Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Gestión de proyectos y organizaciones educativas para las
infancias
Código: 514512

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3 -


Instrumento de análisis

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: viernes, 2
8 de marzo de 2021 de abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Verificar la consistencia del PEI frente a la normatividad de la educación


inicial y preescolar en un caso de estudio a través de un instrumento de
evaluación.

La actividad consiste en:

Reconocer los requisitos mínimos y los aspectos relacionados a los


procesos de inspección y vigilancia de acuerdo con el Ministerio de
Educación Nacional, además de evaluar a la luz de la normatividad
vigente en educación inicial y preescolar el cumplimiento de algunos
aspectos de un PEI, para lo cual se recomienda seguir las siguientes
recomendaciones:

1
Aportes individuales:

1. Revisar la rúbrica de evaluación del Paso 3 – Instrumento de


evaluación para tener en cuenta los aspectos a ser evaluados.

2. Consultar y estudiar las referencias de la unidad 2, descritas en el


syllabus del curso.

3. Describir los requisitos mínimos y los procesos de inspección y


vigilancia de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, según
los aspectos solicitados en el Formato Paso 3 – Instrumento de
evaluación.

4. Realizar la evaluación de un PEI de acuerdo con los aspectos descritos


en el Formato Paso 3 – Instrumento de evaluación.
El desarrollo de la evaluación debe enfocarse en el cumplimiento de
las condiciones para la prestación del servicio en los niveles de
educación inicial y preescolar. Las propuestas de mejora deben ser
argumentadas sobre lo que no se cumple desde estos referentes
normativos).

NOTA: El estudiante debe ubicar el contexto para el desarrollo de la


actividad y mediante el ejercicio de observación y consulta de
información institucional, adelantar el ejercicio evaluativo. En caso de
requerir una carta de presentación se debe solicitar al tutor a través
del correo del curso, durante la primera semana del desarrollo de la
unidad 2 (8 al 12 de marzo).

5. Por último, deberá subir el documento Formato Paso 3: Instrumento


de evaluación, en el entorno de seguimiento y evaluación en formato
PDF.

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la agenda del curso para planear el tiempo para el desarrollo


de la actividad.
• Revisar los horarios de atención sincrónica que le ofrece el curso (web
conferencias y asesoría Skype).

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Compartir los avances de la actividad para recibir realimentación de


parte de la tutora o compañeros.

En el entorno de Evaluación debe:

• Entregar formato Paso 3 – Instrumento de evaluación.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Aporte componente y condiciones de calidad del servicio de educación


inicial en el marco de la atención integral.
• Aporte de los aspectos pedagógicos y organizacionales para la
prestación del servicio educativo de la educación preescolar.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
● Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Previo al inicio del desarrollo del Paso 3, asegúrese de revisar las


indicaciones para el desarrollo de la actividad en la Guía de
actividades y consultar los criterios de evaluación.

2. Para recibir realimentación previa a la entrega del producto final,


puede hacer uso de los siguientes recursos: foro de discusión,
mensajería del curso.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

4
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta de manera contextualizada
los requisitos mínimos y los aspectos relacionados con el proceso
Primer criterio de
de inspección y vigilancia de acuerdo con los criterios sugeridos,
evaluación:
desde su interpretación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aporte sobre los
entre 20 puntos y 15 puntos
requisitos mínimos
para la creación de
Nivel Medio: El estudiante no presenta de manera
un nuevo
contextualizada los requisitos mínimos y los aspectos
establecimiento
relacionados con el proceso de inspección y vigilancia de acuerdo
educativo y el
con los criterios sugeridos, y su descripción es parcialmente
seguimiento a la
interpretativa.
calidad: inspección y
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
vigilancia
entre 10 puntos y 5 puntos
Este criterio
Nivel bajo: El estudiante no presenta los requisitos mínimos y
representa 20
los aspectos relacionados con el proceso de inspección y vigilancia
puntos del total
de acuerdo con los criterios sugeridos, o lo realiza de manera
de 110 puntos de
literal según las referencias sugeridas.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos

Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante desarrolla un proceso de evaluación del
de evaluación:
PEI, comprendiendo los criterios definidos desde la política y
lineamientos para la prestación del servicio en educación inicial y
Evaluación del
preescolar y sus propuestas de mejora son basadas en la
cumplimiento de los
normatividad.
lineamientos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
educación inicial y
entre 80 puntos y 65 puntos
preescolar en el PEI

6
Este criterio Nivel Medio: El estudiante desarrolla un proceso de evaluación
representa 80 del PEI, demostrando parcialmente comprensión de los criterios
puntos del total definidos desde la política y lineamientos para la prestación del
de 110 puntos de servicio en educación inicial y preescolar y sus propuestas de
la actividad mejora no están basadas en la normatividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: El estudiante desarrolla un proceso de evaluación del


PEI, sin demostrar comprensión de los criterios definidos desde
la política y lineamientos para la prestación del servicio en
educación inicial y preescolar y no presenta propuestas de mejora
basadas en la normatividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante presenta el documento final teniendo


Cuarto criterio de en cuenta las realimentaciones realizadas sobre los aportes. Se
evaluación: presentan las citas y referencias de acuerdo con las Normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Documento final: entre 10 puntos y 8 puntos
presentación y
Normas APA Nivel Medio: El estudiante presenta el documento final sin tener
en cuenta las realimentaciones realizadas sobre los aportes. Se
presenta de manera parcial el buen uso de las Normas APA.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 5 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 110 puntos de Nivel bajo: No se presenta documento final o no se hace uso de
la actividad las Normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos

También podría gustarte