Está en la página 1de 38

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL


MAGISTERIO
SAMUEL ROBINSON (UNEM)
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION AVANZADA
EDUCACION ESPECIAL

INTEGRACION ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL
NIVEL INICIAL
INTEGRACION SOCIAL

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL GRADO DE ESPECIALISTA EN


EDUCACION ESPECIAL.

TUTORA PARTICIPANTE
YELITZA SALINAS MARYDEE VERMIGLIO
C.I: 10671090
ASESORA
NINOSKA PEREZ
SAN JUAN DE LOS MORROS, MARZO 2019.
INTRODUCCION

En la actualidad las transformaciones tecnológicas, sociales, culturales


y científicas causadas en parte por la globalización de la economía, de la
cultura y del conocimiento, implican una reconsideración de los modelos o
enfoques que orientan las prácticas educativas de las escuelas y centros de
educación. Estos cambios están influyendo en los sistemas y políticas
educativas de la mayoría de las naciones del mundo, siendo recibidos y
promovidos en diferentes formas según las posibilidades de desarrollo
económico y social que se tienen. Esta diferencia en el desarrollo determina
cualquier tipo de apropiación y aplicación de las orientaciones y política
emitidas por organizaciones internacionales, las cuales entran a demarcar
los posibles caminos a seguir en las acciones pedagógicas de los países que
las integran.
Se habla de integración escolar de niños/as con necesidades
educativas especiales (NEE) en relación a la incorporación de estos alumnos
a las escuelas regulares en las que puedan compartir con otros niños que no
necesariamente presenten alguna dificultad en relación al aprendizaje.
La idea de la integración escolar se basa en el paradigma de que es
más productivo para todos un grupo heterogéneo que uno “supuestamente”
homogéneo y que con la inclusión en el aula de niños/as con NEE se
benefician tanto unos como otros.
Lo más común es que en una escuela los niños/as tengan una serie
de necesidades educativas comunes y que algunos tengan alguna necesidad
individual que el docente resolverá con una explicación en reunión de grupo
o una ejercitación extra. En el caso de los niños/as con NEE, hace falta
incorporar la figura del “maestro integrador”, un adulto especializado que
disponga de los recursos que el maestro común no maneja y que pueda
acompañar al niño/a en el aprendizaje de los contenidos y en el aprendizaje
de los vínculos.
Por lo general, los niños/as con NEE trabajan con un currículo
adecuado a sus posibilidades que se redacta en equipo, entre el maestro de
aula, el docente integrador y los distintos especialistas que estén atendiendo
al alumno.
Pero una integración escolar no está completa si sólo se da con la
presencia del niño/a en el grupo, cumpliendo con las actividades del nivel,
adaptadas o no, sino que requiere un trabajo de docentes, directivos y
especialistas para que esa integración se dé también a nivel social, dentro y
fuera de la escuela: es esperable que el niño/a integrado sea invitado a los
cumpleaños y salga de excursión con sus compañeros, siempre y cuando su
situación particular se lo permita.
En el momento de decidir una integración escolar hay que tener en
cuenta que todas las Instituciones Educativas tienen la obligación de recibir a
los alumnos con capacidades diferentes que deseen inscribirse, aunque
como padres no se puede dejar de reconocer que no es lo mismo llevar a un
hijo/a a una escuela que lo aceptó “porque estaba obligada” que a otra que
se comprometió en un proyecto de trabajo y acompañamiento de ese niño/a.
Los maestros deberán trabajar con el niño/a integrado y su familia y
con el grupo de pares y de padres, para que el vínculo resulte positivo para
ambas partes: la capacidad de reconocer y aprender a convivir con las
diferencias, la solidaridad y la tolerancia son algunos de los valores que se
ponen en juego en ese momento y que se trabajan a largo plazo, porque la
experiencia de compartir desde pequeños con compañeros con distintas
necesidades produce adultos que se relacionan de otra manera con las
personas que tienen necesidades especiales.
Como sociedad, la integración escolar es un camino necesario que
apenas hemos empezado a recorrer pero que promete enormes beneficios
para hoy y para mañana.
De acuerdo con la entrevista realizada a Mervi Delgado, docente del
C.E.I Bolivariano “José de los Santos Pereira”, ésta contestó: “el problema de
la no integración de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales al
aula regular, radica en la falta de conocimientos de los docentes sobre este
tema, ya que cuando se recibe la educación universitaria que nos acredita
como profesionales esta no comprende en su currículo una materia en la
cual una se pueda instruir para atender estas dificultades en los niños/as.
Agrega, aunado a ello tanto el currículo de Educación Inicial (2005)
como el currículo de Educación Inicial Bolivariana (2007) excluyen del perfil
del docente las competencias que debemos tener para dar una igualdad de
atención en edades tempranas a estos pequeños, por lo tanto se nos obliga
a aprender en la práctica independiente, lo cual no es lo más idóneo o
adecuado para estos chiquillos”.
El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) durante los
años 2012 y mediados del 2014 inició un proceso de transformación de la
modalidad de Educación Especial, cambiando así, todo el paradigma
organizativo ya establecido para esta población, de allí que, las niñas y los
niños con necesidades educativas especiales son integrados en las escuelas
regulares para cursar sus estudios en los niveles de educación inicial y
primaria según su edad y poder proseguir al nivel escolar inmediato. Cabe
resaltar, que la integración escolar como tal, no es una política educativa
nueva, no obstante, si lo es, la manera como se implementa en estos
tiempos.
Sin embargo, se considera que no fueron tomados en cuenta todos los
factores involucrados en tal proceso, tales como, la especialidad que tienen
los docentes de aula, la carencia de personal especializado en las distintas
discapacidades, la infraestructura de las escuelas, la actitud de los docentes
y de los representantes, entre otros; factores que obviamente afectan el buen
desarrollo del proceso de integración escolar. Además, el docente debe tener
la capacidad de desarrollar mecanismos didácticos a través de los cuales, los
niños descubran por sí mismos qué saben y qué no saben, y puedan
profundizar así en la comprensión de su propio aprendizaje; tarea que se
hace aún más compleja, cuando se trata de integrar a niños con necesidades
educativas especiales.
Por este motivo, decidí desarrollar el presente trabajo de investigación
con la intención de Analizar la integración escolar de niños con necesidades
educativas especiales en el nivel de educación inicial en el C.E.I Bolivariano
“José de los Santos Pereira” institución en la que laboro actualmente.
Desde una perspectiva personal, mi interés en la integración de
niños/as con Necesidades Educativas Especiales en la escuela regular en el
nivel inicial surge durante mis años de servicios como docente de aula , 12
en una Institución privada Colegio “Moral y Luces” 2 años como suplente en
el C.E.I Bolivariano “José Félix Ribas” y en el C.E.I Bolivariano “Los
Llaneritos” y desde septiembre del 2018 como Docente titular en el C.E.I
Bolivariano “José de los Santos Pereira” me he encontrado con niños/as con
Necesidades Educativas Especiales, específicamente Sordos, Síndrome de
Down, parálisis cerebral, autismo, problemas del lenguaje, dificultad para el
aprendizaje, siendo yo Licenciada en educación Inicial me ha resultado
bastante difícil tratar con estos niños/as pero mi amor hacia ellos me ha
llevado a investigar sobre las NEE y tratar de aplicar estrategias para
ayudarlos, recibí ayuda por parte de personal del CDI, de audición y
lenguaje, así como especialista de aula integrada cuando laboraba en el
Colegio Moral y Luces, de igual manera muchas veces me sentí de manos
atadas al no saber cómo abordar ciertas situaciones en el aula, todo esto me
llevo a tomar la decisión de iniciar estudios de postgrado en Educación
Especial para adquirir conocimientos y estrategias para ayudar realmente a
los niños/as con NEE.
Muchas docentes se encuentran en la misma situación que yo, nos
preguntamos ¿cómo puedo enfrentar o atender a los niños/as con NEE?,
¡estamos dispuestas a aprender!

