Está en la página 1de 17

HOJA INTRODUCCIÓN

¡Importante! Si elige la opción "15 días", deberá ubicar el valor


proporcional a dicho período para los siguientes conceptos de la
hoja "Nómina":

- Comisiones.
- Bonificaciones salariales.
- Viáticos permanentes (manutención y alojamiento).
- Otros pagos que constituyen salario.
- Bonificaciones ocasionales y por mera liberalidad.
- Primas, beneficios o auxilios extralegales.
- Viáticos (medios de transporte o gastos de representación).
- Otros pagos que no constituyen salario.
- Aportes fondo de solidaridad pensional.
Puede elegir “15” o “30” días - Retención en la fuente.
y la herramienta liquidará el - Otros conceptos a deducir.
valor correspondiente al
período elegido. Por ejemplo, si la comisión es de $1.000.000 mensual, al elegir la
opción "15 días" se deberá ubicar en la celda correspondiente un
valor de $500.000.
HOJA INTRODUCCIÓN

Tenga en cuenta que el contratante puede


estar exonerado de realizar aportes al Sena,
ICBF y salud. Por tanto, en la celda F27 debe
alojar la respuesta “Sí" si se encuentra
exonerado y “No" si no lo está.
HOJA “INTRODUCCIÓN”

Para indicar la política que la compañía tiene respecto al porcentaje que se reconoce como auxilio de
incapacidad, en la celda F16 hay alojada una lista desplegable. Tenga en cuenta que debe elegir uno
de los conceptos de esta para liquidar el porcentaje del auxilio de incapacidad. Si elige "Completo“,
la liquidación se hará con base en el 100 %; si elige "Ley“, será con base en el 66,67 % (la
herramienta tiene en cuenta que el 66,67 % del salario no podrá ser inferior al salario mínimo
mensual legal vigente); y por último, si elige "Otro" deberá escribir en la celda F17 el porcentaje
estipulado por la empresa.
Comprobante
HOJA “NÓMINA”
de nómina Guardar

Verifique que el valor del


salario mínimo mensual legal
vigente –smmlv– y del auxilio
de transporte son los que
corresponden para el año
que usted desea liquidar. Ingrese a este botón para ir a
la hoja en la que puede
ingresar las horas extra de sus
empleados.
Tenga en cuenta que la mayoría de
encabezados tiene notas o comentarios
Ingrese a este botón para ir a la
ocultos. En estos relacionamos algunos
hoja en la que puede ingresar la
conceptos clave, normatividad y material
base para el cálculo del auxilio de
adicional para que amplíe su conocimiento
incapacidad.
sobre este tema.
HOJA “NÓMINA”

Para agregar una fila


use siempre este Debe seleccionar la fila o
botón. las filas que desea
eliminar antes de Recuerde que siempre
presionar el botón que agregue nuevos
Nota: tenga en cuenta que al agregar o
“Eliminar fila”. valores es importante
eliminar filas se estará replicando el
rectificar los totales.
proceso de forma automática en las
demás hojas.
DATOS BÁSICOS
Hoja Nómina

La columna “E” incluye listas


La columna Si el empleado
desplegables para que indique
“B” genera el tiene un salario
si el salario es integral o no.
ID de forma ordinario, debe
Tenga en cuenta que, según el
automática. ingresarlo en la
artículo 132 del Código
columna “F”.
Sustantivo del Trabajo, para que
un salario sea considerado
como integral se debe pactar
así en el contrato laboral, y el
factor salarial de este no debe
ser inferior a los 10 salarios
mínimos mensuales legales
Ingrese los datos Si el empleado tiene
vigentes, así como el factor
del empleado en las un salario integral,
prestacional no debe ser menor
columnas “C” y “D”. debe ingresarlo en las
al 30 % de dicha cuantía.
columnas “G” y “H”.
DEVENGOS
Hoja Nómina

Los valores de esta


columna arrojan los
resultados de la
hoja “Horas extra y
recargos”.

Los recuadros rojos


Debe ingresar el período de son celdas con
pago establecido en la empresa, fórmulas. En los
teniendo en cuenta que el valor recuadros azules se
sumado entre los días laborados pueden ingresar
y las incapacidades no debe datos.
sobrepasar ese período.
DEDUCCIONES
Hoja Nómina

Los únicos ítems editables en esta sección, son


las columnas “AD” y “AE” de la hoja “Nómina”.

En la columna “AD” deberá ingresar la


retención en la fuente que corresponda de
acuerdo con las normas fiscales vigentes.
Tenga en cuenta que podrá hallar este valor
con ayuda de los formatos básicos que
alojamos en el comentario de la celda “AD20”.
Estos están disponibles para usuarios con
suscripción gratuita, Oro o Platino.

