Está en la página 1de 22

Semana 34

Del 17 al 21 de mayo
Actividades de Aprende en casa
adecuadas para
2do grado de Preescolar

Simbología

Escucharlo en audio. Tu docente enviará el audio el día y hora indicado.

Aprendizajes esperados de la programación de aprende en casa, se sugiere


ver el programa antes de realizar las actividades si tiene la oportunidad.

Son trabajos que tienes que tomar evidencia y mandarlo a tu docente.


Actividades dentro de la programación adaptadas para segundo grado de preescolar

Lunes 17 de mayo
Educación socioemocional
➢ Lo puedo hacer
Aprendizaje esperado: Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de
sus pertenencias y respeta las de los demás.
Énfasis: Realiza acciones responsables y de autocuidado.
➢ Después de ver la programación:
¿Qué aprendimos hoy? Actividades complementarias:
• Cada vez eres más independiente, puedes hacer muchas más cosas por ti mismo/a, quiere
decir que estás creciendo y siendo más responsable. Esta semana ponte a prueba para ver
qué tanto puedes cuidar de ti mismo/a. Puedes platicar con tu familia y ponerse de
acuerdo en las acciones que vas a realizar esta semana tu solo/a; por ejemplo: doblar tu
ropa, lavar tu plato, guardar juguetes, peinarte, bañarte sin que te lo pidan, escoger tu
ropa, etc.
• Te voy a mandar un “rutinario” donde puedas ir viendo qué cosas has cumplido.
➢ Indicaciones para los padres:
En el desarrollo de la actividad ayudarás a:
• Dar completa autonomía para que realice las acciones, no importa si no las hace muy bien
al inicio pero poco a poco se irá acostumbrando a cuidarse a sí mismo/a.
• Traten de seleccionar acciones que representen un reto, es decir, que aun no las hace
solo/a, pero que puede lograr con esfuerzo.
Educación socioemocional

¿Qué logré hacer esta semana? Dibuja o escribe las acciones que hiciste por ti mismo/a.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Ej. “Tendí mi
cama”

Nombre: Fecha: .
Actividades dentro de la programación adaptadas para segundo grado de preescolar

Lunes 17 de mayo Artes


➢ Musicogramas
Aprendizaje esperado: Construye y representa gráficamente y con recursos propios
secuencias de sonidos y las interpreta. Énfasis: Grafica la música que escucha.
➢ Después de ver la programación:
¿Qué aprendimos hoy? Actividades complementarias:
• Esta actividad me encanta, vas a hacer un musicograma. Te preguntarás qué es eso, pues
no es más que la representación en una hoja de lo que escuchas. Te voy a mandar unos
videos con música que causan diferentes emociones; con tus ojos cerrados comenzarás a
trazar al ritmo de la música lo que vas sintiendo. Pueden pegar una cartulina a la mesa
para que tengas más espacio para hacer tus trazos.
• Si te animas, te invito a hacer una pintura con esa música de fondo, deberás plasmar lo
que sientes.
➢ Indicaciones para los padres:
En el desarrollo de la actividad ayudarás a:
• Brindar el espacio adecuado para que pueda expresarse sin límites, y mantener fuera las
distracciones. La música despierta sentimientos, busque canciones que llamen alegría y
tranquilidad.
• Ejemplos de música: Alegre:
https://www.youtube.com/watch?v=7E68A8rE_BA&ab_channel=%E5%84%84%E5%8D%B
8memories7%CF%897 Relajante: https://www.youtube.com/watch?v=-
26vguTgCEs&ab_channel=CarolinaL%C3%B3pezVecchio
Actividades dentro de la programación adaptadas para segundo grado de preescolar

Martes 18 de mayo Exploración y comprensión del mundo


➢ Contaminación acústica
natural y social
Aprendizaje esperado: Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente.
Énfasis: Comenta acerca de la contaminación acústica y de las acciones para evitarla.
➢ Después de ver la programación:
¿Qué aprendimos hoy? Actividades complementarias:
• ¿A poco sabías que el ruido también contamina? Pues sí, el ruido contamina el ambiente
porque no permite escuchar lo que sucede a nuestro alrededor, incluso puede ser
peligroso porque no escuchamos si hay algún accidente, un riesgo cerca.
• La contaminación acústica puede ser de muchas maneras ¿Cuáles se te ocurren? Haz un
dibujo de lo que crees que puede ser la contaminación acústica.
• Después ve este video:
https://www.youtube.com/watch?v=OiGBWaoW5aI&ab_channel=TheDrBinocsShow-
Diomaespa%C3%B1olOficial
• Realiza la ficha donde debes encerrar el dibujo que represente contaminación acústica.
➢ Indicaciones para los padres:
En el desarrollo de la actividad ayudarás a:
• Identificar la contaminación acústica en el día a día cuando esté presenciándose.
Exploración del mundo

