Está en la página 1de 12

PANORAMA HISTÓRICO - SOCIAL DEL DISEÑO, DEL ARTE Y LA FOTOGRAFÍA 1

EL NEOCLASICISMO
Estilo artístico que se desarrolló especialmente en la arquitectura y las artes decorativas; floreció
en Europa y Estados Unidos aproximadamente desde el año 1750 hasta comienzos de 1800 y se
inspiró en las formas grecorromanas. Más que un resurgimiento de las formas antiguas, el neoclasi-
cismo relaciona hechos del pasado con los acontecidos en su propio tiempo. Los artistas neoclásicos
fueron los primeros que intentaron reemplazar la sensualidad y la trivialidad del rococó por un estilo
lógico, de tono solemne y austero. Cuando los movimientos revolucionarios establecieron repúblicas
en Francia y en América del Norte, los nuevos gobiernos republicanos adoptaron el neoclasicismo
como estilo oficial porque relacionaban la democracia con la antigua Grecia y la República romana.
Más tarde, cuando Napoleón I subió al poder en Francia, este estilo se modificó para servir a sus ne-
cesidades propagandísticas. Con el nacimiento del movimiento romántico (véase Romanticismo) la
prioridad por la expresión personal sustituyó al arte basado en valores ideales.
La caída del antiguo régimen francés en la Revolución de 1789 era la consecuencia de la oposición
de clases medias y populares a un sistema político-social que estaba dominado por la aristocracia.
La burguesía ilustrada trata de tomar posiciones realizando una crítica del mundo corrupto. Desde el
poder real se intentó su regeneración. Por eso, se empezó a atacar duramente el arte voluptuoso del
Rococó y la frivolidad que este traía consigo. Diderot propone un arte que vuelva a la serenidad del
arte antiguo. Es comprensible la necesidad de un estilo severo en una Francia en la que el conflicto
social y político era ya insostenible. El objetivo del arte era exaltar el bien cívico, moral, la armonía fa-
miliar, en definitiva el bien común. De ahí que la Roma republicana fueron ejemplo a tener en cuenta.
Los revolucionarios empeñados en suprimir cualquier vestigio del antiguo régimen ven en el Neoclá-
sico la derrota de la aristocracia. El Neoclasicismo se prolonga hasta el período napoleónico y el estilo
imperio, el nuevo esplendor necesitado un arte de césares para expresar el universo a que aspiraba.
El redescubrimiento de la antigüedad clásica (grecorromana) vino potenciado por los importantes
hallazgos arqueológicos de Herculano y Pompeya, que sepultados por las cenizas del Vesubio salen
a la luz en 1719 y 1748 respectivamente.
El Neoclasicismo se definió por la imitación de la antigüedad clásica, encontró sus raíces en la pin-
tura clasista de Rafael y Poussin; y en la arquitectura de Palladio. Nápoles y Roma se convirtieron en
sus principales centros. El lema del Clasicismo se define por la frase de Winckelmann: “La mano del
artista debe estar impregnada de intelecto”. Estilo apoyado por Napoleón para obtener estabilidad.
Favorecido por una repulsión al Rococó y Barroco.

S. XVIII. Hasta 1815 (caída de Napoleón).


Nace en Francia, como contrapuesta a la saturación que produjo el Rococó, que es el movimiento que
lo antecedió; se busca la simplicidad y estabilidad.

Las artes figurativas del S. XVIII., presentan dos aspectos:


- Al principio asimilando la tradición barroca al rococó, prosigue como una continuación natural. Con el
rococó el arte se adapta a una situación político-social dominada por el absolutismo y por la Aristocracia.
- Pero bajo otro aspecto y ya en la 2º mitad, el arte aparece cada vez más sensible hacia los presupues-
tos ideológicos de iluminismo y tiende a hacerse interprete de las exigencias de una nueva clase social:
La Burguesía.
Este movimiento se afirma en unas teorías que en los últimos decenios del siglo y en los primeros del
siguiente dominan casi todo el arte europeo y adopta el nombre de Neoclasicismo, como su nombre lo
indica, miraba hacia la antigüedad clásica en la que buscaba los propios modelos.

Génesis del Arte Neoclásico


El estilo neoclásico se desarrolló tomando como punto de referencia la excavación en Italia de las rui-
nas de las ciudades romanas de Herculano en 1738 y de Pompeya en 1748, la publicación de libros tales
como Antigüedades de Atenas (1762) de los arqueólogos ingleses James Stuart y Nicholas Revett y la
llegada de la colección Elgin a Londres en 1806. Ensalzando la noble simplicidad y el gran sosiego del estilo
grecorromano, el historiador alemán Johann Winckelmann instó a los artistas a estudiar y a imitar su eter-
nidad y sus formas ideales. Sus ideas encontraron una entusiasta acogida dentro del círculo de artistas
reunidos en torno a él en el año 1760 en Roma.

Término:
Concepto de clásico: Cuando guarda cierto criterio que ha dejado la historia establecido. Se da en Fran-
cia. Como su nombre lo indicaba, miraba hacia la antigüedad clásica en la que buscaban los propios mo-
delos.
APUNTES / NEOCLASICISMO A. Stanelloni 1
PANORAMA HISTÓRICO - SOCIAL DEL DISEÑO, DEL ARTE Y LA FOTOGRAFÍA 1

Fuentes de inspiración:
Excavaciones en Italia de las ruinas de las ciudades romanas de Herculano y Pompeya.
En la antigüedad clásica (grecorromana).
Repulsión al Rococó y Barroco.
Nace por la busqué la de una nueva sobriedad, lógica, limpia, serenidad. Simplicidad y calma eran
los cánones de belleza.

La Antigüedad y la Naturaleza:
Se inspiraron en formas grecorromanas, más bien un retorno a formas fijadas por el Renacimien-
to. Relacionan hechos del pasado con los acontecimientos en su propio tiempo.
Se alejan del Rococó y se acercan al naturalismo.

