Está en la página 1de 2

I.

E SECUNDARIA “JORGE BASADRE” -


SUMIDERO
Prof. Régulo Lozada Vassi
ACTIVIDAD 05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 5°

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Actualmente, estamos atravesando la pandemia del COVID-19 y los problemas derivados de esta. En este contexto, dentro
de poco se realizarán las elecciones generales 2021. Esta es una oportunidad que nos permite reflexionar con nuestras
familias sobre la importancia de la participación democrática, el respeto a la diversidad de culturas, las formas de
organización, entre otras. Sin embargo, observamos en nuestras comunidades, y a través de los medios de comunicación,
que muchas ciudadanas y ciudadanos no tienen interés por la participación activa y democrática en el día a día, ni en las
elecciones que se desarrollan cada cierto tiempo para elegir a nuestros representantes.

TÍTULO Planificamos la carta abierta frente a los procesos electorales 2021


COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua maternal.
 Obtiene información del texto escrito.
CRITERIOS DE  Infiere e interpreta información del texto.
EVALUACIÓN  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto.
PROPÓSITO Leemos, interpretamos y reflexionamos sobre una carta abierta para promover el voto infundado,
responsable y reflexivo de los electores de nuestra comunidad y del país
EVIDENCIA Ficha de lista de cotejo
RETO COMPLETAMOS LA INFORMACIÓN
Reflexionamos sobre de una carta abierta Leamos un ejemplo de carta abierta: “Carta abierta por la democracia
electoral, escrita por Carlos Oliveira Valverde, estudiante de Derecho de la
Universidad de Costa Rica. Con esta lectura nos familiarizaremos con el tipo
de lenguaje, la organización de las ideas y los argumentos que plantea el
EXPLORAMOS INFORMACIÓN autor en la carta abierta.
CARTA ABIERTA POR LA DEMOCRACIA ELECTORAL
1. Ubiquemos el texto “Cartas y peticiones” que encontraremos en la Por Carlos Oliveira Valverde Estud. de Derecho, Univ. de Costa Rica
sección "Recursos para mi aprendizaje". Allí hay información sobre En principio, las democracias modernas (participativas o representativas)
el concepto, características y destinatario de la carta abierta que nos buscan que venza el ejercicio de la soberanía del pueblo. Sin embargo, si
ayudará en la planificacióny su escritura. alguien vence, otro pierde, creando así dos opuestos de vencedores y
2. Leemos el texto y anotamos las ideas centrales resumidas sobre la vencidos. En el clásico de la literatura El arte de la guerra, el filósofo y
definición, características y propósito de la carta abierta. estratega militar chino Sun Tzu afirmó que “cualquiera que tenga forma
puede ser definido y cualquiera que pueda ser definido puede ser
vencido”. Ahora bien, la pregunta es ¿lo vencido siempre es un alguien o
CONTRASTAMOS INFORMACIÓN también hay un algo que pierde? Así pues, en la política electoral
costarricense de las pasadas elecciones presidenciales se ha tornado
Una carta es un texto en el cual el remitente puede dirigirse a una borrosa la que en mi opinión es la peor forma de enemigo, desdibujada
persona, pero conla intención de lograr el mayor número posible de por varias apariencias de “enemistad” que son trazadas según quien las
lectores. Su concepto contempla un contexto de comunicación conciba (el populismo, el conservadurismo, el liberalismo y el
progresismo; entre otras tendencias políticas).
mucho más amplio porque se dirige a una masa importante de
Así las cosas, a tan solo ocho meses de que el Tribunal Supremo de
lectores. Normalmente una carta abierta puede ser publicada en Elecciones (TSE) realice la convocatoria oficial a elecciones
laprensa escrita. presidenciales de 2022, el “monstruo enemigo” sigue invisible en la
Por ejemplo, cuando nos acercamos a leer periódicos conciencia de las personas electoras, pero sobre todo en la actividad
encontramos una sección que contiene cartas al director o del política del país. Personalmente, considero que el verdadero enemigo de
director. El sentido de la carta abierta es dar a conocer una la democracia electoral costarricense es la tajante separación de lo social
situación de interés para toda la población porque su contenido y lo económico (como quien separa alma y cuerpo de un ser vivo). Por
aborda un tema de actualidad o busca conectar con la opinión ejemplo, ante la actual crisis sanitaria por el COVID-19, los políticos
opositores al Gobierno actual han reivindicado la necesidad de “reactivar
pública.
la economía del país”, la cual es ciertamente justa y necesaria; sin
Un elemento importante es identificar al remitente, el nombre embargo, olvidan que el verdadero desarrollo del país (amediano y
del autor, pues un periódico no admitiría la publicación de una carta largo plazo) no se limita únicamente a la economía del país ni al
anónima; sin embargo, la aparición de las nuevas tecnologías está fenómeno de la productividad.
logrando que las cartas abiertas sean difundidas por cualquier Es una falacia (de consecuencia y del hombre de paja) pensar sin
persona mediante un foro, en un tuit o en Facebook sin necesidad ninguna duda que determinada consigna política es ruinosa o beneficiosa
de recurrir a la prensa escrita. por sí misma: por ejemplo, es erróneo creer que, si un movimiento
político reivindica la participación ciudadana, los derechos colectivos y
los bienes jurídico-sociales, ello es perjudicial, o bien que sea
REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS desfavorable —en sentido contrario— proteger el ejercicio de las
libertades individuales y los derechos fundamentales. Queda claro con la
experiencia histórica que cualquier extremo político resulta insuficiente
a. ¿Cuál es el propósito comunicativo de la carta por sí mismo. Por ende, ni el socialismo es malo per se, ni el liberalismo
abierta? tampoco lo es. En consecuencia, en el mundo globalizado actual, las
estrategias políticas requieren de la búsqueda de balances, reflexiones,
estudios, conciencias, diálogos y conciliaciones, que ante todo respeten
------------------------------------------------------------------ los derechos humanos (civiles, políticos, sociales, económicos y
ambientales) de las personas. En conclusión, siguiendo a Martin Luther
b. ¿Qué función cumple en el abordaje de un King, mi sueño es que desde las precandidaturas y hasta el fin de la
problema de interés general? próxima campaña electoral de 2021-2022, quien se postule al puesto
presidencial sepa reunir los mejores acuerdos de los dos mundos (de lo
social y lo económico) y no se dividan los partidos políticos entre
------------------------------------------------------------------- quienes apoyan lo social y quienes buscan fortalecer la economía.
Finalmente, dijo Luther King “no saciemos nuestra sed de libertad
tomando de la copa de amargura y del odio”. Por ello, como sociedad
electoral costarricense, debemos seguir el camino político de países
como Dinamarca, donde la división social-económica ha sido superada
gracias a una socialdemocracia de libre mercado (regulado).
I.E SECUNDARIA “JORGE BASADRE” -
SUMIDERO

