Está en la página 1de 3

 BOLILLA N°4

Acción:
En sentido jurídico: Es la conducta humana guiada con sentido por la voluntad
humana.
Elementos:
Voluntad humana: Es la conducta humana guiada con sentido por la voluntad del
hombre, sea un movimiento corporal o una inactividad corporal, lo fundamental es
que sea guiada por la voluntad de la persona.
Manifestación Externa de la voluntad: Es importante que la voluntad o pensamiento
de la persona sea llevada a su esfera externa.
Resultado: La acción tiene que tener un resultado que lesiona o ponga en peligro los
bienes jurídicos protegidos por la ley.
Modalidades:
Delitos de Acción por comisión: Son los delitos donde la ley prohíbe que se realice una
actividad positiva. (EJ: No robar, No matar, etc)
Delitos de Omisión propia o pura omisión: Son los delitos donde la ley obliga a un
sujeto a realizar una actividad positiva para evitar un resultado no querido por el
ordenamiento jurídico.
(Ej: el articulo 108 donde el código penal Obliga a las personas a prestar auxilios a los
menores de 10 años que se encuentra en situación de desamparo o perdidos.)
Delitos de Omisión por comisión o impropios de omisión: Son los delitos donde lo
punible no es la omisión en sí, sino el resultado producido por esa omisión.
(Ej: Una madre que no amamantare a su hijo no puede ser penada a menos que de esa
omisión se ocasione un resultado, que sería la muerte del bebe.)
Concepción de la acción de las distintas teorías:
Teoría Causal: La acción es el movimiento corporal guiado con sentido por la voluntad
de la persona y que provoca un resultado.
Teoría Finalista: La acción es el movimiento corporal guiado con sentido por la
voluntad de la persona hacia un fin determinado que fue previamente anticipado.
Teoría Social: La acción es una conducta socialmente relevante, por conducta se
entiende como toda respuesta del hombre, que ejerciendo su libertad reacciona ante
las exigencias reconocibles de una situación.
Teorías de la relación de causalidad: (5 teorias)
1) Teoría de la equivalencia de las condiciones: Esta teoría creada por BURI fue
estructurada tomando como base el concepto de causalidad elaborado por STUART
MILL.
Si consideramos causa a cualquier condición que provoca un resultado, debemos
considerar causa también a todas aquellas circunstancias que se unen a la causa inicial
para causar un resultado.
La falla esencial de esta doctrina es que lleva la causa demasiado lejos.
Por ejemplo: En los casos de adulterios, habría que castigar no solo a la mujer y a la
pareja de codelincuente, sino que también al carpintero que hizo la cama.
2) Teoría de la causa eficaz: De acuerdo con esta teoría dice PORTE PETIT debe
considerarse causa más eficaz, aquella condición que en la producción del resultado ha

1
 BOLILLA N°4

contribuido más.
Esta teoría ha sido criticada, en primer término, por tratar de reducir el valor de la
causa, que es cualitativa, a una expresión cuantitativa, señalándose además la
dificultad que tiene en la práctica, determinar el verdadero valor de cada una de las
varias condiciones
3) Teoría de la causalidad adecuada: Según la teoría de la adecuación no toda
condición del resultado es causa en sentido jurídico, sino sólo aquella que
normalmente es adecuada para producir el resultado. El juicio de adecuación la
conforma la probabilidad o previsibilidad objetiva de producción del resultado.
4) Teoría de la relevancia de la acción: Mezger da a la doctrina su forma más precisa:
En los casos en que la acción puede considerarse causal respecto al resultado solo
podrá castigarse al agente por dicho resultado, cuando la conexión causal es relevante,
es decir, importante jurídicamente.
5) Teoría de Beling o de la causa típica: Esta teoría sostiene que el problema de la
causalidad, tal como hasta entonces se lo había tratado se remplaza por el de la
adecuación del hecho a un tipo penal.
El problema no consiste en determinar qué condiciones tiene el valor de la causa sino
en fijar el significado de la palabra matar, apoderarse, etc.
La causalidad de los delitos de omisión 3 (Teorias):
Teoria de la acción precedente: Fija la acción positiva en una acción precedente a la
omisión, a consecuencia de la cual se obligaba a hacer o dejar de hacer algo en el
futuro.
Teoría de la acción esperada: Solo la acción esperada hace seguir la omisión en
sentido jurídico, por lo cual resulta totalmente correcta la idea de que la omisión solo
puede ser fundada desde afuera.
La posición galopante: Aquí hay que distinguir más de un aspecto: el de pura
casualidad, el de posibilidad típica y el de atribución como autor.
a) La causalidad física se resuelve con el método de las condiciones: una omisión es
causal cuando agregada mentalmente la acción omitida, se elimina el resultado lesivo.
b) La posibilidad de comisión por omisión resulta del modo de estar descripto el acto
en la correspondiente figura. Solo pueden ser punibles las omisiones que causan
determinadas lesiones jurídicas.
c) Autor es quien por su mayor vinculación con un bien jurídico tiene una posición de
garante respecto de ese bien jurídico y no evita el resultado típico a pesar de poder
hacerlo.
Pueden tener 4 grupos de fuentes:
Norma jurídica: debe tomarse en cuenta para el caso las de todo el ordenamiento
jurídico. Solo el ordenamiento puede fundamentar los deberes de hacer tal es el caso
del tutor o curador.
Obligación impuesta por vía contractual: La obligación contraída hace que el contrato
aparezca como garantizador. Por ejemplo, la enfermera que está obligada a cuidar y
velar por un enfermo.
La actividad precedente: El que ha causado un peligro se halla obligado a evitarlo, si
está en sus posibilidades. Se requiere que el obligado tenga conocimiento de su