Características formales:
Se basaba en el retorno a los valores clásicos y a la recuperación de los elegantes y estilos del arte
griego y romano antiguo.
Eliminación de ornamentos y carga decorativa.
Visión estática, calma y eterna. Simplicidad, estabilidad y serenidad. Armonía.
Contornos simples, limitados y equilibrados.
Composición meditada.
Marcado antropocentrismo: escala en relación con el hombre. El es el centro de la composición.
Revalorización de la tipología del templo. Frontis (fachada) con esculturas griegas.
Prominencia del dibujo sobre el color.
Órdenes clásicos, no superposición.
Se usan temas heroicos, mitológicos y literarios.
El desnudo es usado para temas mitológicos, los personajes se representan vestidos.
Claridad formal.
Alerta atemperada (moderada).
Volúmenes netos, presencia del volumen sobre las sombras.
Se busca entender a simple vista.
Color: gran síntesis cromática, evita el claroscuro, no hay focos de luz definido, no hay sombras
arrojadas. No se utilizan puros (pieles, suaves y neutros).
El fondo sirve de telón. Evitan toda referencia espacial.
La temática era conmemorar.
Su temática mitológica.
El fondo sirve de telón.
Iluminación general que no favorece la perspectiva.
Estabilidad de los cuerpos.
Equilibrio en forma piramidal, (el eje cae en el centro que es donde la obra tiene mayor significado,
pero no cae en una figura en sí, sino en el vacío).
Euritmia: Equilibrio, armonía, proporción y ritmo.
El desnudo es el ideal de la belleza, no hay estructura osea ni muscular.
La obra pretende lo inmutable, no incita a la valoración de lo que está sucediendo.
Paleta de colores pasteles, suaves y neutros.
La arquitectura aparenta estabilidad, simetría, contornos negros, linealidad, esto quiere decir que
a pesar que es volumétrico lo percibimos como fachada.
Posee frentes importantes.
Linealidad, superficialidad.
Temática arquitectónica clásica (por la columna y el arco de medio punto).
Claridad formal.
Columnas estriadas.
Basamento sobre capitel corintio, dórico o jónico.
Entablamento liso, recto, con metopas y triglifos que son las separaciones.
Techo plano.

Como principales exponentes del Neoclasicismo podemos citar:


B En Arquitectura:
J. A. Gabriel: Palacete Petit Tianon- Parque de Versalles.
Etienn Boullée.
Pierre Fontaine y Charles Percier: Arco del carrusel.
Hnos Adam: Boodles club de Londres.
APUNTES / NEOCLASICISMO A. Stanelloni 2
PANORAMA HISTÓRICO - SOCIAL DEL DISEÑO, DEL ARTE Y LA FOTOGRAFÍA 1

B En Pintura:
David: Temática napoleónica.
Ingres: Desnudos.
Goya: La maja desnuda, la maja vestida, La familia de Carlos IV.

B En Escultura:
Antonio Cánova: Retrato de Paulina Bonaparte, El amor y psiquis.
Bertel Thorvaldsen.

RArquitectura
Antes de que se realizaran los descubrimientos de Herculano, Pompeya y Atenas, el único punto de
referencia conocido de la arquitectura romana era el proporcionado por los grabados de edificios de
arquitectura clásica romana realizados por el artista italiano Giovanni Battista Piranesi. Los nuevos
hallazgos arqueológicos encontrados proporcionaron el vocabulario de la arquitectura formal clási-
ca y los arquitectos empezaron a inclinarse por un estilo basado en modelos grecorromanos.
El trabajo del arquitecto y diseñador escocés Robert Adam, que en la década de 1750 y 1760 diseñó
varias casas de campo inglesas (entre las cuales destacan la casa Sion, 1762-1769 y Osterley Park
1761-1780), le convierten en el introductor del estilo neoclásico en Gran Bretaña. El estilo Adam, tal
y como se le conoce, evoca el rococó por su énfasis en la ornamentación de fachadas y un refina-
miento a gran escala, incluso al adoptar los motivos de la antigüedad.
En Francia, Claude Nicholas Ledoux diseñó un pabellón (1771) para la condesa du Barry en Louve-
ciennes y una serie de puertas para la ciudad de París (1785-1789). Ambos casos ejemplifican la
fase inicial de la arquitectura neoclásica francesa; sin embargo, sus obras más tardías comprendían
proyectos (que nunca se llegaron a ejecutar) para una ciudad ideal en la cual los edificios quedaban
reducidos, con frecuencia, a formas geométricas desornamentadas. Después de que Napoleón fue-
se nombrado emperador en el año 1804, sus arquitectos oficiales, Charles Percier y Pierre François
Fontaine, trabajaron para llevar a cabo su deseo de transformar París en la capital más importante
de Europa imitando el estilo opulento de la arquitectura imperial romana. La arquitectura de estilo
imperio se ejemplifica en construcciones como el arco de triunfo del Carrousel del Louvre, diseñado
por Percier y por Fontaine, y los campos Elíseos, diseñados por Fontaine; ambos trabajos, iniciados
en el año 1806 se encontraban lejos del espíritu de la obra visionaria de Ledoux.
Ejemplos de arquitectura inglesa inspirada en los modelos griegos son el Banco de Inglaterra de
John Soane así como el pórtico del Museo Británico por Robert Smirke. El neogriego fue sustituido
por el estilo regencia, cuyos ejemplos arquitectónicos más notables son las fachadas de Regent
Street en Londres, diseñadas por John Nash y comenzadas en el año 1812, y el Royal Pavilion en
Brighton (1815-1823). La arquitectura neoclásica de Edimburgo, Escocia, representa la vertiente
más pura, por lo que la ciudad se ganó el nombre de la Atenas del Norte. De otra parte, la arqui-
tectura neoclásica en Berlín está representada por el Teatro Real obra del alemán Karl Friedich
Schinkel (1819-1821).
En Estados Unidos se desarrolló una variante del neoclasicismo, el estilo federal, que surgió entre
1780 y 1820. Inspirada en la obra de Robert Adam, el arquitecto Charles Bulfinch realiza la Massa-
chusetts State House en Boston terminada en el año 1798. El modelo para el edificio del Capitolio
de Thomas Jefferson en Richmond, Virginia (1785-1789), fue el templo romano del siglo I la Maison-
Carrée en Nimes, Francia. Por medio de lecturas y de viajes, Jefferson realizó un profundo estudio
de la arquitectura romana, aplicó sus conocimientos a los diseños de su propia casa en Monticello, a
los del campus de la Universidad de Virginia y contribuyó en los proyectos preliminares de la nueva
capital Washington D.C. Sus obras ejemplifican el estilo neoclásico en Estados Unidos.
El estilo neogriego, basado en los templos del siglo V e inspirado en los mármoles de Elgin, floreció
durante la primera mitad del siglo XIX en Estados Unidos. Ambos estilos, el federal y el neogriego,
ayudaron a definir el estilo propio de la arquitectura estadounidense.
Las figuras más representativas de la arquitectura neoclásica española fueron, entre otros, Ventura
Rodríguez (palacio de los duques de Liria), el italiano Sabattini, autor de la Puerta de Alcalá en Ma-
drid, y Juan de Villanueva, que hizo el Museo del Prado de Madrid.
Al igual que en España, el neoclasicismo en Hispanoamérica también estuvo dirigido por las Acade-
mias. Entre los edificios más representativos destacan la casa de la Moneda en Santiago de Chile,
el palacio de la Minería y la fábrica de cigarros en México, y la iglesia de San Francisco en Cali, Co-
lombia.