Identifica la contaminación acústica y enciérrala

Nombre: Fecha: .
Actividades dentro de la programación adaptadas para segundo grado de preescolar

Martes 18 de mayo
Pensamiento matemático
➢ ¿Cuántos faltan para…?
Aprendizaje esperado: Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de
elementos. Énfasis: Realiza acciones para resolver problemas de cantidad que implican igualar
colecciones.
➢ Después de ver la programación:
¿Qué aprendimos hoy? Actividades complementarias:
• Vamos a jugar con las matemáticas. Te voy a pasar una plantilla que puedes imprimir o
replicar para jugar.
➢ Indicaciones para los padres:
En el desarrollo de la actividad ayudarás a:
• Guiar en el conteo solamente si observa que se equivoca.
• Preparar los materiales necesarios.
• Esta actividad también la pueden hacer con materiales tangibles para que sea más
dinámico, incluso en su vida cotidiana pueden contar cuántos faltan para juntar X cantidad,
como al doblar ropa, al contar sus juguetes y demás.
Pensamiento matemático

Dibuja los elementos que faltan para completar el número que se pide

5 10

8 6

4 12
Nombre: Fecha: .
Actividades dentro de la programación adaptadas para segundo grado de preescolar

Miércoles 19 de mayo
Lenguaje y comunicación
➢ Recitamos poemas
Aprendizaje esperado: Aprende poemas y los dice frente a otras personas.
Énfasis: Recita poemas.
➢ Después de ver la programación:
¿Qué aprendimos hoy? Actividades complementarias:
• Vamos a hacer entre todos un recital. Escoge un poema corto que puedas aprenderte de
memoria, practícalo y cuando estés listo/a grábate. No olvides presentarte diciendo tu
nombre antes de recitar el poema. Anímate, los poemas son una forma preciosa de
expresar sentimientos a través de las palabras.
• Puedes escoger el poema que gustes, por aquí te dejo unos ejemplos pero puedes buscar
otros.
➢ Indicaciones para los padres:
En el desarrollo de la actividad ayudarás a:
• Ayudar a aprenderse de memoria el poema pero también platicar sobre lo que significa.
Lenguaje y comunicación

Fuente: https://www.guiainfantil.com/ocio/poesias/6-divertidos-poemas-cortos-que-hablan-a-los-ninos-sobre-emociones/
Lenguaje y comunicación

Fuente: https://www.guiainfantil.com/ocio/poesias/6-divertidos-poemas-cortos-que-hablan-a-los-ninos-sobre-emociones/
Actividades dentro de la programación adaptadas para segundo grado de preescolar

Miércoles 19 de mayo
Educación física
➢ Ruleta de mis posibilidades
Aprendizaje esperado: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que
implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
Énfasis: Identifica características que lo hacen único, aprovechando los estímulos de su
entorno.
➢ Después de ver la programación:
¿Qué aprendimos hoy? Actividades complementarias:
• Para esta actividad vamos a imaginarnos que estamos en una fiesta con payasos. Los
juegos que nos ponen a jugar son muy divertidos y también nos ayudan mucho.
• Te voy a mandar una ficha interactiva para que sea más entretenido.
➢ Indicaciones para los padres:
En el desarrollo de la actividad ayudarás a:
• Acompañe a jugar para que sea más divertido.
Actividades dentro de la programación adaptadas para segundo grado de preescolar

Jueves 20 de mayo
Pensamiento matemático
➢ Detectives de números
Aprendizaje esperado: Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende
qué significan. Énfasis: Identifica para qué sirven los números.
➢ Después de ver la programación:
¿Qué aprendimos hoy? Actividades complementarias:
• Hoy nos vamos a convertir en detectives. Debemos encontrar los números que están
escondiéndose por toda la casa. Encuéntralos y tómales una foto. Ya que tengas toda la
evidencia, revísala y piensa qué es lo que estaba haciendo cada número escondiéndose
ahí; por ejemplo, en el reloj se estaban escondiendo para saber la hora, en el control para
poner los canales, etc.
• Como evidencia puedes hacer un collage de todos los números que encontraste. Puede ser
un collage impreso, de dibujos o digital.
➢ Indicaciones para los padres:
En el desarrollo de la actividad ayudarás a:
• Hacer preguntas para que reflexione sobre el uso de los números en cada situación.
Actividades dentro de la programación adaptadas para segundo grado de preescolar