El C.E.I “José de los Santos Pereira” está ubicado en la


Urbanización Rómulo Gallegos, sector 1, calle 04 s/n de San Juan de los
Morros, Estado Guárico. Fue fundado en el año 1971 y se independiza de la
Escuela Básica en 1990, siendo trasladado al local donado por INAVI, dando
inicio a sus actividades el 07 de Octubre de 1991.
Actualmente está a cargo de la Licenciada Jazmín Salazar, está
conformado por 01 asesor pedagógico, 24 docentes graduadas, 07
administrativos, 04 vigilantes, 07 madres CNA, 09 madres Senepa,
Posee 11 secciones, con una matrícula total de 303 niños, 101 niños
del Simoncito Comunitario “La Fortaleza”, quien ahora forma parte de la
matrícula del C:E:I “José de los Santos Pereira”

C.E.I “José de los Santos Pereira” Asesor Pedagógico: 01


Sección: 11 Docentes: 24
Varones:152 Administrativos: 07
Hembras:151 Obreros:07
Simoncito Vigilantes:04
Varones:57 Madres CNA: 07
Hembras:54 Madres Senepa: 09

Sección I
La sección I está conformada por 02 Docentes: Marydeé Vermiglio y
Mervi Delgado. Tiene una matrícula de 32 niños, 15 varones y 17 hembras,
con edades comprendidas de 5 y 6 años. Se puede evidenciar que hay 01
niña con fallas articulatorias y 01 niño con autismo a descartar, de igual
manera he podido constatar que en 4 secciones mas también hay niños con
fallas articulatorias, mutismo selectivo y autismo a descartar.

Por lo cual me planteo el siguiente Trabajo Especial de Grado que


tiene por título INTEGRACION ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) EN EL C.E.I. “JOSE
DE LOS SANTOS PEREIRA” y tiene como Propósito:
Mejorar la labor docente puesto que las necesidades educativas
especiales se han estado presentando con mayor frecuencia durante los
últimos años, la realidad y calidad de la educación ha ido cambiando, por la
misma naturaleza de la disciplina social, por ello se hace necesario que el
equipo docente esté activo en la formación profesional, actualizándose para
ir a la par con los cambios de la sociedad y poder así, brindar una educación
adecuada y de calidad a los estudiantes de hoy en día.

Este trabajo especial de grado, el cual esta enmarcado en el


paradigma sociocrítico – cualitativa, bajo la investigación acción participativa
transformadora con las técnicas de observación directa participativa,
encuestas y como instrumentos grabaciones, fotos, lista de cotejo, .... Y
como sustento la Línea de Investigación: Integración Social

RELEVANCIA
Este estudio es de suma importancia ya que presenta desde el punto
de vista teórico, un contraste entre la teoría y la práctica, o dicho en otras
palabras, entre el deber ser y el ser.
En lo personal pienso que las necesidades educativas especiales son
una problemática que se ha estado presentando con mayor fuerza durante
los últimos años, la investigación realizada se ha hecho con la finalidad
principalmente de mejorar la labor docente, así como actualizar mis
conocimientos. Consideró que la mayoría de las veces es en el nivel inicial
en donde se conoce más acerca de este tema y es también ahí en donde se
comienza dar seguimiento a los niños que necesitan de esta atención, el
primer contacto que los niños tienen con la escuela habrá de dejarles una
experiencia y es fundamental que esta sea positiva y que motive su
desarrollo y aprendizaje.
Por tanto el conocimiento que tengamos sobre las necesidades
educativas especiales será de gran beneficio para proporcionar a los
alumnos un buen apoyo y mejorar su aprendizaje; en contraste su
desconocimiento probablemente traiga consigo consecuencias negativas
tanto para el docente como para el niño, en tal caso el infante será quien
resulte más afectado, para poder actuar de la mejor manera y ayudar a los
niños que requieren de la atención de educación especial es indispensable
conocer acerca del tema, realizar una investigación a fondo de las causas
que están provocando dicha atención, hablar con los especialistas para que
valoren al niño pedir la colaboración de los padres, platicar para intercambiar
experiencias con los colegas, confrontar puntos de vista y sobre todo no
quedarnos en el vacío, sin hacer un esfuerzo por saber más acerca de la
problemática, pues toda la información que podamos recabar ayudara a
entender o comprender mejor la situación y brindara las herramientas
necesarias para poder actuar con prudencia, lo mejor posible y diseñar
estrategias de actuación efectivas que potencien el aprendizaje de los
alumnos con necesidades educativas especiales que así lo requieren.