En cuanto a la columna “AE”, ingrese, por


favor, el valor de otros conceptos que
constituyan deducciones del valor a pagar al
empleado. Por ejemplo: embargos, préstamos
de libranza, descuentos a empleados, etc.
HOJA “HORAS EXTRA Y RECARGOS”
En esta sección solo debe
ingresar la cantidad de horas
según el tipo de hora que haya
realizado el empleado. Le
recomendamos revisar el
cuadro de texto alojado en la
parte superior de esta hoja de
cálculo.
HOJA “PROVISIONES Y APORTES EMPLEADOR”

Todos los datos de esta


tabla son automáticos, a
excepción de la columna
“I”, donde se debe
seleccionar la clase de
riesgo.
INCAPACIDAD

Hoja nómina

Al dar clic en el botón (ver círculo rojo en la imagen de la izquierda), este lo


dirige a la hoja “Incapacidad”, donde debe ingresar el promedio salarial del
empleado. Finalmente, por favor, escriba los días de incapacidad (ver
círculo amarillo en la imagen de la izquierda).

Tenga en cuenta que el dato del promedio solo se requiere si hay


incapacidad. De lo contrario, no es necesario diligenciarlo.
HOJA “PROVISIÓN INCAPACIDAD”

Todos los datos de esta


tabla son automáticos.
DESPRENDIBLE PAGO DE NÓMINA
El “ID” corresponde a la
manera en la que se
identifica cada empleado
(ver primera columna de Al cambiar el ID podrá
hoja “Nómina”). visualizar el desprendible del
empleado al que
corresponda.

Impresión: los campos de “Inicio” y


“Fin” le permitirán imprimir varios
empleados a la vez. Tenga en cuenta
que se imprimirá únicamente la
información del rango seleccionado, por
lo que debe estar atento a qué ID le
corresponde a cada empleado. Por favor, solo envíe a impresión cuando
haya verificado que la información esté
correcta; y si no es necesario imprimir
este desprendible, en la medida de lo
posible utilice la opción “PDF” para
guardar los desprendibles y
compartirlos con los empleados de
forma virtual.
DESPRENDIBLE PAGO DE NÓMINA
Los campos de “Inicio” y “Fin” le
permitirán imprimir varios empleados a la
vez. Tenga en cuenta que se imprimirá
únicamente la información del rango
seleccionado, por lo que debe estar atento
a qué ID le corresponde a cada empleado.

Al seleccionar este ícono se guardarán los


desprendibles de nómina en la misma
Al dar clic al botón imprimir, se ubicación en la que se tenga este
desplazará a la hoja liquidador. Los archivos que se guardarán
“Desprendibles de nómina” y serán los correspondientes al rango de ID
podrá generar los desprendibles seleccionado en "Inicio" hasta "fin".
de pago a imprimir el de varios
empleados a la vez.

Período: este campo debe ser ingresado


de forma manual, dependiendo de si se
está realizando una nómina quincenal o
mensual. Por ejemplo, en octubre de 2019
se pueden suscitar las siguientes opciones
de período: del 1 al 15 de octubre de
2019, del 16 al 31 de octubre de 2019 o
del 1 al 31 de octubre de 2019.
DESPRENDIBLE PAGO DE NÓMINA SALARIO INTEGRAL
En el desprendible de nómina de una persona que devengue
salario integral se podrá percibir el salario integral pactado en el
contrato, el cual será la base para el cálculo de diferentes
conceptos de la nómina.

En vez de salario básico, este ítem de “factor salarial y


prestacional” reúne el factor prestacional y el valor devengado
por el trabajador por los días laborados.

Cuando una persona está incapacitada, ya sea que devengue o no


salario integral, en este ítem de incapacidad saldrá el valor que
percibirá como auxilio de incapacidad.

Cuando se trata de salario integral estos valores se consideran


integrados en el salario, incluso el valor de las comisiones (si no
se pactaron por fuera del salario integral al momento de hacer el
contrato laboral).
Información importante sobre el producto:

1. Esta herramienta fue elaborada, revisada y aprobada por Actualícese. Las fórmulas y funciones utilizadas parten de la normativa
aplicable a la liquidación de la nómina en Colombia.

2. Esta plantilla se encuentra protegida por las leyes colombianas de derechos de autor. Queda prohibida su reproducción, modificación,
distribución, comercialización o cualquier otra actividad similar sin la autorización previa y expresa de Actualícese. No debe reenviarse a
otras personas o entidades.

3. Actualícese no se hace responsable por posibles omisiones, errores, interpretaciones problemáticas o cualquier otra circunstancia
derivada del uso de la herramienta.

4. Cada usuario se hace responsable único por la verificación y utilización de la información incluida en este instrumento, ya que esta es
una herramienta de guía y no de resultado.

5. Es preciso advertir que esta primera versión del liquidador no distingue entre trabajadores de planta, aprendices y practicantes.
También es importante aclarar que el liquidador no calcula aspectos de nómina de trabajadores contratados por tiempo parcial o que
presenten una novedad diferente a la incapacidad.

También podría gustarte