Está en la página 1de 25

TEORÍA GENERAL DEL

DELITO

Marco León Tomasto


Estudios de maestría en Ciencias Penales en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos
Becario para cursar estudios de maestría en la Universidad Castilla-La Mancha
(España)
Asistente de cátedra en los cursos de Derecho Procesal Penal y Derecho Penal-
Parte Especial en la UNMSM y USMP
¿Qué es el delito?

El código penal define al delito como las acciones u omisiones


dolosas o culposas penadas por Ley (La acción activa o pasiva
es la base de la conducta punible).

Mir Puig, recogiendo las ideas de Von Liszt y Beling, sostiene


que el delito es el comportamiento humano típicamente
antijurídico y culpable, añadiéndose a menudo la exigencia que
sea punible.

Estructura tridimensional del Derecho Penal

• Criminología
• Política Criminal
• Dogmática Penal
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO PENAL

1. Principio de legalidad
a. Prohibición de la analogía (nullum crimen, nulla poena sine lege
stricta)
b. Prohibición del Derecho consuetudinario (nullum crimen, nulla
poena sine lege scripta)
c. Prohibición de la retroactividad (nullum crimen, nulla poena sine lege
praevia)
d. Prohibición de leyes penales y penas indeterminadas (nullum
crimen, nulla poena sine lege certa)
2. Principio de lesividad
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO PENAL

3. Principio de culpabilidad
a. Responsabilidad subjetiva (dolo/culpa)
b. Delitos preterintencionales
c. Animus
4. Principio de proporcionalidad de las penas
a. Proporcionalidad abstracta
b. Proporcionalidad concreta
5. Principio de necesidad o de intervención mínima
a. Principio de subsidiariedad
b. Principio de fragmentariedad
SUJETOS DEL DELITO

1. Sujeto activo: es la persona (natural y jurídica) que comete el


delito. Cada tipo penal (delito) señala las posibles
características especiales que se requieren para ser sujeto
activo del delito.

2. Sujeto pasivo: es la persona o ente sobre quién recae el daño


o peligro causado por una conducta del sujeto activo.
DESARROLLO DEL DELITO (ITER CRIMINIS)
¿Y la tentativa…? (art. 16 del CP)

Es una forma imperfecta de ejecución

• Inacabada: Solo realizó algunos actos de ejecución. (Ej.: El sujeto que


dispara y la bala no alcanza a su víctima).
• Acabada: Delito frustrado, no consiguió su propósito. (Ej.: El sujeto
que dispara y un tercero se interpone).
• Idónea: Tienes los medios adecuados.
• Inidónea: Tiene la intención de cometer el delito pero los medios no
son adecuados. No hay peligro para el bien jurídico. (art. 17 del CP)

 Desistimiento (art. 18 del CP)

Se da en la tentativa y el autor o partícipe impide la consumación del


delito o que produzca efectos.
ELEMENTOS DE LA
TEORÍA DEL
DELITO
CONDUCTA Y TIPICIDAD
TIPICIDAD

Ley penal ---------------------------------------------------- Tipo penal

ELEMENTOS DESCRIPTIVOS: Tomados del lenguaje común que


no requieren una valoración especial. Ej.: casa, aquel, matar.

ELEMENTOS NORMATIVOS: Requiere cierta valoración jurídica,


es decir una valoración especial, un fundamento jurídico. Ej.: honor,
cosa mueble, funcionario.
SUPUESTOS DE AUSENCIA DE ACCIÓN

1. Movimientos Reflejos: Son movimientos que no están controlados por la


voluntad y por tanto no los puede dominar, obteniendo una reacción
inmediata e involuntaria. Ejemplo: Vómitos, movimientos instintivos de
defensa, convulsiones.

2. Fuerza física irresistible: Es aquel estímulo externo, extraño al agente,


que le genera un movimiento involuntario. Este movimiento extraño al
agente, debe provenir de un actuar humano o de la naturaleza. Ejemplo:
Una persona que cae al ser empujado por otro y genera lesiones, un
terremoto.

3. Estado de Inconsciencia: No tener la completa cabalidad de tu


consciencia genera que los movimientos realizados en tal estado no sean
considerados acciones. En ella se presenta una total ausencia de las
funciones mentales superiores del hombre. Dentro de ellas ubicamos a las
personas en estado de ebriedad, hipnosis, sueño profundo, etc.

a) Actio libera in causa


TIPICIDAD

IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LOS DELITOS DE DOMINIO

 Riesgo permitido: Existen riesgos que no son relevantes dentro de


una convivencia social, que son tolerables como permisibles. Deportes.