2
 BOLILLA N°4

especial relación con el bien jurídico, y que este en su posibilidad de evitar su lesión.
Comunidades de vida o de peligro: Cada uno de sus miembros está obligado a evitar
riesgos adecuados para los restantes sujetos, Ejemplo en la comunidad matrimonial los
cónyuges deben cuidarse mutuamente.

Las llamadas concausas: Son los factores que actúan modificando la evolución
normal de una lesión. Su intervención, si bien agrava las consecuencias inmediatas o
mediatas de la lesión no tiene repercusión en cuanto a agravar la pena, salvo en los
casos en que era conocida su existencia, como factor potencial o real, por el autor. Es
decir que la concausa ignorada por el autor, no se agrega al resultado de la lesión; la
responsabilidad penal es solo por el daño directamente producido.
En el homicidio se requiere que exista relación de causalidad entre el acto del sujeto
activo y el resultado, o sea, la muerte. En otras palabras, que el acto del sujeto activo
sea la causa de la muerte de la víctima. Pero a veces las cosas se complican, pues junto
con el acto del sujeto activo, concurren otros factores, circunstancias o condiciones
que precipitan el resultado y que parecen cortar la relación causal. Es aquí cuando
estamos ante la concausa, o sea, ante factores o circunstancias que – sin pertenecer a
la acción –contribuyen a producir la muerte.

La Ausencia de la acción: Son las situaciones en las cuales el movimiento corporal no


constituye acciones en sentido jurídico penal.
a) Movimientos producidos por una fuerza irresistible: [Art 34 inc 2] Son los casos en
que la persona del forzado es un instrumento de un tercero o la resultante de la
imputación de una fuerza natural o mecánica. Hay 2 vías:
Vía compulsiva: Es la vía por la cual la persona actúa bajo una amenaza.
Vía absoluta: Es la vía por la cual la persona es usada como un instrumento de un
tercero. El sujeto no domina la acción.
b) Movimientos corporales en estado hipnótico o de narcosis: El código penal en el
artículo 78 considera el uso de estupefacientes como Violencia, y como tales quedan
excluidos de culpabilidad. La falta de acción se halla en la 1era parte del art 34 inc 2.
c) Movimientos reflejos: Consisten en una excitación de los nervios debido a un
estímulo fisiológico-corporal, interno o externo, ajeno a la impulsión voluntaria de la
persona, como son el estornudo o movimientos epilépticos.
d) Movimientos en estado fisiológicos: Consisten en las acciones que impiden o
anulan la capacidad del movimiento del individuo, porque en ellos la voluntad del
individuo es gobernada como por ejemplo la fiebre, el sonambulismo, etc.
e) Estados de inconciencia: Son tratados por lo general como exclusión de
culpabilidad, pero pueden dar lugar a la falta de acción, los estados de absoluta
inconciencia a los que se llega sin participación de la voluntad. Cuando hay
participación de la voluntad solo podrán ser causa inimputabilidad.
f) Los procesos regulados por el sistema nervioso: Tal como pasa con los movimientos
reflejos, no llevan consigo la manifestación de la voluntad. Por ejemplo los
movimientos respiratorios o el proceso digestivo en su totalidad.
g) Cumplimiento de una orden jerárquica: Son los casos en los cuales el sujeto obra
bajo subordinación de un tercero, la subordinación le impide analizar la orden.

También podría gustarte