Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Organización y
Métodos

Elaborado por:

Maribel Quintero

Caracas, noviembre de 2020


1. ¿Qué es un Manual?
Es una guía utilizada para registrar, coordinar, controlar e informar los
procedimientos e instrucciones de una organización.
2. ¿Cuáles son los tipos de manuales que existen en las organizaciones?
Manuales Generales.
 Manual General de Organización: Engloba todo el organismo
indicando la estructura funcional y la organización formal.
 Manual General de Políticas: Presenta por escrito todos los
lineamientos que deben seguirse para realizar las actividades,
diseñando sistemas e implementando estrategias con el fin de
cumplir los objetivos de la organización.
 Manual General de Procedimientos: Este contiene los métodos
utilizados por todas las unidades que conforman la organización con
el fin de operar de forma similar.
Manuales por su Contenido.
 Manual Técnico: Este consiste en el reglamento de
implementación de los sistemas de la organización.
 Manual Histórico: Proporciona la información de su origen hasta
la actualidad brindado una visión general sobre la organización y
su tradición.
 Manual de Producción: Tiene como objetivo implementar las
instrucciones para la coordinación de los procesos de fabricación.
Manuales Específicos.
 Manual de Reclutamiento y Selección: Este pertenece al área
específica de personal y contiene las normas a seguir a la hora de
contratar elegir alguna persona para trabajar.
 Manual de auditorías internas: Reúne los lineamientos e
instrucciones de utilidad de las actividades realizadas en la
organización.
 Manual de Políticas de Personal: Se encarga de los lineamientos
para ejercer una adecuada gestión del recurso humano,
estableciendo las obligaciones y derechos de los funcionarios y
empleados, así como también las obligaciones de organización con el
personal.
3. ¿Qué es un manual de Organización y Funciones MOF?
Es el documente donde se establece las normas de cumplimiento de los
cargos, puestos y funciones específicas del trabajo desarrollándolas a partir
de la estructura orgánica y funciones establecidas en los reglamentos, así
como en base a las exigencias de cargos considerados para la asignación
de personal.
4. ¿Qué es un manual de Normas y Procedimientos MNP?
Es una herramienta de apoyo que proporciona información sobre la
estructura orgánica, objetivos y funciones que se realizan en cada una de
las unidades de la empresa, estableciendo de forma reglamentaria las
actividades que deben seguirse para la realización de funciones de todas
las unidades de la empresa.
5. ¿Indique al menos 3 diferencias entre un MOF y un MNP?
 El MOF establece y ordena las funciones de los puestos y cargos.
 MNP establece las normas para la realización de las actividades de
la organización.
 El MOF describe la finalidad de los puestos y cargos, así como
también los requisitos y exigencias de la demanda para que una
persona pueda desempeñarse en el cargo.
 El MNP indica los métodos reglamentarios que deben seguir todas
las unidades organizativas.
6. ¿Qué es un Manual de Perfiles de Cargo?
Este determina las relaciones, funciones y responsabilidades asignadas a
los puestos precisando las interrelaciones entre los niveles jerárquicos de la
organización.
7. ¿Qué es un Manual de Usuario?
Es una herramienta que técnicamente facilita la comprensión del
funcionamiento de alguna cosa.
8. ¿Qué es un organigrama, cual es la simbología que se utiliza?
Es la representación gráfica de la estructura de una organización donde se
indican las funciones básicas de los puestos y la relación de los diferentes
departamentos.
 Flecha: Señala en la dirección en la que se mueve el proceso de
principio a fin
 Rombo: Señala la aparición de una sentencia condicional o cualquier
cuestión en el proceso que pueda tener múltiples resultados que
lleven en nuevas direcciones en el proceso.
 Rectángulo redondo con extremo redondo: Se usa para indicar el
comienzo, la parada el inicio o la finalización de un proceso.
 Rectángulo: Indica pasos o acciones individuales en el proceso.
9. ¿Qué es un diagrama de flujo, cual es la simbología que se utiliza?
Es una manera de representar gráficamente un proceso de alguna naturaleza
que permite mayor organización.

10. ¿Qué diferencias existe entre un organigrama y un diagrama de flujo?


El organigrama refleja la distribución de cargos dentro de una empresa y el
un diagrama de flujo se refiere a procesos.
11. ¿Qué es un procedimiento, señale algunas técnicas de redacción?
Es la manera organizada de realizar alguna actividad. Algunas técnicas de
redacción son:
 Técnica Narrativa: Relato los hechos ocurridos en tiempo
determinado.
 Técnica Descriptiva: Representa lingüísticamente la imagen de un
objeto.
 Técnica Expositiva: Explica de forma objetiva los hechos.
 Claridad: Los mensajes deben ser claros fáciles de interpretar.
 Brevedad: Intentar dar la mayor información con menos palabras.
12. ¿Qué es un formulario, indique algunas de las técnicas de
elaboración?
Es un documento que recolecta información organizada con un fin
específico, estos pueden ser físicos o digitales. Para la elaboración de un
formulario es importante determinar la necesidad y el objetivo, funcionalidad
eficiencia de procedimiento, tener técnicas de diseños y de impresión.
13. ¿Qué es un reporte y cuál es su fuente de generación?
Es un tipo de documento diseñado para transmitir un hecho o actividad de
algo específico.
14. ¿Cuáles son las diferencias entre Formulario y reporte?

El formulario es para introducir datos específicos, el reporte es un


documento informativo que narra un hecho o actividad realizada.
BIBLIOGRAFIA

http://www.munimoyobamba.gob.pe/app/web/doc_gestion/mof.php

https://www.recope.go.cr/wp-content/uploads/2015/01/Manual-de
Organizaci%C3%B3n-Octubre-20141.pdf

También podría gustarte