 Disminución del riesgo: Se excluye la imputación cuando se obra


causalmente respecto de un resultado realmente ocurrido, pero evitando
a la vez la producción de un resultado mayor.

Riesgo insignificante: Implica la falta de significación social de la


conducta y la no imputabilidad surge a partir de una ínfima lesión al
bien jurídico. Ej.: El pasajero de una couster que no quiere pagar pasaje y
el cobrador le insiste que le pague y lo retiene por 5 minutos privándolo
de su libertad, no constituye secuestro.
 Principio de confianza: No cabe imputación a la conducta del sujeto
cuando obra confiado en que los demás sujetos que actuarán dentro del
riesgo permitido o de su rol. Ej.: El médico que somete a una cirugía a un
paciente empleando instrumentos no esterilizados por deficiencia de los
enfermeros.

 Prohibición de regreso: No se le puede imputar al sujeto que actúa


dentro de su rol. La conducta del sujeto queda desvinculada del
posterior desarrollo lesivo con independencia del conocimiento que este
sujeto tuviera del mismo. Ej.: El sujeto que vende un cuchillo a un
tercero para que este lo use para asesinar a su esposa.

Ámbito de responsabilidad de la víctima: Denominado también


imputación a la víctima, el titular del bien jurídico voluntariamente
emprende una actividad que puede producirle una lesión. Ej.: El peatón
que cruza la calzada sin usar el puente peatonal.
 Relación de riesgo: Se imputa el resultado de la conducta teniendo la
base de una relación objetiva entre dos sucesos. El resultado causado
debe verse como realización del riesgo inherente a la conducta. Ej.: Hans
dispara a Diego generando lesiones, y este al ser trasladado al Hospital
la ambulancia sufre un choque y este muere.

 Fin de protección a la norma penal: El sujeto incrementa el riesgo e


inclusive como consecuencia de este se genera otra lesión fuera de su
voluntad. Para ello es necesario verificar que el resultado generado por
el peligro, se halle presente en el tipo penal. Ej.: Un sujeto mata a otro, y
este al enterarse que su hijo ha fallecido, muere por un paro cardiaco. El
sujeto no es imputable por ambas conductas, solo por la primera.

Consentimiento: Distintas posturas colocan al consentimiento como


eximente de culpabilidad, otras defienden que se encuentra dentro de la
antijuridicidad. Asimismo, existe una tendencia que la entiende dentro
de la imputación objetiva (tipicidad). Cuando el bien jurídico es
disponible se trata de proteger el ámbito de dominio del titular, en todos
los casos donde concurre un consentimiento consciente y libre no hay
necesidad de intervención del Derecho Penal
IMPUTACIÓN OBJETIVA EN LOS DELITOS DE INFRACCIÓN DE
UN DEBER

 Imputación por el comportamiento:


Obligado institucional
Infracción de un deber positivo
Límites de la competencia institucional

 Imputación por el resultado


TIPICIDAD

IMPUTACIÓN SUBJETIVA

 Dolo: El dolo es conocimiento y voluntad de la realización de


todos los elementos del tipo objetivo y es el núcleo de los hechos
punibles dolosos.
Dolo directo
Dolo indirecto
Dolo eventual

 Culpa: El resultado alcanzado es el mismo que se pretendió


con la realización de la conducta; mientras que, en la segunda, la
finalidad no ocurre, sino que es el resultado sobreviniente de la
incompatibilidad entre la conducta realizada y la acción debía
que no se llevó a cabo, contrariando esta un deber de cuidado.
a) Culpa consciente: El sujeto actúa una vez que haya tenido una
representación efectiva de los riesgos y peligros que pueden acontecer, pero
actúa confiando en su habilidad o pericia en el desarrollo de la actividad
b) Culpa inconsciente:: El agente no solo no quiere el resultado
lesivo, sino que ni siquiera prevé su posibilidad, no tiene idea de los
resultados.

ERROR DE TIPO
Aquí el agente ignora alguno o todos los elementos objetivos del tipo penal.
Aquí no encontramos el dolo dentro de esta categoría, no hay voluntad ni
conocimiento de querer generar la consecuencia dañosa.

a) Vencible: delitos culposos


b) Invencible: atipicidad

ERROR IN PERSONA VEL IN OBJETIVO


La conducta del agente se ejecuta sobre un objeto de la acción (persona o
cosa) diferente del que se quería dañar.
ANTIJURIDICIDAD

Antijuridicidad formal: La acción antijurídica si es contraria las


normas jurídicas..
Antijuridicidad material: Cuando la acción lesiona bienes jurídicos.

CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN

1)Legítima defensa

a) Agresión ilegítima
b) La necesidad y racionalidad del medio empleado y de la
defensa
c) Falta de provocación suficiente del defensor:

2) ¿Legitima defensa de terceros?


3) Estado de necesidad justificante:
Bienes jurídicos de distinto valor. Se excluye la antijuricididad por la
necesidad de la lesión en relación a la menor importancia del bien que se
sacrifica.

4) Obrar por disposición de la ley en cumplimiento de un deber o


ejercicio legítimo de un derecho (art. 20.8 del CP):
El derecho no prohíbe ni sancionado por un lado lo que por otro lado exige.
Ej.: La libertad de expresión o de información sobre el bien jurídico honor.
CULPABILIDAD O RESPONSABILIDAD PENAL

La culpabilidad es la conciencia que tiene el agente de la antijuridicidad


de su acción. La culpabilidad es el tercer carácter que consiste en un
juicio que permite vincular en forma personalizada el injusto a su autor,
y de este modo, operar como el principal indicador que, desde la teoría
del delito, condiciona si puede reprocharse el injusto a su autor, y por
ende, si puede imponerse pena y hasta qué medida según el grado de
ese reproche.

CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD

a) Anomalía psíquica: Psicopatía


b) Grave alteración de la conciencia: Fiebre
c) Grave alteración de la percepción: Ciego-sordo
d) Minoría de edad: 18>x
e) Error de prohibición
El error no recae sobre algún elemento del tipo penal, sino sobre la
conciencia de la antijuridicidad. Se diferencia con el error de tipo,
puesto que en este último error se cree que se hace otra cosa, mientras
que en el error de prohibición se sabe lo que se hace pero carece de
elementos que posibiliten su comprensión.

f) Error de compresnión culturalmente condicionado


Ej. Miembro de una comunidad campesina

g) Miedo insuperable: Amenaza grave e inminente

h) Estado de necesidad exculpante: Vida, cuerpo, salud y libertad.


AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN

Los hechos ocurridos no son necesariamente realizados por una


persona: hay que diferenciar los grados de responsabilidad.

1.Sistema unitario de autoría. Concepto extensivo de autor (Autor


directo, indirecto y coautoría)
2.Sistema diferenciador
a. Criterio objetivo (aporte)
b. Criterio objetivo-formal (realiza parcial o totalmente la
acción)
c. Criterio objetivo-material (aporte más importante)
d. Criterio subjetivo (animus autoris)
e. Teoría del dominio del hecho

Solo se aplica para delitos dolosos.


Distingue autores y partícipes a parte del sujeto que
domina finalmente el hecho, es decir, quien decide finalmente la
ejecución del delito.
Reconoce la intervención de otros sujetos que también tienen
responsabilidad penal pero que no dominan el hecho (instigador y
cómplices)

Distingue 3 formas de manifestación del dominio (art. 23 del CP):

1. Dominio de la acción
2. Dominio de la voluntad
3. Codominio funcional del hecho

Reconoce el carácter accesorio de la participación respecto a la autoria.


En los delitos imprudentes se sigue la teoría unitaria y no se distingue
autores y partícipes.

Participación

•Instigador: art. 24 del CP


•Cómplice: art. 25 del CP
•Incomunicabilidad de las circunstancias de participación: art. 26 del CP
•Actuación en nombre de otro: art. 27 del CP
Diferenciación entre los delitos de dominio del hecho y de infracción de
un deber

CONCURSO DE DELITOS

Concurso de leyes o concurso aparente de delitos


Concurso ideal de delitos
Concurso real de delitos
Supuestos de unidad de delitos
Delito masa
Delito continuado
Delito permanente
Delito colectivo

Concurso real retrospectivo


TEORÍA GENERAL DEL
DELITO

Marco León Tomasto


Estudios de maestría en Ciencias Penales en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos
Becario para cursar estudios de maestría en la Universidad Castilla-La Mancha
(España)
Asistente de cátedra en los cursos de Derecho Procesal Penal y Derecho Penal-
Parte Especial en la UNMSM y USMP

También podría gustarte