Está en la página 1de 10

Proyecto de Investigación de Mercados – Parte 1.

Entregado por: Margarita Elizabeth Chalpartar Orbes

Entregado a: Carlos Arturo

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
2021
Introducción

Con el presente trabajo se pretende entregar información relevante acerca del comportamiento

del mercado de chocolates finos en Colombia, con el propósito de identificar posibles nichos de

mercado desatendidos y poder generar un nuevo producto que satisfaga de mejor las necesidades

y deseos de los consumidores.

Así este trabajo presenta de una manera concisa la descripción del mercado general, los

principales problemas del mercado, la justificación del por qué del proyecto, los objetivos; de

igual manera se presentará los resultados de la información preliminar recolectada en las diversas

fuentes de información.

Descripción General del Mercado de Chocolates

Exponga aquí, una breve descripción del mercado asociado a la idea de proyecto, tenga en cuenta

estadísticas de producción, comercialización, consumo, precios, por ejemplo.

Tenga en cuenta aquí los entornos económicos, geográfico, social, político, cultural, etc.
Problema
“Un problema de investigación, es aquello que se desea explicar a partir de la tarea del

investigador. Su acepción como “problema” se vincula a que, por lo general, la finalidad de una

investigación es brindar una solución: lo que se investiga, de este modo, supone un problema a

resolver”

Exponga en este apartado, el o los problemas que se han identificado en el mercado, recuerde

que un problema es una necesidad o carencia de “algo” y es necesaria para incrementar la

satisfacción de los consumidores o usuarios de un servicio.

Acompañe su descripción con estadísticas.


Justificación

En este apartado se deben exponer las razones del por qué el proyecto. Debe ser un propósito

fuerte y lo suficientemente importante que justifique su realización.


Objetivos

Es necesario establecer los objetivos como metas que se deben alcanzar durante el desarrollo del

proceso de investigación. Los objetivos deben ser claros, concisos, alcanzables. Para su

redacción deben iniciar con un verbo en infinitivo. Debe redactarse un verbo general y al menos

tres objetivos específicos

Eje. Objetivo general: Realizar una investigación del mercado de chocolates finos para

identificar los posibles nichos desatendidos y generar un producto capaz de mejorar las

alternativas disponibles en el mercado colombiano.


Eje. Objetivos específicos:

1. Determinar las necesidades y deseos del consumidor de chocolate fino.

2. Identificar segmentos desatendidos y determinar sus características.

3. Identificar un producto que se ajuste a las necesidades y deseos de los segmentos

desatendidos.

4. Determinar la mezcla de mercadotécnica que se ajuste a las características de los

segmentos de mercado a cubrir con el nuevo producto.

Información Preliminar Recolectada

En esta sección entregue detalles de toda la información recolectada; si es información


recolectada de una encuesta, puede ir referenciando la pregunta y el análisis de dicha
información, acompañada de gráficos.

Ejemplo:

Si la pregunta en la encuesta decía: ¿cada cuanto compra usted chocolates finos?


En este documento se redactará:
Frecuencia de compra de chocolates finos: Aquí su análisis, o descripción.
Ejemplo: De acuerdo con la información recolectada, se puede identificar que el 60% de
personas que consumen chocolate, lo adquieren de manera semana, el 10% cada dos semanas y
el 30% restante, cada mes, como lo muestra el grafico 1:

Grafico 1. Frecuencia de compra chocolate fino

Frecuencia de compra chocolate fino


70%
60%
60%

50%

40%
30%
30%

20%
10%
10%

0%
Cada semana Cada dos semanas Cada mes

Fuente: Esta investigación (o la fuente de donde se obtuvo esta información)

Cronograma

Actividad Me Me Me Me Me Me Me Me Me Me Me Me Me Responsabl
s s s s s5 s6 s7 s8 s9 s 10 s 11 s 12 s 13 e
1 2 3 4
Recolección x
de
informació
n
Conclusiones

Redactar al menos tres conclusiones del trabajo y/o del aprendizaje obtenido durante el

desarrollo de la guía de aprendizaje 1.


Referencias

Establecer las referencias bibliográficas utilizadas para la construcción del documento (estilo

APA)

También podría gustarte