Está en la página 1de 6

REYNOSO, Candela

El abandono de persona, desde la imputación objetiva.

Introducción

El presente trabajo de investigación versa sobre la imputación objetiva, acerca del delito
titulado bajo el nombre de “abandono de personas”, que se encuentra previsto en nuestro
Código Penal de la Nación en los artículos 106 y 107. Examinaré al supuesto típico
presentado en el mentado Código, que establece “...abandonando a su suerte a una
persona incapaz de valerse y a la que el autor deba mantener o cuidar o a la que el mismo
autor haya incapacitado…”1.

Desarrollo

La imputación objetiva

En primer lugar, resulta necesario introducirnos en el surgimiento de la teoría de la


imputación objetiva, la cual nace con el fundamento de intentar dar respuestas y soluciones
adecuadas, para aquellos casos en los cuales no podían ser resueltos, a través de las
teorías de equivalencias, o de la teoría de la adecuación2.

La imputación objetiva es la atribución de una acción a un resultado, cuando esa acción


crea un peligro no permitido o jurídicamente desaprobado, siendo dicho resultado correlato
lógico del riesgo creado, es decir, de la concreción de dicho peligro.

A mayor abundamiento, se trata de: a) imputar objetivamente a una persona la realización


de una conducta y; b) en caso exista dicho el resultado típico, que este pueda serle
atribuido a esta conducta.

Como afirma Roxin, “la imputación al tipo objetivo presupone la realización de un peligro
creado por el autor y no cubierto por un riesgo permitido dentro del alcance del tipo”3.

La tipicidad

Para un abordaje exhaustivo, comenzaremos hablando de la tipicidad que como bien


sabemos, este elemento tiene el foco de análisis puesto en la conducta realizada por el
sujeto. Lo que se analiza es si la conducta realizada se adecua a lo establecido por la ley
penal. A esta adecuación de la conducta a la ley penal se le denomina “juicio de tipicidad”.
Si la conducta se subsume en la ley penal, entonces, estaremos hablando de una conducta
1 Art. 106, Código Penal de la Nación, ley 11.179.
2 Art. 106, Código Penal de la Nación, ley 11.179.
3 Righi Esteban, Derecho Penal Parte General, Albedo Perrot, Buenos Aires, Edición 2019,
típica; en cambio, si la conducta no encaja en la ley penal, en ese caso, diremos que es una
conducta atípica, por lo que deja de ser relevante para el derecho penal.

La doctrina ha proporcionado una metodología para realizar el juicio de tipicidad, el cual


debe cumplir con algunos análisis: la tipicidad objetiva y la tipicidad subjetiva. Cabe decir
que para que una conducta pase el juicio deben concurrir ambos tipos de tipicidad. En el
presente trabajo, la tipicidad que nos compete, la que desarrollaremos y relacionaremos, es
la objetiva.

En la tipicidad objetiva se analiza si concurren los elementos del tipo penal, por lo que se
necesita saber todos los requisitos que establece la ley. Dentro de la tipicidad objetiva hay
tres puntos de análisis: los sujetos, la conducta y el objeto material.

En el plano de los sujetos, se establece que todos los delitos tienen un sujeto activo y un
sujeto pasivo. Por un lado, el sujeto activo es aquel que realiza la conducta prevista en el
tipo penal. El sujeto pasivo, por otro, es aquel sobre el que recae el daño de la acción
delictiva.

En el segundo, se establece que la misma puede ser por acción o por omisión, es decir, que
la conducta se puede realizar haciendo o dejando de hacer. Cuando la conducta es por
acción, se trata de una conducta en la que se realiza o ejecuta una determinada actividad
por el sujeto (por ejemplo, matar a una persona). Cuando la conducta es por omisión, se
trata de una conducta en la que se deja de hacer algo, o no se actúa (por ejemplo, no
prestar auxilio).

Con respecto al objeto material,…

El tipo penal: “Abandono de Personas”

En el capítulo VI del Código Penal de la Nación, más precisamente en los artículos 106 y
107, se encuentra reglado el delito de abandono de personas, bajo el título “Delitos contra
las personas”.

Asimismo, dispone: “El que pusiere en peligro la vida o salud de otro, sea colocándolo en
situación de desamparo, sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y
a la que deba mantener o cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será
reprimido con prisión de 2 a 6 años” 4.

4 Roxin, C (2002) La imputación al tipo objetivo. En Imputación objetiva y antijuridicidad. Estudios de


Derecho Penal. Primera edición. Editorial Jurídica Bolivariana.
Cabe destacar que para la conformación del delito abordado en el trabajo, es indispensable
la “puesta en peligro de la vida o la salud de otro”, abandonando a su suerte a una persona
incapaz de valerse y a la que el sujeto activo deba mantener o cuidar.

De esta manera, podemos decir que este delito requiere de una puesta en peligro efectiva
de la vida o la salud de la víctima, por lo que constituye un delito de peligro concreto, o
dicho de otro modo, de resultado de peligro.

Resulta relevante a los fines de comprender lo anteriormente expuesto, definir que es un


delito de peligro concreto. Un delito de peligro concreto, es aquel que se da en caso de que
la ley exija que el objeto de bien jurídico efectivamente entre en peligro. Los delitos de
peligro concreto son delitos de resultado, pero no exigen un daño o una lesión, sino un
peligro cierto, que debe ser analizado y probado en cada caso.