B A partir de las excavaciones, Nápoles se convirtió en la capital de la estética Neoclásica. Hacia


1770, Roma pasó a ser el centro de los más prestigiosos artistas y literatos. Todos los nobles e hijos
APUNTES / NEOCLASICISMO A. Stanelloni 3
PANORAMA HISTÓRICO - SOCIAL DEL DISEÑO, DEL ARTE Y LA FOTOGRAFÍA 1

de la nobleza visitaban Roma para completar su educación.

Características:
Geometrías puras.
Se buscaban efectos de solidez, solemnidad y rigidez.
Se aspiraba a una arquitectura de pureza primitiva, despojada de coloridos y ornamentos, de manera
tal que quedara reducida a su estado primitivo y autónomo.
Líneas rectas y desnudez de muros.
La base son las columnas, al igual que Grecia.
Frontis griegos con esculturas griegas.
Arco de medio punto.
Bóveda de cañón.
Columnas corintias.
Napoleón busca un estilo que represente los valores y mostrara su gloria.
Comodidad y funcionalidad en el interior.
Escala humana.
Uso de prismas.
Pluralidad: cada parte puede configurar un todo, armonía, proporción, simetría, no al movimiento.

Materiales:
Granito, piedra caliza, ladrillo recubierto de mármol.
Aparente estabilidad, simetría.
Frentes importantes.
Superficialidad, no hay visiones diagonales ni iluminación que favorezca la perspectiva. Iluminación
general.
Techo plano, con salientes, con cornisas. No hay contrastes violentos.
Temática arquitectónica clásica.
Columnas estriadas y arco de medio punto.

Manifestación en Arquitectura:
La primera mitad del siglo XIX aparece dominada por corrientes que ligan la creación arquitectónica
con las obras del pasado, y en particular con los monumentos de la Grecia clásica. El Neoclasicismo
apareció en el siglo XVIII, se asentó que hizo que las referencias y lo préstamos se multiplicarán,
las formas clásicas se ofrecían como el repertorio arquitectónico ideal cargado de enorme evidencia
racional. La lección del siglo de la Ilustración está siempre presente en una voluntad racional que
piensa en la arquitectura como un conjunto. El vocabulario formal inspirado en el mundo clásico y
esta voluntad racional caracterizaron la construcción de hospitales, museos, palacios de justicia,
ayuntamientos o cementerios de las principales ciudades europeas.

Gabriel, Jacques (Francia 1698-1782)


Supo combinar el estilo Neoclásico con elementos del Barroco.
Escuela Militar de París
El Petite Trianon: cuidando evitar la pomposidad de Versalles, tomo el criterio clásico, la sencillez y
la elegancia. Claridad volumétrica. Énfasis en la masa cúbica del edificio. El equilibrio y uniformidad
se mantiene sin pérdida de vivacidad mediante sutiles variaciones de detalles decorativos y delica-
dos ajustes de proporciones al pasar de una fachada a otra. Techo plano con salientes y cornisas.
Columnas estriadas.

Fontaine, Pierre / François-Léonard (Francia, 1762-1853) y Percier, Charles (Francia,


1764-1838) fueron dos arquitectos y decoradores franceses, arquitectos de Napoleón, trabajaron
para llevar a cabo su deseo de transformar París en la capital más importante de Europa, imitando el
estilo opulento de la arquitectura imperial romana.
La arquitectura del estilo imperio se ejemplifica en construcciones como: el
Arco del Triunfo del Carrusel del Louvre: Pórtico de tres vanos con órdenes gigantes. Los arcos son
trabajados en bajo relieve.
Campos Elíseos (Fontaine): Alegórico, figurativo, recuerdan un hecho histórico (función).

Soufflot, Jacques-Germain (Francia, 1713-1780) Su obra culminante es el Panteón de París,


antes conocido como iglesia de Santa Genoveva. Como fachada del templo griego, incorporó un pór-
tico y una cúpula Palladiana. En el interior busca una arquitectura fuerte y racional.
APUNTES / NEOCLASICISMO A. Stanelloni 4
PANORAMA HISTÓRICO - SOCIAL DEL DISEÑO, DEL ARTE Y LA FOTOGRAFÍA 1

von Klenze, Leo (Munich, 1784-1864) fue un arquitecto, pintor y escritor alemán. Formado en
París con Fontaine y Percier. Sus obras más importantes son:
Gliptoteca de Múnich, el ejemplo más neoclásico de este autor. La fachada de gran simplicidad está
dominada por un gran pórtico de columnas jónicas. Proporciones monumentales, grandes galerías,
iluminación central. Cierra los lados de una gran plaza. Es una estructura mediante unos nichos en
los que se sitúan estatuas que hacen referencia a la función del edificio; precedido por el pórtico
jónico octástilo, reforzado con patio y escalinatas de acceso.
Pinacoteca de Múnich, también de proporciones monumentales. Su articulación se realizó a través
de pilastras.
Walhalla (1830-42) fue su realización más clásica, copia de un tempo griego levantado sobre una
colina. Es un monumento recordatorio dedicado a los héroes muertos en combate. Se encuentra en
la colina de Regensburg (Ratisbona) y situados un basamento complejo de las cinco plataformas y
accesos con rampas. Desde esta posición dominante paisaje. Es un imponente templo neoclásico
cuyo propósito es servir de monumento y salón de la fama para “alemanes laureados y distinguidos
levantado a orillas del Danubio a 6 kilómetros al sur de Ratisbona (Ratisbona) en Baviera, Alemania.
El Walhalla debe su nombre al Hall de los dioses de la mitología siendo el equivalente al Olimpo grie-
go. Es una copia perfecta del Partenón de Atenas, sostenido por 52 columnas dóricas. En su interior
alberga bustos de 130 ilustres alemanes cubriendo 2000 años de historia.
Los Propileos (1846-1863): arquitectura adintelada con dos grandes macizos laterales que flanquean
un pórtico central, recordándonos la arquitectura griega.
Hall de Liberación (1842-1863) monumento conmemorativo de la guerra de liberación contra Napo-
león. Intervino también, bajo modelos italianos en la reforma urbanística de la ciudad.

