Está en la página 1de 17

FILOSOFÍA GENERAL

FGC-104
RECINTO CIBAO ORIENTAL, NAGUA
ESCUELA DE EDUCACIÓN

ASIGNATURA:
FILOSOFÍA GENERAL
(FGC-104)

TRABAJO FINAL:

LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

PRESENTADO AL FACILITADOR:

EDWARD FÉLIX VALENTÍN DUARTE, M. A.

SUSTENTADO POR EL/LA PARTICIPANTE:

Melanie Ramírez Lino

MATRICULA: 202007138

NAGUA, PROVINCIA MARIA TRINIDAD SÁNCHEZ, REP. DOM

ABRIL 2020
Índice

Introducción……………………………………………………………………

1. La Filosofía Contemporánea

1.1 Concepto de Filosofía Contemporánea…………………………….

1.2 Características de la Filosofía Contemporánea…………………

1.3 Ramas de la Filosofía Contemporánea……………………………..

Metafísica
Epistemología
Gnoseología
Ética

1.4 Filosofía del Siglo XIX……………………………………………………

 Filosofía analítica: noción, características, corrientes filosóficas


y representantes…………………………………………………………..

1.5 Filosofía del Siglo XX…………………………………………………….

 Filosofía analítica: noción, características, corrientes filosóficas


y representantes…………………………………………………………..
 Filosofía continental: noción, características, corrientes
filosóficas y representantes. ………………………………………….
 Filosofía posmoderna: noción, características, corrientes
filosóficas y representantes. …………………………………………..
 Filosofía iberoamericana: noción, características, corrientes
filosóficas y representantes. …………………………………………..

Conclusión…………………………………………………………..
Bibliografía…………………………………………………………..
Introducción

La filosofía no es un coto tan sólo reservado a pensadores extraordinarios y excéntricos, tal y como
suele suponer. Todos filosofamos cuando no estamos inmersos en nuestras tareas cotidianas, y
tenemos la oportunidad de hacernos preguntas sobre la vida y sobre el universo. Los seres humanos
somos curiosos por naturaleza y no podemos evitar plantearnos interrogantes acerca del mundo que
nos rodea y del lugar que ocupamos en él. También disponemos de una capacidad intelectual muy
potente que permite que, además de plantearnos preguntas, podamos razonar sobre las mismas.
Aunque no nos demos cuenta, siempre que razonamos pensamos filosóficamente
La Filosofía Contemporánea
1. La Filosofía Contemporánea

1.1 Concepto de Filosofía Contemporánea

La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama


también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que
sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.

La filosofía contemporánea modifica el rumbo que traía la filosofía moderna, la cual estudiaba
principalmente la razón y el análisis del ser. En cambio, la filosofía contemporánea estudia e intenta
dar respuesta a una gran cantidad de cuestiones sociales, buscando, ante todo, el bien común.

1.2 Características de la Filosofía Contemporánea

Una de las características más sobresalientes de la filosofía contemporánea se


debe a que existen dos grandes ramas: la analítica y la continental, las cuales
difieren en el tipo de temas que tratan y su manera de abordarlos.

Profesionalización de la filosofía

Una de las principales características de la etapa contemporánea es ubicar la práctica filosófica al


mismo nivel de otras ramas de conocimiento profesional. Esto conlleva la concepción de un cuerpo
jurídico y formal alrededor de la práctica filosófica que permite reconocer a todos aquellos que
cumplen con ciertos estatutos académicos o de otra índole.
Rechazo hacia lo trascendente y lo espiritual

A diferencia de etapas anteriores en la historia de la filosofía, la filosofía contemporánea destaca por


relegar a segundo plano las concepciones alrededor de las creencias transcendentales, de carácter
religioso o espiritual, llevando sus reflexiones a un plano estrictamente terrenal. Hay corrientes y
autores que desde sus propios orígenes rechazan estas posturas subjetivas, como el marxismo, por
hablar de una corriente, y Friedrich Nietzsche, por mencionar a un autor.