Como bien sabemos, la teoría de la imputación objetiva requiere:

- La creación de un peligro jurídicamente desaprobado.


- Que el resultado sea producto de la realización del riesgo jurídicamente
desaprobado.

Supongamos el caso de una madre que deja solo debajo de un árbol a su hijo para ir a
hacer las compras porque no quería que la demorara en el almacén y porque, además,
tenía que hacer una llamada telefónica; la madre vuelve a los 6 días y su hijo de 3 años, ya
no está allí donde lo había dejado. En consecuencia, lo empiezan a buscar y, 3 días más
tarde, lo encuentran muerto y desnutrido a la intemperie: abandonado a su suerte.

En tal caso, se evidencia un peligro jurídicamente desaprobado, ya que el dejar a un niño/a


de 3 años en un árbol, a la intemperie, claramente esto produce un abandono de una
persona incapaz de valerse por sí misma, puesto que es un menor, y a su vez se genera un
peligro, ya que pone en riesgo su salud y también su vida. Por otro lado, no debemos
olvidar que la madre para con el hijo, debe mantener o cuidar de él.

De la misma manera, el resultado en el caso mencionado, es producto de la realización del


riesgo jurídicamente desaprobado ya que son esperables consecuencias negativas el
abandonar a un menor de edad incapaz de valerse por sí mismo, debajo de un árbol. Es
decir, es predecible que algo malo le puede suceder.

No obstante, cabe destacar, es importante tener en cuenta que dicha conducta no encuadre
en alguna de las causales de exclusión de la tipicidad objetiva, las cuales en este caso no
se dan, y pasaré a explicar brevemente los motivos de dicha afirmación.
En primer lugar la causal del riesgo permitido: en el caso referido, no se da esta causal
por lo cual no se podría excluir la imputación objetiva por este motivo, porque la acción de
abandonar, sí supera el riesgo permitido y no es un riesgo tolerable por la sociedad, pues, la
misma sociedad no lo considera necesario para su desarrollo.

En cuanto a la disminución del riesgo: esta causal tampoco se podría invocar puesto a
que no es un riesgo insignificante en cuanto a la posibilidad inverosímil de que se produzca
el resultado.

En relación a la prohibición de regreso: en el caso no hay un resultado realizado por un


tercero, sino que solo se está cuestionando la conducta de la madre.

Si hablamos de la causal que hace referencia a que se esté fuera del ámbito de
protección de la norma: no hay daños a terceros, sino que el único que salió dañado en la
situación, es el menor.

Cuando hablamos de la causal de principio de confianza: podemos decir que dicha causal
no es admisible en el caso ya que la madre por ejemplo, no pudo haber confiado en que
otros iban alimentar al menor mientras ella estaba ausente.

En relación a la competencia de la víctima: no se puede disminuir la responsabilidad de la


madre porque el resultado no es consecuencia de la conducta o de la situación del propio
menor.

La otra causal de exclusión es la interrupción del curso causal, la cual tampoco se da


porque se genera un riesgo prohibido que tiene causalidad en el resultado, y no hay una
desviación del nexo de causalidad que resulta en un agravamiento mayor. Lo único que se
da en el caso es el abandono por parte de la madre, no hay situación alguna que desvíe el
nexo causal.

Conclusión

La teoría de la imputación objetiva conforma un instrumento trascendental en el Derecho


Penal a los fines de analizar las conductas de un caso puntual. Se desglosa
minuciosamente, uno por uno, los elementos que conforman esa conducta realizada,
observando a la luz del juicio de imputación si constituye la creación de un riesgo y si el
resultado de esa conducta jurídicamente desaprobada resulta realmente imputable.

A raíz de lo expuesto, podemos concluir que el tipo previsto en el Código Penal De la


Nación bajo el nombre “Abandono de Personas”, en el caso planteado, es un delito que
encuadra en la tipicidad objetiva, puesto que el mismo cuenta con todos los elementos
exigibles por la teoría de la imputación objetiva y no pudimos encontrar a través del análisis
del tipo, causas que justifiquen la exclusión de la tipicidad objetiva.

Dicho esto, cabe destacar que podemos decir que estamos frente a un tipo penal que tiene
por objetivo resguardar la vida y la salud de las personas.

Finalmente, y lo más importante es que en el caso del abandono, se exige que el autor
tenga posición de garante respecto del sujeto pasivo cuya vida o salud se pone en riesgo,
como es el ejemplo de la madre, la cual abandona a su hijo, siendo menor de edad y
teniendo ella un deber de mantener y cuidar, por la situación del menor (y propia de su
edad) incapaz de valerse por sí mismo.

Bibliografía

-Jakobs, G., La imputación objetiva en derecho penal, Buenos Aires, Ad Hoc, 1996.

-Zaffaroni, E. R., Alagia, A., y Slokar, A, Derecho Penal, Parte General, Buenos Aires, Ediar,
2010.
-Righi, Derecho Penal Parte General, 2008

-Código Penal De la Nacion

También podría gustarte