Por ello como docentes debemos conocer lo más posible sobre el


tema, investigar y preocuparnos por nuestra formación, esta es la única
manera de preocuparnos a la par por nuestros alumnos. El educador ante el
niño con N.E.E. deberá tener una visión amplia, comenzar por reconocer y
aceptar al alumno, observarlo detenidamente, ganarse su confianza, que el
pequeño comprenda que no está solo y mucho menos tiene que sentirse
distinto, sino especial.
El trabajo del docente radica, en tales circunstancias, en la búsqueda
de medios y estrategias para ayudar al preescolar a tener un desarrollo
positivo, una experiencia de aprendizaje buena, que vaya a la par de sus
compañeros y de esta forma no se rezague completamente en sus
conocimientos.
Con frecuencia como docentes caemos en el error de solo priorizar las
dificultades que el niño o joven con necesidades educativas especiales
presenta y olvidamos o no apreciamos aquello que si es capaz de realizar,
las habilidades y destrezas con las que cuenta y que mucho nos pueden
servir para la práctica educativa; esta idea errónea puede que obstaculice
nuestra labor de apoyo, pues el hecho de sólo tomar en cuenta lo negativo
del infante en vez de ayudar perjudicara tanto al niño como al maestro.
Un niño con N.E.E. requiere del apoyo de los demás, sin embargo
tampoco debemos caer en la sobreprotección, pues este otro error que
frecuentemente se comete y es más visible en el caso de los padres, aunque
el docente tampoco está exento de cometerlo; el subestimar las capacidades
del niño o considerarlo incapaz de realizar ciertas actividades no permitirá
avances en su autonomía y seguridad personal. Por el contrario con esta
actitud volvemos al pequeño inseguro y temeroso, lo que a su vez afecta su
estancia en la institución educativa y su desenvolvimiento en la sociedad.
Es también importante que el maestro observe e identifique los
sentimientos del niño, en este aspecto la autoestima y la aceptación juegan
un papel relevante, generalmente los infantes que precisan de apoyo
educativo especial necesitan elevar su autoestima, aceptarse y ser
aceptados como son, sentirse queridos y protegidos, no tener miedo a
realizar distintas actividades y sobre todo comprender que su condición no es
mala, que como seres humanos que son tienen los mismos derechos que los
demás y que a pesar de no poder realizar algunas actividades, si así lo es,
tiene cualidades que los hacen únicos, especiales e incluso mejores.
Para lograr lo anterior el docente tendrá que buscar los medios
necesarios para integrar plenamente al niño o joven al aula ordinaria y así
mismo que el grupo y de ser posible la institución también lo integre.
Una buena forma de lograr la integración de los alumnos con
necesidades educativas especiales es dejarlos convivir lo más posible con
sus compañeros, que su participación tanto dentro como fuera del aula sea
activa y proyectiva, que las experiencias que sus iguales tengan él también
las viva y que no solo con el pretexto de su necesidad especial lo
deleguemos a unas cuantas actividades o a un rincón del aula.
En sí el docente tendrá que realizar una gran labor para con el
alumno, como, lo es observarlo para identificar qué tipo de apoyo necesita y
de esta forma comenzar a adecuar si es necesario su planeación, los
materiales, el aula, las instalaciones de la escuela y en el mayor de los casos
los propósitos establecidos para el grupo.
El trabajo que realice el docente con el grupo, las actividades que
proponga, la dinámica que se establezca dentro del aula y todo aquello que
se lleve a cabo deben de estar pensadas en beneficio de los alumnos
tomando en cuenta así mismo a los infantes que necesitan educación
especial, sobre todo a ellos, puesto que generalmente necesitara más ayuda,
por esto es importante que el educador sepa que lo que interesa al niño,
cuales son las áreas que puede trabajar para mejorar su aprendizaje, que
medidas ha de tomar para evitarle una experiencia negativa y potenciar las
habilidades que posee.
En cuanto a los padres del niño, el docente, del mismo modo los habrá
de involucrar en su desarrollo, conversara con ellos para conocer más acerca
de su alumno y la vida familiar que lleva, informara a sus padres
constantemente sobre sus avances, sus logros, les explicara en que pueden
y como deben ayudar para que de esta manera el niño sea apoyado no solo
en la institución, también su hogar.
Todas las adecuaciones que se realicen tendrán que ser a la
educación que se le brindara al infante, nunca al revés, es decir, adecuar al
alumno a la educación, pues ello es un claro ejemplo de una mala práctica
educativa, tampoco debemos adecuar a todos los alumnos por el beneficio
de uno, ya que ello perjudicaría a todo el grupo en lugar de favorecerlo.
El trabajo cotidiano en el aula con un niño que necesita educación
especial tal vez no sea fácil, pero tampoco es imposible, la diferencia radica
en que como docentes estamos comprometidos con la educación y
aprendizaje de los alumnos, si sabemos realmente que se debe hacer en
caso de que dentro del grupo alguien requiera de atención educativa especial
o que actitud tomar; en fin todas las respuestas a dudas e interrogantes
respecto a las necesidades educativas especiales las podremos responder
investigando, manteniéndonos informados, actualizándonos constantemente,
preocupándonos por los alumnos y sobre todo con la experiencia que iremos
adquiriendo a lo largo de nuestra profesión docente.

Institucional: Se ha comprobado que el unir el nivel de Educación


Inicial con la modalidad de Educación Especial trae resultados provechosos
tanto para niños/as con NEE como para los niños que no la tienen, ya que
los primeros tienen un modelo para imitar y ambos tiene la posibilidad de
compartir y aceptar las diferencias de la realidad humana.

Comunitario: el niño debe sentirse parte de una comunidad que lo


apoya, que lo valora y que le ofrece espacios de actividades sociales y de
convivencia donde se espera integrar, y a medida que su participación sea
más activa, se incrementara su seguridad en sí mismo y se sentirá parte de
una escuela y una comunidad.

La integración escolar en nuestro país es considerada un derecho


constitucional, una política educativa, una prioridad de demanda social y
sobre todo un reto enorme, porque se trata de brindar una educación de
calidad para todos, lo cual conlleva un proceso de cambio y mejora de la
escuela en todas sus dimensiones, para dar respuesta a las necesidades
educativas de todos los alumnos.
Para el año 1989 se realiza una propuesta de atención educativa
integral para la población con necesidades educativas especiales enmarcada
en los postulados de conceptualización y política de la modalidad de
educación especial de 1976, resultado de la búsqueda de una concepción
humanista de la educación. Se plantea la reorientación de los lineamientos
hacia un modelo de atención integral fundamentado en los principios
filosóficos y legales de la educación venezolana, con un enfoque humanista y
una concepción holística del individuo que hace énfasis en sus posibilidades
y atiende las limitaciones, fomentando cambios e innovaciones en la práctica
educativa dirigida a estas personas.
La resolución 2005 del Ministerio de Educación (1996) contempla que
tanto los planteles públicos como privados deben garantizar la inscripción de
niños y jóvenes con necesidades educativas especiales dando de esta
manera el apoyo legal para la integración de estas personas al sistema
regular.
Si bien se observa un esfuerzo en el marco jurídico para cambiar los
modelos de atención a personas con discapacidad, con frecuencia se
encuentra en el proceso integrador dificultades que pueden estar
relacionadas con la escasa formación del docente, la desinformación y el
poco éxito en los resultados.
En observaciones realizadas en el C.E.I “José de los Santos Pereira”,
se han detectado algunos elementos que se constituyen en barreras para
realizar la integración, tales como:
 Ambiente físico poco favorable y poco sensible a las
necesidades particulares de todos sus alumnos.
 Falta personal, equipo de apoyo y recursos económicos.
 Inexistencia de vínculos entre las escuelas normales y los
servicios de educación especial.
 Docentes con poca información sobre las políticas de
integración y de los propósitos que se deben cubrir en las
escuelas de educación inicial regular y en los servicios de
educación especial.
 Ausencia de programas de actualización.

Por ello, se necesita todo un trabajo de formación-reflexión dirigido a


cambiar el pensamiento de toda la comunidad educativa y en particular de
los docentes para mejorar y modificar el planeamiento organizativo de los
centros y las tácticas y estrategias utilizadas en las aulas.

