Está en la página 1de 6

DESARROLLO:

1. Para Welzel, principal representante del finalismo, ¿quién es autor?

Autor es sólo aquél que mediante la dirección consciente del curso causal hacia la

producción del resultado típico tiene el dominio de la realización del tipo.

2. Describe para el finalismo cuáles son las fases por las que atraviesa el curso causal.

Fase interna y fase externa

3. En el siguiente ejemplo: “Mario desea matar a Pedro. Consigue un arma de fuego, averigua

donde Pedro trabaja, lo espera y le propina dos disparos”, qué fases del finalismo ha

atravesado Mario, descríbalas.

Fase interna porque idealizo y elaboro un plan para matar a Mario y la fase externa debido a

que consumo el delito.

4. Qué es la acción en el finalismo.

Acto de voluntad dirigido a un fin y a una meta.

5. Qué es la omisión en el finalismo.

La omisión es la no acción con posibilidad concreta de acción, es decir, la no realización de

una acción finalista que el autor podía realizar en la situación concreta.

6. ¿Cuándo hay ausencia de conducta para el finalismo?

El sujeto no plantea la realización de un fin típico, no ha seleccionado los medios para

lograrlo, cuando el resultado se produce como efecto de un mero proceso causal, caso

fortuito, o la fuerza física exterior irresistible.

7. ¿A qué se denomina juicio de tipicidad?

El juicio de tipicidad es la tarea que realiza el juez para establecer si la conducta particular y

concreta encaja en el tipo penal; para ello se compara dicha conducta con la descripción

típica.

8. ¿Qué es el tipo en el finalismo?

El tipo es la descripción de la conducta prohibida que lleva a cabo el legislador en el supuesto

de hecho de una norma penal; el tipo legal es la abstracción concreta que ha trazado el

legislador, descartando detalles innecesarios, para la definición del hecho que se cataloga en

la ley como delito

9. En el finalismo, ¿cómo se integra el tipo penal?


Se integra con un tipo objetivo y un tipo subjetivo.

10. Nombre tres elementos objetivos del tipo penal. Y explique uno de ellos.

Sujeto activo: La persona que realiza la acción, puede ser innominada o calificada.

Verbo rector: Es la acción u omisión que ejecuta el sujeto activo.

Modo: La forma en la que se realiza (fuerza, violencia, engaño)

11. Nombre dos elementos subjetivos posibles del tipo penal.

DOLO y CULPA

12. Quien es el sujeto activo en el tipo penal, y cuántos tipos de sujeto activo existen.

Es la persona que realiza la acción, puede ser innominada o calificada.

La persona que mate a otra La o el profesional de salud que ....

13. Quien es el sujeto pasivo en el tipo penal, cuántos tipos de sujeto pasivo existen.

La persona sobre la que recae la acción, puede ser innominada o calificada. No todos los

tipos penales tienen sujeto pasivo. Puede ser el titular del bien jurídico protegido. No es lo

mismo victima que sujeto pasivo.

La persona que mate a otra La persona que venda u ofrezca bebidas

alcohólicas

o cigarrillos a niñas, niños o adolescentes.

14. Explique la diferencia entre sujeto pasivo y víctima de la infracción.

El sujeto pasivo es en quien recayó la acción mientras que la victima es quien resulta afectado

en su titularidad de su bien jurídico protegido.

15. Describa un caso hipotético en donde se encuentre al mismo tiempo sujeto pasivo y víctima y

explique razonadamente por qué.

María a la salida del colegio golpea a Juana, causándole lesiones. Juana es al mismo tiempo

sujeto pasivo (Recayó la conducta sobre ella) y víctima (Su integridad física fue afectada)

16. Que es el verbo rector dentro del tipo penal.

El verbo rector constituye el núcleo de la acción. Es la acción u omisión que ejecuta el sujeto

activo. En un mismo tipo puede haber pluralidad de verbos rectores.

17. En qué consiste una perífrasis verbal.

La unión de dos verbos; uno en forma verbal, conjugado, y un segundo en una de las tres

formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio o participio.

18. Qué es el objeto de la infracción, y cuántos tipos existen.


Es la sustancia física o abstracta sobre la cual recae la conducta del sujeto activo.

Real: Cuando la conducta descrita en el tipo recae sobre una cosa. Ej. Robo, daño a bien

ajeno, estafa).

Personal: Cuando la conducta descrita en el tipo recae sobre una persona. (lesiones,

homicidio, violación).

Fenomenológico: Cuando la conducta descrita en el tipo recae sobre un fenómeno jurídico

distinto a una cosa o una persona. (Suplantación de identidad y Calumnia)

19. Indique un tipo penal que tenga un objeto de la infracción fenomenológico.

Suplantación de identidad y Calumnia

20. Indique un tipo penal que tenga un objeto de la infracción real.

Usurpación

21. Qué es el error de tipo, y cuantos tipos existen.

El error es el falso conocimiento que se tiene de algo. Es equivalente a la equivocación, o sea,

se conoce, pero tergiversada mente, sin alcanzar la verdad. Se distingue de la ignorancia pues

ésta es la falta o ausencia de conocimiento. Quien cae en un error cree que sabe o que obtuvo

el resultado correcto, siendo esto falso. El error puede ser sobre hechos, sobre cosas o sobre

ideas.

Puede ser Vencible e Invencible.

22. Cuáles son los efectos del error de tipo vencible e invencible. Cite un ejemplo de cada una.

Si es invencible excluye la tipicidad

Ejm: "A asume que para ingresar a una discoteca solo ingresan mayores de 18 años. A conoce a B en una
discoteca. Mantienen relaciones sexuales y en forma posterior es acusado de violación por cuanto B tiene 11

años."