Schinkel, Karl Friedrich (1781 1841) fue un arquitecto y pintor alemán. Estrechamente li-
gado a la arquitectura de Berlín, al igual que von Klenze a la de Múnich. Fue el principal artífice de
la imagen arquitectónica de la nueva Germania. Se inició como pintor y escenógrafo dentro de una
tendencia Romántica. Uno de sus primeros proyectos fue:
El Neue Wache (1816–1818): nuevo cuartel de guardia de Berlín, edificio de amplias proporciones y
vasto rigor doméstico.
Schauspielhaus (1819–1821): La sala de conciertos de Berlín (en alemán Konzerthaus Berlin ), lla-
mada antes Teatro de Berlín (en alemán Schauspielhaus Berlin ), es un edificio ubicado en la plaza
Gendarmenmarkt, en el centro de Berlín (Alemania). Sala de conciertos dominada por el estilo jónico.
Pero sin dudas el edificio del culminó el estilo neoclásico de Schinkel es el
Altes Museum (1823-1828): interior está dominada por una gran cúpula central con casetones y el
exterior presenta una fachada de columnas alineadas.
Más tarde viaja a Gran Bretaña y la visita a algunos edificios industriales de ladrillo y el valor que allí
se concedía a las artes industriales hicieron que se interesara por nuevas tipologías constructivas y
por el diseño de muebles y objetos de uso cotidiano. En sus últimas obras mostró su espíritu progre-
sista en edificios como la escuela de Arquitectura de Berlín o el proyecto los almacenes Kaufhaus:
se trata de sencillas obras de mampostería en las que todo es construcción y función, pero en las
que se recurre a las formas históricas para dotarlas de poesía y belleza. La voluntad de sintetizar
contenidos aparentemente antagónicos, razón y pasión, o en otras palabras clásico y romántico era
el gran debate del siglo XIX.

Otras manifestaciones:
Los grandes teóricos de la arquitectura Neoclásica pertenecen al círculo iluminista de la enciclopedia.
Su forma de arquitectura forma parte del proyecto de renovación cultural que precede a la Revolu-
ción Francesa. Lo antiguo no es un modelo artístico, sino un ejemplo moral. Busca contenidos inhe-
rentes a la forma del edificio como cosa en sí, cuya función se encuentra en un sistema de valores:
la naturaleza, la razón, la sociedad, la ley. La ciudad es una forma que resulta de la coordinación de
diversos tipos de construcción (el Palacio Nacional, el municipio, el Palacio de Justicia, el templo, la
fábrica, la casa, etc.) cada uno de ellos con su forma peculiar que expresa un significado-función.

Ledoux, Claude Nicolas (Francia 1736-1806) Proyecta auténtica ciudad, la primera ciudad in-
dustrial: un conjunto de unidades características, singularmente cualificadas por su significado y
función. Dado que conciben la arquitectura como definición de objetos ciudadanos.
Palacio de la Condesa du Barry

Boullée, Étienne-Louis (Francia 1727-1799) junto a Ledoux se los considera precursores de la


arquitectura moderna.
APUNTES / NEOCLASICISMO A. Stanelloni 5
PANORAMA HISTÓRICO - SOCIAL DEL DISEÑO, DEL ARTE Y LA FOTOGRAFÍA 1

Boullée y Ledoux: ya no proyectan por plantas y secciones, sino por entes volumétricos y en
sólidos geométricos, aislando la síntesis de idea y cosa, o sea la “forma-tipo” por excelencia. Los
dos han proyectado edificios esféricos. Boullée el cenotafio de Newton y Ledoux la casa de las guar-
dias forestales. La esfera en sí no tiene un especial significado simbólico. Su contenido semántico
procede a su determinación funcional (como puesto de observación y guardia), y simbólica (como
tumba-monumento).

R Pintura
La pintura neoclásica se centró en Roma, donde muchos pintores expatriados se agruparon en torno
a la figura del historiador alemán Johann Winckelmann. Su círculo incluía al pintor bohemio An-
ton Raphael Mengs, el escocés Gavin Hamilton y el estadounidense Benjamin West. El Parnaso de
Mengs (1761) un fresco pintado para la villa Albani en Roma, fue diseñado especialmente por con-
sejo de Winckelmann. A diferencia de las típicas composiciones de frescos del barroco o del rococó,
su composición es simple: sólo unas pocas figuras, en total calma, con poses semejantes a las de
estatuas antiguas. Entre 1760 y 1765, Hamilton, quien fue también arqueólogo y marchante, com-
pletó cinco cuadros basados en modelos de la escultura antigua e inspirados en la Iliada de Homero.
West trabajó en Roma desde 1760 a 1763. Para alguna de sus obras como Agripina desembarcando
en Brundidium con las cenizas de Germánico (1768, Yale University Art Gallery, New Haven, Connec-
ticut) se inspiró en su experiencia en Roma. Solemne y austero en cuanto al tratamiento y al tema,
reproduce sin embargo con sumo detalle los motivos arqueológicos.
Las mismas tendencias se hacen patentes en la obra temprana del pintor francés Jacques-Louis
David, uno de los máximos exponentes de la pintura neoclásica. Su Juramento de los Horacios (1784-
1785, Louvre, París) exalta el tema del patriotismo estoico. El cuadro neoclásico concebido como
espacio arquitectónico y el friso como cita de figuras, reflejan la preocupación neoclásica de com-
posición lógica y clara. Los perfiles definidos y una luz dura proporcionan a estas figuras la cualidad
de estatuas. Los trabajos realizados por David, encargados por Napoleón, como la Coronación de
Napoleón y Josefina (1805-1807, Louvre) están muy alejados del esplendor y del poder que emanaba
la ceremonia.
A comienzos de la década de 1790 los artistas empezaron a pintar imitando las siluetas represen-
tadas en la cerámica griega. El exponente más destacado de esta manifestación fue el inglés John
Flaxman, cuyos grabados de líneas simples, para las ediciones de la Iliada y la Odisea de Homero sus-
tituían la perspectiva tradicional, la luz y el modelado, por diseños de líneas puras. Uno de los alum-
nos más aventajados de David, heredero de su trayectoria e intérprete de la tradición clásica fue Jean
August Dominique Ingres que adoptó la doble dimensionalidad de la obra de Flaxman, tal y como
puede apreciarse en su obra Los embajadores de Agamenón (1801, Escuela de Bellas Artes, París).
En España destacan los pintores neoclásicos José de Madrazo, con La muerte de Viriato (c. 1808,
Museo del Padro, Madrid), José Aparicio (1773-1838) y Juan Antonio Ribera (1779-1860), uno de los
pocos artistas davidianos españoles autor del célebre cuadro Cincinato abandona la labranza para
dictar leyes en Roma (Museo de Cáceres).
B A diferencia de las típicas composiciones de Barroco y Rococó, las composiciones del Neoclasicis-
mo son más simples, sólo unas pocas figuras en total calma.
Composición lógica y clara, perfiles definidos y una luz diurna que proporciona a estas figuras la
cualidad de estatuas.
En casi todas las obras, la participación femenina fue importante.
Los desnudos eran el ideal de belleza (7 ½ cabezas).
Estructura ósea marcada y bien modelada.
Si bien se representan luchas, batallas y actos heroicos, las pinturas esconden más de lo que revelan,
sin incitarlos a valorar lo que sucede.