Durante el transcurso de la historia educativa, en Venezuela desde la


Educación inicial hasta la educación universitaria se han organizado de
diversas maneras adaptadas a la realidad política, social y económica de
cada momento, pasando por diversos movimientos, cambios o reformas, en
pro de mejorar la calidad educativa, atendiendo igualmente a la cantidad,
considerando la creciente población en edad estudiantil que surge cada día.
Siendo la educación un derecho fundamental de cada ciudadano
establecido legalmente en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1.999) como responsabilidad del Estado, permite la toma de
decisiones del mismo ante el diseño, ejecución, seguimiento, control y
evaluación de las políticas educativas a nivel nacional. Por lo tanto, se
responsabiliza además de la eficiencia y eficacia del sistema educativo y de
todos sus actores.
La modalidad de educación especial ha experimentado cambios,
durante los periodos escolares 2012- 2014 se procedió con una metodología
de trabajo diferente, donde la modalidad sufrió cambios temporales, en
cuanto a su organización, dependencia y terminologías. Entre ellos, el
traslado de los estudiantes con necesidades educativas especiales, que para
el momento eran llamados niños con diversidad funcional, a los centros de
educación inicial y escuelas regulares, donde son atendidos por personal
docente egresados en educación inicial e integral, respectivamente.
El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) (2007),
establece que, “La atención a cada estudiante con necesidades educativas
especiales se realizará a través de los planteles y servicios de educación
especial” (pág. 30). Sin embargo, con el proceso de transformación se
realizan algunos cambios en estos centros, como por ejemplo: el cambio de
la terminología de Necesidades Educativas Especiales (NEE) por Diversidad
Funcional, de allí, los servicios como: Equipos de Integración, Centro de
Desarrollo Infantil (CDI) y otros, fueron reorientados en los planteles de
educación inicial y primaria. De igual modo, la Unidad Educativa Especial,
pasa a ser Escuela Primaria Bolivariana para la Diversidad Funcional
Auditiva, Visual y Motora, y el Instituto de Educación Especial (IEE) pasa a
ser Escuela Primaria Bolivariana para la Diversidad Funcional, entre otros
cambios.
Durante este periodo no se vislumbró ningún documento legal que
sustentara la implementación de la nueva política educativa para esta
modalidad. A inicios del año escolar 2014-2015, el Ministerio del Poder
Popular para la Educación (2014), emanó un documento en digital, en el cual
se reflejan las Orientaciones Pedagógicas para el año escolar 2014 -2015,
de manera general.
En el documento se plasma lo siguiente, “Es el momento oportuno
para sacudir y reimpulsar la modalidad con la participación de los
estudiantes, la familia, los profesionales y sectores corresponsables, en un
proceso de construcción colectiva de la política educativa” (p. 35). Donde al
parecer, sin terminar de consolidar el proceso anterior, se inicia con otro, o
simplemente, se regresa a la modalidad de trabajo anterior, como si nada
hubiese ocurrido.
Así mismo, reaparece nuevamente el término Necesidades Educativas
Especiales, se reactivan las instituciones de la modalidad de educación
especial y figura una vez más las coordinaciones de educación especial.
El Ministerio de Educación (1976), define la educación especial como
“un área de la educación general que, a través de métodos y recursos
especializados, proporciona educación diferenciada e individualizada a los
sujetos con necesidades especiales” (p. 6). Concepto que actualmente es
poco evidenciado con las consecuencias que a su paso dejan las
improvisaciones en materia de políticas educativas, ya que, los niños con
necesidades educativas especiales que se encuentran en las escuelas
regulares, no cuentan con una educación individualizada, ni con recursos
especializados para su formación en función de su discapacidad.
Igualmente, el Ministerio de Educación plantea que, la educación
especial, Debe ser impartida por personal entrenado y a través de contenidos
programáticos específicamente diseñados, permanentes o transitorios.
Implica un ámbito tan complejo que requiere, además de la figura
esencial del educador especialista, de la participación de una gama extensa
de disciplinas y la intervención de profesionales muy variados. (p. 6)
Requerimiento que, en la escuela regular tampoco se cumple, por falta
de personal especializado, carencia de disciplinas acordes a las diversas
discapacidades presentadas por esta población y escasa variedad de
profesionales para la atención de los niños con necesidades educativas
especiales. De allí que, la situación observada y palpada en la realidad
educativa no es totalmente efectiva como se ha propuesto, pues, la practica
así lo demuestra.
De tal manera, que el énfasis es en la efectiva integración mediante la
generación de ambientes integradores, lo cual supone respetar, entender y
proteger la diversidad. Los sistemas educativos, las escuelas y los docentes
principalmente responden a las expectativas y necesidades de los
estudiantes mediante la garantía de un igual acceso efectivo a la educación y
a un marco curricular unitario.