Si es vencible, vuelve culposa la conducta si el tipo penal admite forma culposa

Ejm: "A tiene 30 años y lo invitan a la Mañana deportiva del colegio Guayaquil. A conoce a B en dicho lugar.

Luego de conocerse mantienen relaciones sexuales y en forma posterior es acusado de violación por cuanto

B tiene 12 años."

No elimina la Tipicidad, ni vuelve a la conducta culposa ya que este tipo penal (violación) no contempla una

modalidad culposa.

23. Qué es la antijuridicidad. Explique por qué no toda conducta típica es antijurídica.
Cualidad contraria a derecho de una conducta y por ello ilícita, por infringir alguna norma

jurídica, tanto en su aspecto previo de norma de valoración como en el de norma de

determinación, es decir, por ser una conducta jurídicamente desvalorada y prohibida; y para

que haya antijuridicidad material, una conducta contra algún derecho o bien jurídico: de ahí

que se denomine 'contrario a derecho', 'antijurídico'. No toda conducta es antijurídica porque

hay motivos que la excluyen.

24. Qué causas excluyen la antijuridicidad.

● Legítima defensa

● Estado de necesidad

● Cumplimiento de orden legitima.

25. Cuáles son los 3 requisitos para que prospere la legítima defensa, cite un ejemplo práctico.

a) agresión actual e ilegítima,

b) necesidad racional de la defensa

c) falta de provocación suficiente por parte quien actúa en defensa del derecho

Ejemplo: A y B están en un bar. De pronto comienza a molestar a A diciéndole groserías y

amenazándolo con pegarle hasta que B cumple su palabra y le da un puñetazo en la cara, pero

este no es único debido a que continúa dándole más golpes. Por lo que, para defenderse, A

coge una silla del bar y le propina un golpe en la cabeza que lo deja inconsciente.

26. Qué es la culpabilidad.

En este sistema en la culpabilidad se va a constatar la capacidad de la persona para

comprender la ilicitud del hecho cometido y juzgar de acuerdo a dicha comprensión ello no

quiere decir otra cosa que la imputabilidad, esto nos lleva un poco más allá y es a determinar

si el hacedor de la conducta típica sabía de la prohibición de la conducta.

27. Que personas son absolutamente inimputables.

Niños de menos de 12 años y dementes.

28. Que es el error de prohibicion, y cuantos tipos existen.

Este error se produce en la representación que se hace el autor de la acción, sobre la ilicitud

de la conducta.

También es Vencible (el infractor recibe una pena atenuada) o Invencible (se elimina la

culpabilidad)
29. En los postulados de Claus Roxin, que criterios se utilizan para determinar el juicio de

imputación objetiva en el resultado. Cite y explique cada uno de ellos.

La “disminución del riesgo”.- El auto modifica un curso causal en el que aminora o disminuye

un peligro ya existente para la víctima. Una persona ve que un pedazo de teja va a caer en la

cabeza de un transeúnte, y logra desviar el objeto y este impacta en el hombro.

Creación de un riesgo prohibido. -Dos amigos salen en una carrera de bicicletas a la vía a

Samborondón, uno de ellos antes de salir quita los cables de freno de la bicicleta de su amigo.

Ocasionando que este ante una vía no logre detener la marcha y fallezca producto del

impacto. Aumento del riesgo permitido. -Un riesgo permitido es la conducción automovilística

con observancia de las reglas de transito, un aumento del riesgo equivaldría a no observar las

leyes de tránsito, conducir ebrio, conducir sin lentes)

Esfera de protección o ámbito de aplicación de la norma.-Una persona es herida por otra en la

cara propinándole dos cortes superficiales y debe someterse a una cirugía reconstructiva. La

víctima, considera que ya que lo van a suturar podria aprovechar para operarse el tabique. Al

hacerlo sufre un paro cardiaco por un mal suministro de la anestesia.

30. Cuales son las cuatro instituciones dogmáticas que formuló Jackobs para el juicio de

tipicidad. Cite y explique sucintamente cada uno de ellos.

a) El riesgo permitido: Parte de una definición claramente normativa del “riesgo” , desligada

de probabilidades estadísticas de lesión. El riesgo permitido se define como el estado

normal de interacción, es decir, como el vigente status quo de libertades de actuación,

desvinculado de la ponderación de intereses que dio lugar a su establecimiento, hasta el

punto que en muchos casos se trata de un mecanismo de constitución de una

determinada configuración social por aceptación histórica; dicho de otro modo, se refiere

más a la identidad de la sociedad que a procesos expresos de ponderación.

b) Principio de confianza: Determina cuando existe, con ocasión del desarrollo de una

actividad generadora de un cierto riesgo (permitido), la obligación de tener en cuenta los

fallos de otros sujetos que también interviene en dicha actividad (de modo que si no se

procediera así́, el riesgo dejaría de ser permitido), y cuando se puede confiar lícitamente

en la responsabilidad de esos otros sujetos.


c) Con ella pretende Jakobs enmarcar de forma sistemática la teoría de la participación

dentro de la imputación objetiva. La prohibición de regreso satisface la necesidad de

limitar el ámbito de la participación punible, tanto para comportamiento imprudentes

como dolosos, con base a criterios objetivo normativos. De ese modo, la prohibición de

regreso se presenta en cierto modo como el reverso de la participación punible.

d) Mediante esta institución Jakobs propone tener en cuenta la intervención de la víctima en

el suceso. En este punto, la teoría de la imputación objetiva implica la introducción de

elementos valorativos que determinan cuales son los límites de la libertad de actuación,

implica, en este sentido, el establecimiento de esferas de responsabilidad.

También podría gustarte