Está en la página 1de 11

Empatía y validación Emocional

Diana Pardo
Psicóloga Esp. Mg.
Contextualicemos
https://www.youtube.com/watch?v
=swWi4YYrX_8

https://www.youtube.com/watch?v
=ALh6NYPSanI
Casos :
Jóven en la carretera

Avioneta cae sobre una casa


Simpatia

Tener simpatía por alguien, en La sugerencia no es que un


contraposición
A la empatía, inicialmente
Nunca expresar simpatía
toma menos atención, por un cliente, sino que
enfoque, Nuestra perspectiva
Y energía por parte del general y estado mental
practicante. Es sean uno
También menos eficaz que la Informado por la empatía y
empatía para el desarrollo
no la simpatía.
Confianza mutua y respeto.
Empatia
Componentes de la La experiencia de la empatía es modulada
empatía: por:
1. La intensidad de la manifestación de
• Toma de emoción del otro.
Perspectiva 2. La relación entre el empatizador y el
• Conciencia de uno "otro“

mismo / otro 3. Características personales del


empatizador (género, edad,
• Regulación de la Personalidad, o experiencias pasadas)

emoción 4. La "situación“ o el contexto.


Beneficios
Utilizando la autoconciencia, la regulación emocional,
Y habilidades de toma de perspectiva. No hay necesidad
de asumir la carga o el problema del cliente. En su lugar,
Se experimenta un enorme sentido de gratificación para
el cliente y el profesional cuando un cliente "Se siente
sentido", o cuando su experiencia es Validada y visto por
el psicólogo
Validación Emocional
¿Han oído esto? Todas las emociones que experimente una
persona son siempre válidas y tienen sentido.

Invalidación = NO aceptación de la
experiencia emocional del otro.
No te preocupes.
“Comunicar al paciente que sus respuestas
emocionales tienen sentido y son entendibles
No es para tanto. dentro de su historia y/o contexto actual. El
terapeuta acepta las emociones del paciente
Estas exagerando. y le comunica esta aceptación. Aceptarlas
implica identificar esas respuestas, tomarlas
seriamente, sin desatenderlas ni trivializarlas,
No te deberías poner así por con una actitud no juiciosa y describiéndolas
eso. de manera no peyorativa” (Linehan, 1993).

No vale la pena estar triste.


Estrategias de
Validación 1. Ofrecer oportunidades para la
expresión emocional: no intentar
controlarlas o contenerlas.
Aceptación 2. Enseñar habilidades de identificación y
etiquetado de emociones
profunda de las 3. Leer las emociones, a modo de
emociones del otro hipótesis
sin juzgar, sin 4. Comunica la validez de la emoción, en
aconsejar, sin el contexto o dada la experiencia de
aprendizaje.
intentar cambiar
nada en ese
momento.
“Una de las razones por las que nos cuesta
tanto validar las emociones del otro es la
ansiedad que sentimos por ayudarlo a sentirse
mejor –y, de paso, sentirnos mejor nosotros.”

 Prestar atención, escuchar al otro, mirándolo


a los ojos.
 Aceptar con mente abierta la experiencia
emocional del otro
 Identificar las emociones del otro y dar una
respuesta empática sin aconsejar
 Ofrecer compañía.
https://www.youtube.com/
watch?v=GhOyT7x8vfc

También podría gustarte