Está en la página 1de 2

Nombre del taller:

Organización de la Legislación en Riesgos Laborales.


Objetivo de aprendizaje:
1. Evaluar diferentes temas sobre la variación y el impacto de la Legislación en
Riesgos Laborales.
2. Fomentar el argumento crítico sobre cómo ha progresado la protección de los
trabajadores.
Descripción del taller:
El taller se divide en dos segmentos. Las primeras dos preguntas se deben
trabajar mediante cuadros comparativos y la tercera debe responderse de manera
crítica.
Requisitos para el taller:
1. Haber realizado la lectura de los tres ejes.
2. Revisar en la norma (Decreto Ley 1295 de 1994) la organización y
administración del Sistema General de Riesgos Laborales.
3. Haber investigado teniendo en cuenta las lecturas recomendadas y la
bibliografía producto de su investigación individual.
Instrucciones:1. Revise la norma citada y de acuerdo a ella, establezca la
organización, funciones y diferencias entre las siguientes entidades o instituciones:
Dirección del Sistema General de Riesgos Laborales.
El Consejo Nacional de Riesgos Laborales.
Comité Nacional de Salud Ocupacional (hoy Seguridad y Salud en el Trabajo).
Dirección Técnica de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social.
Direcciones regionales de trabajo.
2. Revise la norma citada y de acuerdo a ella, establezca las funciones de las
entidades Administra-doras de Riesgos Laborales (ARL).
¿Cómo cambia la orientación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
trabajo SG-SST y la noción de Seguridad Social Integral al cambiar las
definiciones de accidente de trabajo y enfermedad laboral?
Criterios de evaluación del taller:
Se tendrá en cuenta: La puntualidad en la entrega del taller, la investigación, la
capacidad analítica. La originalidad y de la capacidad crítica.
1. El taller es individual.
2. Es importante la creatividad, argumentación y claridad en los conceptos
emitidos.3. No se trata de transcribir lo mencionado por el Decreto Ley, sino de la
revisión acuciosa del tema, de la reflexión y el análisis de los datos que la norma
aporta.4. Utilizar letra Arial, tamaño 12 a espacio sencillo

También podría gustarte