Sin embargo, tradicionalmente al docente se le ha dificultado educar


en y para la diversidad, por lo general se desarrolla una planificación
homogénea, tal y como si los estudiantes aprendieran todos al mismo estilo y
ritmo. Por supuesto, y es que con una matrícula considerada entre 35 y 40
estudiantes por ambientes de aprendizaje, se hace difícil atender
específicamente a la heterogeneidad obviamente presente en dichos
ambientes.
Tal como lo plantea, Ganuza y González (1.999), citados por
Rodríguez
(2006) “la diversidad debe valorarse como una característica propia de la
realidad escolar y social, donde las diferencias entre los individuos se
manifiestan en variedad de aspectos, que pueden ser de naturaleza
personal, cultural y social” (p. 84). De allí que, la diversidad es cada vez más
aceptada como el derecho que tienen los seres humanos a ser diferentes y
por ende a ser tratados en consecuencia. Colocando el interés no en lo que
hace distinta a una persona, sino en su condición misma como ser humano;
con capacidades, fortalezas y habilidades que son potenciables brindando
una atención especial.
En el contexto escolar, atendiendo a la integración de niños con
necesidades educativas especiales, donde es más evidente la diversidad
presente en el ambiente escolar, se hace necesario que el docente trabaje
profundamente la valoración a la diversidad con toda la comunidad
educativa, considerando el planteamiento de Rodríguez (2006), la cual
manifiesta, que los niños con necesidades educativas especiales deben ser
tratados “como miembros de un grupo en el que tienen deberes y derechos y,
donde todos tienen cabida” (p. 87).
Duk. (2009), expresa que al hablar de integración y/o inclusión, este
se basa en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del
proceso de enseñanza-aprendizaje y en consecuencia favorecedor del
desarrollo humano. Reconoce que lo que caracteriza a los seres humanos,
es precisamente el hecho de que son distintos los unos a los otros y que por
tanto, las diferencias no constituyen excepciones.
Desde esta lógica, la escuela no debe obviarlas y actuar como sí
todos los niños/as aprendieran de la misma forma, bajo las mismas
condiciones y a la misma velocidad, por el contrario, debe desarrollar nuevas
formas de enseñanza que tengan en cuenta y respondan a esa diversidad de
características y necesidades que presentan los estudiantes llevando a la
práctica los principios de una educación para todos y con todos.
Se debe orientar la praxis docente con el objeto de lograr que cada
estudiante desarrolle sus capacidades al máximo, es indudablemente el
mayor desafío que enfrentan los docentes y en general las comunidades
educativas, cómo se aborda la diversidad en el aula, y en el conjunto de la
escuela para promover una educación más cercana a los estudiantes, que
favorezca desarrollar en ellos habilidades, actitudes, conocimientos,
competencias en función de sus propios intereses y necesidades.
Ortega, (2010) plantea, El modelo educativo en nuestro país continúa
basándose en la homogeneidad, a pesar de las normativas y las alianzas
estratégicas, por lo tanto carece de respuesta a las diferencias individuales
de sus alumnos y en consecuencia, se habla de fracaso escolar, del
analfabetismo funcional y deserción escolar. (p. 12)
Lo que quiere decir, que la educación aún sigue siendo homogénea en
cuanto a la planificación, desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza,
aunque cada estudiante manifieste diversidad en su proceso de aprendizaje
o en sus condiciones biopsicosociales. Es allí, donde la recae la importancia
de la praxis docente respecto a integrar a niños con necesidades educativas
especiales. Por su parte, el C.E.I Bolivariano “José de los Santos Pereira”
Ubicada en la Urbanización Rómulo Gallegos de San Juan de los Morros,
Estado Guárico no escapa de esta realidad, en este centro educativo se ha
asumido la modalidad de integrar a las niñas y niños con necesidades
educativas especiales en los ambientes de aprendizaje de educación inicial,
prácticamente sin considerar si la capacitación y disposición de los docentes
es acorde para la atención efectiva de estos niños.
Se puede observar que dentro de su matrícula cursan niños con
necesidades educativas especiales, entre los cuales se pueden mencionar:
hiperactividad, autismo, problemas del lenguaje, entre otros, además no se
cuenta con el acompañamiento de especialistas profesionales para cada uno
de los casos.
Debido a la diversidad de deficiencias, los docentes egresados en
Educación Inicial cuentan con pocas herramientas para atender cada
necesidad de estos niños.
La Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo (2009) estipula en su
artículo 24, parágrafo 4 lo siguiente:
Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para emplear a
maestros, incluidos maestros con discapacidad, que estén cualificados en
lenguaje de señas o Braille y para formar a profesionales y personal que
trabajen en todos los niveles educativos. Esta formación incluirá la toma de
conciencia sobre la discapacidad y el uso de modos, medios y formatos de
comunicación aumentativos y alternativos apropiados, y de técnicas y de
materiales educativos para apoyar a las personas con discapacidad.

Se hace necesaria la formación y acompañamiento de especialistas


en las diversas deficiencias para mejorar la praxis pedagógica acorde a las
necesidades educativas de esta población.
Es necesario citar a Borrás (2001), el cual plantea que “pese al
esfuerzo institucional por integrar bajo un mismo techo a alumnos con
requerimientos educativos específicos, este cambio se ha producido solo de
forma aparente.” (p. 222). Lo que deja entre dicho la efectividad de dicho
proceso en los planteles educativo regulares.
De todo lo anteriormente expuesto, se desprenden las siguientes
interrogantes:
¿Cómo es el proceso de integración escolar de niños con necesidades
educativas especiales en los niveles de educación inicial?
¿Qué factores inciden en el proceso de la integración escolar de niños
con necesidades educativas especiales en los niveles de educación inicial?
¿Cómo desarrolla el maestro su praxis docente en situación de
integración escolar de niños con necesidades educativas especiales en el
nivel de educación inicial?

Marco teórico
Los aspectos teóricos y los antecedentes de la investigación son de
gran importancia, puesto que, orientaran el curso de la investigación, así
como las teorías y conceptos que la fundamentan; en este sentido, Balestrini,
(2006) plantea “el marco teórico, es el resultado de la selección de aquellos
aspectos más relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se asume,
referidos al tema específico elegido para su estudio…” (p. 91). Así que, la
consistencia, racionalidad y estructura lógica va a permitir el análisis del
hecho conocido y orientar la búsqueda de nuevos datos.

Bases teóricas
Actualmente, la educación venezolana se encuentra inmersa en un
proceso de integración de niños con necesidades educativas especiales en
el subsistema de educación básica.

Teoría Socio-histórica de Lev Vygotsky.


La lectura de los principios fundamentales de la teoría vigotskiana, por
parte de psicólogos educacionales y docentes, ha permitido desarrollar
procedimientos de trabajo concreto para el aula, aunque no haya sido esta la
pretensión primordial de Lev Vygotsky.
Tenutto, Klinoff, Boan y otros (2006), cita la teoría de Lev Vygotsky
(1896- 1934) y reseña lo siguiente “El carácter cultural que le asigna Lev
Vygotsky a su Psicología alude al hecho de que la sociedad le proporciona al
niño metas e instrumentos estructurados para alcanzarlas.” (p. 640). La
educación juega un papel de suma importancia en esta situación, ya que, es
concebida como el hecho social por excelencia, donde se le brinda de
manera dirigida y con intención pedagógica las oportunidades al niño de que
alcance su desarrollo integral.
Por lo tanto para que la escolarización resulte significativa, se debe ir
más allá de los muros del aula, puesto que, el conocimiento escolar crece en
el análisis de lo cotidiano, ya que, el niño como todo ser humano, no es un
ente aislado, amerita desenvolverse en su entorno con personas mediadoras
y significativas que propicien su aprendizaje. No escapan de esta realidad,
los niños con necesidades educativas especiales, quienes tienen igual
derecho y se desenvuelven igualmente en la sociedad, por lo tanto, su
aprendizaje también es histórico-social.
Vygotsky desarrolló un concepto que tuvo gran impacto, no solo en el
campo de la educación en general, sino también, en el campo de la
educación especial como lo es el concepto de Zona de Desarrollo Próximo;
definido por Tenutto, Klinoff, Boan y otros en sus citas a Vygotsky, como
La distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la
capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema
bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.
(p. 643).

Es importante señalar, que es precisamente esta zona la que debe


concitar el interés y atención de los docentes. Ya que, allí va dirigido el nivel
de exigencia para cada niño; y es eso en lo que todo maestro de educación
básica, especialmente en el nivel de educación inicial, deben estar claros y
conscientes al momento de llevar a cabo un proceso de integración escolar
de niños con necesidades educativas especiales en sus ambientes de
aprendizaje.

Teoría Psicogenética de Jean Piaget.


La obra de Jean Piaget puede considerarse como la columna vertebral
de los estudios sobre el desarrollo cognitivo, puesto que, su teoría
proporciona abundante información que ayuda a comprender como cambia la
mente del niño y la del adolescente, información sumamente valiosa para los
docentes, quienes en su praxis pedagógica se encuentran con una
diversidad de personalidades, caracteres y aptitudes a las cuales debe
atender y entender.