Problemas estudiados en la filosofía contemporánea

Los problemas estudiados por la filosofía contemporánea, son aquellos identificados después de la
época moderna y cuyo estudio tiene lugar hasta la época actual. Durante gran parte del siglo XX, la
rama analítica de la filosofía se encargó de aplicar su método de estudio principalmente al idioma.
Sin embargo, para finales del siglo XX, se centró principalmente en problemas relativos al
funcionamiento de la mente humana. De esta manera, comenzó a abordar temas sobre el
pensamiento, las creencias y los prejuicios.

En el caso de la rama continental, se ha orientado principalmente a abordar problemas relacionados


con la existencia humana, la revelación del ser y su libertad. Adicionalmente, se ha centrado en
resolver asuntos vinculados al lenguaje, los signos, los símbolos y los códigos sociales. De manera
complementaria, ambas ramas se han encargado de plantear discusiones sobre la religión, la ética y
la estética, entre otros temas.
1.3 Ramas de la Filosofía Contemporánea

Metafísica

La metafísica es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y


principios fundamentales de la realidad.Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las
nociones fundamentales con las que entendemos el mundo,
como entidad, ser, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.

Heidegger afirmó que la metafísica es «el pensamiento occidental en la totalidad de su esencia». La


utilización del término esencia, en esta definición, implica que la técnica para estudiar la metafísica
como forma de pensamiento, es o debe ser la metafísica en el primer sentido antes indicado. Esto
quiere decir que los críticos de la metafísica como esencia del pensamiento occidental, son
conscientes de que no existe una «tierra de nadie» en que situarse, más allá de esa forma de
pensamiento; solo el estudio atento y la modificación consciente y rigurosa de las herramientas
proporcionadas por la tradición filosófica, pueden ajustar la potencia del pensamiento a las
transformaciones operadas en aquello que la metafísica estudiaba: el ser, el tiempo, el mundo, el
hombre y su conocer.

Epistemología

La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la


obtención del conocimiento científico y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como
la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales
como verdad, objetividad, realidad o justificación.
Las teorías del conocimiento específicas son también parte de la epistemología, por ejemplo la
epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.

Gnoseología

también llamada teoría del conocimiento,1 es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el


origen y los límites del conocimiento.23
La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser los conocimientos de
la física, de la matemática o del entorno inmediato, sino la naturaleza del conocimiento en general.
Muchas ciencias particulares tienen además su propia filosofía, como por ejemplo la filosofía de la
física, la filosofía de la matemática, la filosofía de la historia, etc. Otras disciplinas también se ocupan
del conocimiento en general, pero desde otros puntos de vista. La psicología estudia los aspectos de
la vida mental implícitos en el conocer, la lógica estudia la corrección o incorrección de los
razonamientos que pueden implicar nuevos conocimientos, y la ontología estudia la naturaleza de los
objetos que se pueden conocer.
Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía y su consideración se inicia con
la filosofía misma, especialmente en el Teeteto de Platón. Prácticamente todos los grandes filósofos
han contribuido a la gnoseología.

Ética
La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las
nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.
La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y virtud que guían
el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.
Filosofía del
Siglo XIX
1.4 Filosofía del Siglo XIX

1.4.1 Filosofía analítica: noción, características, corrientes filosóficas y


representantes

Concepto de la Filosofía Analítica.

 Es el conjunto de tendencias de filosofía del lenguaje, resultado del giro lingüístico producido en las
primeras décadas del s. XX, que como característica común sostienen que los problemas filosóficos
consisten en confusiones conceptuales, derivadas de un mal uso del lenguaje ordinario y que su
solución consiste en una clarificación del sentido de los enunciados cuando se aplican a áreas como
la ciencia, la metafísica, la religión, la ética, el arte, etc.

Características de la Filosofía Analítica

Debido a las diferencias teóricas entre los representantes de la filosofía analítica, es imposible
establecer características absolutas que la definan.

No obstante, los aspectos más importantes de esta corriente filosófica son los siguientes:

– La importancia del estudio del lenguaje y la conceptualización de teorías y argumentos.


