Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Alta Tecnología en Imágenes Diagnósticas
Código: 154013

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5

Elaboración, interpretación y aplicabilidad de protocolos en


resonancia magnética.

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
19 de abril de 2021 09 demayo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

 El estudiante reconocerá e interpretará los diferentes conceptos


físicos en resonancia magnética, que le permitirán entender la
adquisición y procesamiento de imágenes.

 El estudiante interpretará y aplicará los diferentes conceptos y


protocolos de seguridad en el área de resonancia magnética.

 El estudiante estará en capacidad de identificar y aplicar los


diferentes protocolos utilizados en resonancia magnética y
asociarlos a los conceptos anatómicos del cuerpo humano.

La actividad consiste en: Diseño y elaboración de una Infografía(varias


páginas) que contenga explicación de los siguientes protocolos: RM de
oidos , RM de columna lumbar , Colangio RM y RM de hombro. Esta
infografía puede ser diseñada con la herramienta de su preferencia, muy
explicativa y con imágenes de buena calidad, tener en cuenta reglas
gramaticales y normas APA. El material elaborado deber ser sustentando
por cada grupo de estudiantes en un video que explique el contenido de
la infografía de forma clara y dinámica, donde se identifique la
1
participación de cada uno de los integrantes, este video debe tener una
duración no mayor a 15 minutos y ser publicado en la plataforma You
Tube en forma oculta, así su visualización estará limitada para el público
y solo se tendrá acceso al video por medio del link generado en la
plataforma. Tenga en cuenta que el link proporcionado debe ser
publicado en el entorno correspondiente en un archivo pdf para su
posterior visualización y retroalimentación por parte del docente al igual
que la infografía.

Los parámetros a tener en cuenta son:


1. Entender la patología y encontrar las ventajas o desventajas en
la ejecución del protocolo de resonancia magnética
2. Contraindicaciones
3. Seguridad del paciente y del equipo
4. Preparación del paciente
5. Posición y orientación del paciente.
6. Identificar la bobina o antena correspondiente, según estudio a
realizar.
7. Identificar localizadores en los tres planos (survey, topograma)
8. Identificar la planeación de cada uno de los protocolos (se debe
tener en cuenta las estructuras anatómicas de referencia en cada
uno de los planos de visualización)
9. Técnica de examen (Identificar y explicar a través de imágenes
cada una de las secuencias utilizadas en los diferentes protocolos
propuestos, donde se debe identificar : Nombre de la secuencia,
tipo de secuencia y sus variables, modo de adquisición 2D, 3D,
MD2, saturación grasa, TR, TE, TI según la secuencia, grosor de
corte, gap, NSA/NEX, tamaño matriz de adquisición o tamaño
vóxel, FOV, dirección de codificación de fase, tiempo de duración
de la secuencia)
10. En cada uno de los protocolos se debe evidenciar imágenes que
den explicación al desarrollo del estudio tanto en la programación
del mismo , como en las imágenes resultantes (recuerden, las
imágenes obtenidas en cada adquisición son la evidencia
del protocolo aplicado)

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
En este entorno el estudiante debe identificar los elementos necesarios
para iniciar la construcción de las primeras redes de conexiones entre

2
los participantes del aula, afianzar el uso de los recursos con los cuáles
se estará en contacto con los demás integrantes del grupo que permita el
proceso de buscar y compartir la información necesaria para ofrecer una
perspectiva de los contenidos, competencias, propósitos y actividades
que servirán como base para la construcción de conocimiento.
Los elementos a tener en cuenta son :
Presentación, agenda –acuerdos, foros informativos, acompañamiento
docente y componente.

En el entorno de Aprendizaje debe:

El estudiante debe iniciar el proceso de formación y desarrollo de la


estrategia de aprendizaje definida en el syllabus del curso de Alta
Tecnología donde se abren todas las posibilidades para que el estudiante
interactúe con sus compañeros de grupo y su tutor, así mismo gestionar
conocimiento a través de los contenidos y referentes bibliográficos que
cada unidad le presenta con el fin que desarrolle las actividades que
fortalecerán sus competencias en la disciplina y contará con una
fundamentación esencial para participar en los
escenarios dialógicos propuestos.
En este entorno, la organización didáctica promueve todas las acciones
cognitivas mencionadas base para el proceso formativo del estudiante.
Los elementos que conforman el entorno de aprendizaje son: el syllabus
del curso, los contenidos y referentes bibliográficos de las unidades
definidos en el syllabus, la guía de actividades, el foro de discusión de la
unidad y el Objeto Virtual de Aprendizaje

En el entorno de Evaluación debe:

En este entorno gracias a su diseño y funcionamiento, es coherente con


las intencionalidades formativas del curso y con la estrategia de
aprendizaje ya que permite el desarrollo de procesos de evaluación que
buscan dar cuenta del estado de construcción y desarrollo de las
competencias del curso.
Este entorno está conformado por los siguientes elementos :
Evaluación inicial, evaluación intermedia y evaluación final, las cuales
responden al plan de evaluación del curso de Alta Tecnología.