En este sentido, Tenutto, Klinoff, Boan y otros (2006) citan la Teoría


Psicogenética de Jean Piaget, donde resalta que, “Piaget denomina
Psicología Genética, al estudio del desarrollo de las funciones mentales” (p.
607).
Esto consiste en utilizar la psicología del niño para encontrar las
soluciones a los problemas psicológicos generales del adulto.
Piaget aportó dos conceptos básicos al desarrollo del conocimiento,
los cuales son definidos como asimilación y acomodación, citados por
Tenutto, Klinoff, Boan y otros.

Asimilación: proceso a través del cual se integran los conocimientos


nuevos en las viejas estructuras presentes en el sujeto.
Acomodación: proceso de reformulación de esas viejas estructuras y
elaboración de unas nuevas como consecuencia de la incorporación mental
de un nuevo objeto de conocimiento. (p. 609)

En la teoría psicogenética, el conocimiento se apoya siempre en otro


conocimiento anterior, donde el nuevo conocimiento resulta ser un
refinamiento y una integración del conocimiento que ya se poseía. He aquí la
importancia de dicha teoría, en el proceso de integración escolar de niños
con necesidades educativas especiales en el nivel de educación inicial , ya
que, no dependerá solamente, de los estímulos que profesionalmente se le
brinden al niño integrado para que asimile y acomode los nuevos
conocimientos; sino también, de su capacidad psicológica para tal fin.

AUTORES

Integración Escolar.

El término integración escolar, el cual ha tenido diversas


conceptualizaciones que se dirigen todas al mismo fin, ofrecer igualdad de
oportunidades a todos los niños, tengan o no tengan alguna discapacidad.
Tal como lo plantean Villa Thousand, Meyers y nevin (1996), citados
por Rodríguez (2006) éstos, conciben la integración como “la filosofía que
debe orientar la presencia de los alumnos con discapacidad en el aula de
educación regular, bien sea que estén o no en condiciones de satisfacer las
exigencias curriculares establecidas por la escuela” (p.115).

De igual forma, Rodríguez identifica el proceso de integración escolar


como “un medio a través del cual se hace viable tender el camino que
procure la integración social de las personas con necesidades educativas
especiales” (p. 115).
Para estos autores, es la escuela la que debe adecuarse a las
necesidades y características de los estudiantes y plantean como vía de
integración las adaptaciones curriculares que los docentes deben efectuar a
los contenidos de cada nivel.
Por su parte Van Steenlandt (1991) plantea que la responsabilidad de
la educación especial ha sido visualizada como propia del sistema educativo
general y por eso se suscribe que ésta debe empeñarse en establecer una
situación eficaz de aprendizaje para los niños discapacitados dentro del
sistema escolar normal (p. 10).
Esta situación de aprendizaje a la que hace referencia el autor, se
espera que se consolide a través del proceso de integración escolar, donde
no solamente juegan roles importantes los niños con necesidades educativas
especiales y sus maestros, sino también, toda la comunidad educativa del
centro escolar. Ya que, de una u otra forma, el niño integrado tendrá
socialización con todos estos actores.
La teoría se plantea de manera muy bonita, pero la realidad de la
mayoría de las experiencias de integración escolar de niños con necesidades
educativas especiales es de otra connotación, manifiesta Van Steenlandt
(1991) que “Falta información, documentación y orientaciones teóricas y
prácticas para los diversos niveles del sistema educativo y la sociedad en
general” (p. 10). Sería interesante resaltar entonces, que las políticas
educativas en cuanto a integración se han enfocado solo desde el aspecto
de la educación especial y poco se ha sustentado teórica y
metodológicamente desde el ámbito de la educación regular.

La integración escolar no se trata de integrar por integrar, sino que,


lleva consigo un conjunto de acciones que orientan el proceso y que va
desde lo humano, teórico, metodológico, organizativo, material, financiero y
demás aspectos propios de la educación.

Principios de Integración Escolar:


La igualdad de oportunidades en educación, ha sido entendida por las
políticas internacionales como un paso de singular importancia para defender
los derechos de la persona. Estas políticas desarrollan los procedimientos
para hacer efectivo este derecho desde la escuela regular, fundamentada en
los principios de normalización e integración.
Normalización: con este principio se propone que los sujetos
deficientes se integren en la sociedad gozando en la medida que sea posible
de los mismos derechos que los otros seres humanos. Se trata entonces, de
la normalización de las condiciones educativas en que se atiende a los niños
con necesidades educativas especiales (NEE) para alcanzar una formación
educativa lo más normal posible. Según el Ministerio de Educación (1976),
este principio surge por la necesidad de, entre otras, “Evaluar las
capacidades del niño con necesidades especiales, haciendo hincapié en sus
posibilidades más que en sus defectos, para educarlo de modo que cada
acto de su vida responda lo más posible a conductas adaptativas” (p. 15). De
igual modo, el principio de Normalización, busca, según el Ministerio de
Educación “Resaltar sus similitudes más que diferencias con otros niños para
propiciar actitudes positivas en quienes lo rodean y mejorar la percepción de
sí mismo” (p. 15).
De allí, la importancia de la integración de los niños con necesidades
educativas especiales en las escuelas regulares, donde el niño con
discapacidad podrá relacionarse con sus pares y tener la posibilidad de
copiar modelos de los mismos, a través, de las oportunidades de integración
que le brinden tanto los docentes, como la familia y los otros niños.

Así mismo, el Ministerio de Educación por medio de este principio,


busca, promover actitudes en la comunidad para lograr una mayor
aceptación del sujeto con necesidades especiales, extendiendo el concepto
de normalidad a una gama más amplia de variantes y propiciando el derecho
de ser diferente sin que esto implique el rechazo, la sobreprotección o la
consideración familiar y social (p. 16). Por tanto, la integración no queda
solamente en las cuatro paredes de la escuela, por el contrario, busca
traspasar los muros e incidir en la sociedad en general, de manera que, los
niños con discapacidad no son entes aislados, sino, personas comunes y
corrientes que se desenvuelven en una familia y en una sociedad de manera
homogénea.

Integración: para el Ministerio de Educación (1997) La integración


implica, enfatizar el papel de la familia, modificar los criterios tradicionales de
las modalidades escolares y regulares y de la educación especial y adoptar
para la orientación vacacional, conceptos similares a los que se aplican en la
población que no tiene necesidades especiales. (p. 16)
En referencia a este planteamiento, se puede decir que, se llama
integración porque la estructura en la que está montada la dinámica de las
escuelas regulares responde a la realidad de grupos heterogéneos, pero, con
un único currículo, una forma de planificación y evaluación. De este modo,
los estudiantes con necesidades educativas especiales tienen que insertarse
en una estructura que no está pensada para ellos y no está adaptada a sus
necesidades.