Dependiendo de la época, este riguroso estudio estuvo enfocado tanto en la lógica formal como en el
lenguaje ordinario.

– Su aproximación al tipo de investigación científica usada en las ciencias naturales. Intentaba


acercarse más a la física y la biología que a sus aspectos ontológicos. Según sus más conocidos
representantes, estos aspectos ontológicos eran imposibles de comprobar y, por lo tanto, carecían
de importancia.

– El alejamiento de la tradición metafísica y ontológica. Evidente en sub corrientes como el


positivismo lógico, el cual establecía que muchos de los problemas más comunes en la filosofía,
tales como los enunciados metafísicos, eran imposibles de diseccionar analíticamente, por lo que no
se trataban en la filosofía analítica.
– Su conexión con el empirismo lógico, el cual sostenía que el método científico proporciona la única
forma válida de conocimiento.

– Su oposición a las corrientes filosóficas que se consideraban tradicionales, tales como la filosofía
continental y oriental. En una filosofía con tanta influencia científica como esta no había cabida para
la fenomenología o el idealismo.

Corrientes filosóficas de la Filosofía Analítica.

1. El atomismo lógico
Esta escuela, representada por Russell, Moore y Wittgenstein, surge como una reacción
contra el idealismo de Bradley, que presuponía una lógica monista en la que cada cosa está
constituida por un conjunto de relaciones "internas" que ligan a todo el Universo el cual es un
"Todo interdependiente", de manera tal que no es posible conocer una cosa sin tener
conocimiento de todo el universo. La propuesta de Russell se opondrá a esta visión: la lógica
atomista supone que el mundo se compone de entidades independientes y aisladas, que
pueden ser conocidas sin referencia al resto del universo, directamente en sí mismas.

2. El positivismo lógico.
Para el positivismo lógico, no hay más que dos clases de proposiciones que poseen
significado cognoscitivo: las analíticas y las sintéticas. Esta distinción no es novedosa,
ya Kant y Hume habían trabajado en esta línea que implica que la verdad o la falsedad de
una proposición analítica se establece a partir de su forma lógica: o es necesariamente
verdadera o falsa (tautología o contradicción). En cambio, las proposiciones sintéticas
requieren algún tipo de verificación al margen de los procedimientos lógicos.

3. Positivismo terapéutico.

Esta última corriente recibe diversas denominaciones tales como "positivismo terapéutico" o
simplemente "filosofía analítica". También se la conoce por "Escuelas de Cambridge y Oxford".

En un segundo momento, Wittgenstein cambia profundamente generando una ruptura con todo lo


anterior. El lenguaje deja de ser figura de los hechos admitiéndose que hay pluralidad de lenguajes
cada uno de los cuales es una forma de relacionarse con el mundo, una forma de vida. Lo
fundamental es que el lenguaje es una actividad y solo existe su uso. Por otra parte, su pluralidad
escapa a todo intento sistematizador. Así la tarea de la filosofía deberá limitarse a la función
descriptiva y normativa del lenguaje y a la función terapéutica, en su legítimo uso metafísico.
Representantes de la Filosofía Analítica.

Gottlob Frege

Conocido como el padre de la filosofía analítica, este alemán aportó a la comunidad intelectual
importantes avances, como la necesidad de un enfoque más riguroso y específico en el campo
filosófico.

Trabajó ampliamente en el campo de las matemáticas y la lógica, y desarrolló la conceptualización


semántica y lógica de importantes nociones.

Bertrand Russell

Este filósofo inglés funda la filosofía analítica a partir de los trabajos de Frege, después de rebelarse
contra el idealismo que reinaba dentro de la filosofía. Russell intentó eliminar suposiciones filosóficas
que carecieran de comprobación, tales como aquellas referentes a la metafísica.

Russell propuso crear un lenguaje jerárquico que ayudase a eliminar la autorreferencia, ya que solo
así este podría ser válido.

Era partidario de idea de que el mundo da todo significado al lenguaje, y elaboró la teoría del
atomismo lógico.