David, Jaques Louis (1748-1825) París.


Pintor francés que introdujo en Francia el Neoclasicismo y fue su máximo oponente desde la época
de la Revolución Francesa hasta la caída de Napoleón Bonaparte. Nació en el seno de una familia
de clase media alta. Estudió en la Academia Real con el pintor Rococó Viel. En 1774 ganó el premio
de Roma y viajó a Italia, donde recibió una fuerte influencia del arte clásico. David desarrolló rápi-
damente su propia línea neoclasicista, sacando sus temas de fuentes antiguas y basándose en las
formas y gestualidad de la escultura romana.
Después de 1789 adoptó un estilo más realista que neoclasicista para poder registrar las escenas de
su tiempo relacionadas con la Revolución Francesa.
Entre 1799 y 1815 fue el pintor oficial de Napoleón y registró las crónicas de su reinado en obras de
gran formato.
APUNTES / NEOCLASICISMO A. Stanelloni 6
PANORAMA HISTÓRICO - SOCIAL DEL DISEÑO, DEL ARTE Y LA FOTOGRAFÍA 1

Después de la caída de Napoleón se exilió en Bruselas donde vivió hasta su muerte y retomó los te-
mas inspirados en la mitología griega y romana, con mayor teatralidad.
Fue también un prolífico retratista.
La carrera de David representa la transición del Rococó al Realismo del siglo XIX.
Su neoclasicismo frío y calculado influyó en sus discípulos: Gros e Ingres.
Sus temas heroicos y patrióticos prepararon el camino para el Romanticismo.

Obras:
El Juramento de los Horacios (1784-1785): describe el momento en el que los tres hermanos Horacios
acordaron zanjar la guerra entre Roma y Alba mediante un combate personal con los tres hermanos
Curiacio. El único sobreviviente, al volver triunfante a Roma, encontró a su hermana de tu duelo por
uno de los Curiacio a quien se le había prometido, entonces la mata. Luego es condenado a muerte,
pero su padre y de clemencia y fue absuelto de mostrar un patriotismo admirable, aunque también
falta de autocontrol.
La resolución y el valor masculino contrastan con la ternura femenina. Los tensos músculos de los
hermanos quedan equilibrados por la noble postura del padre y las túnicas blandamente plegadas y
por los gestos compasivos de las mujeres.
La límpida claridad de la luz, como del alba y la pureza del color con la rudimentaria sencillez del
escenario, con sus primitivas columnas históricas y sus arcos semicirculares, refuerzan la lucidez
compositiva. Se ve una similitud entre el estilo de Cánova y los hermanos de los Horacio.
Críticas:
Disociación o aislamiento de las partes.
Transiciones abruptas.
Grandes partes del lienzo vacío.

Los lictores llevan a Bruto los cuerpos de sus hijos (1789): Esta obra trata de Bruto padre y hombre,
que sacrificó a sus propios hijos. Los lictores llevan los cuerpos para enterrarlos. Se ven los gritos de
su esposa, el miedo de uno de sus hijos y el desmayo de otro. Dramáticos contrastes de luz.
Marat asesinado o La muerte de Marat (1793): No comenta, presenta el hecho, aduce al testimonio
mudo e inamovible de las cosas. Habla de la virtud del tributo que domina el sufrimiento en cumpli-
miento del deber. Una caja mal barnizada habla de la pobreza, la integridad del político. Sobre la caja
una especie de cheque que manda a una mujer que tiene al marido en la guerra y no tiene pan para
sus hijos, habla de la generosidad del hombre. No hay ninguna idealización. La definición del lugar,
tan detallista en primer plano desaparece en la parte alta, más de la mitad del cuadro está vacío. Es
un fondo alto, sin ningún signo de vida. De la presencia tangible de las cosas se pasa a su desolada
ausencia, de la realidad a la nada, del ser al no ser. El espacio está definido por la sobria y casi es-
quemática contraposición de horizontales y verticales. No se describe la violencia del asesinato, ni el
sufrimiento, ni la desazón de la muerte, sino el paso del ser a la nada. Hay luz en vez de vida y sombra
en vez de muerte. Destaca fríamente las escasas manchas de sangre que señalan el culmen de esta
tragedia sin voces ni gestos.
David retrataba a menudo a los condenados que eran llevados a la guillotina, con unos pocos trazos
de extrema intensidad, de donde nacerá el realismo de Gericault (Retrato de María Antonieta).
En la figura, la relación entre la nariz, sigue la horizontal del borde de la bañera y las cejas siguen las
verticales de la caja y el brazo. La boca de Marat esboza la última contracción agónica que se entu-
mece y configura la enigmática sonrisa del filósofo.

La coronación de Napoleón Josefina (1808): Se conmemora la coronación de Napoleón Bonaparte en


Notre Dame, su auto coronación, prescindiendo del Papa. Así se muestra toda la riqueza aristocrá-
tica, terciopelos, brocatos, joyas; sin embargo Napoleón tiene una corona de laureles, demostrando
la antigua austeridad de los emperadores romanos. Realismo. Verticales de la arquitectura interior.

Otras obras:
El juramento del juego de la pelota.
La muerte de Séneca.
Madame Récamier.