Proceso de Integración Escolar:


La plena integración escolar al aula regular requiere, como ya se ha
dicho, del trabajo entrelazado y estrechamente vinculado de tres pilares
fundamentales: familia, escuela y equipo de educación especial, que
actuarán como bases sólidas en la construcción de este proceso.
Para poder llevar a cabo una integración donde participan varias
instituciones y por ende un equipo humano, es necesario trabajar de forma
ordenada, coordinada y concientizada. Desde el primer momento, se debe
manejar bajo una organización estructurada que permita el trabajo
consensual entre las partes involucradas.
A continuación se presenta el proceso idóneo planteado por Yaradola
(2006), para lograr una efectiva integración escolar, donde el mayor
beneficiario es el niño con necesidades educativas especiales:
En primer lugar es necesario, realizar una Evaluación Integral del niño,
la cual deberá efectuarse por un equipo interdisciplinario, conformado por
médicos, docentes especialistas, terapeutas de lenguaje, fisioterapeutas,
psicólogos, trabajadores sociales, entre otros. Esta evaluación, implica
explorar todos los aspectos, tanto biológicos, como intelectuales,
emocionales y sociales del educando, para conocer su nivel de desarrollo.
Así como también, indagar las expectativas del grupo familiar ante esta
situación. Al finalizar, debe realizarse un informe, cuyo contenido debe
conocer tanto la familia como el grupo de docentes que trabajarán con el
niño.
En segundo lugar, Establecer contacto con una escuela
potencialmente integradora, la cual, habrá sido seleccionada previo estudio
de la comunidad educativa, específicamente para conocer el componente
profesional y actitudinal hacia las personas con necesidades educativas
especiales, del personal directivo, docente, administrativo, obrero. Además,
deben evaluarse otros indicadores, como la accesibilidad del plantel, es
decir, si la arquitectura y el diseño adaptan la infraestructura al niño con
discapacidad, si tienen rampas, baños adaptados, espacios amplios y
prioritarios, como áreas verdes, deportivas y recreacionales. Así como
también, el acceso a la información, sin descuidar las consideraciones
familiares en relación a la ubicación hogar- escuela.
Posteriormente, se realiza la Preparación de la familia y comunidad
educativa, a través de talleres de sensibilización y formación profesional, con
el objetivo de impulsar el compromiso de ambas partes en el apoyo mutuo, y
cooperativo hacia el desafío de la integración escolar del niño. Este proceso,
implica abordar a los padres y docentes, orientándolos y asesorándolos en
relación a sus dudas, temores y su rol a desempeñar en este proceso.
Luego, se procede a la Elaboración del proyecto de Escuela
Integradora, con el cual se formaliza el compromiso de todos los entes
involucrados en garantizar el inicio, prosecución y culminación escolar del
educando con necesidades educativas especiales. El proyecto será
elaborado en función de las características individuales del niño y se
plasman estrategias adecuadas en la búsqueda de soluciones alternativas,
para intervenir en diversas situaciones con respecto al niño, de manera tal,
que pueda servir de apoyo al docente de aula. Después, se realiza la
Evaluación del proyecto, que permita medir a través de ciertos indicadores
cómo se ha desarrollado el proceso de integración y posteriormente realizar
los ajustes necesarios.

Participantes en el Proceso de la Integración Escolar:


- El Niño con Necesidades Educativas Especiales: para efectos de la
integración escolar, el eje transversal de dicho proceso se centra en el niño
integrado, ya que, todas las acciones de los demás involucrados van
dirigidas hacia él, y la finalidad propia de la integración es para con él. Por lo
tanto, es el niño con discapacidad el principal actor relacionado.
- Los Docentes: se observa que en la actualidad las funciones del
docente han transcendido con mayor fuerza los límites del ámbito
pedagógico, puesto que, se les plantea la necesidad de desenvolverse con
eficacia en contextos como el psicológico, el afectivo, el social y en una
variedad de campos relacionados con el desarrollo y el desempeño del
estudiante.
El docente debe ser capaz de asumir riesgos y retos que se le
presentan en su quehacer de maestro, debido no solo al dinamismo social,
sino también, a la diversidad presente en todos y cada uno de los ambientes
de aprendizaje escolar. Así como, a los avances tecnológicos y científicos
que cada día surgen. Es decir, que el docente debe mantener una actitud
positiva hacia el cambio y atreverse a apoderarse del conocimiento
permanente.
- Los Padres: la familia es el núcleo principal de desarrollo del ser
humano, por lo tanto, Rodríguez (2006) manifiesta que, la familia “es el
origen a partir del cual toma forma el desarrollo psíquico y social de cualquier
individuo” (p. 142). De allí, que como núcleo principal, corresponde a la
familia brindar todos los medios posibles para que el niño logre desarrollar en
mayor grado sus capacidades intelectuales y sociales.
Por consiguiente, los padres son los principales responsables del
desarrollo y cuidado integral de los niños, por ende, también son los
principales agentes de socialización y tienen una participación fundamental
en el proceso de integración escolar, tal como lo plantea el Ministerio de
Educación (1997), el cual considera que, “los padres de niños con
necesidades especiales, son los que se encuentran más propensos a
plantearse dudas e inquietudes, las cuales deben ser resueltas de manera
realista y crítica por parte de los docentes o directores de las escuelas” (p.
27).
La Escuela: por el hecho de tratarse de integración escolar, ya es
obvia la participación de la escuela en este proceso, ya que, no es una
decisión que toma el docente o los padres de manera arbitraria y autónoma,
sino, que debe ser aprobada por la gerencia de la institución; de hecho, es
importante que la dirección se involucre en el diseño y ejecución de
proyectos integrados, así como, en el acompañamiento pedagógico de dicho
proceso, para poder garantizar la efectividad del mismo.

-.La Comunidad: es el medio en el que finalmente se espera integrar a


la persona con discapacidad o con necesidades educativas especiales,
incluyendo también el aspecto laboral.

Educación Especial
El sistema educativo venezolano, está organizado por subsistemas,
clasificados de la siguiente manera, según la Ley Orgánica de Educación
(2009), en su Artículo 25 “subsistema de educación básica, integrado por los
niveles de educación inicial, educación primaria y educación media… el
subsistema de educación universitaria comprende los niveles de pregrado y
postgrado”. Se hace referencia a tal organización, puesto que, las personas
con necesidades educativas especiales, como seres humanos tienen el
derecho universal a la educación en todos sus niveles.
Así mismo, la Ley en cuestión, en su Artículo 26, enmarca a la
educación especial como una de las modalidades del sistema educativo,
definiendo a tales modalidades como, variantes educativas para la atención
de las personas que por sus características y condiciones específicas de su
desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otras, requieren adaptaciones
curriculares de forma permanente o temporal con el fin de responder a las
exigencias de los diferentes niveles educativos.
En este orden, el Ministerio de Educación (1976) define a la educación
especial de la siguiente manera, “La educación especial es un área de la
educación general que, a través de métodos y recursos especializados,
proporciona educación diferenciada e individualizada a los sujetos con
necesidades especiales” (p. 5). En el anterior concepto, y en lo estipulado en
la Ley Orgánica de Educación, se puede observar la vinculación entre
educación general y educación especial, ya que, la misma no se entiende
como una educación aparte o paralela, sino que, forma parte de una de la
otra. Igualmente, el Ministerio de Educación, plantea que, la educación
especial, Debe ser impartida por personal entrenado y a través de contenidos
programáticos específicamente diseñados, permanentes o transitorios.
Implica un ámbito tan complejo que requiere, además de la figura esencial
del educador especialista, de la participación de una gama extensa de
disciplinas y la intervención de profesionales muy variados. (p. 6).