Planteamos nuestras primeras ideas sobre la carta abierta a


A partir de la lectura, respondemos las siguientes
partir de las siguientes preguntas:
preguntas:
c. ¿Cuál es tema de la carta abierta? a. ¿Cuál será el propósito comunicativo de nuestra carta
abierta?
------------------------------------------------------------------------------------
……………………………………………………………..
d. ¿Qué problema aborda?
b. ¿Cómo será la estructura?
-------------------------------------------------------------------------
………………………………………………………………….
e. ¿Cuál es la tesis o postura que plantea el autor?
c. ¿Cuál es el problema que abordaremos?
------------------------------------------------------------------------
………………………………………………………………….
f. ¿Cuáles son los argumentos más convincentes que
responden al motivo de lacarta? d. ¿Cuál será el tema general que abordaremos?

------------------------------------------------------------------------- …………………………………………………………………
-------------------------------------------------------------------------
e. ¿Cuáles serán las ideas secundarias?
g. Según el texto, ¿por qué es importante mantener la
unidad de lo social yeconómico de un país? ……………………………………………………………….

--------------------------------------------------------------------------- f. ¿A quiénes estará dirigido?


………………………………………………………………………………………..
h. ¿Cuál es la tesis que el autor reitera con otras palabras a
las expuestasinicialmente?

-------------------------------------------------------------------------
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES

i. ¿Qué tipo de lenguaje utiliza el autor? Es momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances
y loque requerimos mejorar.
-------------------------------------------------------------------------- Coloca una "X" de acuerdo a lo que consideres. Luego,
-------------------------------------------------------------------------- escribe las acciones que tomarás para mejorar tus
aprendizajes
j. ¿Qué elementos del ejemplo de la carta abierta pueden ¿Qué puedo
ser tomados para nuestraestructuración posterior? Criterios de evaluación Estoy en hacer para
Lo proceso de mejorar mis
--------------------------------------------------------------------------- logré lograrlo aprendizajes
?

k. ¿Los argumentos presentados por el autor cumplen con Identifiqué la información


el propósito del texto?Explicamos y fundamentamos. relevante y complementaria de los
textos que leí discriminando lo
irrelevante.
-------------------------------------------------------------------------- Inferí e interpreté el tema,
estructura, uso del lenguaje, del
vocabulario, el destinatario, la
tesis y los argumentos de una
Es necesario seguir carta abierta que leí.
profundizando nuestros Reflexioné y opiné en torno a los
conocimientos con información elementos utilizados, estructura y
de diversas fuentes por medio de validez de los argumentos
presentados, y sobre la
la investigación individual para organización de las ideas en los
tener la claridad en la escritura de párrafos.
la carta abierta

NO SE OLVIDEN DE ENVIAR SUS EVIDENCIAS

Prof. REGULO LOZADA VASSI

También podría gustarte