Mengs, Anton Raphael (1728-1799)


Fue el primer pintor del clasicismo alemán, además de ejemplificarlo de modo brillante. Como lema
de toda obra clasicista puede mencionarse la afirmación de Winckelmann: “la mano del artista debe
estar impregnada de intelecto”. Un artista teórico cuya obra de mayor importancia es “Consideración
APUNTES / NEOCLASICISMO A. Stanelloni 7
PANORAMA HISTÓRICO - SOCIAL DEL DISEÑO, DEL ARTE Y LA FOTOGRAFÍA 1

de la belleza y el gusto en la pintura”. Aprende el arte de la pintura de su padre Ismael Mengs y pos-
teriormente vive casi toda su vida en España. A Roma fue por primera vez en 1741, y en el 45 pasó a
ser pintor de la corte sajona en Dresde, para más tarde acceder al puesto de director de la Academia
Romana.
En su arte aparecen elementos barrocos que fluctúan con los nuevos factores clasicistas, sin em-
bargo aparecen claramente separados, lo que denota la incapacidad de lograr una síntesis o de to-
mar una decisión. Las escasas pinturas de imágenes de Mengs, son obras de contenido mitológico
o religioso y reproducen una composición estática. El ejemplo más característico de este tipo de
pintura es su Parnaso: esta composición es una representación formal que reproduce el efecto de
recopilación bien elaborada de añadir las diversas partes de derivación de cánones de construcción
de elementos estilísticos propios de los maestros clásicos Rafael, Correggio y Tiziano.
Una de las causas de su debilidad en la composición es la carencia de una cualidad positiva de la lí-
nea. El dibujo de Mengs no está dotado ni de la virilidad del Barroco, ni de la fuerza que caracteriza al
Clasicismo. En sus monumentales pinturas de los últimos años, los enormes Frescos de los Palacios
Reales de Madrid y Aranjuez, Mengs vuelve a los dogmas de la pintura de murales del Barroco. Por
ello, el arte de Mengs, junto con sus numerosos retratos entran en una categoría completamente
diferente. Hasta cierto punto estas obras forman parte de la serie de retratos característicos del
Barroco.

Obras:
Parnaso.
Frescos del Palacio Real de Madrid.
Frescos del Palacio Real de Aranjuez.
Retrato de Carlos IV (todavía tiene peluca, en el Neoclasicismo no la llevan),
María Luisa de Parma
Rey Napoleón.
Autorretrato.

Artistas independientes: Goya e Ingres

Goya, Francisco de (1746-1828)


Pintor aragonés. Su obra se divide en dos grandes etapas, el primero en el que se conforma su len-
guaje pictórico a partir del legado artístico recibido, y un segundo período ya en su madurez.
La primera etapa tiene una influencia barroca, y en la segunda ya con su enfermedad (sordera) inte-
rés es por el ambiente político y social de la época.
Goya viaja a Roma, donde consigue su primer éxito Aníbal pasando los Alpes y a su regreso pinta la
bóveda del coreto de la basílica del Pilar de Zaragoza, donde se aprecia la influencia barroca.
En sus obras representan situaciones galantes, tipos y oficios de la sociedad madrileña, un mundo
ligero y complaciente que sabe representar mediante el uso de la paleta de brillante cromatismo, con
una fluidez casi acuarelada.
En esta etapa, su obra se caracteriza por:
el uso de tules, joyas y la diversidad cromática del rococó.
Expresionismo.
Seres fantásticos, demonios y seres fantasmagóricos.
Colorista.
Figuras menudas.
En su segunda etapa se expresan los más recónditos demonios que pueden habitar en el alma hu-
mana.
Se convirtió más tarde en el pintor de la burguesía y la aristocracia, el pintor de Carlos III y Carlos IV.
Comienza a utilizar iconografía romántica que se dé en el uso de toros, locos, bandidos, incendios,
naufragios, etc.
Predomina en sus obras el factor humano, la reacción de los hombres ante el miedo y la tragedia, el
desorden y el tumulto. (La condición humana).
Realismo de la muerte y la desesperanza, como lo demuestra la crudeza de su Lazarillo de Tormes.
Uso de la pincelada libre, rápida, expresiva y de la paleta oscura.
También adquiere un estilo impresionista, por el uso de colores vibrantes, pinceladas pequeñas y en-
trecruzadas, efectos lumínicos y piense rápido. Esto se demuestra sus obras: La lechera de Burdeos
y Dos brujos.
Los fusilamientos del 3 marzo 1808, es uno de los cuadros más conocidos de Goya. Representa la
ejecución de los patriotas españoles que el 2 mayo se habían alzado contra las tropas de ocupación
APUNTES / NEOCLASICISMO A. Stanelloni 8
PANORAMA HISTÓRICO - SOCIAL DEL DISEÑO, DEL ARTE Y LA FOTOGRAFÍA 1

francesa en Madrid.
A la derecha de esta composición de gran formato, el escuadrón de fusilamiento aparece represen-
tado como un grupo de figuras anónimas, sin rostro, vistas desde atrás, formando una fila recta
perfecta, confundidos en una máquina de destrucción; apuntando de cerca a las víctimas que espe-
ran el desenlace fatal. En el plano medio, los condenados son llevados hacía el lugar de ejecución. El
montículo de tierra, los edificios y la ciudad de Madrid destacan contra la oscuridad opresiva del cielo
nocturno. La única fuente de luz visible en el cuadro es la enorme linterna a los pies de los soldados
franceses, arroja un haz de luz estridente sobre la figura de la víctima vestida con camisa blanca.
Esta dramática iluminación le convierte en el centro de interés y significado de la composición. En el
primer plano, yacen entre charcos de sangre roja los ejecutados. Esta mancha roja es el único color
puro en una escena dominada por los tonos apagados. Oscuridad que parece transmitir el lado más
oscuro de la naturaleza humana. Goya es uno de los artistas más importantes de todos los tiempos,
no puede clasificarse dentro de ningún estilo. Su obra contiene los elementos claves de esta época
de transición en torno a 1800: neoclásico, realistas, impresionistas y verdaderamente románticos.

Obras:
El quitasol.
Regina Martyrum.
Aníbal pasando los Alpes.
La gallina ciega.
La maja desnuda (1800)
La maja vestida (1803)
Los floristas.
Verano (1786).
Un gigante o El coloso (1810).
Saturno devorando a su hijo (1821).
El gran cabrón / Sabat.
El Pelele (1792).
El aquelarre.
La duquesa de alba.
Gaspar Melchor de Jovellanos (1798).
La familia de Carlos IV (1800).
Con razón o sin ella.
Los caprichos.
Estragos de la guerra (trabajos de la guerra (1808-12).
El naufragio (1794).
Casa de locos (1803-06).
El incendio (1794).
El incendio del parlamento (1835).
El Lazarillo de Tormes.
Los fusilamientos del 3 mayo 1808.

