Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ESTUDIOS JURIDICOS

ENSAYO
PACTO DE PUNTO FIJO Y LA DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA

Agüero B. Deliana J.
C.I 13097588
EL PACTO DE PUNTO FIJO Y LA DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA

En el año 1958 fue derrotada por una coalición de organizaciones políticas, empresarios
descontentos, fuerzas armadas, algunas personalidades de la Iglesia católica y sectores civiles
organizados, la última dictadura que gobernara en nombre de la institución militar, como la
perezjimenista, determinando asi la consolidación del proyecto democrático, a causa del nuevo
modelo político venezolano el llamado Pacto de Punto Fijo.

La intención de las organizaciones políticas de mantener un frente unido para la formación de un


nuevo modelo político se hace efectiva a través del Pacto de Punto Fijo el 31 de octubre de 1958,
firmado en la residencia del dirigente socialcristiano Rafael Caldera, en Caracas, llamada
precisamente Punto Fijo, junto con los partidos Acción Democrática (Rómulo Betancourt), Unión
Republicana Democrática (Jóvito Villalba) y Copei, con exclusión del Partido Comunista, el cual,
sin embargo, había tenido un papel importante en el derrocamiento de la dictadura militar,
quedando plasmada la esencia de lo que llamamos democracia de partidos, pues allí se fijaron las
reglas del sistema de poder que habrían de tener los partidos políticos, que orientarían la acción
política del momento, frente al evento electoral de ese año y luego durante el primer quinquenio
democrático de 1959 a 1964. También estuvieron presentes, en calidad de testigos calificados,
representantes de Fedecámaras, del Comité Sindical Unificado Nacional, de la Federación de
Centros Universitarios, de la Junta Patriótica y de la Federación de Gremios Universitarios”

El acuerdo se fundamentó en tres aspectos:

 la defensa de la constitucionalidad, el derecho a gobernar y el respeto de los resultados


electorales a los que se comprometían los firmantes del pacto, así como a la no conspiración
ni unión con otras fuerzas para dar un golpe de estado.
 un gobierno de unidad nacional para proteger la débil democracia que nacía y evitar que
una oposición sistemática la destruyera; los partidos políticos firmantes del acuerdo se
comprometían a formar en torno al candidato que resultase electo como presidente un
gobierno de coalición.
 un Programa Mínimo Común, que es la parte programática del pacto y consistía en un
conjunto de metas políticas, económicas y sociales que serían comunes a todos los partidos
políticos firmantes y a respetar y tolerar las ideas divergentes en los puntos no comunes
dentro de los límites de la tolerancia y el mutuo respeto
En sus primeras décadas, este pacto dio lugar a la estabilidad política, al consenso interélites, a la
alternabilidad democrática y a la incorporación de la población a los beneficios socio-económicos
del modelo de desarrollo, por lo que luego de algunos años la democracia ha atravesado distintas
etapas desde la instauración, quebrantamiento desde 1959 hasta 1989.

Con el derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez, se instaura una junta cívico militar
presidida por Wolfang Larrazabal, donde esta junta cívico militar convoca a elecciones
presidenciales en diciembre de 1958 resultando ganador Rómulo Betancourt.En 1961, fue
promulgada una nueva Carta Magna para Venezuela, la Constitución de 1961, que fue un
instrumento de gran significación en la consolidación del sistema democrático en Venezuela debido
a que ella contenía las principales prerrogativas de este nuevo sistema constitucional.

Dicho gobierno tuvo que hacerle frente a una serie de situaciones violentas llevadas a cabo por los
grupos subversivos locales inspirados en la revolución cubana y apoyados, tanto por Fidel Castro en
su idea de exportar su revolución al resto de América Latina y por el dictador dominicano Rafael
Leonidas Trujillo e igualmente, en al año 1962 se produjo la insurrección militar conocida como el
Carupanazo y a pocos días de esta revuelta militar se sucedió el llamado Porteñazo, la cual puede
ser considerada como la más importante y sangrienta intentona golpista desarrollada durante el
mandato de Rómulo Betancourt.

Por otro lado, durante el quinquenio 1959-1964 se lograron resultados positivos para la democracia
en Venezuela, como afirmar el proceso electoral democrático y las libertades públicas, se combatió
la corrupción para entonces incipiente y se impidió el acceso de los grupos comunistas al poder, y
la defensa y propagación de la democracia se erigió como lineamiento fundamental de la actuación
de Venezuela más allá de sus fronteras; en si se evidencia la instauración en forma definitiva de la
democracia como forma de gobierno.

El 11 de marzo de 1964 es elegido presidente Raúl Leoni (1964-1969), para quien era necesario
gobernar bajo un esquema diferente al establecido en el llamado Pacto de Punto Fijo. Leoni se
compromete a realizar un período de gobierno signado por el entendimiento, la concordia y el
equilibrio, se sustentaba en una coalición integrada por los partidos Acción Democrática (AD),
Unión Republicana Democrática (URD) y el Frente Nacional Democrático (FND).

Durante el período de 1964 a 1969, la lucha armada de los guerrilleros comunistas de la izquierda
revolucionaria continuaba desarrollándose, también se produjo una invasión armada cerca de la
población de Higerote en el Estado Miranda, el cual fue repelida exitosamente por las Fuerzas
Armadas Venezolanas de la época.