Alfred North Whitehead

Filósofo y matemático inglés, creador del Logicismo de Frege junto a Russell. Intentó demostrar que
las matemáticas se pueden reducir a principios lógicos fundamentales. Fue profesor y, más tarde,
gran amigo y colega de Russell.

Ludwig Wittgenstein

Fue discípulo de Russell. El austríaco Wittgenstein se enfocó más en la creación del lenguaje ideal,
uno que no presentase las ambigüedades que se encuentran tan fácilmente en el lenguaje ordinario.

Más tarde, estableció el positivismo lógico o neopositivismo, con el cual apoyaba la idea de que las
matemáticas y la lógica eran tautologías mientras que la ciencia se podía verificar empíricamente.
Filosofía del
Siglo XX

1.5 Filosofía del Siglo XX

1.5.1 Filosofía continental: noción, características, corrientes filosóficas y


representantes.

Concepto de la Filosofía Continental.


Filosofía continental es un concepto que describe varios movimientos filosóficos de los siglos XIX y
XX. Es usado por los filósofos analíticos en contraste con el concepto de filosofía analítica.
Tradicionalmente se ha incluido dentro de la filosofía continental el idealismo alemán, la
fenomenología, el existencialismo, la hermenéutica, el estructuralismo, el posestructuralismo, el
feminismo, la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, así como algunas corrientes del marxismo.

Características de la Filosofía Continental

La filosofía continental se caracteriza por ser más especulativa y por dar más importancia a la
historia que la filosofía analítica. A raíz del desarrollo y el éxito de las ciencias naturales, los
filósofos continentales a menudo han buscado redefinir el método y la naturaleza de la filosofía.

Corrientes filosóficas de la Filosofía Continental.

La filosofía continental incluye el idealismo alemán, la fenomenología, el existencialismo (y sus


antecedentes, como el pensamiento de Kierkegaard y Nietzsche ), la hermenéutica,
el estructuralismo, el postestructuralismo, la deconstrucción, el feminismo francés, la teoría
psicoanalítica, la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt y las ramas del marxismo occidental. 
Representantes de la Filosofía Continental.

Algunos de los autores más influyentes de la tradición fueron Edmund Husserl, Martin


Heidegger, Jean Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty y José Ortega y Gasset en la primera mitad del
siglo, seguidos por Michel Foucault, Albert Camus, Jacques Derrida, Hannah Arendt y Gilles
Deleuze en la segunda. La Escuela de Frankfurt tuvo como exponentes destacados a Theodor
Adorno, Walter Benjamín, Max Horkheimer, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas.

1.5.2 Filosofía posmoderna: noción, características, corrientes


filosóficas y representantes.

Concepto de la Filosofía Posmoderna.

La filosofía posmoderna es una corriente filosófica que asume que se han sobrepasado las ideas que
han caracterizado a la modernidad y a la Ilustración. La filosofía posmoderna surgió sobre todo en
los años 60, especialmente en Francia.

Características de la Filosofía Posmoderna

 Es antidualista: critican la dualidad que los conceptos definidos en el pasado han creado
dejando así muchos significados fuera del campo del conocimiento. De esta manera, la
posmodernidad defiende la diversidad y el pluralismo.
 Cuestiona los textos literarios e históricos: afirman que los autores de los textos les falta
objetividad y tergiversan la verdad para reflejar ideas personales.
 Afirma que la verdad no es universal: el lenguaje se considera la clave de la verdad y es lo
único que moldea el pensamiento humano, por lo tanto, la verdad depende del contexto y es
cuestionable. Sólo existe la percepción.
 Valoriza la forma sobre el contenido: es más importante el cómo y qué transmite el mensaje
que el propio mensaje.
 Defiende la hibridación y la cultura popular: toda forma de conocimiento y de saber es
válido. La distorsión del discurso no tiene límites en las esferas del conocimiento.
 El presente es lo único que importa: buscan lo inmediato, ya que, el pasado y el futuro no
está en manos del individuo.
 Revaloriza la naturaleza: se preocupan por las consecuencias del desarrollo industrial y
exigen que las ciencias modernas se limiten a generar conocimiento válido universal.