Ingres, Jean Auguste Dominique (1780-1867)


A pesar de ser un pintor neoclásico, a lo largo de su carrera se mostró muy receptivo a ciertos matices
románticos.
Su padre, un escultor y educador le proporcionó las primeras clases de dibujo y en 1791 lo envió a la
Academia de Toulousse. En 1797, Ingres entró en el taller de David en París, el cual no influyó a buscar
para sus cuadros temas de la historia antigua. En 1801 recibió el Gran Premio de Roma por su obra
Los embajadores de Agamenón. En 1806 expuso por primera vez y sus soberbios retratos no tuvieron
una buena acogida. En ese mismo año recibió una beca de la Academia para viajar a Roma donde
adquirió una sólida reputación, con sus retratos de la alta sociedad francesa. En 1819 se trasladó a
Florencia, donde estudió las obras de Rafael, Tiziano y Masaccio, bajo la influencia de estos pintores
y de la antigüedad clásica. Ingres se fue distanciando cada vez más del estilo de David y formando su
propio estilo, ya latente en La bañista de Valpinçon (1808).
Más tarde regresa a París, se dedica a la enseñanza y es elegido miembro de la Academia. En la ex-
posición Universal de 1855 triunfó con 40 de sus obras.
Algunas obras demuestran su estilo clasicista rigurosamente marcado por la insurgencia de Rafael.
Sus retratos minuciosamente dibujados y pintados son de factura más libre e insuperables en cuan-
to a la captación de los personajes representados. Los 4000 esbozos y dibujos que legó a su ciudad
natal revelan al dibujante más destacado del siglo XIX.
APUNTES / NEOCLASICISMO A. Stanelloni 9
PANORAMA HISTÓRICO - SOCIAL DEL DISEÑO, DEL ARTE Y LA FOTOGRAFÍA 1

Antípoda de Delacroix y los románticos, y del realismo de Courbet, Ingres se mantuvo fiel a su ideal
clásico y antepuso la composición lineal al efecto sensual del color, sin embargo siempre realizó un
cuidadoso estudio de la naturaleza.
Ingres se destaca por el modelado de sus cuerpos, el desnudo heroico, el uso de sandalias en sus
obras (clasicista). Posee una abundante colección de retratos a lápiz. Cultivó el tema oriental para
pintar voluptuosos desnudos como La gran odalisca, la pequeña bañista, el baño turco.
Introduce la noción del aspecto fugaz, en oposición a la belleza estática.
Señala la necesidad del relieve a las figuras porque le aporta un tono más sensual. También utiliza
una gama de colores delicados.

Obras:
Los embajadores de Agamenón (1801).
Napoleón I entronizado. Énfasis en los arcos y diagonales, formas estructurales del neoclasicismo,
oro y rojos (brillantes), postura frontal, íconos bizantinos.
La apoteosis de Homero (1827). Para el techo de una sala del Louvre.
El baño turco (1862) (82 años). Representa la visita de Mary Wartley a un baño turco en Constanti-
nopla. Ella describe que en esa visita vio congregadas 200 mujeres bellas, de piel blanca, bañándose,
chismoseando, peinándose, tomando café y helados, etc. Ingres, ya viejo recupera todos estos datos
que relata Mary y los plasma en su obra.
Su formato circular buscaba recordar composiciones ideales del Renacimiento (tondo) como los de
Miguel Angel o Rafael. Ingres intenta resaltar ese estado paradisíaco a través de las formas suaves
pero firmemente modeladas de los desnudos femeninos. Las primeras figuras, sobre todo las del
primer plano a la derecha parecen estar exhibiendo sus cuerpos y quizás dejando entrever alguna
insinuación de amor lesbiano, que es una provocación directa a los instintos voyeurs del espectador.
Las otras mujeres, debido a sus formas idealizadas y a la falta de caracterización individual son una
texto exótico y su “encanto romántico” despiertan sin quererlo asociaciones mentales con el erotis-
mo del burdel y la fotografía pornográfica de la época.
La gran Odalisca: encargado por la hermana de Napoleón (Paulina/Paolina Borghese), se acerca al
Romanticismo. Representa a una odalisca en un burdel, tema exótico recurrente en los románticos.
Ignora el discurso romántico. La línea fluida concluye en una odalisca de refinada voluptuosidad,
acentuada por las sedas y las joyas. De formación del cuerpo que pone en relieve su potencial erótico.

Las bañistas de Ingres


La gran bañista (1808) sensación de voyeurs.
La pequeña bañista o interior del harén (1828)
Bañista de medio cuerpo. Figura femenina de espaldas en un espacio reducido e íntimo.

Libertad y de formación de las líneas, bañistas de espaldas. Somete a la naturaleza según su manera
de ver y experimenta el cuerpo femenino a su sentimiento.
La gran bañista (1808): cortinaje verde desplegado a propósito, sábanas crema en contraste con el
cuerpo dorado, cabeza girada observando a un extraño ausente del espacio visual, luz tenue que
modela la espalda femenina, la figura delicada parece no tener huesos y articulaciones, despropor-
cionada anatomía, influencia de la Venus de Botticelli, espalda larga, caderas planas, y es y piernas
resueltos, calidez cromática, contorno limpio y armonioso.

REscultura
Dado que la escultura en Europa ha estado muy influida por las formas clásicas
desde el renacimiento, los principios neoclásicos han sufrido menor impacto que
en otras manifestaciones artísticas. En general, los escultores neoclásicos tienden
a plasmar poses contorsionadas en mármoles de colores característicos del último
barroco o del rococó, preferentemente contornos limpios, una reposada actitud y
formas idealizadas ejecutadas en mármol blanco.
Los primeros ejemplos de escultura neoclásica fueron realizados por artistas en
contacto directo con el círculo de Winckelman en Roma. Entre otros escultores he-
mos de citar a John Tobias Sergel, quien de regreso a su Suecia natal llevó el nuevo
estilo al norte de Europa, y los ingleses Thomas Banks y Joseph Nollekens quienes
introdujeron el estilo en su país. No obstante, la figura dominante en la historia de
la escultura neoclásica fue el italiano Antonio Canova que se convirtió en miembro
del círculo de Roma en el año 1780; después de haber abandonado el estilo barroco,
buscó en el estilo neoclásico la severidad y la pureza del arte antiguo. Teseo y la
APUNTES / NEOCLASICISMO A. Stanelloni 10
PANORAMA HISTÓRICO - SOCIAL DEL DISEÑO, DEL ARTE Y LA FOTOGRAFÍA 1

muerte del minotauro (1781-1782) reflejan más la calma de la victoria que la propia
contienda; ésta fue la primera obra de Canova en su nuevo estilo, y le proporcionó
fama inmediata.
A la muerte de Canova el artista danés Bertel Thorvaldsen heredó su prestigiosa
posición de escultor en Europa. Sus múltiples encargos internacionales permitie-
ron mantener el estricto neoclasicismo como la corriente dominante en la escultura
hasta mediados del siglo XIX. El estilo fue llevado a Estados Unidos por uno de sus
amigos, Horatio Greenough y continuado por Hiram Powers un artista estadouni-
dense que residió durante bastante tiempo en Italia, autor del célebre Esclavo grie-
go (1843) del cual se han realizado numerosas réplicas.

