Está en la página 1de 3

PNF: FISIOTERAPIA.TRAYECTO:IITRAMO: 1ERO.Fecha: 03/05/21 Proyecto Socio integrador II.

CÓDIGO: BCCI 112. SECCIÓN: A-B-C-D-GDÍA:MiércolesHora: 7:00 a 8:30 am Ambiente:VIRTUAL/WhatsApp

ACUERDO DE APRENDIZAJE.
Propósito: Este proyecto hace énfasis en el nivel I de atención en salud. A través de este proyecto el estudiante obtendrá los conocimientos
necesarios para fomentar modos y estilos de vida saludable y podrá brindar apoyo a las personas familias y comunidad con y sin discapacidad con
base a la función y movimiento.

Cronograma Compromisos del participante y Actividades de aprendizaje Estrategias de evaluación. Pond. Bibliografía
de facilitador en las unidades (vinculación teoría - ( mínimo 3 diferentes) Recomendada actualizada.
Encuentros. curriculares. Contenidos. practica)
-.El facilitador ofrecerá a los Realizar en el marco del
participantes información nivel I de Atención en salud -Elaboración de un cuadro  Ander-Egg, E. (2000).
detallada sobre: un cuadro comparativo de comparativo)que contenga la Metodología y
A.-Epidemiología y Discapacidad los estudios mono definición, uso en Práctica del desarrollo
B.-Estudios Mono variantes epidemiologia y discapacidad de la comunidad.
variantes, Bivariantes y
C.-Estudios Bivariantes y la importancia. Tomo II. Buenos Aires:
TRAYECTO II. D.-Estudios Multvariantes Multvariantes Criterios de evaluación: Grupo Editorial
Tramo I. contextualizados en la - Creatividad en la Lumen.
-.El participante en el marco del epidemiologia y elaboración del cuadro (5%) 20%
nivel I de Atención en salud discapacidad : - Claridad en la descripción  programa Nacional de
realización de un cuadro del contenido (10%). Fisioterapia
comparativo, del uso, importancia -Presentación y puntualidad (2011).Ministerio de
y características de estos (5%) Educación
estudios contextualizados en la (Fecha de entrega: 27-05- Universitaria.
epidemiologia y la discapacidad. 2021) Caracas.

:
El facilitador ofrecerá a los -Representar en una -Elaborar infografía o Mapa
participantes información infografía o mapa mental, Mental que contenga
detallada sobre: que es un Diagnóstico definición de Diagnóstico
A.-Diagnóstico comunitario. comunitario, finalidad y PROYECTO COMUNITARIO
comunitario, finalidad y
Definición. Finalidad. Pasos o Fases pasos o fases a seguir en su (2013) Disponible en:
a seguir en su elaboración. pasos o fases a seguir en elaboración http://investigación
B.-Caracterización de la comunidad su elaboración. Criterios a evaluar: ubv.word.press.com/centros-
- Consideración de de-estudios-comunicación-
TRAYECTO II. -El participante obtendrá -Caracterización de la instrucciones para la social-lineas–de-
Tramo I. conocimiento sobre la definición comunidad donde vive y a elaboración de infografías y/o investigacion/documentos-
del diagnóstico su finalidad y fase partir de la obtención de Mapas mentales (5 %). referenciales-de-la-
en su ejecución. De igual manera información -Creatividad y relación 40% investigacion-en-la-ubv-y-en-
buscará información sobre cómo epidemiológica, detectar un descriptiva y pertinente de el-pfg conso
hacer la caracterización de la problema contextualizado las imágenes utilizadas en la
comunidad con la finalidad de la presentación (15%).
en el nivel I de atención en
detección de un problema y la -Realizar la caracterización
obtención de datos salud. de la comunidad con la
epidemiológicos. finalidad de la detección de
un problema y la obtención
de datos epidemiológicos
(20%)
(Fecha de entrega: 27-06-
2021)
-El facilitador ofrecerá a los -Priorizar un problema que -Elaborar un árbol de
participantes información afecte a la comunidad en el problemas en
correspondencia con un
detallada sobre: Nivel I de atención en
árbol de objetivos producto
A.-Herramientas para la elaboración salud. Enmarcado en de los datos epidemiológicos
del diagnóstico. Técnicas para la epidemiología y obtenidos y justificar un
Elaboración de objetivos, discapacidad y proyecto a partir de estos.
priorización de problemas. representarlo a través de la
TRAYECTO II.
Justificación del diagnóstico
Tramo I. técnica para la elaboración Criterios a evaluar:
(Proyecto) 30%
de objetivos (árbol del -Correspondencia entre el
problema y árbol de problema-causas y efectos
-El participante profundizará (15%)
objetivos, a la vez que
en las técnicas para la -Coherencia entre los
justifique la importancia de
priorización de problemas y la objetivos y las causas del
su priorización.)
elaboración de objetivos. problema. (15%)
(Árbol del problema, árbol de -Pertinencia de la
objetivos) justificación del proyecto con
Nivel I de atención en salud
priorizado.(10%)

(Fecha de entrega: 09-07-


2021)

RECUPERACION: NO APLICAENTREGA DE NOTAS: 16-07-2021

También podría gustarte