3
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

 Ir consolidando cada protocolo con los parámetros y requisitos


solicitados. Se deben aportar ideas claras y concisas en el foro
respectivo, que evidencien la participación, argumentación e
investigación de cada uno de los integrantes.
No es válido que los participantes se dividan los protocolos,
 Todos deben demostrar la elaboración de cada uno de los
protocolos propuestos.
 Participación en el foro colaborativo, donde deben participar con al
menos dos intervenciones a cada uno de sus compañeros.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
 Es obligatorio la entrega del trabajo colaborativo a través de una
infografía, en el tiempo establecido, con los protocolos para RM
solicitados, donde se abarquen la totalidad de los mismos.
 Video publicado en la plataforma YouTube en modo oculto.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones Todos los integrantes del grupodeben
participar con sus aportes en el desarrollo de la actividad.

1. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

3. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso
de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no hayacoincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de
lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para laUniversidad”

5
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos

Nivel alto: El estudiante socializa en el foro, la resolución


completa de los temas propuestos para la elaboración de los
protocolos.
Primer criterio de
evaluación:

Participación en el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


foro colaborativo entre 7 puntos y 10 puntos

Nivel Medio: El estudiante socializa parcialmente en el foro, su


Este criterio resolución del estudio de caso
representa 10
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
80 puntos de la entre 3 puntos y 6 puntos
actividad.
Nivel bajo: El estudiante no participa del foro o no socializa su
resolución del estudio de caso

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos

Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El estudiante contrasta en el foro los aportes de cada
uno de sus compañeros al menos dos veces, los comenta, precisa
Análisis de los sus comentarios y argumenta los posibles errores encontrados
aportes de los
compañeros en el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
foro colaborativo entre 7 puntos y 10 puntos

Nivel Medio: El estudiante contrasta en el foro los aportes de


Este criterio cada uno de sus compañeros al menos dos veces , los comenta,
representa 10 pero sus comentarios no aportan a la discusión y no los
puntos del total de argumenta

7
80 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 6 puntos

Nivel bajo: El estudiante no realiza ningún aporte a los estudios


de caso realizados por sus compañeros

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 2 puntos

Nivel alto: El estudiante identifica, diferencia y argumenta


cada uno de los aspectos físicos de RM, conocimientos
anatómicos y parámetros técnicos de los protocolos propuestos.

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 15 puntos y 20 puntos

Nivel Medio: El estudiante identifica, diferencia y argumenta


Evaluación vía
parcialmente, cada uno de los aspectos físicos de RM,
Skype de
conocimientos anatómicos y parámetros técnicos de los
protocolos de RM
protocolos propuestos.
propuestos,
anatomía,
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
principios físicos.
entre 8 puntos y 14 puntos

Este criterio Nivel bajo: : El estudiante identifica, diferencia y argumenta


representa 20 mínimamente, cada uno de los aspectos físicos de RM,
puntos del total de conocimientos anatómicos y parámetros técnicos de los
80 puntos de la protocolos propuestos, o no realiza ningún aporte a los
actividad conceptos evaluados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 7 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El documento se presenta de acuerdo con la Norma


evaluación: APA y con una adecuada redacción, ortografía y puntuación. Se
hace un uso honrado de las referencias y citas, de conformidad
Estructura y con la política antiplagio de la UNAD y con la Norma APA
contenido de la
infografía Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener

8
entre 15 puntos y 20 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel Medio: El documento NO se presenta de conformidad
puntos del total de consistente con los lineamientos de la Norma APA.
80 puntos de la Se presenta un uso incorrecto y NO honrado de las referencias y
actividad del manejo de citas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 8 puntos y 14 puntos

Nivel bajo: El documento NO se presenta de acuerdo con la


Norma APA.
No se evidencia el uso de la herramienta de ortografía y
redacción del gestor de documentos escritos. No hace uso
honrado de referencias.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 7 puntos

Nivel alto: El video es publicado en la plataforma YouTube en


modo oculto, se evidencia la participación de todos los
integrantes del grupo donde explican clara y dinámicamente el
contenido solicitado en la guía.
Quinto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contenido video entre 15 puntos y 20 puntos
YouTube
Nivel Medio: El video es publicado en la plataforma YouTube en
modo oculto, no se evidencia la participación de todos los
integrantes del grupo ni explican clara y dinámicamente el
Este criterio contenido solicitado en la guía.
representa 20
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
80 puntos de la entre 8 puntos y 14 puntos
actividad
Nivel bajo: El video no es publicado en la plataforma YouTube,
no se evidencia la participación de todos los integrantes del
grupo y su explicación no cumple con el contenido solicitado en la
guía. No se aceptan videos individuales

9
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 7 puntos
<Z<<Aa<a<a<a<a<a<a<a<

10

También podría gustarte