Materiales:
mármol y bronce, granito, piedra caliza, ladrillo recubierto con mármol.
Interesa la belleza formal y el espíritu está ausente (sensación de frialdad).
La escultura se pone al servicio de la arquitectura.
No hay aditamento de color.
Posición de descanso.
Anatomía profunda.
Estudio de las formas, desnudos.
Simpleza, recorrido visual completo.
Las figuras no podían salirse de su marco, y había de diluirse en la luz ambiente, por
esa razón se escoge el mármol y se suprime el color. El mármol en el material más
idóneo para reflejar el ideal de escultura neoclásica, que no consistía en representar
algo vivo, sino algo abstracto.

Canova, Antonio (1757-1822), escultor italiano que, junto con Bertel Thorvaldsen,
fue uno de los exponentes máximos de la escultura neoclásica. Nació en Possagno y
estudió escultura cerca de Venecia, donde obtuvo un gran prestigio con sus estatuas
de mármol, como la de Dédalo e Ícaro (1779, Museo Correr, Venecia). Conoció el arte
clásico en sus visitas a Roma y Nápoles y, después de instalarse en Roma en 1781,
fomentó activamente la recuperación del gusto por los estilos romano y griego an-
tiguos. Obras tales como las tumbas del papa Clemente XIV (que comenzó en 1784,
iglesia de los Santos Apóstoles, Roma) y la del papa Clemente XIII (que comenzó
en 1787, San Pedro, Roma) y su Perseo (1801, Museo Metropolitano de Arte, Nueva
York), significaron su reconocimiento como el escultor neoclásico más importante
de la época. Recibió encargos de Napoleón, entre los que se cuenta la famosa Pauli-
na Bonaparte Borghese como Venus (1805-1807, Galería Borghese, Roma), estatua
de su hermana, reclinada en un diván con una serena sensualidad. Después de la
caída de Napoleón, Canova fue enviado por el Papa a París para recobrar los tesoros
artísticos arrebatados al patrimonio italiano, gestión que le valió el título de mar-
qués de Ischia. También realizó encargos en Inglaterra. Murió en Venecia.

Cánova, Antonio (1757-1822) nacido en Possagno, localidad de Venecia. Después


de haberse despojado del estilo Barroco, buscar la serenidad y pureza del arte anti-
guo en Roma y Nápoles. Representó héroes y genios en los que personifica valores
supremos. Algunos bustos representan grandes personajes en los monumentos fu-
nerarios, por ejemplo los papas Clemente XIV y XIII, impulsando un nuevo modelo
de sepulcro, despojándose de ricos ornamentos y mármoles multicolores. Las obras
de Cánova revelan un lado encantador, además de un lado heroico de las mismas.
En la escultura de Paulina Borghese como Venus, Cánova toma los ideales de noble-
za y gracia que David retrató en Madame Recamier. Algunas de sus obras revelan la
transición del Barroco al Neoclásico, como en los monumentos de los papas y en su
obra maestra en memoria de la archiduquesa María Cristina. La solemnidad de su
obra representa un aspecto teatral. La negra puerta de entrada que en los monu-
mentos papales era un hecho arquitectónico, aquí se convierte en característica de
escenario. En términos generales, esta obra en piedra es el máximo logro del arte
de Cánova ya que se apoya en esta más que en sus otras obras, en el arte clásico.

obras
Perseo con la cabeza de Medusa
APUNTES / NEOCLASICISMO A. Stanelloni 11
PANORAMA HISTÓRICO - SOCIAL DEL DISEÑO, DEL ARTE Y LA FOTOGRAFÍA 1

Teseo y el Centauro
Monumento fúnebre de María Cristina de Austria
Hebe
Magdalena penitente
Paulina Bonaparte como Venus Vencedora
Cupido y Psique
Dédalo e Ícaro

Thorvaldsen, Bertel (1770-1844), escultor danés que nació en Copenhague, hijo


de un tallador de madera islandés.
Estudió en la Academia de Copenhague y en 1797 se trasladó a Italia para estudiar la
escultura clásica. Vivió en Roma hasta 1838, y allí se convirtió en uno de los líderes
del neoclasicismo. Su obra llegó a alcanzar tal demanda que hacia 1820 trabajaban
en su taller 40 personas para ayudarle a finalizar los encargos. En el mismo año
volvió temporalmente a Copenhague con el fin de comenzar la planificación del con-
junto decorativo, a base de estatuas de mármol y relieves, para la nueva iglesia de
Nuestra Señora. Sólo las figuras de Cristo y san Pablo fueron esculpidas por Thor-
valdsen; el resto fueron realizadas por los miembros de su taller sobre los modelos
del maestro.
Además de estas obras, entre su producción sobresalen relieves alegóricos y escul-
turas de temática clásica, como Cupido y Psyque (1807, Museo Thorvaldsen, Copen-
hague). A él se atribuye la tumba de Pío VII (1824-1831, basílica de San Pedro, Roma)
y la célebre escultura al aire libre El león de Lucerna (1819-1821, Lucerna, Suiza). El
Museo Thorvaldsen en Copenhague, construido (1839-1848) en estilo neoclásico,
contiene su colección de escultura antigua y numerosas obras de su propia produc-
ción.
La influencia que en su obra ejerce el arte griego queda manifiesta en los numero-
sos relieves. El reposo tranquilo de las estatuas griegas se transforma en las figuras
de Thorvaldsen, el ensueño romántico, por ejemplo en Ganimedes (1804) y Hebe
(1806).
En 1797 consiguió una beca para estudiar en Roma, lugar donde creó la mayoría
de sus obras. Thomas Hope le encargó una escultura en mármol de la figura de
Jasón (héroe mitológico), que fue su primera obra deliberadamente clasicista, que
demuestra la influencia de Cánova. A ésta, le sucedieron numerosos encargos de
todas partes el mundo. Con la muerte de Cánova, heredó una prestigiosa posición
en Europa.

Algunas de sus obras son:


Hebe (1806)
Cupido y Psyque (1807)
el león de Lucerna
Ganimedes (1804)
Monumento funerario Pio VII en la Basílica de San Pedro,

APUNTES / NEOCLASICISMO A. Stanelloni 12

También podría gustarte