Jueves 20 de mayo
Lenguaje y comunicación
➢ Escribo mi nombre
Aprendizaje esperado: Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos
compañeros. Énfasis: Reconoce su nombre escrito.
➢ Después de ver la programación:
¿Qué aprendimos hoy? Actividades complementarias:
• Pueden hacer muchas actividades para jugar con tu nombre. Una de ellas es el alfabeto
móvil, te voy a mandar por aquí el abecedario en mayúsculas y minúsculas para que
formes tu nombre, recuerda que solo la letra inicial va con mayúscula.
• Otra actividad que puedes hacer es encontrar tu nombre escrito escondido entre otros
nombres, pueden ser de tu familia o compañeros.
• Puedes usar un gafete que te ayude a guiarte si lo necesitas. Pídele a un adulto que te
escriba tu nombre.
➢ Indicaciones para los padres:
En el desarrollo de la actividad ayudarás a:
• El nombre de guía debe ser: en mayúsculas la letra inicial y el resto minúsculas.
• Si tiene dos nombres primero practicar con el que más le dicen; después ir incorporando el
segundo nombre y después el apellido.
A A A B B B C C C D
D D E E E F F F G G
G H H H I I I J J J
K K K L L L M M M N
N N Ñ O O O P P P Q
Q Q R R R S S S T T
T U U U V V V W W W
X X X Y Y Y Z Z Z
a a a b b b c c c d
d d e e e f f f g g
g h h h i i i j j j
k k k l l l m m m n
n n ñ o o o p p p q
q q r r r s s s t t
t u u u v v v w w w
x x x y y y z z z
Actividades dentro de la programación adaptadas para segundo grado de preescolar

Viernes 21 de mayo Lenguaje y comunicación


Reforzamiento
➢ El personaje y sus diferentes historias
Aprendizaje esperado: Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y
sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan.

➢ Después de ver la programación:


¿Qué aprendimos hoy? Actividades complementarias:
• Hoy vamos a repasar esta actividad de lenguaje y comunicación, pues ya estas a punto de
culminar tu grado de preescolar.
• Para reforzar lenguaje y comunicación debes leer muchos cuentos, no te preocupes si no
sabes leer, puedes fijarte en las palabras que te leen para que sepas cómo se escuchan.
• También puedes inventar tu propia historia a partir de las imágenes y dibujos de los
cuentos, es lo que quiero que hagas hoy, que me mandes un video o audio de un cuento
que tú nos leas.
➢ Indicaciones para los padres:
En el desarrollo de la actividad ayudarás a:
• Procurar leer un cuento diario diferente por las noches o en las mañanas para que vaya
interesándose en la lectura (de todo). Asegúrese de que vea lo que usted le esté leyendo.
Lenguaje y comunicación

Registro de cuentos que he leído esta semana

Día: Día: Día: Día: Día:

¿Hoy leí? ¿Hoy leí? ¿Hoy leí? ¿Hoy leí? ¿Hoy leí?
Sí____ No____ Sí____ No____ Sí____ No____ Sí____ No____ Sí____ No____

¿Qué cuento leí ¿Qué cuento leí ¿Qué cuento leí ¿Qué cuento leí ¿Qué cuento leí
hoy? hoy? hoy? hoy? hoy?

¿Qué me gustó ¿Qué me gustó ¿Qué me gustó ¿Qué me gustó ¿Qué me gustó
más? más? más? más? más?

Nombre: Fecha: .
Actividades dentro de la programación adaptadas para segundo grado de preescolar

Viernes 21 de mayo Lenguaje y comunicación


Reforzamiento
➢ Historias de hadas
Aprendizaje esperado: Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
Énfasis: Menciona atributos de personajes de cuentos.
➢ Después de ver la programación:
¿Qué aprendimos hoy? Actividades complementarias:
• Esta actividad la puedes hacer otro día o después de la anterior de lenguaje, pues después
de leer un cuento vas a mencionar todas las características del personaje principal. Puedes
regresarte al cuento para que no se te pase nada.
• Puedes hacer la actividad a partir del cuento que tu quieras o a partir de uno de estos
cuentos:
• Ramón preocupón:
https://www.youtube.com/watch?v=A7zkxynRnb8&ab_channel=Itzycuentos
• Cocorico: https://www.youtube.com/watch?v=yiYWw8KQfdk&ab_channel=PAZU
• Después harás la ficha en donde se mencionan muchas características que pueden tener
los personajes pero deberás encerrar aquellas que sí tiene el personaje.
➢ Indicaciones para los padres:
En el desarrollo de la actividad ayudarás a:
• Leer las características de la ficha y explicar qué significan.
Lenguaje y comunicación

Encierra las características del personaje principal.

Nombre: Fecha: .
Fichas de actividades complementarias y de apoyo basadas en los
aprendizajes esperados de Aprende en casa de nivel preescolar.

Copyright © Libro abierto www.libroabierto.com.mx

También podría gustarte