Corrientes filosóficas de la Filosofía Posmoderna.

Como corriente filosófica, la posmodernidad busca nuevas formas de pensamiento centrados en


el crecimiento del individuo a través del uso de la tecnología. Se caracteriza por criticar
las corrientes de pensamientos antiguos que son considerados anticuados, como el positivismo y el
racionalismo

Representantes de la Filosofía Posmoderna.

se suele considerar que los filósofos que inauguraron la filosofía posmoderna fueron Jean-François
Lyotard, Michel Foucault, Gilles Deleuze y Jacques Derrida.

1.5.3 Filosofía iberoamericana: noción, características, corrientes


filosóficas y representantes.
Concepto de la Filosofía iberoamericana.

El término Filosofía latinoamericana hace referencia a un proyecto filosófico que propugna una


contextualización de la filosofía europea en el ámbito latinoamericano y no, como podría inferirse, al
conjunto amplio de corrientes filosóficas practicadas en los distintos países de América Latina. Es el
proyecto de una filosofía surgida desde América Latina y enfocada en la reflexión sistemática sobre
sus problemas y situaciones propias. Conviene por ello realizar una distinción técnica entre Filosofía
en Latinoamérica y Filosofía latinoamericana.

Características de la Filosofía iberoamericana

-Proyección vital: a la vida.

2-Producto social.

3-Valoración de lo telúrico, de lo terrígeno.

4-Sentido de la historia.

5-Proceso de independencia: querer ser propio.

6-Inseguridad juvenil: como es Filosofía joven es insegura, inventa términos.

7-Sentido optimista del tiempo: se mira lo futuro, se ve no lo que se hizo sino lo que se puede hacer.

8-Valoración de los aportes éticos.

9-Preocupación por lo social-político.

10-Connotación revolucionaria.

Corrientes filosóficas de la Filosofía iberoamericana.

La segunda sección de la obra: "Corrientes filosóficas del siglo XX" presenta las


diversas corrientes de pensamiento que se cultivaron en América Latina, como la antipositivista, la
fenomenología, la analítica, la marxista, de la liberación y filosofía latinoamericana, el
feminismo filosófico, se incluye el filosofar
Representantes de la Filosofía iberoamericana.

 1-Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)


 2- Andrés Bello (1781-1865)
 3- Juan Bautista Alberdi (1810-1884)
 4- Justo Sierra (1848-1912)
 5- José Martí (1854-1895)
 6- Francisco Romero (1891-1962)
 7- Alejandro Korn (1860-1936)
 8- José Vasconcelos (1882-1959)

Conclusión

La filosofía ha consistido a lo largo de su historia en una reflexión del ser humano en torno a la
realidad y a sí mismo. Una reflexión que se pretendía crítica y totalizadora y cuya fuente de vida han
sido las experiencias filosóficas de cada uno de los pensadores, entendiendo estas experiencias
como la íntima necesidad de dar respuesta a un problema situado en el límite de los conocimientos
de las experiencias conocidas hasta el momento
Bibliografía

1. Filosofía contemporánea. (2020, 22 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de


consulta: 20:07, abril 20, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof
%C3%ADa_contempor%C3%A1nea&oldid=124484667.

2. Filosofía moderna. (2020, 3 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:


20:06, abril 20, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof
%C3%ADa_moderna&oldid=124815927

3. Filosofía analítica. (2020, 11 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:


20:08, abril 20, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof%C3%ADa_anal
%C3%ADtica&oldid=125095692.

4. Filosofía continental. (2020, 9 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta:


20:08, abril 20, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof
%C3%ADa_continental&oldid=124129986.
5. Filosofía posmoderna. (2020, 25 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de
consulta: 20:09, abril 20, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof
%C3%ADa_posmoderna&oldid=123811533.

6. Filosofía latinoamericana. (2020, 2 de abril). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de


consulta: 20:11, abril 20, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Filosof
%C3%ADa_latinoamericana&oldid=124802612.

También podría gustarte