Está en la página 1de 2

Modelo de análisis de una obra

Este modelo está compuesto por una nomenclatura o ficha técnica de la obra que tiene
una colección: Museo, galería, colección particular.
Un análisis formal descriptivo de cómo el autor estructuró la obra, cuáles son los ejes
compositivos, los ritmos creados por líneas o colores. La distribución en el espacio. Qué
tipo de representación espacial utiliza: ejemplos: Perspectiva geométrica euclidiana, en
obras mayoritariamente pertenecientes al renacimiento, al barroco, etc.,
bidimensionalidad, espacio cubista, topológico, etc. Cómo maneja la luz: dirigida, en el
caso del barroco, difuminada, arbitraria. En cuanto al color podemos hablar de una
paleta amplia si presenta una gama de muchos colores y tonos, monocromática si es
acotada, de colores fríos o cálidos. Sobre la luz podemos diferenciar una luz
fenomenológica si se trata de una obra impresionista, un valor bajo o alto teniendo en
cuenta el resultado de someter la obra a una copia en blanco y negro. De contrastes si
acentúa zonas de mucha luz y otras de sombras, etc. El análisis formal y técnico se
complementa con un análisis iconológico, que nos permita tener en cuenta las posibles
“citas” o alusiones a obras del pasado. Es importante encuadrar el género de la obra:
paisaje, tema religioso, retratos (único, de grupo) bodegón, desnudo, histórico,
costumbrista, mitológico, social, político, etc.
En el caso de obras abstractas también podemos subclasificarlas en: geométricas,
ópticas, cinéticas, abstracción lírica, geométrica, topológica.

Ejemplo:

Imagen
Ficha técnica:

Autor: Antonio Saura (Huesca 1930- Cuenca, España 1998)


Título: Crucifixión
Año: 1959/63
Técnica: óleo sobre tela
Dimensiones: 148 x 171 x 4 cm
Procedencia: Museo Guggenheim de Bilbao

Análisis:
Crucifixión es una obra que pertenece al Informalismo español. También podría
clasificarse como neofigurativa ya que presenta una figura reconocible, un cuerpo que
contradice la tradición clásica e incluso expresionista de la figura humana. La figura es
primitiva y remite al dibujo infantil. Apenas esbozada, no vemos una cruz, pero
distinguimos un engendro cuasi humano, cuyos miembros superiores abiertos adoptan la
postura de la crucifixión. Ocupa en el centro, la totalidad del espacio de la tela.
El uso del dripping o chorreados de pintura que impuso desde Jackson Pollock en sus
obras abstractas, aquí puede interpretarse como la sangre, la violencia y la tortura
ejercida en el tema cristiano de la pasión.
Antonio Saura instala el tema cristiano como paradigma de la represión sobre el pueblo
español por el franquismo. El dramatismo es acentuado por el uso de una paleta
monocroma de blancos y negros. A pesar de que formalmente vemos una división
horizontal marcada por una zona clara o otra oscura y por la axialidad compositiva la
obra es dinámica gracias al manejo gestual, incisivo, fuerte y brutal de la pincelada.
Antonio Saura trabajó obras en series y una de las más importantes fue la Crucifixión
que comenzó en 1957 y continuó realizando hasta su muerte en 1998.

También podría gustarte