Está en la página 1de 5

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS ADMINISTRATIVAS

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE

Programa educativo: Administración de Empresas Turísticas Semestre: Segundo Bloque: 1

Nombre del docente: José Fernando Hernández González Grupo: AET-AMAD-2002-B1-003

UNIDAD 3. FUNCIONES, LÍMITES Y CONTINUIDAD

COMPETENCIAS:

General:
- Utiliza las funciones algebraicas, los límites y la continuidad de funciones, así como el cálculo diferencial e integral para resolver problemas vinculados con el ámbito
económico-administrativo a través de la aplicación de fórmulas, interpretación de gráficos y desarrollo de operaciones algebraicas.

Específica:
- Identifica los tipos de funciones, variables y sus aplicaciones para resolver situaciones que se presentan en la empresa relacionadas con optimización, costo total,
ingreso, oferta y demanda, a través de conceptos, tipos de funciones y modelos gráficos.
- Aplica el cálculo diferencial para la solución de problemas de límites y continuidad de una función y determinar su impacto a través de fórmulas y conceptos del
cálculo diferencial integral y su aplicación en las matemáticas financieras

Propósito:

Analizar las condiciones que debe cumplir una función, obtendrá los pares ordenados modelos gráficos de las funciones, identificará el tipo de función de que se trata, así como predecir
los escenarios favorables para la empresa y aplicar el concepto de límites de una función y determinar gráficamente una función para conocer su continuidad y discontinuidad
Aplicando todos los conocimientos que adquirió en la unidad con un caso práctico.
MATERIAL DE
TEMAS Y SUBTEMAS NOMBRE Y NUMERO DE ACTIVIDAD, PROPÓSITO E ESTRATEGIAS APOYO Y/O CRITERIOS DE FECHA DE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA RECURSOS
(CONTENIDO NUCLEAR) INDICACIONES DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN ENTREGA
DIDÁCTICOS
Actividad 1. Funciones Actividad 1. Funciones Plantear a los estudiantes El estudiante
Propósito: Analizar modelos gráficos de las funciones, situaciones contextuales que los identificará y resolverá Ver el Consultar FECHA
3.1. Funciones y variables identificará el tipo de función de que se trata, así como aproximen al uso de las funciones usando las contenido escala de LIMITE DE
3.2. Conceptos aplicar el concepto de límites de una función y determinar Matemáticas dentro de su variables y Nuclear y la evaluación ENTREGA 09
relacionados a las
gráficamente una función para conocer su continuidad y formación profesional. representando las Bibliografía AGOSTO
funciones, variables
dependientes e discontinuidad situaciones con gráficos básica 2020
independientes Brindar el apoyo ante las después de leer el propuesta.
3.2.1. Tipos de funciones Indicaciones: Resolver los ejercicios propuestos con su interrogantes puntuales sobre los contenido nuclear.
proceso algorítmico detallado para llegar a su solución, contenidos nucleares y ejercicios https://www.y ESCALA DE
y su aplicación
EVALUACIÓN
3.2.2. Tipos de funciones dando la respuesta de manera precisa y destacando su propuestos en la evidencia de Aplicara los diferentes outube.com/w
y sus gráficas valor final. aprendizaje. elementos nucleares a atch?
3.2.3. Ingreso, costo, situaciones v=dJ18ERwjNb
utilidad y punto de Retroalimentar a cada alumno contextuales del 4
equilibrio ACTIVIDAD U3 A1
sobre la actividad realizada y turismo.
3.2.4. Modelo gráfico del
Cuando concluyas tu actividad, sube tu aportación con la puntualizando sus debilidades y https://www.y
punto de equilibrio
3.3. Álgebra de límites siguiente nomenclatura: MAD_U3_A1_XXYZ. Sustituye las
fortalezas al presentar los Indicará de manera outube.com/w
3.3.1. Límite de una resultados de los ejercicios de la clara y fundamentada atch?
XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial
función y sus propiedades unidad. los procesos de solución v=lJ2yfxzmAkc
de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido
3.3.2. Límites de una de problemas
materno.
función cuando la variable contextuales https://www.y
tiende al infinito. planteados. outube.com/w
Recuerda que tus documentos no deberán pesar más de 5
MB. Nota: Evita cualquier acción de plagio o copia de atch?v=E-
contenidos, tu formación exige que toda actividad sea Buscar ligas de apoyo ugflM8Vis
para atender el
totalmente original para que se proyecte directamente en
contenido nuclear y
tu práctica profesional.
anexarlo en la
bibliografía consultada.
MATERIAL DE CRITERIOS
TEMAS Y SUBTEMAS NOMBRE Y NUMERO DE ACTIVIDAD, PROPÓSITO E ESTRATEGIAS APOYO Y/O FECHA DE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA RECURSOS DE
(CONTENIDO NUCLEAR) INDICACIONES DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ENTREGA
DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
Actividad 2. Límite de Actividad 2. Límite de funciones y continuidad El alumno realizará las lecturas a El estudiante resolverá Para esta Consultar la
funciones y continuidad detalle de los contenidos nucleares los ejercicios actividad, escala de FECHA
