 29,4%

2012 27,2%

2011 27,4%

2010 26,8%

2009 26,4%

2008 27,7%

2007 27,5%

2006 33,1%
2005 42,4%

2004 53,1%

2003 54,0%

2002 41,1%

2001 31,1%

2000 41,6%
1999 42,8%

1998 49,0%

1997 55,6%

INDICE DE GINI

Venezuela - Índice de Gini

Fecha Índice de Gini


2006 44,8
2005 49,5
2004 47,5
2003 48,1
2002 49,0
2001 47,2
1999 47,8
1998 48,1
1995 47,2
1992 42,1
1989 43,8
1987 53,4
1981 55,6

NATALIDAD

Fecha Tasa de Natalidad Índice de


Fecundación
1960 44,63% 6,36
1961 44,08% 6,30
1962 43,49% 6,23
1963 42,86% 6,16
1964 42,22% 6,07
1965 41,53% 5,98
1966 40,80% 5,87
1967 40,01% 5,75
1968 39,17% 5,61
1969 38,30% 5,47
1970 37,44% 5,32
1971 36,64% 5,17
1972 35,92% 5,04
1973 35,31% 4,91
1974 34,82% 4,79

MORTALIDAD

Fecha Muertes Tasa Mortalidad


1960 77.193 9,48%
1961 77.439 9,18%
1962 77.645 8,88%
1963 77.835 8,60%
1964 78.017 8,33%
1965 78.178 8,07%
1966 78.266 7,81%
1967 78.247 7,55%
1968 78.105 7,30%
1969 77.846 7,05%
1970 77.507 6,80%
1971 77.183 6,57%
1972 76.978 6,36%
1973 76.951 6,18%
1974 77.184 6,02%

POBLACIÓN

Fecha Densidad Hombres Mujeres Población


1960 9 4.146.693 3.995.146 8.141.839
1961 9 4.296.718 4.142.543 8.439.261
1962 10 4.449.760 4.293.020 8.742.780
1963 10 4.605.895 4.446.737 9.052.632
1964 10 4.765.236 4.603.865 9.369.101
1965 11 4.927.781 4.764.500 9.692.281
1966 11 5.093.759 4.928.833 10.022.592
1967 11 5.263.026 5.096.715 10.359.741
1968 12 5.434.856 5.267.425 10.702.281
1969 12 5.608.252 5.440.004 11.048.256
1970 12 5.782.564 5.613.832 11.396.396
1971 13 5.957.427 5.788.525 11.745.952
1972 13 6.133.227 5.964.469 12.097.696
1973 14 6.311.032 6.142.677 12.453.709
1974 14 6.492.353 6.324.601 12.816.954

BIBLIOGRAFIA

 Fernandez, G. Maria; Morales, M. Jorge (2003). “La política exterior venezolana


desde 1959 hasta 1974 y su influencia en la consolidación de la democracia
venezolana: Una referencia histórica” La Universidad del Zulia, Maracaibo,
Venezuela.
 Palma, Pedro A. (1989). “La Economía Venezolana en el Período (1974-1988)
¿Últimos años de una economía rentista?” Fundacion Eugenio Mendoza,
Caracas, Venezuela.
 Arraiz, Rafael (2013). “Historia política de Venezuela. 1498 a nuestros días”
Editorial Universidad del Rosario, Bogotá.
 De corso, Giuseppe. (2018) “El PIB y la población de Venezuela desde el
período tardo colonial hasta 2014” Universidad de Bogotá José Tadeo Lozano,
Colombia.
 https://historiadevenezuela.org/presidentes/romulo-betancourt/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Venezuela
 https://datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/venezuela
 https://es.scribd.com/doc/140318518/Aspectos-Politicos-Economicos-y-Socio-
culturales-de-Leoni-Betancourt-y-Caldera
 https://historiadevenezuela.org/presidentes/raul-leoni/#Gobierno_de_Raul_Leoni
 https://www.monografias.com/trabajos87/primer-gobierno-carlos-andres-perez/
primer-gobierno-carlos-andres-perez
 https://www.bcv.org.ve/system/files/publicaciones/dt_170web.pdf
 https://www.eluniversal.com/el-universal/114935/caldera-y-la-politica-exterior

También podría gustarte