Necesidades Educativas Especiales:


El Ministerio de Educación (1976), considera a las personas con
Necesidades Educativas Especiales a “aquellos cuyas características son de
tal naturaleza y grado que tienen dificultad para adaptarse y progresar a
través de Programas Diseñados para la Educación regular y por lo tanto
requieren de Programas Específicos complementarios o sustitutivos,
transitorios o permanentes”. (p. 8).

Bases Legales
La Base Legal que da pie a la integración escolar en Venezuela está
dada por la Resolución 2005, que decreto el Ministerio de educación en
1996, esta se basa en la obligatoriedad de que por cada aula regular se
integre un niño/a con Necesidades Educativas Especiales.
El Estado venezolano, Humanista Social, Democrático, Participativo,
de Justicia concibe a la persona con discapacidad sujetos de derecho, en las
mismas condiciones y oportunidades como todo ciudadano de la República.
En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) establece:
Título III de los Deberes, Derechos Humanos y Garantías,
Artículo 19: El Estado garantizará a toda persona, conforme al
principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio
irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su
respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público de
conformidad con la Constitución, los tratados sobre derechos humanos
suscritos y ratificados por la República y las leyes que los desarrollen.
Artículo 20: “Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de
su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las
demás y del orden público y social”.
Artículo 21: Todas las personas son iguales ante la ley, en
consecuencia: 1. No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el
sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por
objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda
persona...Además de los instrumentos legales ya señalados en las Bases
Legales de la Educación Especial en Venezuela, es importante destacar la
Resolución Nº 2005 del Ministerio de Educación de fecha 2 de Diciembre de
1996, denominado Normas para la integración escolar de la población con
necesidades educativas especiales en el cual se establecen las normas
generales para propiciar las condiciones de la integración escolar en los
planteles oficiales y privados de los diferentes niveles y modalidades del
sistema educativo venezolano, de la población con necesidades educativas
especiales.
De allí, que para el 05 de Enero de 2007, se pone en vigencia en
cuanto a la temática de inclusión e integración la Ley para Personas con
discapacidad, en cuyo artículo 8 referente a la atención integral de estas se
señala: la atención integral a las personas con discapacidad se refiere a las
políticas públicas… cuyo objeto sea la atención de éstas para la prevención
de la discapacidad y su atención, integración e inclusión garantizándoles una
mejor calidad de vida, mediante el pleno ejercicio de sus derechos… con la
finalidad de incorporarlas a la dinámica del desarrollo de la nación…
Del mismo modo, el artículo 16 de la citada ley establece:
Toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a una
institución o centro educativo para obtener educación, formación o
capacitación. No deben exponerse razones de discapacidad para impedir el
ingreso a institutos de educación regular básica, media diversificada, técnica
o superior, formación pre-profesional o en disciplinas o técnicas que
capaciten para el trabajo…Aunado a esto, la ley en cuestión brinda a todos
los que forman parte de algún nivel o modalidad de la educación venezolana,
programas para la educación sobre discapacidad tal y como lo establece en
su artículo 21 en el cual se plantea que:
El Estado, a través del sistema de educación regular, debe incluir
programas permanentes relativos a las personas con discapacidad, en todos
sus niveles y modalidades, los cuales deben impartirse en instituciones
públicas y privadas, con objetivos educativos que desarrollen los principios
constitucionales correspondientes…
En virtud de lo anteriormente planteado, se puede afirmar que la
problemática en cuanto a la inclusión en el país va más allá de lo netamente
jurídico, puesto que se ha podido evidenciar a través de la fundamentación
legal la evolución de la temática inclusiva en el ámbito educativo,
sustentándose de esta manera la igualdad de derechos y oportunidades para
las personas con discapacidad, o en situación de diversidad funcional, como
han de llamarse actualmente.

Propuesta del plan de acción

Objetivos de la propuesta

Objetivo General:
Analizar la integración escolar de niños con necesidades educativas
especiales en el nivel de educación inicial en el C.E.I Bolivariano “José de
los Santos Pereira” del Estado Guárico.

Objetivos Específicos:
1.- Describir el proceso de integración escolar de niños con
necesidades educativas especiales en el nivel de educación inicial en el C.E.I
Bolivariano “José de los Santos Pereira” del Estado Guárico.
. 2.-Determinar los factores que inciden en el proceso de integración
escolar de niños con necesidades educativas especiales en el nivel de
educación inicial del C.E.I Bolivariano “José de los Santos Pereira” del
Estado Guárico.
3.- Estudiar el desarrollo de la praxis docente en casos de integración
escolar de niños con necesidades educativas especiales en el nivel de
educación inicial del C.E.I Bolivariano “José de los Santos Pereira” del
Estado Guárico.
Objetivo General: Analizar la integración escolar de niños con necesidades educativas especiales en el nivel de
educación inicial en el C.E.I Bolivariano “José de los Santos Pereira” del Estado Guárico.
Objetivos Estrategias Actividades Recursos Resultados Evaluación
Específicos
1.- Describir el Indagar entre los A través de un Cuestionario
proceso de Docentes de la cuestionario aplicado
integración escolar de Institución sobre la a los docentes de la
niños con visión que tiene cada Institución conocer Docentes
necesidades uno sobre de la que piensan y como
educativas especiales integración de niños y enfrentan la
en el nivel de niñas con integración de niños y
educación inicial en el Necesidades niñas con NEE en sus
C.E.I Bolivariano Educativas aulas, analizar en
“José de los Santos Especiales conjunto los
Pereira” del Estado resultados.
Guárico
. 2.-Determinar los Dar a conocer los Mediante taller y Docentes de inicial
factores que inciden factores que conversatorio
en el proceso de intervienen en el determinar los
integración escolar de proceso de la factores que inciden Especialista en
niños con Integración de niños y en la integración de
Educación Especial
necesidades niñas con niños y niñas con
educativas especiales Necesidades Necesidades
en el nivel de Educativas Educativas
educación inicial del Especiales Especiales dentro del
C.E.I Bolivariano aula regular
“José de los Santos
Pereira” del Estado
Guárico.
3.- Estudiar el Analizar la praxis Mediante la Docentes
desarrollo de la praxis docente, dar observación y
docente en casos de sugerencias para conversatorios analizar
integración escolar de mejorar. la praxis docente, Guía para mejorar la
niños con necesidades presentar una guía
praxis docente
educativas especiales para mejorar la praxis
en el nivel de docente
educación inicial del
Internet
C.E.I Bolivariano “José
de los Santos Pereira”
del Estado Guárico.

También podría gustarte