Propósito: Aplicar el concepto de límites de una paso a paso para comprender el propuestos con el uso revisa el evaluación. LIMITE DE
función y determinar gráficamente una función para procedimiento de solución de los de las lecturas del contenido ENTREGA 16
Temario: conocer su continuidad y discontinuidad. problemas contextuales. contenido nuclear. nuclear, las AGOSTO
3.3.3. Funciones ligas de 2020
continuas y Instrucciones: Resolver los ejercicios propuestos con Plantear a los estudiantes Analizará la información internet y la
su proceso algorítmico para llegar a su solución, ejercicios que promuevan y proporcionada y generar Bibliografía ESCALA DE
discontinuas EVALUACIÓN
3.3.4. Conceptos dando la respuesta de manera precisa y destacando demuestren el aprendizaje su propio proceso de Básica.
su valor final. adquirido por medio del saber, solución a cada uno de los
relacionados a la
ejercicios e indicará de
continuidad y a la saber ser y saber hacer.
manera clara y
discontinuidad en una fundamentada los
ACTIVIDAD U3 A2 Difuminar las dudas de los alumnos
función procesos de solución de
3.3.5. Aplicación de respecto a los ejercicios planteados los problemas
Cuando concluyas tu actividad, sube tu aportación a y el contenido nuclear de manera
funciones continuas y contextuales planteados.
discontinuas este espacio con la siguiente nomenclatura: puntual y antes de sus entregas
MAD_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las iniciales Realizar comunidades
de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido Retroalimentar de manera de aprendizaje entre los
paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. concreta sobre las entregas de sus alumnos para
actividades. intercambio de
*Recuerda que tus documentos no deberán pesar procedimientos y
más de 5 MB. Permitir la entrega de trabajos a algoritmos para la
mano (solo operaciones con solución de ejercicios y
Nota: Evita cualquier acción de plagio o copia de números y símbolos) cuidando la problemas
contenidos, tu formación exige que toda actividad presentación: limpieza, no contextuales.
amontonar información, con
sea totalmente original con el fin se proyecte
números legibles, imágenes claras. Buscar ligas de apoyo
directamente en tu práctica profesional.
para atender el
contenido nuclear y
anexarlo en la
bibliografía consultada.
MATERIAL DE
CRITERIOS
TEMAS Y SUBTEMAS NOMBRE Y NUMERO DE ACTIVIDAD, PROPÓSITO E ESTRATEGIAS APOYO Y/O FECHA DE
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE
(CONTENIDO NUCLEAR) INDICACIONES DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE RECURSOS ENTREGA
EVALUACIÓN
DIDÁCTICOS
Unidad 3 Evidencia de Unidad 3 Evidencia de aprendizaje. Repasa el Consultar la
aprendizaje. Generar un problema contextual Analizar la información material del escala de FECHA
Propósito: El propósito de la actividad es que los que permita la aplicación del proporcionada en el contenido evaluación. LIMITE DE
Temario: estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos contenido nuclear vista durante la Contenido Nuclear para nuclear, así ENTREGA 23
3.1. Funciones y en la unidad aplicados a problemas contextuales. unidad. atender los ejercicios y como las AGOSTO
variables situaciones fuentes 2020
3.2. Conceptos Desarrollar de forma pormenorizada y poder *Promover el manejo de cálculos contextuales. propuestas.
relacionados a las justificar con los argumentos necesarios y poder ya sea de forma manual o ESCALA DE
EVALUACIÓN
funciones, variables concluir el resultado final, detallando las unidades utilizando software (hojas de Presentar el documento Revisar las
dependientes e respectivas. cálculo) la elaboración de tablas de de una manera clara, ligas
independientes cálculo y gráficos. coherente y proporcionada
3.2.1. Tipos de fundamentada en los s para
funciones y su ACTIVIDAD EA *Propiciar un documento de una cálculos presentados. comprender
aplicación manera clara, coherente y mejor las
3.2.2. Tipos de Cuando concluyas tu actividad, sube tu aportación a fundamentada. Preguntar de manera actividades a
funciones y sus gráficas este espacio con la siguiente nomenclatura: constante al docente entregar.
3.2.3. Ingreso, costo, MAD_U3_EA3_XXYZ. Sustituye las XX por las iniciales Retroalimentar de manera general sobre las interrogantes
utilidad y punto de de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido las actividades presentadas por los antes de la entrega de
equilibrio paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. estudiantes, resaltando las las actividades.
3.2.4. Modelo gráfico fortalezas y debilidades del grupo.
del punto de equilibrio *Recuerda que tus documentos no deberán pesar
3.3. Álgebra de límites más de 5 MB. Evaluar de manera individual las
3.3.1. Límite de una operaciones presentadas por los
función y sus Nota: Evita cualquier acción de plagio o copia de estudiantes.
propiedades contenidos, tu formación exige que toda actividad
3.3.2. Límites de una
sea totalmente original con el fin se proyecte
función cuando la
variable tiende al directamente en tu práctica profesional.
infinito.

También podría gustarte