La presidencia de Rafael Caldera corresponde al período constitucional 1969-1974, siendo el


tercero de los gobiernos del período democrático iniciado en 1958, después de la caída del régimen
de Marcos Pérez Jiménez, cuya agenda de gobierno está mayormente determinada por la resolución
operativa de los problemas que planteaba la realización de los planes generales de desarrollo
económico, estabilización y modernización política y asistencia social que se habían puesto
trabajosamente en marcha en los gobiernos anteriores, en si fueron tres los elementos que
determinaron el quinquenio tales como la pacificación, el equilibrio de los poderes públicos y la
disciplina fiscal. También se caracterizó por la reincorporación a la palestra democrática del
Partido Comunista de Venezuela y del Movimiento de Izquierda Revolucionario y por el control de
los medios de comunicación, quienes tendieron un velo sobre los desaciertos del gobierno, la
llamada reforma educativa, la nacionalización del gas, los programas de construcción de viviendas
y de promoción popular.

Para 1974, la democracia venezolana experimenta una nueva transmisión de mando presidencial,
Carlos Andrés Pérez quien asume la presidencia del país para el período 1974-1979, el cual el
partido Acción Democrática no sólo obtuvo la mayoría en las elecciones presidenciales sino que
también obtuvo la mayoría de curules en el entonces llamado Congreso Nacional.

El inicio del gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez se sucedió un inusitado aumento de los
precios mundiales del petróleo como consecuencia del embargo petrolero de los países de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se creó el Fondo de Inversiones de
Venezuela cuyo objetivo primordial sería canalizar esos ingresos extraordinarios provenientes de la
renta petrolera, pero al mismo tiempo embarcó al país en una solicitud desenfrenada de créditos
externos, que no pedía únicamente el gobierno central, sino todas las dependencias
indiscriminadamente, para crear lo que el llamó La Gran Venezuela.

Dos acontecimientos merecen ser resaltados durante su primer período de gobierno como la
nacionalización de la industria del hierro en 1975 y la nacionalización de la Industria petrolera en
1976, ambos acontecimientos jugaron un papel preponderante en el desarrollo económico, político y
social del país y de la democracia venezolana.

En el año de 1978, el pueblo venezolano se volcó masivamente a las calles, en el ejercicio de su


derecho al voto, poniendo de manifiesto la consolidación de las instituciones democráticas y la
existencia del bipartidismo como sistema de partido imperante en la democracia venezolana al ser
elegido como presidente de Venezuela para el período 1979-1984 el ciudadano Luís Herrera
Campins, candidato del Partido Social Cristiano COPEI. Es bajo la presidencia de Herrera Campins
donde surge un fuerte proceso inflacionario que aún parece no detenerse,dicho proceso se inició con
la fuga de capitales y una fuerte recesión económica que condujo a la primera devaluación, a este
acontecimiento se le denominó viernes negro (18 de febrero de 1983) debido a que es la fecha que
los venezolanos de otrora, recuerdan como el fin de la bonanza y el inicio de una crisis económica
que luego de más de veinte años parece estar enquistada en suelo venezolano. Luego de la
devaluación, se estableció un régimen de cambios diferenciales y se creó RECADI como el
organismo encargado del manejo de las divisas preferenciales.

En diciembre de 1983, Venezuela celebra elecciones presidenciales libres, nuevamente el pueblo


venezolano acude a las urnas electorales a expresar a través del voto universal, directo y secreto su
voluntad de continuar viviendo en democracia, resultando electo como presidente Jaime Lusinchi,
candidato del partido Acción Democrática (AD), inicia su gobierno con el anuncio de una política
de austeridad, para ello implementaría una reordenación del sistema financiero, reducción del gasto
público, eliminación del déficit fiscal y estabilización del mercado de cambios, prometiendo que al
finalizar su gobierno Venezuela habría pagado la totalidad de su deuda externa, pero se enmarcó en
tiempos difíciles, los signos monetarios, fiscales y económicos eran negativos y existían
contradicciones radicales entre las autoridades fiscales sobre los métodos para resolver la crisis, las
fallas en los servicios públicos y la corrupción administrativa hecha pública contribuían a
obscurecer más el panorama económico y político del país. Por otra parte, se llevó a cabo una
enmienda constitucional para permitir la elección directa de los gobernadores en el interior de cada
estado del país, representando un significativo avance en el proceso de descentralización del poder
en Venezuela.

En resumen, es importante señalar, que a finales de la década de los años 80, Venezuela se
presentaba al mundo como un país en el que un bipartidismo estable y competitivo sostenía una
democracia que en medio de sus problemas, evolucionaba paulatinamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Battaglini, Óscar (2011). Ascenso y caída del puntofijismo (1958-1998). Caracas: Galac

Kornblith, M. (2006). Crisis y Transformación del Sistema Político Venezolano: Nuevas y Viejas
Reglas de Juego.

Manzano, O. (2009). «Venezuela y su petróleo. El origen de la renta». En Temas de formación


sociopolítica, p. 62. Caracas: Fundación Centro Gumilla.

Rey, J. (1998). El Futuro de la Democracia en Venezuela. Universidad Central de Venezuela


Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Caracas, Venezuela.

También podría gustarte